miércoles, 23 de julio de 2025

"Mejores amigas forever" de Lisa Williamson

Mejores amigas forever
Texto: Lisa Williamson
Ilustración: Jess Bradley
Editorial Carambuco
ISBN: 978-84-10252-33-2
129 x 198 mm, 38 páginas,
(+9 años), 15,20 €
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Hay gente que no me cree cuando digo que Evie Pena y yo hemos sido mejores amigas desde siempre, pero es la pura verdad.” Lisa Williamson. Mejores amigas forever.


Lola y Evie son dos amigas desde que eran bebés, han estudiado juntas la Primaria y, ahora, se enfrentan al cambio de centro, comienza la Secundaria. Ambas tienen los temores propios de la edad y del cambio de compañeros. Saben que irán a clases diferentes, pero se han vuelto a jurar que serán amigas para siempre a pesar de los pesares.

Se están acabando las vacaciones de verano, Evie ha regresado de Japón, donde visitó a su familia, han pasado dos semanas separadas y deben ponerse al día durante muchas horas; además, han de superar el trago del inicio del curso.

La trama se detiene, en esta primera entrega de la serie Instituto Bigg, cuando llegan al nuevo centro, sus tutores respectivos las han llevado a sus aulas y Lola, que es la narradora, se siente sola; le toca de compañero de mesa un chico de su colegio que solo sabe ponerle motes y recordarle lo pequeña que es.

La historia está contada con mucha gracia, la autora sabe ponerse en el papel de la niña de doce años que aún sigue siendo infantil y, desde su perspectiva, nos cuenta sus relaciones familiares, su amistad, sus sueños y sus ganas de seguir siendo amiga de Evie.

El texto es breve y está acompañado de pequeñas y sencillas ilustraciones de Jess Bradley en blanco y negro que reproducen algunos de los personajes y elementos de la narración.

Es un libro ameno que se lee rápidamente y viene precedido de un gran éxito en su país de origen, Inglaterra, porque refleja unos problemas individuales que, a la vez, son universales en la entrada a la adolescencia.

lunes, 21 de julio de 2025

El tren fantasma
Texto e ilustración:
Jonna Björnstjerna
Editorial Juventud
ISBN: 978842614925-1
Tapa dura, 32 páginas
202 x 268 mm, 16 €
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Acto seguido se pone a correr, y todos los fantasmas se levantan y alargan sus espectrales manos hacia él.” Jonna Björnstjerna: El tren fantasma.


Nuestro protagonista, el conejito Lillebror es miembro de un club ferroviario, que se reúne todos los jueves. En esta última reunión, Lechuza dice que corren rumores sobre un tren fantasma.

Al parecer, cierto día el maquinista no cambió de vía y el tren se precipitó al Terrible Abismo con todos sus ocupantes dentro; además, ese tren viaja sin parar con los ocupantes del día del accidente y nadie puede descender de él.

Todos abandonaron preocupados la reunión y Lillebror se subió al primer convoy del metro que llegó a la estación sin notar nada raro, hasta que se fijó en los viajeros y se vio preso. Nadie podía bajarse del tren y nada lo detenía en su acelerada carrera hacia el Terrible Abismo.

Lillebror se ve en la necesidad de detener el tren, los fantasmas lo persiguen, el maquinista toma café y un dulce en la cabina y…Lillebror lo tiene complicado. Si consigue detenerlo, los fantasmas pueden abandonar el tren, el maleficio desaparece y nadie volverá a sentir pavor ante la presencia de los viajeros fantasmas.

Sin duda, esta lectura es un viaje trepidante por una intrincada red de metro con un convoy que va a salirse de su vía y una multitud de ojerosos, tristes, arrugados y remendados fantasmas, esqueletos y otros seres terroríficos de difícil clasificación.

Los breves textos se intercalan con simpáticos dibujos con colores tenues de unos extraños personajes de apariencias fantasmales que persiguen a unos animales muy humanizados.

Texto y dibujo forman un conjunto divertido a pesar de la apariencia de las bocas de metro, del entramado de las vías o los peligros circundantes.

Los pequeños lectores disfrutarán de esta aventurada historia de humor, miedo, astucia y valentía.

Esta es la segunda entrega de una colección de álbumes de misterio, que acercan el género negro a los lectores más pequeños y valientes con el título Los misterios de la familia Conejo.

sábado, 19 de julio de 2025

"Berta y yo" de Beatrice Alemagna

Berta y yo
Texto e ilustración:
Beatrice Alemagna
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-184-4
Tapa dura, 48 páginas,
16,90 €, (+ 5 años)
2025



Por José R. Cortés Criado.



“Donde había estado Berta ahora tengo una marca blanca y suave…una marca que me recuerda el día en que caí de bruces y lloré como una cría.” Beatrice Alemagna: Berta y yo.

