Mostrando entradas con la etiqueta Compañerismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañerismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

"No es una caja. Es una ciudad" de Antoinette Portis

No es una caja. Es una ciudad
Texto e ilustración:
Antoinette Portis
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-369-1
Tapa dura, 42 páginas
220 x 200 mm, 14 €
(+ 3 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“¡Esperad! ¡Volved, por favor! […] Esta es nuestra ciudad” Antoinette Portis: No es una caja. Es una ciudad.

Nuestro protagonista es un conejito que se considera el mejor constructor del mundo y decide crear su ciudad; para ello recoge cajas de todo tipo para construir altos edificios a su gusto.

La jirafa se ofrece a ayudarle. Acepta la ayuda pero recalca que es su ciudad. Luego se quieren unir las hormigas que lo convencen porque son pequeñas pero muy fuertes. Más tarde aparece el camaleón y se pone a pintar los edificios pero el conejo se cansa de la ayuda de sus amigos y los echa porque no quiere a nadie en su ciudad.

Cuando se siente solo, llama a sus amigos que no se fían y cuando les garantiza que está seguro de que vuelvan, todos se ponen manos a la obra y construyen una colorista ciudad de todos.

El conejito ha comprendido que la soberbia, el egoísmo y la intransigencia solo lleva a la soledad y la tristeza; en cambio, la amistad, el compartir opiniones, trabajar en equipo y aceptar opiniones diferentes hacen que la armonía fluya y la convivencia si sea mejor.

Las ilustraciones son muy simples y cargadas de vida. Los animales están creados con un solo trazo negro que conforma la silueta de cada uno, hecho con tanta habilidad que tienen vida propia y movimiento. Las viviendas son cajas marrones con sus letras impresas como las que vemos a diario en la basura, que al final son coloristas edificios.

Antoinette Portis crea un álbum ilustrado muy bonito que nos amina a seguir la historia y nos enseña que rectificar es de sabios y que es mejor hacer un trabajo en equipo que solo.

Si quieres conocer otro título de Antoinette Portis pincha aquí.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas Texto: Brian Freschi

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas
Texto: Brian Freschi
Ilustración: Elena Triolo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7249-5
Tapa dura, 140 x 205 mm,
112 páginas, 14 €
(+ 6 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Joseph & Socios Investigadores era la agencia de detectives más moderna de la ciudad, ¡capaz de resolver los casos más difíciles de todos!” Brian Freschi: Lady Bertha y los sombreros hechos trizas.

Esta agencia de detective funciona en Londres y su miembro más importante es Bertha, una niña de alta alcurnia que ama descifrar enigmas y esclarecer hechos insólitos porque en su vida diaria se aburre como una ostra.

Bertha Grey tiene nueve años y medio, odia la caza, a la gente que habla en voz baja y no dice las cosas a la cara; considera que el té es agua sucia, las serenatas son aburridas y las carreras de caballo son para los que no tienen otra cosa que hacer.

El grupo lo forman, a demás, Joseph, su brazo derecho, un gato hogareño que ayuda a su ama en todo momento y es capaz de frenar a un malhechor mostrándole sus dientes y, sobre todo, sus garras, otros singulares amigos, como Martha, la hija del jardinero, experta en pociones de hierbas y certezas, sin miedo a seguir el rastro de los sospechosos.

También cuenta con Samuel, el hijo del mayordomo de Villa Grey, que conoce a todo el mundo y no hay información que se le resista y Kalu, el hijo del cocinero, que se encarga de las tareas de espionaje; es capaz de meterse a escondidas en cualquier sitio y forzar cualquier cerradura. Tiene como ayudante a Tortita, una fiel rata útil para lo que haga falta.

El grupo acaba de desentrañar el terrible infortunio del carlino lobo y el de las manchas de la dentadura postiza de la señora Anna y deben esclarecer el misterio de los sombreros hechos trizas. Nadie sabe por qué, pero últimamente, las elegantes señoras que pasean con sus exquisitos sombreros sufren el ataque de un desconocido, con enormes tijeras que le destroza sus tocados.

Tras muchas horas de investigación, creación de disfraces, visitas a lugares poco recomendable y sustos varios, descubren un grupo de sombreros, especializados en los Poke Bonnet, sombreros pasados de moda, que añoran tiempos mejores y…

El texto de Brian Freschi es fresco, los diálogos ágiles y nos invita a leer sin descanso. Los lectores seguimos el hilo narrativo gracias a ellos y los bocadillos nos hacen seguir el ritmo del cómic.

Los dibujos de Elena Triolo son llamativos y llenos de pequeños detalles que hacen que su visionado sea un placer. Texto y dibujo forman un buen conjunto que atrapa a lector desde su inicio.

