viernes, 8 de diciembre de 2023

"La Bella y la Bestia" de Jeannette-Marie Leprince de Beaumont

La Bella y la Bestia

Texto: Jeannette-Marie Leprince de Beaumont

Ilustración: Francesca Dell’Orto

Epílogo: Rosa Huertas

Editorial Edelvives 

ISBN:  9788414036808

220 x 274 mm, 64 págijnas

Tapa dura, 19,47 €

(+ 6 años) 2023.

Por José R. Cortés Criado.

“Creía sentir solo amistad por vos, pero el dolor al creeros agonizante me ha hecho comprender que no podría vivir sin veros.” Jeannette-Marie Leprince de Beaumont: La bella y la Bestia.

La Bella y la Bestia es, sin duda, un cuento infantil, aunque sus orígenes no indicaban esto, pero como ocurre con todas las leyendas y cuentos populares, han pasado de voz en voz hasta que alguien decidió escribirlos y, si bien eran los adultos sus primeros destinatarios, pasaron a ser patrimonio de los niños y las niñas.

La versión que Edelvives presenta fue escrita en el siglo XVIII por Jeannette-Marie Leprince de Beaumont, escritora y pedagoga que escribía cuentos para ser contados en los salones de las cortes europeas. Esta se basó en la primera versión que publicó Gabrielle-Suzanne de Villeneuve un poco antes.

Hoy son múltiples las versiones que se conocen de esta obra, unas más elaboradas otras, otras más resumidas, con ilustradas, llevadas al cine, representadas en salones de teatro o convertidas en musicales para todo tipo de público.

Esta versión tiene el atractivo de las historias imperecederas donde la magia forma parte natural de la trama, así asistimos a viajes en el espacio y tiempo únicos, a deseos que se cumplen moviendo un anillo y a la fuerza del amor que transforma a los buenos en seres queridos y a los malos en estatuas.

A pesar de que la historia es archiconocida, se lee con placer dada su calidad literaria y se recrea el lector con las espectaculares ilustraciones a todo color de Francesca Dell’Orto. Son de tal belleza y muestran una multitud de pequeños detalles que nos hacen detener la lectura para recrearnos la vista.

Al final del texto hay un epílogo escritor por Rosa Huertas que nos habla de los cuentos populares, de su magia y de la fuerza de estas historias para enviar mensajes positivos a los pequeños lectores.

Ha sido un placer leer este álbum infantil.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

"El pequeño atlas de la intimidad" de Mathilde Baudy

El pequeño atlas de la intimidad

Texto: Mathilde Baudy

Ilustración: Tiphaine Dieumegard

Editorial Hachette Héroes

ISBN: 978-84-19893-04-8

200 x 225 mm, 56 páginas

15,95 €, (+ 5 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Hemos querido escribir un libro inclusivo, es decir, accesible a todos, y en el que cada niño o niña pueda reconocerse, al margen de su género, su color de piel, su estilo ¡, sus gustos o su historia personal.” Mathilde Baudy y Tiphaine Dieumegard: El pequeño atlas de la intimidad.

 

Interesante libro informativo para aquellos y aquellas lectoras que deseen conocer mejor su cuerpo. Como bien dice la editorial sobre esta colección, Petaletras, se trata de un libro de actualidad que interpela a la sociedad con seriedad y rigor.

Página tras página, los lectores conocerán su anatomía íntima con un leguaje sencillo, claro y directo sin tabúes ni ñoñerías, ideal parta esos niños que tienen la necesidad de saber más.

Paso a paso, se informa de lo que tenemos entre las piernas, su exterior y su interior, su forma, tamaño, erecciones, eyaculaciones… y del pudor, de las diferencias entre niños, del género, del amor, del consentimiento… y llegamos hasta la pubertad y sabremos cómo se hacen los bebés, su desarrollo, su crecimiento…

Y se llega a una conclusión, todos somos iguales y todos somos diferentes. Los genitales masculinos y femeninos son diferentes exteriormente; interiormente tienen los mismos elementos que se han desarrollado distintamente.

Tras la lectura, encontramos un extenso vocabulario acorde con el tema. Un consejo, ante cualquier duda consultar con un adulto o buscar en un diccionario o en internet.

