jueves, 24 de abril de 2025
"Serafín y el monstruo" de Eulàlia Canal
viernes, 3 de noviembre de 2023
"El invierno de don Jenaro" de Eulàlia Canal
El invierno de don Jenaro
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Jordi Vila Delclòs
Editorial Algar
ISBN:9788491426639
Tapa dura, 150 x 232 mm,
12,95 €, (+ 10 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Haz caso de lo que haga latir el corazón, de lo que te emocione, y regálate tiempo a ti mismo y a los que más quieres.” Eulàlia Canal: El invierno de don Jenaro.
Entrañable historia juvenil que nos acerca al mundo de los
mayores de forma sencilla y natural. Se abordan temas muy importantes como la soledad,
la pérdida de seres queridos, la aceptación de la vejez, el duelo, las
relaciones familiares y vecinales, las nuevas familias que acaban con la
tradicional…y, sobre todo, a pesar de que no ocupa la mayor parte de la trama,
la relación abuelo-nieto.
El protagonista, don Jenaro, no vive solo, aunque sus
compañías son algo extrañas. Tiene un robot de compañía que le presta muchos
servicios, ya sea despertarlo, avisarle de que debe hacer ejercicios o tomarse
sus pastillas, llamar por teléfono, transportar algunas cosas…, en fin, un
servidor que lo controla y puede dar la alarma si le ocurriese algo de lo que
tiene programado.
Además, tiene a su difunta esposa que le habla desde el
retrato que tiene en el salón. Comparten todo, recuerdos, tareas cotidianas,
complicidades…Y conoce a su vecina, con la que nunca habló y trajo nuevas compañías
a su vida.
Y, de vez en cuando, aparece en el relato su nieto con voz
propia, que le puede traer un reloj que no funciona bien para que lo revise, merendar
juntos, pedirle ayuda para un trabajo de la escuela. El joven nos cuenta cosas
de su abuelo como que no le gusta hablar del día que murió la abuela, que lo
enseñó amontar en bicicleta, que pronuncia su nombre de forma muy especial…
Y sobre todo le da una lección de vida cuando le responde a
la pregunta que formuló la maestra en clase: Una cosa que le haya enseñado la
vida en estos años para ser feliz. La respuesta es la introducción de esta
reseña.
Es una buena novela juvenil que te atrapa y te mantiene
atento al devenir de la historia con sus puntos de humor cuando dialogan
anciano y robot e incluso con su esposa fallecida, de reflexión cuando se
interesa por la vecina, de cariño a un perro desconocido…
Gustará a los pequeños lectores y a los adultos que se
atrevan a atravesar sus páginas.
Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pìncha aquí.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por Jordi Vilas Delclòs pincha aquí.
martes, 3 de septiembre de 2019
"Lío en la granja" de Eulàlia Canal
jueves, 16 de agosto de 2018
"El árbol de las historias" de Eulàlia Canal
Editorial Algar
martes, 17 de abril de 2018
"Esto es un secreto que sólo sé yo" de Eulàlia Canal
Este libro se lee de un tirón. Desde que lo abrí no he parado hasta llegar al final. Las palabras fluyen con ligereza y la trama te atrae de tal forma que es imposible parar de leer.
Los tres protagonistas tienen alguna característica que los diferencia de los demás. Rita es una chica con un enorme corazón que no habla con nadie, se comunica con notas escritas. Solo Hugo conoce su secreto y su voz.
Hugo es grandote e inseguro, buen chico pero falto de confianza en sí mismo, conforme va aumentando su autoestima mejora y se diente mejor.
Yuri es el más listo y atrevido del trío, tiene ideas geniales, aunque a veces dice que tuvo vidas anteriores y que quiere viajar a la selva amazónica.
Junto a los tres niños, tres personas mayores. Una, Delia, que muere en extraña circunstancias, es conserje del colegio y muy buena amiga y consejera de Hugo.
Otra es su vecina Vicenta, algo despistada, muy cariñosa y preocupada por el descanso eterno de Delia, ya que acude a regarle una maceta porque algo la turbaba su eterno descanso.
Y la tercera, Hortensia, la amiga de Delia que vive en una residencia de ancianos recluida por su hijo gracias a un informe de una psiquiatra que dice que no está en sus cabales. Hortensia quiere cambiar su testamento, a lo que se opone su hijo.
Los tres niños sospechan que Delia fue asesinada y están dispuesto a confirmarlo, para ello van recogiendo pruebas, visitando a personas, incluso un notario y cuando todo lo tienen atado y bien atado, van a la comisaría y presentan sus pruebas.
Hay que reconocer que contaron con una ayuda especial, la de la gata de la señora Delia, que se comunica estupendamente con Yuri y que los tres maduran durante el transcurso de la trama.
Eulàlia Canal escribe con suma agilidad una historia de chicos para chicos llena de magia que deja muy buen sabor de boca.
En paralelo al proceso investigador, sin grandes descripciones ni narraciones tediosas, nos muestra cómo son las personas que aparecen en la historia, dando mayor importancia a su etopeya que a su aspecto exterior.
La paz y tranquilidad que emanan de las tres personas mayores se reflejan en los tres jóvenes, que se mueven por la afectividad frente a intereses egoístas o malvados de otros personajes.
La novela está ilustrada en blanco y negro con dibujos de Zuzanna Celej.
miércoles, 14 de febrero de 2018
El interrogante gigante de Eulàlia Canal
Texto: Eulàlia Canal
Editorial Algar
Colección Álbumes Ilustrados
Los dos mayores abrían la marcha y el pequeño, Hugo iba detrás arrastrando su carrito para ir recogiendo tesoros por el camino. Los mayores andaban en línea recta pero Hugo dio un enorme giro antes de coger el camino de sus hermanos.
De pronto se hizo algo oscuro el horizonte, recordaron que la madre les dijo que tuviesen cuidado pues habían bombardeado una ciudad cercana y ni sospecharon el peligro que los amenazaba.
Cuando los dos pilotos se disponían a lanzar las bombas uno de ellos detectó una interrogación gigante sobre la nieve, ante la duda de uno y el afán de acabar su tarea del otro, terminan estrellándose contra unos árboles.
Los niños desconocen la identidad de los soldados, solo saben que están accidentados, los recogen, los llevan a casa y los curan. Cuando se encuentran bien se marchan apesadumbrados al ver que los niños le dieron lo mejor que tenían y que echaban de menos un poco de chocolate.
Al día siguiente volvió el avión y dejaron caer tres paquetes a la puerta de la vivienda familiar, eran tres cajas de bombones. Los niños no sabían por qué ocurrió
Bonita historia, tierna, familiar y bondadosa. La autora nos habla de la bondad y la inocencia de los niños que perturba las mentes más frías y calculadoras, que obedecen órdenes; algunos sin cuestionarse sus consecuencias.
Frente a la visión de los dos soldados que ven tres enemigos en tres niños, los pequeños ven dos personas heridas en vez de dos soldados enviados a quitarles la vida.
A la sencillez y candor del texto de Eulàlia Canal se unen unas imágenes bastante bucólicas con un paisaje nevado propio de tarjeta postal y unos niños llenos de vida y color de Sebastià Serra.
Bello cuento y bonitas ilustraciones que conforman este entrañable cuento infantil con mensaje solidario y pacifista.