Mostrando entradas con la etiqueta Eulàlia Canal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eulàlia Canal. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

"Serafín y el monstruo" de Eulàlia Canal

Serafín y el monstruo
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Cuchu
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3451-5
150 x 215mm, (+ 6 años)
48 páginas 7,95 €,
2024.




Por José R. Cortés Criado.


“Barrer y fregar bien. A los monstruos les gusta mucho la suciedad. Seguro que se marchará si está todo bien limpio.” Eulàlia Canal: Serafín y el monstruo.

Serafín es un abuelo que vive solo hasta que una noche descubre un mal olor, unos ronquidos y un rechinar de dientes que son de un monstruo instalado bajo su cama. El pánico se apodera del buen señor y no pega ojo. Como el desvelo se repite, decide visitar a sus amigos.

Dafne y Tomás lo invitan a desayunar bizcocho con zumo de naranjas y su amigo les confiesa sus temores; menos mal que la pareja le da un consejo más acertado que los tres que localizó en él ordenador: limpieza exhaustiva, un spray anti monstruos carísimo y el jarabe “Conlospiesenlatierra” para las personas con hiperimaginacion.

Y desde luego que acertaron. Después de ponerlo en práctica Serafín y Frufrú iniciaron una nueva relación, en la que la lectura tiene un espacio importante.

Se trata de un libro muy interesante, con buenos consejos para enfrentarnos a nuestros miedos y contar con amigos de verdad. Está escrito con letras de imprenta para facilitar la lectura de los neolectores y forma parte de la colección SÉ LEER para que se inicien los pequeños lectores y es muy adecuado para ser leído en voz alta y en compañía.

El simpático cuento de Eulàlia Canal se ve amplificado con las ilustraciones divertidas de Cuchu que nos muestra unos personajes y un marco lleno de pequeños detalles y coloristas formas. Podemos leer el texto y las imágenes al unísono o hacerlo por separado, prestando especial atención a los pequeños detalles de cada lámina, os aseguro que de ambas formas se disfrutará el libro.

Las dos últimas páginas están preparadas para los lectores, en la primer hemos de dibujar un monstruo en una orla con cuernos rojos incluidos; en la siguiente, la portada de nuestro libro favorito.

Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Cuchu pincha aquí.




viernes, 3 de noviembre de 2023

"El invierno de don Jenaro" de Eulàlia Canal

El invierno de don Jenaro

Texto: Eulàlia Canal

Ilustración: Jordi Vila Delclòs

Editorial Algar

ISBN:9788491426639

Tapa dura, 150 x 232 mm,

12,95 €, (+ 10 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Haz caso de lo que haga latir el corazón, de lo que te emocione, y regálate tiempo a ti mismo y a los que más quieres.” Eulàlia Canal: El invierno de don Jenaro.

Entrañable historia juvenil que nos acerca al mundo de los mayores de forma sencilla y natural. Se abordan temas muy importantes como la soledad, la pérdida de seres queridos, la aceptación de la vejez, el duelo, las relaciones familiares y vecinales, las nuevas familias que acaban con la tradicional…y, sobre todo, a pesar de que no ocupa la mayor parte de la trama, la relación abuelo-nieto.

El protagonista, don Jenaro, no vive solo, aunque sus compañías son algo extrañas. Tiene un robot de compañía que le presta muchos servicios, ya sea despertarlo, avisarle de que debe hacer ejercicios o tomarse sus pastillas, llamar por teléfono, transportar algunas cosas…, en fin, un servidor que lo controla y puede dar la alarma si le ocurriese algo de lo que tiene programado.

Además, tiene a su difunta esposa que le habla desde el retrato que tiene en el salón. Comparten todo, recuerdos, tareas cotidianas, complicidades…Y conoce a su vecina, con la que nunca habló y trajo nuevas compañías a su vida.

