Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Nesquens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Nesquens. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

"Un verdadero lío" de Daniel Nesquens

Un verdadero lío
Texto: Daniel Nesquens
Ilustración: Xiana Teimoy
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4034-0
130 x 200 mm, 104 páginas
(+ 8 años), 9,95 €
2024.




Por José R. Cortés Criado.




“Ayer fue sábado, hoy es domingo y mañana será lunes. Y tendré que ir al cole.” Daniel Nesquens: Un verdadero lío.

Con este lógico razonamiento finaliza el libro. Parece un poco absurdo, pero para su protagonista resume lo que ocurrió ese sábado que se presentaba como muy tranquilo y terminó con una serie de acontecimientos imprevistos que lo convirtieron en un día bastante especial.

El protagonista y narrador es Alonso, un chico de nueve años, que se llama así por el taxista que llevó a sus padres al hospital cuando llegó la hora del parto. Pensó que el sábado iba a ser tranquilo, pero la cosa se torció un poco cuando su padre se olvidó de recoger al abuelo y traerlo a casa para el almuerzo.

El chico amaneció con febrícula. Un grifo de la ducha perdía agua. El padre decidió comprar la pieza para repararlo, también debía traer una lata de tomates. Se olvidó de lata y del abuelo. En casa su hermano cocía macarrones para comer. Una figurita de cristal se tambaleó. Su madre lanzó una zapatilla que cayó en la olla…la cosa iba de mal en peor cuando apareció el abuelo, al que no fueron a recoger, con unas pizzas y todos lo celebraron porque nadie quería macarrones cocidos a la zapatilla.

Las preocupaciones volvieron cuando acudió el vecino que estaba alarmado, porque el repartidor de pizzas no llegó a su casa y tenían hambre y…

Después de varias peripecias, hasta estar el bloque en peligro de acabar calcinado, Alonso no daba crédito a tanta aventura en casa, un día que se presentaba anodino y estaba algo pachucho.

Los pequeños lectores disfrutarán con esta simpática historia de familia algo despistada que vive un domingo bastante especial con comida chamuscada, vecinos hambrientos y zapatilla voladora.

Los dibujos de Xiana Teimoy dan un poco de alegría al texto reflejando algunas de las escenas narradas. Son en blanco y negro y tienen un toque de color naranja en algún elemento de cada lámina.

Si quieres conocer otros libros escritos por este autor pincha aquí.

jueves, 10 de septiembre de 2020

"El club de los mentirosos" de Daniel Nesquens

El club de los mentirosos
Texto: Daniel Nesquens
Ilustración: Iratxe López de Munáin
Editorial SM
ISBN:9788413183213
128 páginas, (+ 6 años)
8,70 €, 2020







Por José R. Cortés Criado.

Hay veces que me invento cosas que no son verdad. Soy el fundador y presidente ejecutivo del club de los mentirosos.” Daniel Nesquens: El club de los mentirosos.


Cadillac llega a su nuevo colegio pasadas las Navidades. Es un chico diferente al resto, por su forma de vestir, por su vida errática, ha vivido en muchas ciudades; por su desparpajo y, sobre todo, porque se presenta ante sus compañeros como un gran mentiroso.

Y nada más llegar a clase, se fija en un compañero, Marcelo, que es quien nos cuenta el paso por el colegio de tan singular personaje. Este, sin comerlo ni beberlo, es designado como vicepresidente por Cadillac, nada más entrar en clase, cuando explica quién es y que su club es muy selecto y que no permite entrar a cualquiera.

Desde ese momento, a Marcelo le cambian las cosas, por lo pronto debe demostrar que es un buen mentiroso para ser digno de tal cargo. Y lo demuestra, rápidamente inventa sobre la marcha y continúa la historia urdida por Cadillac. Parece que se conocen de siempre y tiene los mismos intereses.

Las historias disparatadas que hilvanan entre ambos son muy ingeniosas, ya sea hablando de los ratones que habitan en el colegio, las medallas que ganaron sus respectivas madres, de cuando Cadillac se hizo invisible, de cuando le habló de su colección de agujeros secretos...

La amistad que surge entre ambos es grande. Marcelo se pregunta quiénes serán los padres de su amigo, a qué se dedicarán, dónde vivirán e, incluso, le plantea a sus padres las dudas sobre su nuevo amigo.