Los escuetos textos de Mathilde Baudy se apoyan en correctas ilustraciones de Tiphaine Dieumegard que muestran todas las partes nombradas y procesos desarrollados.

Este volumen está avalado por la Cátedra UNESCO de Salud Sexual y de Derechos Humanos y lleva vendidos más de 35000 ejemplares.

 

lunes, 4 de diciembre de 2023

"Que se me pare el corazón si te olvido" de Andrea Maceiras

Que se me pare el corazón si te olvido

Texto: Andrea Maceiras

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3571-0

140 x 210 mm, 248 páginas

(+ 15 años), 12,95 €

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“La mente humana me parecía, desde entonces, un terreno frágil y quebradizo, un lugar oscuro y remoto donde la más pequeña chispa podía producir el peor de los incendios.” Andrea Maceiras: Que se me pare el corazón si te olvido.

Una trepidante novela juvenil que lleva a los lectores al mundo de las redes sociales y de los grupos de jóvenes que se adentran en aventuras de riesgo, no solo físico, para criticar los peligros y, puede que, beneficios del uso de esas redes.

Paso a paso conoceremos un grupo de chicas y chicos que siguen sin dudar a otra adolescente con aires de diosa que cada vez se enfrenta a retos más peligrosos, es Blue Shiva, una influencer de las redes, que es incapaz de superar su nueva meta y fallece trágicamente.

Sus muchísimos seguidores no lo creen, aunque nadie conoce su verdadera identidad y los motivos por los que se enfrenta a esos retos peligrosos. Para aquellos es imposible que una diosa sea mortal y, también, las hay que desean controlar la página de aquella y seguir dirigiendo a sus fieles seguidores, a los que proponer nuevos retos autodestructivos para poder formar parte de ese círculo tan especial.

Una de sus seguidoras más íntima, que ha superado numerosas duras pruebas para ocupar su espacio en ese singular grupo, no está conforme con las decisiones que toman “ellas”, las autoproclamadas herederas de Blue Shiva.

Dolor, angustia, incertidumbre, fracaso escolar, alteración de las relaciones sociales, terapia psicológica, nuevas amistades, amor, madurez, valor, afán de superación… hacen que esta historia sea interesante y te haga reflexionar sobre los grupos de influencers, que no lo son por su capacidad para dirigir, organizar y mejorar la vida de los demás, sino por su necesidad de buscarse un espacio público para sentirse importantes.

Bien escrita, con frecuentes diálogos, muchos por medio del móvil, e intercalando la trama real con la virtual. La primera está escrita con tinta negra sobre fondo blanco y la segunda, con tinta blanca sobre fondo negro. Nos enfrenta a los problemas de salud mental en nuestros días y nos muestra lo importante que es buscar ayuda profesional cuando lo necesitemos.

Al final, Ada, con la ayuda de su hermana gemela, Luna, toma una decisión importante ante los fieles seguidores, ahora huérfanos, de Blue Shiva, y los lectores conocemos más la vida privada de ella. También colabora Gabriel, amigo de la protagonista que persigue que los imitadores abandonen sus peligrosos retos.

Los jóvenes lectores se sentirán atrapados en esa red de pruebas cada vez más difíciles de conseguir y tendrán la necesidad de llegar al final de la historia para saber cómo se enfrentan los protagonistas a su futuro.

Si quieres conocer otros ,libros de Andrea Maceiras pincha aquí. 

  

sábado, 2 de diciembre de 2023

"La primera Navidad" de Raimon Carrasco


La primera Navidad

Texto: Raimon Carrasco

Ilustración: Cristina Losantos

Editorial Combel

ISBN: 978-84-1158-037-3

Tapa dura, 235 x 265 mm

32 páginas, 14,90 €

(+ 3 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.

“El día de Navidad es una gran fiesta. Las calles se cubren de luminarias, las familias se reúnen, comparten la mejor comida del año y cantan juntas; los regalos y la alegría se adueñan de las casas…” Raimon Carrasco: La primera Navidad.

Interesante álbum ilustrado que nos recuerda el nacimiento de Jesús. La obra, escrita en forma de analepsis, comienza explicándonos cómo celebramos la Navidad en occidente y vemos en la primera doble página una escena navideña en una ciudad como las nuestras y, después, salta al pasado. 