Buen libro de misterio inocente que nos entretiene mientras vemos a estos niños resolver casos pintorescos, como este, que iba a transformar la fiesta de los sombreros de la familia Grey, en un enorme destrozo de los atuendos femeninos de alta alcurnia.

Este libro forma parte de la colección Los misterios de Lady Bertha.

jueves, 17 de julio de 2025

"Los Klintaventureros" de Beatriz Giménez de Ory y Paloma González Rubio

Los Klintaventureros
Texto: Beatriz Giménez de Ory
y Paloma González Rubio
Ilustración: Alicia Warhola
Editorial Algar
ISBN: 9788491427551
130 x 205 mm, 136 páginas
10,95 €, (+ 12 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.



“Los dibujos animados representan osos de agua. Son animales microscópicos que aparecieron sobre el Planeta Gris hace quinientos treinta millones de años. Y son extraordinariamente resistentes, casi indestructibles.” Beatriz Giménez de Ory y Paloma González Rubio: Los Klintaventureros.

Hoy la Tierra ya no es un planeta azul, ahora es el Planeta Gris, está al borde de desaparecer como planeta por la falta de agua, sus gobernantes andan desesperados y, año tras año, envían misiones intergalácticas con la esperanza de encontrar agua para salvar lo que queda de nuestro mundo.

Tres jóvenes de doce años, Plinio, Zoe y Calidonia, forman una expedición. Cada uno proviene de una zona diferente. Se trata de formar equipos no uniformes para que sus respectivas experiencias y sabiduría ancestral de sus pueblos enriquezcan la misión.

Son inocentes, arriesgados, leales e inexpertos, por ello deberán hacer frente a situaciones novedosas, enfrentarse a problemas desconocidos y buscar soluciones arriesgadas ante cualquier contratiempo, no solo con los posibles habitantes de planetas o satélites lejanos, sino incluso con sus compañeros de otras expediciones.

Su viaje es accidentado. Llegan a lugares desconocidos. Encuentran planetas vacíos, restos de poblaciones antiquísimas que abandonaron la Tierra y no pudieron regresar, e incluso agua y osos de agua. Intenta con todos sus medios salvar a su Planeta Gris de la desaparición.

La historia es fantástica. Ciencia ficción en medio de una distopía que puede que llegue a nuestro planeta antes de lo que sospechamos. Está contada con buen ritmo y nos mantiene atentos ya que no paran de remediar un problema cuando surge otro, bien por el reparto de tareas, por la vestimenta escogida o por la administración de la intendencia.

Al final, este viaje de aprendizaje, les ayuda a superar las rivalidades y aprenden a colaborar para encontrar soluciones a los contratiempos que surgen. La madurez que adquieren durante la expedición es la mejor enseñanza que reciben.

El libro está ilustrado por Alicia Warhola en blanco y negro. Son unos dibujos realistas muy atractivos que reflejan algunas de las escenas narradas. Cada capítulo está marcado con su número y junto a él y al título surge la pequeña nave espacial donde viajan los protagonistas, apareciendo por la izquierda y avanzando, poco a poco, en los siguientes capítulos hasta llegar al final de la hoja y regresando. En la parte inferior de cada página aparece un oso de agua que también sigue el mismo recorrido a lo largo de las dos páginas contiguas y regresa.

Una historia sencilla que gustara a los amigos de las aventuras y del compañerismo.

Si quieres conocer otro texto escrito por Beatriz Giménez de Ory autora pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros escritos por Paloma González Rubio pincha aquí.

martes, 6 de mayo de 2025

"Los robotones contra el can Cerbero" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones contra el can Cerbero
Texto: Oriol Casona Masllorens
Ilustración: Jordi Sunyer Monfort
Editorial Algar
ISBN: 9788491426479
155 x 220 mm, 144 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Si los humanos del siglo XXI hubieran sabido que la inteligencia artificial del futuro se dedicaría a limpiar sus lavabos…” Oriol Casona Masllorens: Los robotones contra el can Cerbero.

Aquí estamos con otra historia de este grupo de robots que llevan una vida algo desdichada a pesar de su programación para disfrutar de una confortable existencia. Son los tripulantes de los la nave interestelar HMIS Hércules, unos auténticos currantes, pero sus jefes los consideran la peor tripulación que ha salido de la Tierra, y por ello les encomiendan las misiones más peligrosas, esas que no quieren hacer otras tripulaciones más despiertas.