Beatrice Alemagna sabe crear una bonita historia con varias caras a partir de la caída de una niña en la calle. Ese hecho cotidiano, una caída accidental sin mayor trascendencia, se transforma en una obra interesante que se ocupa además de la pérdida y la resiliencia.

El golpe trae consigo el dolor inmediato y la aparición de una costra que afea una pierna infantil, que invade la vida de una niña y que termina siendo un miembro más de su familia con el que comparte secretos e ilusiones durante un tiempo, que se le hace eterno desde su perspectiva infantil.

Cualquiera, con imaginación infantil, puede rememorar maratones, conchas o cicatrices de sus primeros años y revivir momentos únicos de nuestra infancia, gracias a la habilidad de la autora para adentrarse en las mentes infantiles.

El texto es ingenioso, directo, creativo y lleno de párvula sabiduría que se complementa perfectamente con unos dibujos de trazo sencillos y hondo valor simbólico como si los realizase un niño. Son líneas firmes donde se aprecia el trazo del lápiz y de la cera que engrandecen cada lámina.

Es un libro que atrapa a los lectores por su sencillez y calidad artística. Su presentación es muy cuidada, es de pasta dura y tiene una contraportada de papel muy vistosa.

Si quieres conocer otros títulos de Beatrice Alemagna pincha aquí.

jueves, 17 de julio de 2025

"Los Klintaventureros" de Beatriz Giménez de Ory y Paloma González Rubio

Los Klintaventureros
Texto: Beatriz Giménez de Ory
y Paloma González Rubio
Ilustración: Alicia Warhola
Editorial Algar
ISBN: 9788491427551
130 x 205 mm, 136 páginas
10,95 €, (+ 12 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.



“Los dibujos animados representan osos de agua. Son animales microscópicos que aparecieron sobre el Planeta Gris hace quinientos treinta millones de años. Y son extraordinariamente resistentes, casi indestructibles.” Beatriz Giménez de Ory y Paloma González Rubio: Los Klintaventureros.

Hoy la Tierra ya no es un planeta azul, ahora es el Planeta Gris, está al borde de desaparecer como planeta por la falta de agua, sus gobernantes andan desesperados y, año tras año, envían misiones intergalácticas con la esperanza de encontrar agua para salvar lo que queda de nuestro mundo.

Tres jóvenes de doce años, Plinio, Zoe y Calidonia, forman una expedición. Cada uno proviene de una zona diferente. Se trata de formar equipos no uniformes para que sus respectivas experiencias y sabiduría ancestral de sus pueblos enriquezcan la misión.

Son inocentes, arriesgados, leales e inexpertos, por ello deberán hacer frente a situaciones novedosas, enfrentarse a problemas desconocidos y buscar soluciones arriesgadas ante cualquier contratiempo, no solo con los posibles habitantes de planetas o satélites lejanos, sino incluso con sus compañeros de otras expediciones.

Su viaje es accidentado. Llegan a lugares desconocidos. Encuentran planetas vacíos, restos de poblaciones antiquísimas que abandonaron la Tierra y no pudieron regresar, e incluso agua y osos de agua. Intenta con todos sus medios salvar a su Planeta Gris de la desaparición.

La historia es fantástica. Ciencia ficción en medio de una distopía que puede que llegue a nuestro planeta antes de lo que sospechamos. Está contada con buen ritmo y nos mantiene atentos ya que no paran de remediar un problema cuando surge otro, bien por el reparto de tareas, por la vestimenta escogida o por la administración de la intendencia.

Al final, este viaje de aprendizaje, les ayuda a superar las rivalidades y aprenden a colaborar para encontrar soluciones a los contratiempos que surgen. La madurez que adquieren durante la expedición es la mejor enseñanza que reciben.

El libro está ilustrado por Alicia Warhola en blanco y negro. Son unos dibujos realistas muy atractivos que reflejan algunas de las escenas narradas. Cada capítulo está marcado con su número y junto a él y al título surge la pequeña nave espacial donde viajan los protagonistas, apareciendo por la izquierda y avanzando, poco a poco, en los siguientes capítulos hasta llegar al final de la hoja y regresando. En la parte inferior de cada página aparece un oso de agua que también sigue el mismo recorrido a lo largo de las dos páginas contiguas y regresa.

Una historia sencilla que gustara a los amigos de las aventuras y del compañerismo.

Si quieres conocer otro texto escrito por Beatriz Giménez de Ory autora pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros escritos por Paloma González Rubio pincha aquí.

martes, 15 de julio de 2025

"Catninja" de Mathew Cody

Catnija 
Texto: Mathew Cody
Ilustración: Yehudi Mercado
Editorial SM
ISBN: 9788411823210
160 páginas, 12,50 €
Tapa dura, (+ 6 años), 
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“Nadie sospecha que el protector de Metro City es un héroe por la noche, un gato doméstico por el día…” Mathew Cody: Catninja.