La fantasía, la imaginación, el arte de contar historias y las ganas de disfrutar de todos los momentos del día forman parte de estos dos niños, buenos y soñadores; uno con más picardía que otro, con menos apego a su lugar de residencia, con un espíritu de supervivencia a los desplazamientos familiares... pero ambos con un sentido de la amistad bastante sano.

El sabor que deja esta lectura es muy agradable. Todos tenemos en el recuerdo algún compañero que, aunque pasó un corto periodo de tiempo con nosotros, nos dejo una huella permanente en nuestro recuerdos infantiles. Eso es lo que prevalece en el pequeño Marcelo.

Hay en las páginas un guiño a la continuidad y la existencia de niños “mentirosos” que saben inventar sucesos maravillosos, cuando ambos amigos casi son golpeados por un balón de fútbol y su dueño, Superrafa, de primero, en vez de disculparse, les cuenta que huía de un dragón de dos cabezas, que es muy valiente y que si tienen problemas con algún tigre que lo llamen porque es cazador. Ambos se quedan sorprendido de que halla otro alumno digno de pertenecer al club de los mentirosos.

El libro gustará a los pequeños lectores, ya que toda amistad tiene una historia detrás y, a veces, viene cargada de imaginación y fantasía, como ocurre en este caso. Se lee sin descanso dada la agilidad de la trama.

El volumen está ilustrado con mucha gracia e ingenio por Iratxe López de Munáin, que nos muestra a los personajes de la historia y refleja algunas de las escenas inventadas por tan singulares amigos. Los trazos suaves de los dibujos reflejan la realidad con mucho colorido.

Si quieres conocer nueve libros más escritos por Daniel Nesquens pincha aquí.

Si quieres conocer dos libros más ilustrados por Iratxe López de Munáin pincha aquí.

jueves, 9 de mayo de 2019

"Un día en la familia Mózar" de Daniel Nesquens


Un día en la familia Mózar
Texto: Daniel Nesquens
Ilustración: Beatriz Castro
Colección Ala Delta-Serie Roja
ISBN 9788414020470
130 x 200 mm, 40 páginas
9,05 €, (+ 5 años) 2019.

Por José R. Cortés Criado.

El señor Mózar era músico, amo de casa, sagitrario y pesaba casi cien kilos”. Daniel Nesquens: Un día en la familia Mózar

El señor Mózar era un hombretón de cien kilos que siempre estaba cantando, ya sea mientras preparaba el desayuno a su bebé o al despertarse, ya que es un músico y sueña con la música, por eso nada más poner los pies en el suelo tarareaba la melodía de los sueños para no olvidarla.

Pero esa mañana, que también tarareaba vio a alguien bajo la mesa de la cocina, pensó que podría ser una ladrón, pero resultó ser su hijo Wolfran que dice no atreverse a salir de casa porque una tribu india lo quiere secuestrar.

Y era verdad, cuatro indios con sus mejores galas, plumas incluidas estaban en la puerta de la vivienda. Uno llevaba el ojo morado, otro utilizaba una muleta y los otros dos parecían tener dolor de muelas. Los cuatro entraron en casa en busca del niño.

El niño corría, los indios detrás y el señor Mózar era el último, el pequeño subió a su dormitorio, se ocultó, escapó, bajó...y todos detrás hasta que la pequeña de la casa hizo lo que suelen hacer los bebés cuando tienen hambre, se puso a berrear.

El padre pidió una pausa para darle el biberón a su pequeña, los indios no estaban de acuerdo, querían atar a Wolfran en un poste de madera pero cuando escucharon la melodía que tarareaba el señor Mózar todos pararon.

Todo se aclaró el niño le dio un balonazo a uno en el ojo, a otro le puso la zancadilla y encima les metió cuatro goles, menos mal que la comida y la música amansa a todos y hasta cuando llega la señora Mózar a casa se alegra de tener visita y les promete construirle un punte sobre el río donde ellos viven.

Ingeniosa historia, algo disparatada, en la que realidad y fantasía anda de la mano en un marco real como puede ser la vivienda de una familia culta y acogedora.

David Nesquens vuelve a sorprendernos con otra historia original y divertida. Me ha gustado su lectura.

La narración es ágil, se lee con sumo gusto y los diálogos algo hilarantes. Te muestran unos indios adultos norteamericanos que invaden una vivienda en busca de un niño por problemas infantiles, lo sucedido en el terreno de juego de un partido de fútbol. Algo genial para hacernos ver que, a veces, los adultos actuamos como niños.