Ellos son: La robot más estresada e hiperactiva, Pop, parece una medusa; Rob, no es muy espabilado, pero tiene una musculatura descomunal; Bip, el de la mala suerte y no habla; Yolao, un antiguo androide aliado de los robots; y Bot, el más listo de todos.

En esta cuarta misión deben dirigirse al planeta Hades y capturar a Cerbero, el temible perro guardián de tres cabezadas que protege la entrada al mundo de los muertos. Temen ser devorados por ese perro, no poder entrar al mundo de los difuntos si están vivos; y si entran, desconocen si saldrán y cómo Los tratarán los muchos monstruos malvados que habitan el infierno, el Tártaro.

Pero sus astucias, sus conocimientos y sus buenas maneras para trabajar en equipo hacen que su misión no fracase y demuestran, una vez más que, a pesar de su mala fama, resuelven cosos que ninguna otra nave es capaz de hacerlo.

Para ello cuentan con ayuda de algunos de los héroes más importantes que habitan en los Campos Elíseos, como Aquiles, siguen los consejos de grandes sabios y, sobre todo, Ron demuestra tener un don especial para doblegar a los canes.

Los textos, brevés y directos, se recogen en algunas pequeñas narraciones o descripciones y en los bocadillos de los diálogos de sus protagonistas. El humor está presenta en sus palabras y el autor también nos interpela y nos hace partícipe de la historia, bien porque nos aclare algo o porque los robotones piensan en los lectores y les piden a los autores que tengan en cuenta ciertos aspectos comunicativos.

Los dibujos siguen siendo simpáticos y originales y nos muestran el Inframundo con su barquero Caronte, la entrada al Paraíso, al infierno… de una manera muy personal y un colorido acorde con el marco donde se desarrolla la novela.

Estamos ante otra aventura que se inspira en la mitología griega y nos ayuda a conocer/recordar la mitología clásica de forma simpática.

Si quieres conocer otros libros escritos por Oriol Casona Masllorens pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Jordi Sunyer Monfort pincha aquí.

sábado, 8 de marzo de 2025

"Doña Problemas, salvadora del colegio" de El Hematocrítico

Doña Problemas, salvadora del colegio
Texto: El Hematocrítico
Ilustración: Paco Roca
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3457-7
Tapa dura, 142 x 210 mm,
120 páginas, 12,95 €
(+ 8 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.



“El recreo es un espacio de Libertad. Es nuestro momento. Es el momento que tenemos las niñas y los niños del colegio para poder hacer lo que nos dé a gana…” El Hematocrítico: Doña Problemas salvadora del colegio.

Carlota, más conocida como Doña Problemas en su colegio, sigue en sus treces de arreglar todo contratiempo que afecte a cualquier compañero; así que rescata el estuche de un pequeño que estaba embarcado en la cornisa del patio, con tan mala fortuna que ella se cayó sobre el tobillo del profesor de guardia y no pudo seguir impartiendo clases.

Su sustituta, nada más llegar, asombró al alumnado y al profesorado, menos a Carlota y a su ayudante, Juan. La sustituta se hace llamar TPM, Tu Profe Molongui, tiene una gran actividad en las redes sociales y muchísimos seguidores. Hace cosas normales delante de la cámara que gustan a su público, y se le ocurre organizar actividades variadas en el aula y en recreo.

Preparar los Recreos Divertidos como trampolín a la fama mundial es su nuevo sueño y embauca a la directora del centro, a los profes y al alumnado, y se ve viajando en primera clase a lugares maravillosos del mundo para exponer su plan. Lo malo es que no tiene en cuenta los deseos del alumnado y del profesorado que se cansan de tener obligaciones en el recreo.

Y como esto es un problema que afecta a bastantes alumnos, Doña Problemas idea la solución para recuperar los recreos como espacios únicos de libertad. Consigue la colaboración de todos sus compañeros, y de paso se reconcilian dos amigas enemistadas desde hace cuatro años, que era su último caso en curso.

Al final la que triunfa es Carlota, porque consigue acabar con esas actividades obligatorias y es tomada como ejemplo en muchos colegios donde surgen otras Doñas Problemas y hasta una Don Problemas.

El texto, pleno de diálogos infantiles y buenos deseos de convivir en el colegio, se lee de un tirón, y está ilustrado con unos excelentes dibujos en color, de Paco Roca, que complementa bien el sentido de la lectura.

Ingeniosa historia, como las que nos dejó escrita El Hematocrítico, que gustara a los jóvenes lectores disfrutones de su libertad a durante el recreo.

lunes, 3 de febrero de 2025

"Suspense en Matemáticas" de Juan Ramón Santos

Suspense en Matemáticas
Texto: Juan Ramón Santos
Ilustración: Lara Pickle
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7076-7
130 x 195 mm, 224 páginas
(+ 10 años), 11,95 €
2024.



