Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Aranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Aranda. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2021

"El mundo al revés" de Pablo Aranda

El mundo al revés

Texto: Pablo Aranda

Editorial Edebé

ISBN: 978-84-683-5364-7

130 x 205 mm, 204 páginas

10,50 €, (+ 12 años)

2021.



Por José R. Cortés Criado.


“─El mundo sin Gema era un poco feo ─susurró─. Me gusta más el mundo con Gema.” Pablo Aranda: El mundo al revés.


Gonza, Javier González, en un adolescente que anda perdidamente enamorado de su compañera de clase, Gema, otra chavala de origen chino, que fue adoptada por una pareja española.

De las vivencias escolares y familiares se ocupa el libro. Por sus páginas desfilan alumnas monas preocupadas de su pelo, de sus amores, de sus amistades..., alumnos brutos de escasos conocimientos y mucha fuerza, de acosadores, de bobalicones seguidores de estos...

Paralelamente Gonza constata con una joven vendedora de una inmobiliaria que canta como Janis Joplin, su compañero, baterista de aspecto fiero; y sus dos amigos rumanos que forman el grupo musical. Además, tienen su papel profesores, padres, abuelo, hermano...

La novela comienza con un tono de humor inteligente y mientras avanzamos la trama y leemos las desventuras de Gonza con su móvil, los profes, la policía y los servicios sociales y sus hilarantes diálogos y más disparados, si cabe, sus pensamientos, descubrimos otro problema más peliagudo. El ordenador de Gema fue pirateado por un compañero de clase y grabaron fotos de la chica mientras se vestía.

Gonza pasa a ser un sospechoso más. Gema lo cree incapaz de serlo, pero sus padres y demás adultos, no. Así que la chica cambia de barrio y de centro escolar y comienzan las penalidades del chico en su búsqueda.

Lo que más me llama la atención es la imaginación desbordante del joven, sus diálogos llenos de exposiciones ilógicas y sus extraños razonamientos, que son algo similares a los de su hermano y su padre. Son una familia algo original. Me he reído mucho con sus ocurrencias, sus sinsentidos y su palabrería.

Como fondo de esas situaciones algo cómicas, el bullying como elemento perturbador de las relaciones humanas. No ahonda en este problema, es un asunto paralelo al gran amor adolescente, motor de toda la trama.

Excelente novela juvenil que no pasará desapercibida y ayudará a los lectores a reflexionar sobre el primer amor, el ciberacoso y las relaciones humanas. La prosa es tan amena que se lee de un tirón y, entre risas y preocupaciones se llega al desenlace sin darte cuenta.

 

martes, 3 de marzo de 2020

"Casas del mundo" de Pablo Aranda


Casas del mundo
Texto: Pablo Aranda
Ilustración: Luisa Vera
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-698-4710-7
250 x 250 mm, 96 páginas
15 €, (+ 8 años) 2018.




Por José R. Cortés Criado.



Pablo Aranda hace un recorrido por el mundo a través de las viviendas típicas en cada lugar. Las dos últimas páginas muestran sobre un mapa mundi la localización de las casa sobre sus países correspondientes¡, todas representadas con un dibujo.

El libro organiza las casas por continentes, comenzando por Europa, en cuyo continente encontraremos: la casa Enterrada en Islandia; la barco en Holanda; la Nórdica en Suecia; la del Tirol en Austria; la Veneciana en Italia; la Chaumière en Francia; el Iglú en Groenlandia y el Piso en España.

En el apartado dedicado a África se muestran: la casa Cúpula de Camerún; la de Barro en Burkina Faso; la Jaima en el Sahara Occidental; el Palafito en Benín y el Riad en Marruecos.

El capítulo dedicado a América registra cuatro entradas: casa Autobús de Canadá; casa de Caña de Perú; Tipi de EE.UU. Y la Ruica en Argentina.

Asia finaliza el libro con la casa Árbol de Indonesia; la China de China, la Japonesa de Japón, la En Sana'a de Yemen y la Yurta de Mongolia.

Cada vivienda se muestra en una doble página ilustrada por Luisa Vera, en ella se observa la construcción y mediante pequeñas fichas se añade la información necesaria para conocer cómo se construye, con qué materiales, cómo se distribuyen los espacios, qué comodidades tiene o no tiene ...y alguna que otra anécdota con cierta carga de humor e ironía.

Las dos páginas anteriores a cada ilustración presentan un breve relato que sirve de introducción a la vida en esa casa; sus personajes mezclan datos de diferentes viviendas o comentan la actitud de alguno que aparece en otros capítulos, dándole sentido de texto único a la suma de cada uno de ellos. Cada historia tiene sus propias ilustraciones.

La escritura es armoniosa, tal como suele hacer el periodista y escritor malagueño, tiene bastante agilidad y se lee en un pispás. Seguro que gusta a los pequeños lectores que disfrutarán de sencillas historias y aumentarán sus conocimientos sobre las diferentes casa que existen en el mundo que ha seleccionado el autor.

