Mostrando entradas con la etiqueta Homosexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homosexualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

"Algo más que sexo" de Nando López

Algo más que sexo
Texto: Nando López
Ilustración: Alfonso Casas
Editorial SM
ISBN: 9788411823913
464 páginas, (+ 14 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.




“No me parece práctico lo de la defensa física. Mucho mejor el dardo verbal.” Nando López: Algo más que sexo.

Estupendo libro de Nando López que nos lleva al interesante planeta de los adolescentes/jóvenes donde todo es un mundo y nada; las grandes ideas dejan de serlo pronto; la inseguridad se torna fortaleza y viceversa… ese mundo inestable por donde todos hemos pasado y seguirán pasando los que nos siguen.

La obra se estructura en tres partes, cada una está protagonizada una hermana. Las dos mayores son Fran y Leyre, mellizas; la pequeña, casi dos años menos, Natalia. Fran es gay.

El primer capítulo es de Leyre. Paso a paso la vamos conociendo. Es cerebral, deportista, analista, responsable, quizás demasiado, y tiene un pódcast que se llama como el libro. Ahí refleja sus experiencias personales con los chicos que conoce.

El segundo es de Fran. Le encanta dibujar. El cómic es lo suyo. Lo que más le cuesta es relacionarse y mostrarse tal cual es. Tiene pocos amigos y no se abre a hacer nuevas amistades hasta que…

El tercero es de Natalia. La más jovencita y más enamoradiza. Tiene un novio que no deja de llamarla “mi niña” y le envía un mensaje cada minuto. También es creativa, semanalmente sube un aesthetic sobre lo libros que lee junto a su mejor amiga.

Las tres tiene algo en común, y no es el parentesco, viven cada una en su galaxia y tiene problemas similares, como toda su generación, poco a poco conocemos mejor a ellos y a su entorno de amistades. Son tres personas muy distintas con su peculiar manera de sentir la amistad, el amor, el sexo, las relaciones personales…

Y entre situaciones cómicas, otras no tanto; y momentos de desesperación, de caos interno y de tragedias personales, la vida de los tres avanza por ese mar proceloso que los lleva y los trae en el devenir de la vida.

El lenguaje empleado es muy adecuado a los jóvenes actuales. Leemos palabras inventadas por ellos, neologismos novedosos, anglicismos de uso corriente, términos cotidianos en las redes sociales, los numerosos nombres con los que hoy se definen las personas por sus inclinaciones sexuales e identitarias…

Junto al salseo divertido, en la obra, se tratan temas serios de verdad: las relaciones tóxicas, el feminismo, la homofobia, la salud mental; todo ello para contar/mostrar los pensamientos de las protagonistas.

Además del canto a la vida, se homenajea la música y la literatura. La música es muy actual. La literatura cita clásicos que tiene que ver con el empoderamiento de la mujer, las relaciones lésbicas, el terror…, por ejemplo, libros de Emilia Pardo Bazán y Joseph Sheridan Le Fanu; y la escritora más actual, Alejandra Pizarnik.

Sin duda una extensa novela, que se hace corta y nos muestra, durante una estación, las relaciones de tres personas jóvenes que viven en la sociedad actual en una gran ciudad donde la vida diaria y la paralela en las redes se entrecruzan con toda normalidad. La mezcla de los pensamientos de los protagonistas y el intercambio de mensajes agilizan el ritmo de la novela.

Hay un detalle especial, las tres partes empiezan con la misma escena de las tres hermanas juntas, en casa, comentando sus cosas, y acaban también en medio de una fiesta y nos deja claro las ganas de vivir y la resiliencia de sus tres protagonistas.

El libro tiene una divertida portada y unas buenas ilustraciones en blanco y negro de Alfonso Casas.

Si quieres conocer otros libros escritos por Nando López pincha aquí.

SI quieres conocer otros libros ilustrados por Alfonso Casas pincha aquí.

martes, 22 de abril de 2025

"Cuando se apagan las luces" Care Santos

Cuando se apagan las luces
Texto: Care Santos
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7255-6
130 x 205 mm, 232 páginas
16,50 €, (+ 12 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.




“Comprender nos abre los ojos.” Care Santos: Cuando se apagan las luces.

Otro libro de la colección Care Santos que se lee casi de un tirón. Esta escrito en capítulos muy breves, como si se tratase de escuetos anotaciones que anteceden a lo que va a venir después. Cuando te das cuentas has devorado la primera parte del libro y te quedas un poco expectante.

La segunda parte tiene la misma estructura. Ambas tienen como título el nombre de una protagonista y las dos nos hablan de un joven muy extraño, tanto que ninguna de las dos cree que lo que nos cuentan sea demostrable científicamente, pero nos muestran que lo han vivido realmente.

Desde el primer capítulo hay incertidumbre. Lo que leemos nos inquieta y la intriga nos acompaña página tras página hasta la última. El joven misterioso, extraño, perdido, raro… que apareció en una gasolinera desierta nos lleva por un laberinto donde cada giro inesperado nos lleva a otro enigma y así, paso a paso vamos encajando las piezas de este mosaico hasta llegar al desenlace.

Tras el misterio muchas cosas: las relaciones familiares, las relaciones sexuales, la homosexualidad, el fanatismo religioso, las relaciones familiares, la hipocresía, las apariencias… junto a dos protagonistas muy humanos, empáticos, sinceros y sensibles arrullados por la música que nos muestran la crudeza de la vida en determinadas circunstancias para determinadas personas.

El joven enigmático es un personaje conocido en la literatura y, sobre todo, en reportajes periodísticos que buscan explicaciones a fenómenos extraños algo esotéricos; y aunque algunos lectores lo identifiquen desde casi su inicio, no quita interés a esta novela.