Por José R. Cortés Criado.

“¡Pero qué pronto habéis resuelto el escape ROM! ¡Al final os vamos a tener que apuntar a la Olimpiada Matemática!” Juan Ramón Santos: Suspense en Matemáticas.

Estamos en la cuarta entrega de la colección El club de las cuatro emes. Este club está formado por tres chicas, dos llamadas María y otra Matilde, más Manuel, el único chico que además es único con el cálculo mental, aunque no es un alumno brillante en el resto de las matemáticas porque es un flojo.

Esta pandilla siempre anda investigando que si a la vendedora de chucherías del barrio, que si a los traficantes de animales, que si ropa…, en fin, tiene aires de detectives, utilizan sus propias claves, siguen unas pautas de vigilancia y…llegan, en esta ocasión, a deducciones erróneas sobre el comportamiento del nuevo profesor de Matemáticas, un joven con ganas de hacer cosas novedosas en el centro.

Los chicos se lo pasaron bien investigando, aunque no se percataron de que hay personas más avispadas que ellos que son capaces de ponerlos a prueba con ejercicios matemáticos que harán posible salir de una ratonera. Llegaron al final del escape room que les preparó el maestro.

No resolvieron el misterio como ellos pensaron, pero lograron un gran éxito ante sus compañeros por su capacidad de unir esfuerzos y buscar soluciones en grupo a problemas desconocidos. Cada uno aporta, desde su forma de ser y pensar, su granito de arena y las conclusiones llegan pronto.

La agilidad narratoria hace que se siga la trama con interés hasta llegar al desenlace y comprobar que los pésimos augurios de los detectives fueron falsos. Los lectores somos partícipes de sus investigaciones, participamos de sus deducciones y hasta nos sentimos arrastrados hacia sus temores.

Los jóvenes lectores pasarán un buen rato de lectura con estos personajes tan semejantes a muchos otros estudiantes ávidos de aventuras y ganas de descubrir misterios.

El libro tiene unas bonitas ilustraciones en blanco y negro con muchos matices grises de Lara Pickle que amenizan la lectura.

Al final del volumen unas actividades de comprensión lectora relacionadas con las matemáticas ya sean de búsqueda de palabras, localizar claves, resolver problemas matemáticos o destacar las aficiones de los personajes, entre otras.

lunes, 15 de enero de 2024

"Territorio desconocido" de Luis Leante

Territorio desconocido

Texto: Luis Leante

Editorial Edebé

ISBN:  978-84-683-6385-1

205 x 130 mm, 244 páginas

11,95 €, (+ 12 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.


“La humillación es una de las peores sensaciones que puede sufrir el ser humano. Luis Leante: Territorio desconocido.

Un incendio destruye un almacén en un pueblo; además, dentro de la caja fuerte de ese local aparecen huesos humanos. Esta noticia hace saltar las alarmas de los lectores, igual que en ese pueblo y en el instituto donde estaban matriculados algunos de los protagonistas de la historia. 

Con estos mimbres nos adentramos en un relato coral que nos muestra lo que todos ven y lo que ocultan. No deja de sorprendernos que las apariencias engañan, que no es oro todo lo que reluce y que el acoso hace más daño del que sospechamos en las personas.

Luis Leante, antiguo profesor de enseñanza secundaria, nos lleva a un instituto para desentrañar el misterio que envuelve ese incendio y las múltiples habladurías a que da lugar en su entorno: que si incendio provocado por el propietario para cobrar el seguro porque está arruinado, que si asesinó a un vecino, que si lo hizo su hija, que si…

Los lectores asistimos a unas exposiciones de los protagonistas que van dando su versión, al cabo de unos años del suceso, como si estuviesen declarando ante una autoridad o charlando con un periodista. Se mezclan textos en primera y tercera persona. Da la sensación que estamos ante un documental donde cada afectado da su versión sin más.

Poco a poco se va ampliando la información y vamos comprendiendo lo sucedido y conociendo a los personajes principales, hasta que llegamos a la última intervención y sentimos despejar nuestras dudas, pero el autor da una vuelta más a la trama y nos lleva a un epílogo donde se aclara de verdad lo sucedido y queda claro quién fue el instigador y quién la víctima del suceso.

Los lectores, jóvenes o adultos, disfrutarán de esta lectura muy bien armada, que pasó a paso, nos lleva hasta un desenlace inesperado.

Este libro obtuvo de Premio Edebé de Literatura  Juvenil 2023.

Si quieres conocer otro libro de Luis Leante pincha aquí.