La segunda doble página es una escena en Nazaret. San José en su taller de carpintero, la virgen María en la suya y el resto de vecinos. El texto que le acompaña comienza a narrar la trama desde antes de la Anunciación del ángel Gabriel y lámina tras lámina llegamos a Belén donde los Reyes Magos y los pastores adoran al niño Dios.

Una vez que conocemos todo el relato, las imágenes nos traen a la actualidad y nos informa sobre adornos navideños, felicitaciones, el árbol de Navidad, los belenes, los villancicos, la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos…

Los dos últimos dibujos nos vuelven a mostrar imágenes nocturnas navideñas de una ciudad con su mercadillo navideño, los preparativos culinarios en las cocinas, la decoración de hogares… y hasta la visita de los Reyes Magos. Finaliza el libro con una sencilla pregunta.

Los textos de Raimon Carrasco son sencillos, explícitos y amenos de leer. Nos cuentan una vieja historia como si fuese nueva y actual. Las palabras se ven engrandecidas por los dibujos de Cristina Losantos. Los nocturnos con su sombra envolvente frente a la fuerza de los puntos luminosos, sean luces, adornos o el niño Dios.

En las imágenes diurnas tiene mucha fuerza la luz propia de la zona de Belén. Y en todas ellas destacan los sencillos rasgos de los personajes y los pequeños detalles que dan valor a los dibujos. Hasta las gualdas tiene sus dibujos. A la izquierda uno mapa del mar Mediterráneo y sus principales ciudades y, a la derecha, un plano detalle de Jerusalén. 

Buen cuento. Bien contado y bien dibujado.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Cristina Losantos pincha aquí.  

jueves, 30 de noviembre de 2023

"El paraíso estuvo aquí" de Rosa Huertas

El paraíso estuvo aquí

Texto: Rosa Huertas

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414042458

130 x 215 mm, 144 páginas

10,93 €, (+ 12 años)

2023.


 Por José R. Cortés Criado.

“Por eso hay que contarlo, para que ellos luchen por el mar Menor y lo recuperen. El paraíso estuvo aquí.” Rosa Huertas: El paraíso estaba allí. 

Rosa Huertas escribe esta novela juvenil sobre el mar Menor, ese mar que hoy está casi desaparecido por culpa de la contaminación y la superpoblación, y para ello recrea una historia donde se mezclan hechos actuales con otros pretéritos.

Todo comienza cuando una abuela alquila una casa en Los Nietos y decide pasar un verano allí con sus nietos, una adolescente y un niño. Para la mayor es muy importante recuperar su pasado y ajustar algunas cuentas con él.

La primera noche que pasan allí, la abuela le cuenta a la nieta sus recuerdos juveniles. La chica se queda dormida, al despertar no recuerda muy bien que escuchó, pero al día siguiente hizo una nueva amiga algo especial, la Raspa.

A partir de ese momento, la vida le cambia y, cuando aparece su amiga, que suele hacerlo cuando ella quiere y sin previo aviso, Tina se pone muy contenta. Su hermano, seis años, también hace un amigo especial que los mayores dudan que exista, pues es dado a crearse amigos imaginarios.

Las experiencias vitales de los hermanos, los recuerdos de la abuela, la amistad con la vecina y su joven hijo y la información que les llega sobre ese lugar dan forma a un relato donde realidad y fantasía cobran vida.

Esa mirada al pasado de la abuela sirve para construir un futuro de ilusión esperanzada sobre el futuro del mar Menor que, si bien no daba una imagen atractiva para los pequeños, el conocimiento de lo que fue ese espacio y lo que le contó la nueva amiga hacen que las cosas cambien.

La novela está escrita en primera persona por Tina, que madura durante su estancia murciana y deja de ser una niña, que aprende a asumir su nueva etapa madurativa, a enfrentarse a los problemas de pareja de sus padres, a la convivencia con su familia, al pasado de su abuela y a su futuro.

Rosa Huertas muestra su buen hacer con esta novela, que si bien toma un aire costumbrista y sosegado en sus inicios, pronto coge fuerza y nos ofrece a los lectores aventuras infantiles, recuerdos de mayores e ilusión por conservar un espacio natural.

Se lee rápidamente, te hace reflexionar sobre la vida de una adolescente que no desea enfrentarse a los problemas que tiene cerca hasta que alcanza su punto de madurez necesario y los problemas medioambientales.