La música es el armazón que sostiene al protagonista en la segunda parte. A veces leemos transcripciones de fragmentos de sus letras. La escritora confiesa que fue la banda sonora de su adolescencia y encontramos en la página 225 la relación de las canciones y los cantantes. Igualmente nos cuenta que la idea se la dio una prima suya al narrarle un hecho real.

Seguro que los jóvenes lectores disfrutan del misterio que envuelve cada página.

Si quieres conocer otros libros de Care Santos pincha aquí.

lunes, 4 de diciembre de 2023

"Que se me pare el corazón si te olvido" de Andrea Maceiras

Que se me pare el corazón si te olvido

Texto: Andrea Maceiras

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3571-0

140 x 210 mm, 248 páginas

(+ 15 años), 12,95 €

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“La mente humana me parecía, desde entonces, un terreno frágil y quebradizo, un lugar oscuro y remoto donde la más pequeña chispa podía producir el peor de los incendios.” Andrea Maceiras: Que se me pare el corazón si te olvido.

Una trepidante novela juvenil que lleva a los lectores al mundo de las redes sociales y de los grupos de jóvenes que se adentran en aventuras de riesgo, no solo físico, para criticar los peligros y, puede que, beneficios del uso de esas redes.

Paso a paso conoceremos un grupo de chicas y chicos que siguen sin dudar a otra adolescente con aires de diosa que cada vez se enfrenta a retos más peligrosos, es Blue Shiva, una influencer de las redes, que es incapaz de superar su nueva meta y fallece trágicamente.

Sus muchísimos seguidores no lo creen, aunque nadie conoce su verdadera identidad y los motivos por los que se enfrenta a esos retos peligrosos. Para aquellos es imposible que una diosa sea mortal y, también, las hay que desean controlar la página de aquella y seguir dirigiendo a sus fieles seguidores, a los que proponer nuevos retos autodestructivos para poder formar parte de ese círculo tan especial.

Una de sus seguidoras más íntima, que ha superado numerosas duras pruebas para ocupar su espacio en ese singular grupo, no está conforme con las decisiones que toman “ellas”, las autoproclamadas herederas de Blue Shiva.

Dolor, angustia, incertidumbre, fracaso escolar, alteración de las relaciones sociales, terapia psicológica, nuevas amistades, amor, madurez, valor, afán de superación… hacen que esta historia sea interesante y te haga reflexionar sobre los grupos de influencers, que no lo son por su capacidad para dirigir, organizar y mejorar la vida de los demás, sino por su necesidad de buscarse un espacio público para sentirse importantes.

Bien escrita, con frecuentes diálogos, muchos por medio del móvil, e intercalando la trama real con la virtual. La primera está escrita con tinta negra sobre fondo blanco y la segunda, con tinta blanca sobre fondo negro. Nos enfrenta a los problemas de salud mental en nuestros días y nos muestra lo importante que es buscar ayuda profesional cuando lo necesitemos.

Al final, Ada, con la ayuda de su hermana gemela, Luna, toma una decisión importante ante los fieles seguidores, ahora huérfanos, de Blue Shiva, y los lectores conocemos más la vida privada de ella. También colabora Gabriel, amigo de la protagonista que persigue que los imitadores abandonen sus peligrosos retos.

Los jóvenes lectores se sentirán atrapados en esa red de pruebas cada vez más difíciles de conseguir y tendrán la necesidad de llegar al final de la historia para saber cómo se enfrentan los protagonistas a su futuro.

Si quieres conocer otros ,libros de Andrea Maceiras pincha aquí. 

  

jueves, 10 de agosto de 2023

"Cambiemos las reglas" de Patricia Campos y Teresa Broseta

Cambiemos las reglas

Texto: Patricia Campos y

Teresa Broseta

Editorial Algar

ISBN :9788491425878

130 x 205 mm, 168 páginas

9,95 € (+ 12 años)

2023.

 Por José R. Cortés Criado.


“El partido se ha acabado, pero no estará completo sin el tercer tiempo. Es el momento de confraternizar con el otro equipo, de comentar las jugadas, de hacer amigos.” Patricia Campos y Teresa Broseta: Cambiemos las reglas



Una novela juvenil que aborda temas de suma actualidad como el bullying, la identidad sexual, la convivencia entre personas, la violencia machista, las relaciones de parejas homosexuales, la amistad, el amor...

La historia arrancó con Olivia, una chica que es acosada en el colegio por tener dos madres. A partir de un desencuentro en una clase y manifestar su malestar mientras vuelve a casa, tiene la suerte de toparse con otra chica, Gema, que tiene un alto nivel de empatía.

Capítulo a capítulo ambas van conociéndose mejor. La primera madurando y viendo sus problemas desde otras perspectivas que le ofrece su nueva amiga y sus compañeras del equipo de rugby; la segunda, siendo un punto de apoyo importante para Olivia.

Gema aplica las normas de juego del equipo a la vida diaria y le va dando pautas a Olivia, que se ven acompañadas de opiniones de otras jugadoras; una tienen problemas con su familia múltiple, formada por restos de parejas anteriores; otra es migrante, otra ha pasado por problemas familiares graves, otra..., cada una arrastra sus dificultades como puede, siempre buscando la parte positiva en todo e intenta vivir lo más feliz posible.

La primera parte del volumen tiene diez capítulos y está escrita por Teresa Broseta; segunda, con otros diez, por Patricia Campos que son una serie de reflexiones para la protagonista de la primera parte, que pueden leerse al final o intercalándose un capítulo y su reflexión.

Un libro que invita a los lectores a cambiar las reglas respecto a la tolerancia, el respeto, la integración... y que seguro hará reflexionar a más de uno sobre su comportamiento en sociedad.