Mostrando entradas con la etiqueta Ed Vere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ed Vere. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

Cómo ser un león de Ed Vere


Cómo ser un león

Autor: Ed Vere

Traducción: Teresa Farran


Colección Álbumes Ilustrados

ISBN 978-84-261-4488-1

220 x 285 mm, 32 páginas

14 €, (+5 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.

Este manual está pensado para transformar en fiera a un león, animal mamífero, carnívoro y salvaje.

Todos sabemos que un león debe ser una fiera muy fiera y muy poco amable, pero eso lo dicen los que no conocen a Leonard.

Leonard es un pequeño león al que le gusta caminar solo, sin la manada, disfrutar del sol, pensar, inventar poemas…

Es un caso, ya que se encontró un pato, que resultó ser pata, y en vez de devorarla escribieron un poema entre los dos.

Los dos paseaban, charlaban, reflexionaban, pedían deseos a las estrellas fugaces y eran felices.

La manada no entiende la actitud de Leonard y le preguntan por qué no devora a su amiga, el pobre león se debatía entre ser como los suyos y comerse a Petra o renegar de ello.

Ante el dilema los dos amigos se retiran a pensar y llegan a la conclusión de que el león puede ser amigo de quien quiera y no por ello ha de comérselo, concluyendo que lo mejor es “que tú seas tú… y yo seré yo…”

Y como las palabras pueden cambiar el mundo si te hacer pensar, cree que eso ocurrirá porque los demás leones se quedan pensativos al escucharlo.

Muy buena historia para hacernos reflexionar sobre nuestra forma de ser y que sirva para afianzar nuestra personalidad al margen de las circunstancias que rodeen a cada individuo.

Está caro que no hay una sola forma de ser para un león, al igual que tampoco la hay para cualquier persona y como dice su autor, “este libro es para los que sueñan despiertos y para los que piensan por sí mismo”.

Me ha gustado este cuento con su mensaje positivo incluido, porque ya sabemos que el mundo está lleno de ideas y cada uno tiene derecho a poseer la suya propia.

Interesante álbum, como los otros del mismo autor, todos ellos con fuerza en el mensaje textual y en las sencillas imágenes  de seguro trazo negro sobre fondo casi neutro.

Dotar de expresividad y simpatía a un personaje es fácil si la mano que traza su perfil lo hace con gracia y sabiduría. A la sencillez de las palabras se unen la fuerza del color y el esquematismo de las formas.

Si quieres conocer dos libros del mismo autor pincha sobre sus títulos: Max y el pájaro y Max dice buenas noches.







jueves, 24 de agosto de 2017

Max y el pájaro de Ed Vere

Max y el pájaro

Texto e ilustraciones:

Ed Vere


Colección Álbumes Ilustrados

(Leer entre risas)

220 x 290 mm, 32 páginas

(+ 3 años) 29127.

Por José R. Cortés Criado.

  
Max es un gatito y como tal ha de cazar pájaro; Pájaro es un pájaro que puede ser cazado por un gato; Max le pide a Pájaro ser su amigo y le comunica que después se lo comerá.

Tras una discusión breve, Pájaro deduce que los amigos no se comen entre sí, aunque Max insiste que es una ley de la naturaleza y que lo pensará.

Pájaro le explica a Max los principios básicos de la amistad y cómo se deben ayudar los unos a los otros, por lo que propone dejar lo de ser comido hasta más tarde y mientras Pájaro aprenderá a volar ayudado por Max.

Tras indagaciones, preguntas, intentos, sobresaltos, sueños y multitud de ejercicios con las alas y con las patas cada uno de ellos, Pájaro echa a volar.

Una vez conseguido el primer vuelo, Pájaro está dispuesto a que se cumpla el segundo acuerdo, Max piensa y repiensa y llega a la conclusión de que los amigos no se comen y se contenta con ver a Pájaro volar.

Muy bonito álbum sobre el valor de la amistad por encima de otros muchos principios asentados. Sin duda será motivo de reflexión entre sus lectores.

Ed Vere recrea la historia con llamativos colores y dos protagonistas totalmente negros, en los que destacan solo el blanco de los ojos en Pájaro y el amarillo de Max.

Los fondos delas láminas son de colores vivos, lisos, en algunas se mezclan otros colores, siempre en tonos suaves sobre los que destacan los personajes, movimientos cinéticos y onomatopeyas.

Esta es la tercera entrega de este simpático gatito de enormes ojos que reflexiona y aprende según pasan los días.

La segunda entre fue Max dice buenas noches, pincha sobre el título si quieres leer la reseña sobre él.



lunes, 11 de abril de 2016

Max dice buenas noches de Ed Vere

Max dice buenas noches

Texto e ilustraciones: 

Ed Vere


Colección Álbumes Ilustrados

Cuentos para Ir a la Cama

Cartoné, 22 x 29 cm

32 páginas, (+ 3 años)

13,50 €, 2016.


Por José R. Cortés Criado.

El protagonista de esta historia es un gatito negro que tiene sueño y después de beber su leche, cepillarse sus dientes y asearse, decide acostarse, para ellos antes le desea buenas noches a su pez, a su caja, a la araña y a la luna.

Pero la luna no está en ningún sitio, eso le preocupa y comienza a llamarla; como no le responde decide asomarse fuera de la vivienda.

Le pregunta a la oscura noche por la luna y no recibe respuesta, decide subir un poco más para poder verla y darle las buenas noches, pero no la ve.

Sube sobre el perro que está dormido, al árbol alto, a un tejado, luego a otro más alto y a otro y… llega hasta la colina más alta donde grita con todas sus fuerzas: ¡Luna, ¿Dónde estás?!

El viento que lo oye sopla con fuerza y la luna aparece; esta le agradece a Max su interés en darle las buenas noches y le dice que aunque no la vea, ella siempre lo oye.
Max reemprende el camino de vuelta y llega a su cama muy cansado, pensando que si la luna se lo hubiese dicho antes no habría caminado tanto.

Ed Vere crea un bello cuento, con un texto sencillo e infantil, propio de un niño que se despide de sus amigos antes de conciliar el sueño.

Las imágenes sorprenden por su color, el pequeño Max es de color negro y destaca mucho sobre los fondos blancos, rojos, amarillos o azules.

Los elementos dibujados son muy esquemáticos y llenos de expresividad. Los dibujos del espacio interior resalta en color rojo; los exteriores son fríos, de tonos azulados y negros como corresponde a la noche.


Un bonito álbum ilustrado que atrae al lector por su colorido y sencillez.