Al final del relato todos los datos que aporta la abuela, la nieta y el nieto encajan y nos muestran la realidad de la trama.

Si quieres conocer otros libros de Rosa Huertas pincha aquí.

 

martes, 28 de noviembre de 2023

"Mi calendario de Adviento" de VVAA

Mi calendario de Adviento

Texto e ilustración:

VVAA 

Editorial SM

ISBN: 9788491824879

Tapa dura, 27,96 €

(+ 3 años) 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Una minibiblioteca con la que los pequeños lectores disfrutarán de horas y horas de lectura y diversión.”

Este calendario, con forma de libro de forma irregular y gran tamaño, llama la atención por su abeto con tonos blancos y dorados y pájaros rojos. En realidad, contiene 24 cuentos tradicionales de pequeño tamaño.

Cada librito, de siete por seis centímetros, encierra un cuento breve y unas muy bonitas ilustraciones a todo color. Los escuetos textos aparecen en la página de la izquierda y, en la derecha, los dibujos.

Para abrir el libro hay que desatar la cinta que lo encierra y después podemos dejar en forma vertical el libro de pasta dura para ver los veinticuatro días que hemos de esperar hasta la llegada de la Nochebuena.

A diferencia de otros calendarios similares que ofrecen bombones u otro objeto, este obsequia con libros para que los pequeños lectores se entretengan leyendo diariamente mientras cuenta los días que le faltan para la Navidad.

Llama la atención que los días no están ordenados, esto obliga a buscar el primer día para leer el cuento correspondiente, así los pequeños lectores jugarán con el orden numérico. No sabemos qué cuento nos tocará cada día, ya que viene vuelto de espalda y solo vemos una franja de color.

Me imagino que una vez leído lo podemos volver para que, fuera de su bolsita, quede el título de la obra. Entre ellos están El patito feo, Juan y las habichuelas mágicas, Tres gatitos, Blancanieves, La manopla, La vaca Amélia, Hansel y Gretel, Madre Invierno…

Seguro que los pequeños lectores disfrutarán de estos cuentos clásicos de pequeño tamaño, pero gran contenido y soñarán con la llegada de Papá Noel.

 

 

domingo, 26 de noviembre de 2023

"Homenaje a Margarita Manso" de José R. Cortés Criado.



Tal día como hoy, hace 115 años, nació Margarita Manso Robledo.

Este homenaje es para Margarita Manso, en representación de las demás mujeres que forman el grupo de Las Sinsombrero. Trata de reflejar lo que pensaban Maruja Mallo, Lorca, Dalí y la propia Manso. Deseaban cambiar el mundo, por eso, a principios del siglo XX decidieron acabar con la costumbre rancia de llevar la cabeza cubierta y, en una performance improvisada, se quitaron el sombrero en medio de la Puerta del Sol ante el desconcierto y el asombro de los transeúntes.



Se llama Margarita,

aunque no es una flor,

es una pintora

que vive con amor.


Además, es una musa

que inspira a su amado.

También a sus amigos.

Le divierte el posado.


Siempre debía salir a la calle

con la cabeza cubierta,

estaba mal visto que una dama

saliese con la cabeza despejada.


A ella le incomoda,

siente que el sombrero

le congestiona las ideas

y se “sinsombrerea”.


La acompañan, 

en la Puerta del Sol,

sus amigos: Maruja,

Federico y Salvador.


Gritos, aspavientos,

pedradas e insultos

caen sobre los cuatro 

que huyen divertidos.


Su osadía fue enorme,

pudieron ser detenidos;

en su época, las mujeres

debían ser recatadas.


Maruja y Margarita,

damas de gran valentía,

se enfrentaron a la tradición

con risas y alegrías.


Nada hay que más ofenda

a ciertas personas 

que el disfrute de la vida

y vivir en libertad.


Mujeres, quitaos el sombrero,

vivid sin complejos,

que vuestras ideas vuelen

libres de ataduras perturbadoras.



Margarita Manso Robledo (Valladolid, 1908 - Madrid, 1960) fue una pintora de la generación del 27, que también ejerció como musa para Dalí y Alfonso Ponce de León, entre otros. Además, participó en la agitación del "sinsombrerismo" con otras mujeres de su época. 