El protagonista de este libro es un gatito abandonado que fue cuidado por una anciana ninja. Durante el día es la mascota de un niño de once años; por la noche, se pone su antifaz y se transforma en Catninja y protege a todos los habitantes de Metro City.

Con este primer volumen de tapa dura se inicia una colección de cómic infantil con ese gato doméstico de protagonista que, aunque tiene a los malvados a raya, esta vez se ha convertido en carne de meme en internet porque su hazaña no resultó como esperaba.

Sus enemigos son muchos y variopintos, el más cercano es Hámster Gánster, que comparte vivienda con Catninja; otra es una gatita amante de lo ajeno, sobre todo joyas; le sigue un traficante de armas que solo ama hacer negocios, otra pareja la forman unos mapaches que son algo chapuceros en sus trabajos y, por último, un perro robot con aspecto muy fiero, aunque no es todo lo que aparenta. Todos se quieren adueñar de la ciudad y Catninja debe evitarlo.

La historia es de acción a tope. La aventura está servida y el humor endulza las páginas de esta trama que tiene un ritmo trepidante. Se sigue la historia a partir de los dibujos llenos de expresividad y de interacciones entre los personajes. Los textos están escritos con letras mayúsculas.

La magia de los colores nos hace diferenciar entre ese gato doméstico que solo quiere ronronear y dormir y ese otro que frena los planes de los malos de la historia. La variedad de planos, tipo de viñetas y movimientos cinéticos dan mucha agilidad al relato.

Como detalle chocante, vemos que conviven en la misma casa Catninja, Hámster Gánster y el perro robot, Adonis, formando una familia muy particular con los dos niños, dueños de estas mascotas que desconocen la verdadera identidad de todos ellos.

Al final de relato, se añade una historia corta de otro personaje peculiar, Cucar-Hacha, que se anuncia como el malo más terrorífico, diabólico y espeluznante que ha existido jamás.

Y se acaba con un cuestionario. Diez preguntas para saber si tu mascota es un superhéroe o un supervillano. Elige tus respuestas y comprueba los resultados para saber con quién convives en casa.

Los pequeños lectores disfrutarán de tan singular personaje que es enemigo del mal, un maestro del Kat-Fu y del arte de rascarse.

domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 11 de julio de 2025

"Ratón llega al mar" de Alice Melvin

Ratón llega al mar
Texto e ilustración:
Alice Melvin
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061817
245 x 295 mm, 32 páginas,
Tapa dura, 18,90 €,
(+ 3 años), 2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Es entonces cuando hago una pausa y contemplo el profundo y ancho mar. Cargado con los más bellos recuerdos, emprendo feliz la vuelta a mi hogar.” Alice Melvin: Ratón llega al mar.

La imagen de la portada es lo bastante sugerente como para animarnos a abrir el libro y, ¡sorpresa!, ver tantos frailecillos y gaviotas volando sobre el mar convierten las guardas en una invitación a navegar o volar.

Desde la primera página sabemos cuál será el recorrido de Ratón, la autora nos muestra un mapa detallado de la costa que va a visitar, paso a paso nos comenta lo que ve, siente, piensa y disfruta.

Sus palabras nos ofrecen información sobre las mareas, la vida en el mar, la de las focas, las costumbres locales, en los salones de la costa, en el faro, en la tienda… y también nos da consejos para conservar la naturaleza, ya sean animales, plantas o dunas.

El álbum ilustrado es muy vistoso, la mayor parte la ocupan los dibujos, en los que se aprecian los trazos de los lápices de colores y las acuarelas difusas, creando unas láminas de gran belleza y colorido atrayente. Además, las doble páginas se amplían cuando levantamos determinadas solapas, ya sea para ampliarla mostrando el fondo marino, el cambio de marea o el interior de varios edificios.

Al final, nuestro protagonista regresa contento y feliz porque el mejor regalo ha sido el viaje y lo mejor de él se lo lleva en su interior, tras vivir con pasión la construcción de castillos de arena, subir a una duna, saborear un helado o avistar peces y aves desde un barco.

Las últimas páginas nos informan sobre los animales, plantas y paisajes por donde pasa nuestro protagonista; los tesoros que encontró ya fuese un vidrio pulido por el oleaje, unas plumas o unas conchas, y nos invita a localizarlos en nuestra próxima visita a la costa.

Otro bonito libro que nos hará disfrutar de texto y dibujo como si nosotros fuésemos el protagonista, tal como sucede en sus otros dos títulos que tienen a Ratón de protagonista.

Si quieres conocer otro libro de Alice  Melvin pincha aquí.