 

 

miércoles, 31 de mayo de 2023

"Más valiente que Napoleón" de Mónica Rodríguez

Más valiente que Napoleón

Texto: Mónica Rodríguez

Ilustración: Anna Aparicio Català

Editorial SM

ISBN: 9788498569124

144 páginas, Tapa dura,

12,50 €, (+ 8 años)

2023.



Por José R. Cortés Criado.

“Ah, todavía sueño con ese vértigo, el mundo allá abajo a tus pies, la inmensa soledad del aire. En esos momentos no existe nada más, solo el paso siguiente.” Mónica Rodríguez: Más valiente que Napoleón.


Divertido libro infantil que nos lleva al singular mundo del circo. Mónica Rodríguez ganó el Premio el Barco de Vapor en 2023, con esta historia recreada de una gran equilibrista, Maria Spelterini. También conocida como “la signorina del Niágara”.

Es la única mujer que cruzó las cataratas del Niágara sobre la cuerda floja, en 1876, con motivo de la celebración del centenario de la independencia de los Estados Unidos.

En la historia se rinde homenaje a los hombres que llevaron a cabo la misma proeza, al fundador del circo más grande del mundo y a esas personas que por desmesurado tamaño, su fuerza, sus tatuajes, su vellosidad y sus rarezas se exhibían en las pistas circenses.

Partiendo de la relación de una niña, Nicoletta, con su tío Laurentius, exfunambulista, paso a paso, vamos conociendo a otros personajes que trabajan en el circo y la historia en común de todos ellos y a la misión que debe llevar a cabo el tío.

No es otra que preparar a la jovencita Maria Spelterini a realizar su gran proeza. Mientras esto ocurre conoceremos la vida de esa compañía que forman los componentes del circo Spelterini, una troupe muy original, a la que tomamos cariño conforme conocemos sus compromisos y sus secretos.

El buen hacer de la escritora nos atrapa desde su inicio y nos dejamos llevar por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Entre diálogos originales, alguna que otra agradable metáfora y mucho desparpajo de la pequeña, Nicoletta, formamos parte del elenco artístico.

Los lectores nos sentimos funambulistas en esa cuerda floja por donde se pasea la singular familia circense que te acoge y te apoya siempre que seas leal al grupo. A nadie llama la atención tus miedos, tus sueños o tus inquietudes. Solo buscan ser felices, libres y valientes, en el sentido más amplio de la palabra.

Los pequeños lectores disfrutarán de tan maravillosa historia mientras imaginan cómo sería su vida en la pista del circo.

El texto se acompaña de unas vistosas y coloristas ilustraciones de Anna Aparicio Català que acompañan con fuerza al texto.

jueves, 5 de enero de 2023

"La brigada Mariposa" de Mónica Álvarez Ganado

La brigada Mariposa

Texto: Mónica Álvarez Ganado

Ilustración: Montse Español

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2944-4

130 X 195 mm, 288 páginas

9,95 €, (+ 12 años)

2022.

 Por José R. Cortés Criado.

“Hay un proverbio chino que dice que el simple batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán al otro lado del mundo”. Mónica Álvarez Ganado: La brigada Mariposa


Esta novela, catalogada de realista, nos cuenta lo que sucede en un colegio cuando un acontecimiento altera la marcha diaria. En este centro hay profesores de variados talantes, alumnado diverso y roces cotidianos entre ellos.

De un acto provocador por parte de un alumno que ridiculizó a una compañera, y de la publicación de un vídeo de la fiesta fin de curso de los profesores, surgieron varios frentes que alteraron la vida escolar; y cuando parece que la trama se va a centrar en la convivencia de profes y alumnos, surge, inesperadamente, el tema con toda contundencia.

El alumno que ridiculizó a su compañera cae enfermo antes de ser expulsado. Cuando todos sus compañeros saben que tiene leucemia, la vida le cambió a toda la comunidad educativa. Principalmente a cuatro alumnos que desean hacer algo para conseguir un donante de médula ósea compatible con su compañero.

Desde ese momento se convierten en un grupo superactivo, que moviliza a alumnos, profesores, padres, madres, ciudadanos.... hasta al alcalde. Un simple gesto de los escolares desencadena un huracán solidario que nadie sospechó.

De esa reacción, de sus consecuencias y de las capacidades de trabajar en equipo de los chicos surge una historia trepidante y solidaria que se une a la historia paralela que recrea el chico enfermo. Los lectores no podemos dejar de leer hasta llegar al desenlace.

El texto está acompañado por ilustraciones de Montse Español que con tintas negra y roja nos presenta de forma bastante realista a los personajes en el espacio donde se desarrolla la historia.