CORTÉS CRIADO, J.R. (2023). 27 homenajes a la generación del 27, Servicio de Publicaciones, Ciudad Autónoma de Melilla.



viernes, 24 de noviembre de 2023

"Misterio en Navidalia" de Jacobo Feijóo

Misterio en Navidalia

Texto: Jacobo Feijóo

Ilustración: Martín Rodríguez

Editorial Algar

ISBN:9788491426837  

150 x 232 mm, 122 páginas

11,95 €, (+ 8 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.


“En Navidalia ha aparecido un ser que nunca antes habían visto. Ronda de noche entre la nieve, y los que se han encontrado con él dicen que es terrorífico.” Jacobo Feijóo: Misterio en Navidalia.

Volvemos a encontrarnos a tan singular agencia de detectives llamada Agencia Mortis Causae a la que llegan los casos más paranormales y misteriosos que puedas imaginar, y sus variopintos personajes.

La jefa es Carmilla LeFanú, una vampira influencer importantísima, la más top en redes sociales. 

Le acompaña su amigo científico, Lazlo. Muy inteligente y muy cagueta, sobre todo cuando algo no tiene explicación científica.

La mascota de la vampira es Chong Duy, un cerdo vietnamita. No le gusta que le llamen cerdo satánico, prefiere que le digan mefistofélico. Su papel es nulo puesto que está enamorado de PinkChanchita y solo piensa en ella.

Y su unicornio madrina es Rigoberto, cuyo cuerpo es rosa y su cola tiene los colores del arcoíris. En esta historia no aparece, también tiene derecho a un descanso.

Los lectores podrán imaginarse cómo serán sus aventuras al ver a estos extravagantes protagonistas.

En esta ocasión hay problemas en Navidalia lugar donde hay millones de abetos que siempre están nevados y decorados con lucecitas y adornos brillantes. Además, allí hay una importante industria juguetera, sus habitantes suelen ganar los concursos de villancicos de Necrontiavisión y tiene unos dulces muy especiales.

Allí vive una prima de Carmilla y hacia ella se dirigen para esclarecer ese frío que invade todo y quiere paralizar el país. Hasta que llegan, se enteran de lo que pasa y encuentran una solución, realizan un peligroso viaje en globo, se enfrenta a mafiosos, viaja en trineo, pasa por la cárcel…

Esta trepidante historia escrita por Jacobo Feijóo nos hace pasar un buen rato y nos saca alguna que otra sonrisa por los nombres de las cosas y las peripecias a que se enfrentan.

El texto se acompaña de unas vistosísimas ilustraciones llenas de color y vida de Martín Rodríguez que hacen más agradable su lectura. Los personajes dibujados son únicos por sus gestos y expresividad.

Los lectores, además de disfrutar de tan disparatadas hazañas, pueden descargarse los stickers de Carmilla y su pandilla por medio de un código QR.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jacobo Feijóo pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Martín Rodríguez pincha aquí.

 

miércoles, 22 de noviembre de 2023

"Las primas de Mus" de Jaume Copons

Las primas de Mus

Texto: Jaume Copons

Ilustración: Liliana Fortuny

Editorial Combel

ISBN: 978-84-9101-948-0

217 x 155 mm, 72 páginas

Tapa dura, 13,90 €

(+ 6 años) 2023.

Por José R. Cortés Criado.

“Nuestro principio básico es… ¡Vive y deja vivir! ¡Cuidamos de los demás! ¡Compartimos las tareas! ¡Entendemos que todos somos diferentes! ¡Eso es lo que nos hace iguales! …” Jaume Copons: Las primas de Mus.

En esta ocasión la vida tranquila en el bosque azul se ve alterada por la llegada de tres ratas muy especiales. Son las primas de Mus que ha perdido su vivienda por culpa de las nuevas obras en el parque donde viven.

Así que ni cortas ni perezosas se van al campo en busca del amparo de su prima. Mus se horroriza nada más verlas. No quiere saber nada de las tres parientas tras una temporada que pasó en la ciudad con ellas.

Los amigos de Mus le afean su actitud y se vuelcan en acogerlas y hacerles la vida en el bosque muy agradable. El recibimiento genial. Después llegaron los problemas. 