El texto se acompaña de coloristas ilustraciones de Beatriz Castro, que retrata muy bien a los protagonistas de la trama y el entorno donde se desarrolla, todo ello con múltiples detalles y gestos expresivos. 

Si quieres conocer otros ocho libros comentados aquí de Daniel Nesquens, pincha aquí.

Si quieres conocer otros cuatro libros ilustrados por Beatriz Castro, pincha aquí.

jueves, 19 de julio de 2018

Marcos Mostaza de Daniel Nesquens


Marcos Mostaza

Texto: Daniel Nesquens

Ilustración: Claudia Ranucci


Colección Marcos Mostaza

ISBN 978-84-698-3593-7

140 x 210 mm, 216 páginas

(+ 10 años), 12€, 

2018.

Port José R. Cortés Criado.


Marcos Mostaza en un jovencito de Zaragoza al que le hubiese gustado nacer en Florida, cerca de Disney World, en Estados Unidos, aunque no le gustan las hamburguesas, ni el kétchup, pero lo sobrelleva bastante bien.

Su amigo inseparables es de origen pakistaní, su padre es inglés y escribe guiones de cine. Se llama Hanif, pero su nombre secreto es Lechuga 222 y el Marcos es Brócoli 301.
Aunque su mejor amigo es su primo Carlos que vive actualmente en el barrio de Triana de Sevilla. Lo echa mucho de menos porque solo lo ve dos veces al año.

Hanif y Marcos marchan todos los días juntos al colegio y sus conversaciones durante el trayecto son únicas, tan pronto se llaman con sus nombres secretos como con los originales, hablan de sus familias como de su viaje interestelar.

Marcos además tiene una imaginación desbordante y le cuenta a su amigo cada cosa…, como que el tornillo que le sobró a su padre al intentar arreglar la radio es de un Boeing 737 que se estrelló ese día.

También  tiene una amiga. Lorena, que suele decirle bajito frases enigmáticas para él, como “Alondra de mi casa, ríete mucho”, “La perdiz duerme en el trébol” o cualquier otro verso ya sea de Miguel Hernández o Gabriela Mistral.

Y por si eran pocos el abuelo paterno de Marcos es un personaje muy peculiar. Un jubilado que se siente joven y quiere resolver casos misteriosos, participar en concursos de palabras, que tiende la ropa formando banderas con las pinzas de colores y enseña muchas cosas a su nieto, ya sea sobre murciélagos cómo desenmascarar a un falso fantasma.

A ellos hay que añadir otros compañeros de clase, sus familias, la profesora que se va a jubilar, el jefe de estudios…, en fin, una serie de personajes muy reales que participan de esta trama que hará reír a más de uno.

La gracia, el ingenio, las deducciones de sus protagonistas hacen que soltemos alguna que otra carcajada y leamos con sumo gusto sus páginas.

Como este volumen es una edición de las mejores historias de Marcos Mostaza, al final del libro se presenta una entrevista del autor al mismísimo Marcos Mostaza.

El texto está ilustrado por Claudia Ranucci que intercala dibujos en todos los capítulos además de uno de inicio en cada uno de ellos, ya sea mostrando cómo duermen los murciélagos, un platillo volador, un sándwich o un caco. Todos son excelentes.







domingo, 15 de octubre de 2017

Hasta (casi) 50 nombres de Daniel Nesquens

Hasta (casi) 50 nombres

Texto: Daniel Nesquens

Ilustraciones: Alberto Gamón


Colección Leer y Pensar

140 x 215 mm, 128 páginas

(+ 154 años) 2017.





Por José R. Cortés Criado.


Daniel Nesquens escribe un libro un poco raro, en él hay cuarenta y ocho entradas, la primera es una nota del autor y las otras están encabezadas por un nombre, empezando por Abel y terminando con Zenobia, siguiendo el orden alfabético
.
Dos buenos nombres, el primero el ejemplo de buen hijo y hermano de corazón noble y el último contiene resonancias literarias al recordar a Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, nombre este muy femenino porque Zenobio no suena nada de bien.

Como bien dice el autor, este libro es producto de un gran esfuerzo durante más de tres años, así que está muy bien pensado, aunque por los comentarios que hace en los diferentes nombres cualquiera diría que improvisa sobre la marcha mientras escribe.