Buena historia solidaria que nos hace reflexionar sobre las verdaderas necesidades de las personas y de lo importante que es echar una mano a quien lo necesita. Seguro que no deja indiferente a los lectores.

jueves, 11 de marzo de 2021

"Speakator. Cuentos para hablar en público" de Bárbara Pastor

Speakator

Cuentos para hablar en público

Texto: Bárbara Pastor

Ilustración: Bea Tormo

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2896-6

160 x 210 mm, 96 páginas

12,95 €, (+ 8 años) 20212.


Por José R. Cortés Criado.

A veces los adultos nos dicen: “¡Nunca me escuchas!”. A lo mejor n9 escuchamos... porque no los entendemos. Bárbara Pastor: Speakator.


Speakator es una escuela algo especial, ahí las paredes son de colores y hay micrófonos por todas partes. En ese colegio se aprende a hablar en público. Todos sus alumnos se siente extraños, ya sea porque no se atreven a hablar en público, son tímidos, no tienen amigos o desconocen las técnicas que les facilitarán su capacidad de hablar en público.

Los protagonistas de la historia son niños y niñas a los que les sucede algo y terminan dándonos consejos para ser buenos oradores, ya sea aceptando que no deben ser gritones, ni mirar al suelo mientras hablan y sí, apoyarse en los amigos.

Sara nos dice que debemos mover las manos al hablar, reforzar los aspectos positivos de nuestra exposición y mostrarnos seguros ante un auditorio, porque así triunfaremos.

Amina sabe que es muy importante trasmitir empatía hacia nuestros interlocutores, pues así podemos acercarnos a ellos y si le sumamos una sonrisa, seguro que conectamos fácilmente.

Dani nos enseña que mirando a los ojos de nuestra audiencia, esta estará atenta a nuestra palabras y si a ello se añaden gestos podemos conseguir el éxito en la comunicación.

Harry ha aprendido que debe inventar su forma de convencer a los demás, para ello intenta ganarse la confianza del público mostrando su faceta más amable.

Pablo sabe que debe hablar con claridad si quiere que la gente le preste atención, por ello procura ordenar sus ideas para que su mensaje cale en sus oyentes.

Raf inicia su exposición de forma muy original, haciendo reír al público con el apocope de su nombre; hace uso de la ironía y sorprende a su auditorio. Demuestra ser un buen comunicador.

Julia no sabe qué hacer para conquistar a su público, esto la obliga a pensar y pensar hasta que encuentra su estilo propio y se comunica a través de su lenguaje preferido, se apoya en sus dibujos.

Yadira llega a la conclusión de que debe crear argumentos claros para convencer a su público y conseguir sus objetivos, que no es otro que convencer a sus amigos que las hamburguesas de lentejas y espinacas están buenas.

Por medio de estas ocho historias, Bárbara Pastor da una lección a los futuros conferenciantes, animándolos a vencer los problemas que nos surgen a todos a la hora de hablar en público.

Los pequeños lectores seguro que aprenden la lección y toman nota de cómo hablar bien en público, mientras leen estas historias a medio camino entre la fantasía y la formación. 

Los textos se acompañan con unas simpáticas imágenes de Bea Tormo, que nos muestran los personajes durante sus actuaciones en clase, junto a la maestra Sofía, que les facilitará el hablar en público.


lunes, 4 de enero de 2021

Cuento contigo. 20 cuentos solidarios" de VVAA

 

Cuento contigo
20 cuentos solidarios
Texto: VVAA
Ilustración: VVAA
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-2834-8
215 x 220 mm, 176 páginas
12,95 €, (+ 8 años) 
2020.


Por José R. Cortés Criado.

“ELLOS eran los que enviaban a los policías a sacar a la gente de sus casas, los que se sentaban detrás de mesas de caoba, cobraban del Estado cuando sus bancos perdían dinero, formaban papeles importantes y querían quedarse con el piso de Yusuf y sus padres. Pero no se habían salido con la suya.” Maie Carranza: Fiesta a las diez.


Este libro surge de una iniciativa del programa de radio Menudo Castillo, de Javier Fernández Jiménez, a favor de la Fundación Leucemia y Linfoma, a la que se sumó la editorial Bruño. Veinte escritores y veinte ilustradores han cedido sus obras solidariamente para que los lectores se rían, se emocionen, reflexionen y disfruten.