La vida de las habitantes de la ciudad es totalmente opuesta a la de los del bosque. Duermen de día y viven por la noche. No son nada ordenadas. Son muy ruidosas y, entre otras muchas cosas, no paran de idear actividades que altera la placentera vida de nuestros protagonistas. 

Al final todos contentos. Los habitantes del bosque encuentran la manera de facilitarles el retorno a las tres primas a su parque, demostrando la solidaridad y buen corazón de todos ellos.

Otra buena historia de esta singular y variopinta familia que nos dan muestras de una convivencia armónica y fraternal. Seguro que sus fans disfrutarán con estas primas y sus ocurrencias. Y los que no lo son, se unirán al grupo si abren las páginas del libro.

Las ilustraciones de Liliana Fortuny siguen reflejando ese mundo animal encantador y mostrando las expresiones de cada uno de ellos ante los acontecimientos. Imagen y texto forman un todo magnífico.

 

lunes, 20 de noviembre de 2023

"La profecía de Beatryce" de Katie DiCamillo

La profecía de Beatryce

Texto: Katie DiCamillo

Ilustración: Sophia Blackall

Editorial Algar

 ISBN: 9788491426318

150 x 235 mm, 11,95 €

Tapa dura, (+ 12 años)

2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Ser valiente significa no abandonar. Ser valiente significa seguir adelante. Ser valiente significa amar.” Katie DiCamillo: La profecía de Beatryce.

Estupenda novela mágica que te atrapa desde el primer renglón. Son hechos tan asombrosos contados con suma naturalidad que te dejas llevar a ese mundo donde todo es posible.

Imaginad que un monje con un ojo que no ceja de girar y mirar a todas partes se encuentra a una niña manchada de barro y sangre agarrada a la oreja de una cabra que tiene muy mal genio.

Fray Edik es un hermano de la Orden de la Aflicción. Se dedica a iluminar letras en los escritos del convento y avisar de las palabras que le asaltan y sirven para crear nuevas profecías.

La cabra se llama Answelica tiene unos dientes horribles, suele morder y topar a los monjes, que la temen y la evitan; sin embargo, se convierte en la mejor protectora de la niña, y entiende todo lo que los humanos hablan.

La niña, Beatryce, es muy especial, sobre todo porque sabe leer y escribir y eso estaba prohibido para las mujeres. No recuerda nada, no sabe quién es, pero se siente segura cuando se sujeta a la oreja de Answelica.

Conforme avanza el relato Beatryce recuerda escenas terribles, conoce personas interesantes y llega un momento que sabe cuál es su camino y dónde está su casa. Ni corta ni perezosa se dirige al palacio para entrevistarse con el rey.

El rey la busca para eliminarla porque hay una profecía que dice que una niña lo va a destronar. Las profecías, según su fiel consejero, necesitan ayuda para ser cumplidas y decidió acabar con toda la familia de Beatryce, antes de correr riesgos.

Así que niña, cabra y monje comienzan un viaje insólito. En medio del terrible bosque conocen a un hombre de una luenga barba blanca que siempre se ríe y no quiere problema alguno. Fue rey, pero prefirió vivir solo en el bosque en armonía con la naturaleza a estar en palacio. Y ya son cuatro.

Tras múltiples peripecias llegan a palacio y consiguen dar un giro a la monarquía, aunque no se cumple la profecía. La autora nos hace ver que estas se cumplen cuando alguien hace lo necesario para que así sea.

Jornada tras jornada, los lectores asistimos a hechos insólitos donde personas y cabra comparten espacio, comida e ideas. Se cuenta con tanta naturalidad que, aunque Answelica no diga palabra alguna, sus opiniones las conocemos todos.

Katie DiCamillo escribe con gran soltura y nos atrapa. Se leen las páginas sin darte cuenta. No deja de asombrarnos las situaciones únicas que se dan en ese mundo al que nos ha llevado, donde se intercalan otras historias con la principal.

Las ilustraciones en blanco y negro de Sophie Blackall complementa la lectura, unas veces porque nos muestra la imagen de los personajes o alguna escena y otras para enmarcar, con delicadas cenefas florares, las imágenes o algunos márgenes.

Excelente novela juvenil llena de magia creadora.

sábado, 18 de noviembre de 2023

"Metamorfosis" de Ovidio

Metamorfosis

Texto: Ovidio

Adaptación: Fernando Plans Moreno

y Carolina Pérez Gutiérrez

Ilustración: David de las Heras

Editorial SM

ISBN: 9788411204248

216 página, Tapa dura,

(+ 14 años) 14,94 €, 2023.