Y, de vez en cuando, aparece en el relato su nieto con voz propia, que le puede traer un reloj que no funciona bien para que lo revise, merendar juntos, pedirle ayuda para un trabajo de la escuela. El joven nos cuenta cosas de su abuelo como que no le gusta hablar del día que murió la abuela, que lo enseñó amontar en bicicleta, que pronuncia su nombre de forma muy especial…

Y sobre todo le da una lección de vida cuando le responde a la pregunta que formuló la maestra en clase: Una cosa que le haya enseñado la vida en estos años para ser feliz. La respuesta es la introducción de esta reseña.

Es una buena novela juvenil que te atrapa y te mantiene atento al devenir de la historia con sus puntos de humor cuando dialogan anciano y robot e incluso con su esposa fallecida, de reflexión cuando se interesa por la vecina, de cariño a un perro desconocido…

Gustará a los pequeños lectores y a los adultos que se atrevan a atravesar sus páginas.

Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pìncha aquí. 

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Jordi Vilas Delclòs pincha aquí. 

 

martes, 3 de septiembre de 2019

"Lío en la granja" de Eulàlia Canal


Lío en la granja
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Fernando Rossia
Colección Animalia
ISBN 978-84-342-1036-3
225 x 270 mm, 80 páginas
15 €, (+10 años) 2019.





Por José R. Cortés Criado.

Esta historia transcurre en una granja muy particular, hay gran cantidad de animales que conviven en armonía, tienen sus diferencias, pero entre ellos todo marcha bien.

La trama está organizada en tres capítulos, el primero se titula El circo de las estrellas. Los habitantes de la granja están intrigados con la llegada del circo y desean saber qué hacen, para ello se dedican a espiar y terminan por saber cómo es la vida entre los circenses.

El que peor genio tenía era el cocodrilo, siempre regañaba, le hacían caso porque daba miedo, pero gracias a una carta recibida de su padre, comenzó a cambiar. Su progenitor le indicó las pautas que debía seguir para llegar a ser el rey del río. Ser amable y educado con los demás animales.

El segundo capítulo, El agujero negro, se desarrolla en otoño en la granja. En esta ocasión llega una carta del hipopótamo para la oca. Estaba tan concentrada en su lectura que no se percató de la presencia de otros animales que ansiaban conocer el contenido de la carta, pero la oca se limitó a decir que no era asunto de ellos.

El tercero, El monstruo del bosque tenebroso. Ahora los habitantes de la granja se enfrentan a un monstruo enorme que aparece cada cien años y es muy difícil de espantar. Menos mal que la tortuga bibliotecaria les dio la información necesaria para espantarlo y recuperar los compañeros desaparecidos.

A la gracia del texto y a las peripecias de sus protagonistas hay que sumar la parte de juego, gracias a la app de realidad aumentada con minijuegos y un lote de sorpresas.

Para conocer en vivo a los habitantes de la granja y jugar con ellos hay que disponer de un teléfono inteligente y acceder a la aplicación; gracias a ello los animales cobran vida, los juegos están disponibles y los lectores descubrirán alguna que otra sorpresa.

Un libro interactivo que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores ávidos de aventuras y de participar en el relato.

jueves, 16 de agosto de 2018

"El árbol de las historias" de Eulàlia Canal


El árbol de las historias

Texto: Eulàlia Canal

Ilustraciones: Bartomeu Seguí

Editorial Algar

Colección Calcetín Rojo

ISBN 9788491421269

130 x 205 mm, 112 páginas

8,95€, (+ 10 años) 2018.




Por José R. Cortés Criado.

La noticia que preocupa al viejo bibliotecario no es para menos; pronto las bibliotecas desaparecerán y los libros serán sustituidos por cápsulas de lectura, así que habrá que derribar viejos edificios y construir otros nuevos en las ciudades.

Si esto fuera poco, la noche de Reyes, Jonás acude apesadumbrado a la biblioteca y se encuentra a una niña extraña, sola, que misteriosamente se sube al árbol que crece en el centro de la biblioteca y pasa allí la noche.

El pobre hombre, muy triste desde que su amor desapareció, anda preocupado por encontrar la familia de la pequeña, incluso llama a los organismos oficiales para contarlo, pero como el contestador telefónico lo aturrulla con tantas indicaciones, que si pulse uno para tal cosa, que si dos par tal otra, y repita que no lo entiendo…es Jonás quien no lo entiende y desiste de entregar la niña a ese organismo que se supone se ocupa de los seres perdidos.

