Mostrando entradas con la etiqueta Capacidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacidades. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2016

Las preguntas de Pascal de Fátima de la Jara

Las preguntas de Pascal

Texto: Fátima de la Jara

Ilustraciones: Gerardo 

Domínguez.


Colección Entre Nubes

210 x 210 mm, 40 páginas

Cartoné, (+ 6 años)

2016


Por José R. Cortés Criado.


Choca su forma de ser en comparación con sus vecinas, especialmente con Leonarda, una persona totalmente creativa, rápida de respuesta y generadora de ideas nuevas sobre la marcha.

Pascal es un vecino de Cabezón de los Montes muy racional. Su pensamiento es totalmente lógico, necesita un tiempo para responder cualquier pregunta porque debe reafirmarse en la solución y, además, le encanta aprender cosas nuevas.

Pascal, fiel a su forma de pensar, cada invierno, muy metódicamente prepara su jardín y siembra flores blancas y moradas. Leonarda le sugirió cambiar de color, porque todos los años lo mismo…, él sopesó la idea y antes de decidirse por las flores amarillas recabó toda la información pertinente, tanta que la chica se fue por no aguantar aquel estudio exhaustivo de la flor.

Pascal estaba contento con el cambio e incluso cantaba mientras regaba el jardín: “Bonito jardín, / bonito jardín me va a quedar / tralaralaralara.”

Cierto día oyó su canción, se asomó al jardín, no vio a nadie, pero los pétalos amarillos de sus nuevas flores habían desaparecido. Investigó. No encontró huellas, ni plantas pisoteadas, ni nada que le facilitase descubrir esa desaparición.

A su amiga Leonarda le desaparecieron sus nuevos pendientes dorados, estaba apenada; para mitigar el dolor se puso a desayunar con María Lince y Pascal; pero se sobresaltó al oír la canción de Pascal y lo recriminó por cantar, a pesar de que él no había abierto la boca.

Pascal se puso a estudiar el caso, y tras consultar gruesos volúmenes y pensar qué animal podría haber llevado a cabo el robo y ser capaz de imitar su voz, llegó a una conclusión.

Localizada la ladrona, la siguió hasta su escondite y recuperó los bellos pendientes de Leonarda y vio sus pétalos esparcidos por el suelo.

La chica le agradeció mucho su interés y lo felicitó por su capacidad para aclarar el caso, él se limitó a responder que lo único que hizo fue observar, leer sus libros y sentarse a pensar un ratito.

Al final de la lectura y con el título “Aviso para navegantes” se comunica a los lectores que existen cuatro tipos de personas según su forma de pensar: creativos, intuitivos, lógicos y sabios. Así son los cuatro personajes de esta colección, Entre nubes, Leonarda, María Lince, Pascal y Sandra.

Finalizada la historia, en la página siguiente se le plantean al lector cuatro preguntas sobre la lectura.

En otra se pide buscar información sobre las urracas.

Y en la última página se presenta la canción que cantaba Pascal y se pide añadirle algunos versos y buscarle una melodía adecuada.

Bonita historia en la que se reflexiona sobre la forma de actuar de las personas que ponen la lógica como norma de vivir, frente al impulso incontrolado de su vecina Leonarda, llena de vida y espontaneidad.

Se trata de un volumen de la colección dedicada a presentar diferentes formas de vida según la forma de ser de cada persona.

Al texto ágil, sencillo e ingenioso de Fátima de la Jara hay que sumar las ilustraciones de Gerardo Domínguez que sabe reflejar el complemento perfecto al texto.

Las imágenes son coloristas, bellas y originales, desde el aspecto del pueblo sobre la cima de un gran monte hasta el de sus personajes, pasando por los numerosos detalles que dotan de realidad al texto.

Bonito libro que gustará y ayudará a pensar a más de uno.


jueves, 3 de marzo de 2016

Las dudas de María Lince de Fátima de la Jara

Las dudas de María Lince

Texto: Fátima de la Jara

Ilustraciones: Gerardo 

Domínguez


Colección Entre Nubes

210 x 210 mm, 40 páginas

Cartoné, (+ 6 años)

2016



Por José R. Cortés Criado.

Cierto día estaba pintando la facha de su casa preparándose para el invierno, cuando su amiga Leonarda, de gran melena roja, acudió loca de contenta porque había ganado el concurso de pintura.

María Lince es una buena amiga, siempre dispuesta a echar una mano a los demás, dar ideas o sugerir soluciones a cualquier problema; haciendo alarde de su apellido, sabía si una comida estaba en buen estado o no, e incluso si iba a llover cuando estaban de paseo.

A María Lince aquello no le sentó muy bien, porque además, Leonarda había ganado hacía dos meses el premio a la mejor poesía; siete meses que se hizo con el premio a la tarta más original y un año que ganó el premio al disfraz más divertido.

Así que aunque Leonarda quería celebrarlo con su amiga, esta se buscaba obligaciones: pintar, planchar, ordenar… para esquivarla.

Cierto día que tenía los ánimos por los suelos se desplazó a la otra punta del pueblo y escuchó que su vecino Pascal consiguió la medalla de oro por su investigación sobre las hormigas.
Entristecida se sentó sobre el muro del puente que unía las dos mitades del pueblo, Cabezón de los Montes, sopesando su vida, hasta que su vecina Sandra acudió junto a ella pensando que algo no iba bien al verla allí tan cabizbaja.

Sandra buscó a Leonarda y ambas fueron a parlamentar con María. Esta estaba triste porque su amiga e incluso Pascal ganaban premios menos ella, y se consideraba una persona insulsa.

Leonarda le hizo ver que sin su ayuda nunca habría conseguido ninguno de sus premios, ya que María fue la que le hizo ver los colores de la naturaleza para poder plasmarlo sobre un lienzo; la que supo mezclar los ingredientes de una tarta a la que Leonarda solo le dio forma; la que le indicó las pistas para encontrar las palabras justas para su poesía, y la que le enseñó qué hacía reír a los niños para confeccionar el disfraz.

Cuando María recapacitó, todo cambió entre ellas y lo celebraron en el restaurante El Cabezón.

Acabada la historia hay una página que bajo el título “Aviso para navegantes” aclara a los lectores que nuestro cerebro alberga capacidades que no todos los seres humanos desarrollamos por igual. Y eso nos hace especiales y diferentes a los demás.

Y se comenta que Leonarda es una persona creativa; María es intuitiva, Pascal es lógico y Sandra es sabia.

La siguiente página recoge cuatro preguntas directas sobre la lectura.
Otra página recoge tres preguntas sobre concursos y la última pide al lector buscar nombres divertidos de pueblos de España.

Una historia para reflexionar sobre la aptitud de cada persona, la generosidad, el aprecio, y la valentía de saber pedir ayuda a los amigos cuando pasamos un mal bache.
Sin duda, los cuatro títulos publicados en esta colección de la editorial Anaya, Entre nubes, servirán para pensar y abrir nuevas perspectivas en la convivencia diaria de los pequeños lectores. Necesitados de modelos de vida a seguir.

La gracia y el ingenio del texto de Fátima de la Jara se ven acompañados por las ilustraciones mágicas de Gerardo Domínguez, que crea bellas metáforas a partir del texto.

Muy llamativo es el aspecto del pueblo dado su nombre; las cuatro viviendas que reflejan el perfil humano de sus propietarios y el aspecto de cada uno de sus protagonistas.

A la fuerza del color se unen detalles realistas y otros fantásticos para cada una de las ilustraciones de este libro.