 

“Ya he terminado una obra que ni la cólera de Júpiter ni el fuego ni el hierro ni el voraz tiempo podrán destruir.” Ovidio: Metamorfosis. 

Interesante e imprescindible adaptación de las Metamorfosis escritas por Ovidio hace dos mil años que no pierden actualidad ni dejan de interesar a los nuevos lectores, sobre todo a los que siente curiosidad y apego a nuestra cultura.

De la importancia de la obra queda constancia en la literatura, el arte, la filosofía…de Occidente. Desde la Edad Media hasta la actualidad los temas recogidos en este libro han sido, son y, seguramente serán, modelo a seguir en la literatura, la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la danza y el cine, sin contar con otras ramas del saber y actitudes cotidianas.

Este volumen es el trabajo de Fernando Plans Moreno y Carolina Pérez Gutiérrez que han adaptado los casi doce mil versos hexámetros en una prosa actual fluida que anima a leer estas ciento setenta y cinco transformaciones de dioses, diosas, héroes, humanos mortales y divinidades varias.

Habrá lectores profanos que necesitarán ayuda para comprender los textos, otros se recrearán recordando lecturas anteriores y todos disfrutarán de esas vidas mágicas donde han lugar miles de actos maravillosos, mágicos, belicosos…

Si hay lectores a los que les atraen batallas encarnizadas, luchas fratricidas, amoríos extravagantes, seres multiformes, relaciones pasionales, odios eternos, envidias diabólicas y transformaciones únicas, entre otros asuntos, este es su libro. 

Cualquier escena narrada, ya sea una transformación o una relación, puede ofrecernos su eco en obras literarias posteriores, películas actuales u obras de cualquier manifestación artística.

Excelente adaptación que demuestra el valor que conservan las grandes obras de nuestra cultura ancestral.

Los textos se acompañan de unas sugerentes ilustraciones a todo color de David de la Heras que recrea algunos cambios y escenas narradas con mimo y les da una pátina de dibujo antiguo.

 


jueves, 16 de noviembre de 2023

"La muñeca rusa" de Fernando Lalana

La muñeca rusa

Texto: Fernando Lalana

Editorial Edebé

ISBN: 978-84-683-6124-6

130 x 205 mm, 200 páginas

11,95 €, (+12 años)

2023.

 

 Por José R. Cortés Criado.

“Un mediocre profesor de Literatura al que echaron de la universidad con cajas destempladas por insolentarse con su catedrático y cuya formación detectivesca procede enorme exclusiva de haber sido un buen lector de novelas de serie negra.” Fernando Lalana: La muñeca rusa.

 

Interesante novela juvenil que te atrapa desde su inicio y te lleva, poco a poco, por una trama con múltiples caminos y con personajes de distintos talantes y bastante curiosos.

Empezando por un youtuber, Pibonacci, que aparece como el autor de un libro que tiene muy buena acogida entre los miles y miles de sus seguidores. Este rapero hace rimas fáciles para sus canciones y tiene la imagen que se le supone de ropa hortera y oro por doquier.

Además, está su agente, el que maneja el negocio del joven, busca una detective de primera para defenderse de la demanda millonaria que le ha interpuesto un empresario que se siente ofendido por aparecer con su nombre y apellido en la novela y no salir bien parado. 

A esta la acompañan otro detective no tan brillante, unas hermanas abogadas interesantes, unos personajes circenses extraordinarios y…, sobre todo un mentalista muy especial.

Con estos personajes y la habilidad que posee Fernando Lalana nos sentiremos inmersos en una apasionante historia que salta en el tiempo y nos va presentando sus personajes poco a poco, para ir descubriendo los entresijos de la historia según se levantan capas sucesivas hasta que llegamos al desenlace y todo cuadra. 

Buena estructura, mejor vocabulario, muchas dosis de intriga y capacidad literaria nos hacen pasar un buen rato de lectura. Seguro que los jóvenes lectores se sumergirán en tan interesante novela nada más comenzar a leer sus primeras páginas.

Si quieres conocer otros libros de Fernando Lalana pincha aquí.