Este hombre tiene una amiga, que pinta lo que siente, pero no quiere mostrarle sus cuadros a Jonás para que no descubre que él es el centro de sus cuadros y que bebe los vientos por él, menos mal que Luna, la niña misteriosa, le abre los ojos y recobra algo de felicidad al compartir su vida con Lina.

Además de Lina, visitan la biblioteca Nanuk, el superguardián y Julio, un niño supercurioso. Estos dos últimos gustan de acudir a la biblioteca para escuchar de boca de Jonás alguno de sus cuentos preferidos, aunque Jonás guarda en un baúl los libros que más le impresionan y no quiere mostrárselo a sus amigos.

Luna les muestra la manera de salvar los libros ante el avance de las cápsulas de lecturas que se tomarán para almacenar los datos en nuestra mente sin necesidad de leer; lo que ocurre es que se memorizan muchos datos sin haberlos comprendidos y se mezclan información o se repite como un papagayo sin sentido.

Al final trasplantan el árbol de la biblioteca en el jardín de Jonás y en él conservan todos los libros, incluidos los del baúl  que el anciano custodiaba con tanto mimo. Luna se marchó a su mundo mágico dejando un feliz recuerdo en todos y salvando la biblioteca, que a partir de ahora está en el interior del árbol de las historias.

Ingeniosa obra en defensa de los libros, las bibliotecas, los bibliotecarios, los amantes de los libros y los seres mágicos que nos hacen la vida más feliz, narrada a dos voces, la de Jonás y la Nanuk, cada uno desde su óptica y experiencia.

Eulàlia Nadal escribe con soltura unas páginas que te animan a seguir leyendo para conocer el desenlace de la trama y te hace reflexionar sobre las relaciones humanas, los llamados avances tecnológicos por los empresarios incultos, la especulación del suelo, la sinrazón de algunos gobernantes y la incultura como forma de vida en este mundo que nos ha tocado vivir.

Igualmente lanza un alegato a favor de la fantasía, gracias a ella y a sus seres mágicos el mundo literario sigue con vida y con ganas de mantenerse por mucho tiempo en nuestras mentes.

Acertada historia que una vez más insiste en mantener la mente abierta a la imaginación y a los recuerdos infantiles.

El libro contiene una buenas ilustraciones en blanco y negro de Bartomeu Seguí.

Si quieres conocer otros dos libros de Eulàlia Canal pincha aquí

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Bartomeu Seguí pincha aquí. 










martes, 17 de abril de 2018

"Esto es un secreto que sólo sé yo" de Eulàlia Canal


Esto es un secreto que sólo sé yo
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Zuzanna Celej

Colección Calcetín Amarillo

ISBN 9788491420873

130 x 205 mm, 144 páginas

(+ 8 años) 8,75€


2018.





Por José R. Cortés Criado.

Este libro se lee de un tirón. Desde que lo abrí no he parado hasta llegar al final. Las palabras fluyen con ligereza y la trama te atrae de tal forma que es imposible parar de leer.

Los tres protagonistas tienen alguna característica que los diferencia de los demás. Rita es una chica con un enorme corazón que no habla con nadie, se comunica con notas escritas. Solo Hugo conoce su secreto y su voz.

Hugo es grandote e inseguro, buen chico pero falto de confianza en sí mismo, conforme va aumentando su autoestima mejora y se diente mejor.

Yuri es el más listo y atrevido del trío, tiene ideas geniales, aunque a veces dice que tuvo vidas anteriores y que quiere viajar a la selva amazónica.

Junto a los tres niños, tres personas mayores. Una, Delia, que muere en extraña circunstancias, es conserje del colegio y muy buena amiga y consejera de Hugo.

Otra es su vecina Vicenta, algo despistada, muy cariñosa y preocupada por el descanso eterno de Delia, ya que acude a regarle una maceta porque algo la turbaba su eterno descanso.