Gracias a esas historias cuyos protagonistas forman parte de la familia que ocupa la vivienda, los lectores se acercan a esa forma de vida que enriquecerá nuestra forma de ver y entender las civilizaciones, pues nos ayuda a conocer valores y actos de convivencia propios de cada cultura.

Si quieres conocer otros dos libros de Pablo Aranda pincha aquí.

sábado, 24 de enero de 2015

El colegio más raro del mundo de Pablo Aranda

El colegio más raro del mundo


Texto: Pablo Aranda


Ilustración: Esther Gómez Madrid


Anaya. Sopa de Libros.


13x20 cm, 184 pags.


ISBN 978-84-678-6132-7


2014.



Por José R. Cortés Criado.


Fede va a un colegio muy especial, se llama TELE, y no es una broma decir que estudias en la TELE: Tecno Escuela de Lenguas Extrajeras. Así que sus amigos hablan distintas lenguas, porque estudian en español, inglés y francés, pero también hay alumnos marroquíes, ingleses, alemanes, estadounidenses, rusos, holandeses, argentinos, brasileños, italianos...

A lo largo de treinta capítulos breves se nos relatan las vivencias de Fede en su cole, que gracias a su padre sufrió una gran transformación organizativa para evitar atascos en la puerta del centro educativo.

Por acuerdo de la asamblea de padres y madres cada alumnos al salir del centro se subirá al coche que esté justo en la puerta; la obligación de cada familia es tratar al alumno que le corresponda como si fuese su hijo, es decir, debe alimentarlo, ayudarle en las tareas, asearlo y llevarlo al día siguiente al cole.

Fede narrará sus experiencias vitales en el cole, sus relaciones sociales, la vida con su familia y con las que le toca convivir a diario, desde su lógica que no se corresponde con las de las personas mayores.

Sus problemas a la hora de controlar la ingesta de galletas, declarar su amor a su amiga Marga, relatar sus experiencias deportivas o crear frases ingeniosas con doble sentido hacen que la lectura de este libro sea amena y divertida. Los pequeños lectores disfrutarán leyendo e imaginando lo que Fede les narra.

Pablo Aranda ha sabido recrear un ambiente familiar y escolar extravagante y poner en boca del protagonista deducciones lógicas para un niño tan especial como este, que desembocan en escenas surrealistas y disparatadas que engrandecen el relato.


Ha sido un acierto por parte del autor rescatar al pequeño protagonista de Fede quiere ser pirata, niño que piensa incluso cortarse una pierna para alcanzar su objetivo; con este libro Pablo Aranda ganó el II Premio de Literatura Infantil y Juvenil Ciudad de Málaga 2011. Si quieres leer su crítica pincha aquí.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Fede quiere ser pirata de Pablo Aranda



Fede quiere ser pirata

Texto: Pablo Aranda

Ilustración: Esther Gómez Madrid


Libros singulares

14x21 cm., 104 págs.


Por José R. Cortés Criado.

Con este título Pablo Aranda ganó el II Premio de Literatura Infantil y Juvenil Ciudad de Málaga, 2011. El autor nos cuenta las peripecias de un niño a punto de cumplir cinco años que desea ser pirata, tanto empeño pone en ello que incluso intenta serrase una pierna para poder serlo, menos mal que lo convencen de que un pirata puede tener las dos piernas.
A lo largo de las páginas leemos los pensamientos ingeniosos de Fede, sus reflexiones sobre piratas, vitaminas, amistades…, sus ocurrencias sorprenden al lector por su candor e imaginación. Es un niño muy observador, capaz de reflexionar sobre la importancia de las vitaminas o sobre el “vaso carnívoro”, como llama al vaso donde su abuelo deposita la dentadura postiza por las noches.
Este hecho lo lleva a pensar qué ocurriría si el abuelo siente sed por la noche y se bebe sin querer la dentadura; automáticamente cree que podrá comer los filetes enteros y que en el estómago los masticará; aunque también piensa que el abuelo puede tener un ojo postizo y podría dejarlo en el vaso lleno de agua y también se lo podría tragar y… así continúa con sus diatribas hasta que decide cambiar de tema. Además, el narrador nos muestra la vida del niño en casa y en el colegio, con las fricciones entre hermanos, problemas domésticos, gustos musicales, juegos infantiles y preguntas difíciles de responder.
Son muchas las cosas que debe aprender Fede para ser pirata, entre otras es imprescindible no tener miedo por la noche, disponer de un loro que se suba al hombro y sobre todo tener un barco pirata. El día de su quinto cumpleaños fue estupendo, le regalaron una barca hinchable, con lo cual ya consiguió algo más para ser un pirata de verdad, además de sus dos buenos amigos, Marga y Sergio. Seguro que los pequeños lectores disfrutarán con las ocurrencias de estos tres piratas.