
Sadako y las mil grullas de papel
Texto: Eleanor Coerr
Ilustraciones: Eva Sánchez
Editorial Algar
130 x 205 mm, 72 páginas
ISBN 978-84-9142-089-7
(+ 12 años) 8,75 €
2017.
Por José R. Cortés Criado.
La editorial Algar vuelve a editar este hermoso libro de Eleanor Coerr en homenaje a todos los niños afectados por la radioactividad causada por la explosión de la bomba atómica sobre su ciudad cuando tenía dos años.
Se trata de una historia real. Sadako vivió desde 1943 hasta 1955. La protagonista es una niña que vivía en Hiroshima cuando Estados Unidos lanzó la bomba con la idea de poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Diez años más la joven murió a consecuencia de las radiaciones de la bomba.
Sadako era una niña llena de vida y con ganas de competir en el equipo de corredores de su colegio. Su enfermedad comenzó a notarse en su cansancio, pero no por ello cejó en su empeño por superar su enfermedad y continuar con su vida normal.
Cierto día fue al hospital a visitarla una amiga y le regaló una grulla de papel dorado y le dijo que la leyenda cuenta que la grulla vive mil años y que aquella persona enferma que haga mil grullas de papel sanará de su enfermedad.
Sadako se dedicó hasta el último momento de su vida a hacer grullas de papel, no pudo alcanzar las mil, pero su afán por llegar a la meta y sus ganas de vivir fueron un ejemplo para los niños japoneses.
Sus compañeros hicieron trescientas cincuenta y seis grullas, las que le faltaron a Sadako para llegar al millar y poco después de su muerte publicaron un libro con sus cartas con el título de Kokeshi, el nombre de la muñeca que le regalaron durante su estancia en el hospital.
Pronto el libro circuló por todo Japón y los niños y niñas recaudaron dinero para elevar un monumento a Sadako, en el que se ve a la niña sobre una montaña de granito que simboliza el paraíso y sobre ella una grulla dorada.
Cada 6 de agosto, Día de la Paz en Japón, miles de grullas aparecen a los pies del monumento junto a la leyenda: “Este es nuestro grito, es nuestra plegaria: que haya paz en el mundo”.
Eleanor Coerr cuenta con mucha sensibilidad esta bella historia que no dejará indiferente a sus lectores; es un texto breve lleno de contenido que con suma habilidad nos muestra a una Sadako luchadora desde su infancia hasta el día de su fallecimiento.
Ojalá esta historia sirva siempre para recordar los horrores de la guerra y los jóvenes aprendan bien esta lección que tan dificultosamente aprendemos los adultos.
La valentía de la niña que enfermó de leucemia se ha convertido en un clásico de la Literatura Infantil y Juvenil.
me sirvio un poco
ResponderEliminarnesesito los personajes
ResponderEliminarCuáles son los personajes secundarios
ResponderEliminarTupija
EliminarPeaso jil
EliminarPersonajes
ResponderEliminarA que genero lirico pertenece
ResponderEliminaresta bueno el libro, podrían subir los personajes principales y secundarios o cosas asi :))
ResponderEliminarMe encantó ..
ResponderEliminarGracias
Muy buena historia
De nada. Muy bien que guste mi trabajo.
Eliminarmuy buena historia me sirvió para reflexionar
ResponderEliminarMe alegra saber que sirven para algo mis comentarios. Gracias.
Eliminarque tipo de narrador tiene
ResponderEliminar