Y la tercera, Hortensia, la amiga de Delia que vive en una residencia de ancianos recluida por su hijo gracias a un informe de una psiquiatra que dice que no está en sus cabales. Hortensia quiere cambiar su testamento, a lo que se opone su hijo.

Los tres niños sospechan que Delia fue asesinada y están dispuesto a confirmarlo, para ello van recogiendo pruebas, visitando a personas, incluso un notario y cuando todo lo tienen atado y bien atado, van a la comisaría y presentan sus pruebas.

Hay que reconocer que contaron con una ayuda especial, la de la gata de la señora Delia, que se comunica estupendamente con Yuri y que los tres maduran durante el transcurso de la trama.

Eulàlia Canal escribe con suma agilidad una historia de chicos para chicos llena de magia que deja muy buen sabor de boca.

En paralelo al proceso investigador, sin grandes descripciones ni narraciones tediosas, nos muestra cómo son las personas que aparecen en la historia, dando mayor importancia a su etopeya que a su aspecto exterior. 

La paz y tranquilidad que emanan de las tres personas mayores se reflejan en los tres jóvenes, que se mueven por la afectividad frente a intereses egoístas o malvados de otros personajes. 

La novela está ilustrada en blanco y negro con dibujos de Zuzanna Celej.

Si quieres conocer otro título de Eulàlia Canal pincha sobre el título: El interrogante gigante

Si queires conocer dos libros ilustrados por Zuzanna Celej pincha sobre los títulos: El príncipe que todo lo aprendió en los libros y Hachico el perro que esperaba

Si

miércoles, 14 de febrero de 2018

El interrogante gigante de Eulàlia Canal

El interrogante gigante
Texto: Eulàlia Canal
IlustracionesSebastià Serra
Traducción: Teresa Broseta Fandos
Editorial Algar
Colección Álbumes Ilustrados
ISBN 9788491420941
240 x 265 mm, 40 páginas
15,95 €, 2018.



Por José R. Cortés Criado.


En una zona boscosa vive una señora y sus tres hijos. La mamá se fue a trabajar al hospital de la ciudad y no regresaría hasta el fin de semana, así que Martina, Lucas y Hugo decidieron ascender hasta la montaña más alta para disfrutar de la gran nevada caída.

Los dos mayores abrían la marcha y el pequeño, Hugo iba detrás arrastrando su carrito para ir recogiendo tesoros por el camino. Los mayores andaban en línea recta pero Hugo dio un enorme giro antes de coger el camino de sus hermanos.

De pronto se hizo algo oscuro el horizonte, recordaron que la madre les dijo que tuviesen cuidado pues habían bombardeado una ciudad cercana y ni sospecharon el peligro que los amenazaba.

Cuando los dos pilotos se disponían a lanzar las bombas uno de ellos detectó una interrogación gigante sobre la nieve, ante la duda de uno y el afán de acabar su tarea del otro, terminan estrellándose contra unos árboles.

Los niños desconocen la identidad de los soldados, solo saben que están accidentados, los recogen, los llevan a casa y los curan. Cuando se encuentran bien se marchan apesadumbrados al ver que los niños le dieron lo mejor que tenían y que echaban de menos un poco de chocolate.

Al día siguiente volvió el avión y dejaron caer tres paquetes a la puerta de la vivienda familiar, eran tres cajas de bombones. Los niños no sabían por qué ocurrió

Bonita historia, tierna, familiar y bondadosa. La autora nos habla de la bondad y la inocencia de los niños que perturba las mentes más frías y calculadoras, que obedecen órdenes; algunos sin cuestionarse sus consecuencias.

Frente a la visión de los dos soldados que ven tres enemigos en tres niños, los pequeños ven dos personas heridas en vez de dos soldados enviados a quitarles la vida.

A la sencillez y candor del texto de Eulàlia Canal se unen unas imágenes bastante bucólicas con un paisaje nevado propio de tarjeta postal y unos niños llenos de vida y color de Sebastià Serra.

Las imágenes tienen un aire añejo, de un tiempo lejano en el que la vida era sencilla y la bondad se imponía sobre la maldad.

Bello cuento y bonitas ilustraciones que conforman este entrañable cuento infantil con mensaje solidario y pacifista.