Los autores de los cuentos son los siguientes: Alfredo Gomez Cerdá, Ana Alcolea, Begoña Oro, César Mallorquí, Daniel Hernández Chambers, David Fernández Sifres, Gonzalo Moure, Javier Fonseca, Jordi Sierra i Fabra, Ledicia Costas, Lola Núñez, Maite Carranza, Marinella Terci, Mónica Rodríguez, Paloma Muiña, Ricardo Gómez, Roberto Santiago, Rosa Huertas, Santiago García-Clairac y Xavier Frías.

Los ilustradores de los distintos cuentos son: Adria Alvarado, Albertoyos, Andrés Guerrero, Andrés Meixide, Carmen García Iglesias, Carmen Martín, Claudia Ranucci, David Guirao, Enrique Caballeira, Eugenia Alcázar, Gerardo Domínguez, Iratxe López, Javier Andrada, Juan Ramón Alonso, María Luisa Torcida, Marta Fábrega, Montse Español, Teresa Novia y Ximena Maier.

A lo largo de las páginas desfilan niños y niñas de diferentes pelajes, los hay españoles, hispanoamericanos y africanos, incluso extraterrestres. La mayoría son unas buenas personas, aunque también tienen su espacio algunos de esos malos compañeros que se ríen de los demás e incluso los golpean.

Hay personajes que están hospitalizados, otros se han roto la tibia, una padece una ceguera que a lo mejor se cura, otra cuida las vacas de su familia, otros se apuntan a una fiesta muy particular, evitar el desahucio de un compañero de clase y su familia; otros ven estrellas sin luz o se convierten en ranas, regalan una caracola muy especial, saltan una hoguera, tienen un muñeco de trapo extraordinario, hace acto de presencia un hada bastante rara, otros defienden al débil frente al abuso de los más brutos... y hasta conoceremos el gran problema de Papa Noel.

Todas las tramas tienen un aporte a la solidaridad, a la amistad, al compañerismo, al entretenimiento, a la reflexión, a la convivencia, a la imaginación y, sobre todo, a la generosidad para con quienes más la necesitan.

Sin duda un buen libro, pleno de calidad, que se presenta con una muy cuidada encuadernación y mejor finalidad: recaudar fondos para la Fundación Leucemia y Linfoma, que con esperanza, ilusión y optimismo, continuará, siempre, aportando lo mejor en beneficio de las personas afectadas de enfermedades oncohematológicas.

Un magnífico libro solidario. Son cuentos para leerlos y llevarlos en el corazón.

martes, 1 de diciembre de 2020

"Punto y Coma" de Ricardo Alcántara

 


Punto y Coma

Texto: Ricardo Alcántara

Ilustración: Montse Tobella

Editorial Malian Editora

ISBN: 978-84-121824-0-8

200 x 200 mm, 36 páginas

 

13’95 €, (+ 3 años) 2020

  Por José R. Cortés Criado.

“Punto y Coma no eran como los demás muñecos. Ellos eran diferentes. Por eso, a veces se venían raros, se sentían tristes como una flor sin agua.”  Ricardo Alcántara: Punto y Coma.

Punto y Coma son dos personajes entrañables, nada más verlos en la portada del libro te caen bien. Nos sonríen como queriendo ser nuestros amigos, invitándonos a entrar en las páginas interiores.

Estos dos protagonistas no son como los demás, tampoco son raros, solo son diferentes. No se parecen a otros animales que conocen.  A Punto le gustan los días de lluvia, no le asustan los truenos pero no puede jugar con el agua. A Coma le encantan las carreras, ya fuesen en coches, motos o patines. Siempre participa contenta y se alegra mucho al finalizar, tanto si gana como si pierde.

Ambos disfrutan con pequeñas cosas. Son felices si se columpian, escuchan música, juegan con sus amigos, hace frío, ven una estrella…, en fin, son felices con las cosas sencillas. Nada les sienta mal, como a otros personajes de la historia. Ellos siempre están contentos.

Cierto día no se sintieron bien. Se consideraron muy raros y, entonces, se apenaron, pero menos mal que sus amigos supieron explicarles cuál es el motivo por el que actúan así y les aclararon que no son raros, son diferentes.

Simpática y entrañable historia, la que nos trae Ricardo Alcántara. La estructura de la obra es repetitiva. La página izquierda tiene el texto en letras mayúsculas de buen tamaño. Algunas palabras fueron cambiadas por emoticonos. La página derecha, muestra una imagen que refleja la escena narrada.

El texto de cada página comienza con una afirmación de lo que le gusta a estos personajes, lo que hacen o con lo que disfrutan y a mitad de la página se comparan con otros, que hacen lo contrario a ellos o actúan de forma opuesta. Mostrándonos las dos caras de una moneda.

Muy bueno el cuento. Nos trae alegría y frescura con estos dos simpáticos personajes construidos de papel para convertirse en estrellas del relato. Seguro que gusta a grandes y pequeños, como suele ocurrir con los buenos álbumes ilustrados.

Montse Tobella elabora unos muñecos con papel y los sitúa en los escenarios adecuados, ya sea en una casa, en un bosque, en un coche, junto a las partituras musicales, un libro o recortes de prensa, a veces con sus mascotas: un perro y un gato que los acompañan en algunas escenas, así como de otros muñecos similares. Todos los elementos utilizados son de papel o cartón.

Este niño rubio y esta niña morena llevan un mensaje positivo a todo aquel que se adentra en sus páginas. Todos somos diferentes y debemos aceptarnos tal como somos.

Las dos últimas páginas del libro recogen los diferentes emoticonos utilizados en su interior para que cada uno pueda asociar el dibujo con su significado, sino lo adivinó anteriormente.

Si quieres conocer otros libros escritos por Ricardo Alcántara pincha aquí. 

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Montse Tobella pincha aquí. 


miércoles, 29 de julio de 2020

"Mi mejor amiga y otras enemigas" de Catherine Wilkins

Mi mejor amiga y otras enemigas
Texto: Catherine Wilkins
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-4740-0
130 x 198 mm, 208 páginas
10,95 €, (+ 12 años) 2020.



Por José R. Cortés Criado.






Decir que somos amigas no significa nada, lo que cuenta es cómo se comporta uno”. Catherine Wilkins: Mi mejor amiga y otras enemigas


Jessica y Natalie son las mejores amigas del mundo. Han compartido muchísimos momentos especiales. Tiene recuerdos muy divertidos, hazañas inolvidables; eso lo sabe todo el mundo. Todos los compañeros del colegio dan por hecho que siempre será así, pero...

La llegada de una nueva compañera, Amelia, pone la relación en entre dicho. Desde que esa alumna llegó la relación entre las superamigas están cambiando. Los celos son malos consejeros y la envidia, la peor aliada.

Amelia es mezquina, quiere acaparar a Natalie para ella sola y alejarla de Jessica. Esta, cada vez, soporta menos las risitas y confidencias de las otras dos. Lo que más le duele es que Natalie le sigue el juego a Amelia y muestra bastante desapego por su antigua amiga.

Toda la obra se ocupa de este tema. Que si las dos nuevas amigas boicotean a Jessica, que si esta se siente muy mal aunque intente disimularlo, que si las primeras forman un club y excluyen a la otra, que si...

Lo más sorprendente es que Jessica, la más insegura, va cogiendo fuerza, se hace valiente, conoce a otras nuevas personas a las que antes no prestaba atención, porque siempre estaba con Natalie; y funda un grupo alternativo al de sus oponentes.

Las dudas a la hora de fundar el grupo, el nombre que le va a poner al mismo, las chapas identificativas de cada uno... todos estos asuntos se van conociendo poco a poco, pero lo más llamativo es la capacidad de dibujar de Jessica, que le abre nuevos campos de diversión y nuevas amistades.

Pasa a ser bastante popular, cuando sus amigas no podían ni sospecharlo, ella descubre sus nuevas capacidades y posibilidades de hacer más amigos y divertirse al margen de Natalie, pero cuando esta le propone hacer las paces, firman la paz enseguida.

Hasta Amelia deja de ser un poco impertinente, trata a Jessica con más consideración y queda claro que Jessica y Natalie son amigas desde siempre y lo seguirán siendo.

Un final feliz para una historia sin grandes trascendencia, que se ocupa de hechos cotidianos en niñas que se sienten marginadas cuando su mejor amiga establece lazos de amistad con otra persona y los problemas que lleva cualquier alumno que llega nuevo a un centro y desea ante todo tener amigos y no duda en hacer lo que sea con tal de destacar y conseguir ser aceptada como líder.

Además de las relaciones entre escolares, se reflejan las situaciones familiares, afectivas y económicas, o las envidias entre padres, que intentan que sus hijos queden mejor que otros y no les gusta cuando los suyos son ganan.

Un libro sin muchos problemas que se lee fácilmente y refleja situaciones corrientes en la convivencia entre adolescentes en un colegio

Las peripecias de la protagonistas dotan de humor el texto, que da un mensaje positivo sobre las relaciones humanas y, demuestra, que la el ingenio es mejor arma que la venganza o el hecho de ridiculizar a los demás.

La protagonista está dotada de una voz interior dispersa y divertida en este mundo de las redes sociales, los problemas económicos familiares que sabe que con tesón puede llegar donde quiera y con la ayuda de su capacidad para dibujar cómics.