No están todos los nombres que son pero si son los que están; y que nadie busque un estudio onomatológico en esta páginas, por ejemplo, en la entrada de Fabricio Nesquens comienza escribiendo que se trata de un apellido romano, quizás de origen etrusco para seguir contando que los romanos tenían tres nombres, cómo se les imponían y cuándo y finaliza hablando de un compañero que tenía con ese nombre al que todos llamaban Fabri a excepción del jefe que le decía “¡Eh, tú!, que abandonó su trabajo cuando sacó unas oposiciones a guarda forestal.

Así sigue la tónica general del volumen, que si este nombre es un hipocorístico, si se apuntó a una academia, si es fácil tocar el piano, si no conoce a ninguna Kali aunque su nombre tenga entrada en el libro o que si por san Blas, las cigüeñas verás…, mezclando datos sobre el origen real del nombre con notas de humor.

Entretenido libro tejido con múltiples historias algo disparatadas surgidas a partir de un nombre propio que seguro gusta a más de uno.


Enhorabuena Daniel Nesquens por este original libro presentado en forma de enciclopedia nominativa.

Si quieres leer sobre otros libros de Daniel Nesquens pincha aquí.

Si quieres saber de otro libro ilustrado por Alberto Gamón pincha aquí.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Buenos amigos de Daniel Nesquens

Buenos amigos

Texto: Daniel Nesquens

Ilustraciones: Zuriñe Aguirre


Colección El Barco de Vapor

Serie Blanca, 48 páginas

(+ 6 años) 2017.




Por José R. Cortés Criado.

No hay nada como tener amigos en este mundo, eso es lo que cuenta en este cuento Daniel Nesquens.

Así vemos a su protagonista que todas las mañanas es esperada por su amigo Joaquín para ir juntos al cole y este le regala media galleta, su amiga Lourdes le pregunta si soñó con los angelitos, su amigo Roberto le guiña un ojo y le dice que el día será maravilloso, su amiga Rosana… y así hasta el final del libro que nos presenta a su fiel amigo, su perro Williams, que la acompaña todas las noches a ver las estrellas desde la azotea de casa.

La protagonista es la narradora de esta historia y detalla los pormenores de su amistad y muestra el cariño que le tiene a sus amigos, y es que los amigos de verdad son un tesoro.

El escritor empieza el libro con una retahíla sobre la amistad y lo cierra con otra similar, dando por finalizado el ciclo de forma circular, tras interponer la amistad a riquezas y posesiones.

El texto se acompaña de imágenes de Zuriñe Aguirre que reflejan las situaciones cotidianas de los protagonistas y las comparaciones sobre la amistad.

Gracioso libro que los pequeños lectores sabrán valorar y apreciarán en él el sentido de la buena  amistad.

Si quieres leer las reseñas de otros cinco libros de Daniel Nesquens pincha aquí.



domingo, 8 de noviembre de 2015

Un agujero de Daniel Nesquens y Ana Lóbez

Un agujero

Texto: Daniel Nesquens

Ilustración: Ana Lóbez

Editorial: SinPretensiones.

18 x 18 cm, 32 páginas




Por José R. Cortés Criado.

Otra original historia de Daniel Nesquens que ilustra Ana Lóbez cuyo protagonista es un agujero, el más hermoso de la avenida más bonita de la ciudad y que cabía en la palma de la mano.

Lo que nadie sospechaba era que cada día se hacía más grande, hasta que comenzó a tragarse una miga de pan, el pajarillo que la picoteaba, la página de un periódico… hasta un niño y su padre que cansados de la oscuridad y ante la necesidad de ir a clase para aprender a restar, le pidieron el agujero salir y…

Un sinsentido de historia con final feliz que puede interpretarse metafóricamente por parte cada lector; la originalidad de Nesquens radica en hacer al lector partícipe de la historia y obligarlo a su reinterpretación.

La portada del libro nos muestra a tres señoras vestidas en tonos rojos, de perfil, con amplios ojos, potentes narices y gran melena negra que salvo la primera miran de reojo hacia atrás donde, también de perfil, aparece un señor con traje de rayas, buena nariz y gran ojo, también de perfil.

Las guardas nos muestran agujeros que parecen salvavidas flotantes, también en tonos que van del rojo hasta el negro.

Las ilustraciones interiores, en las que predominan los tonos rojos y negros y algo de beis, muestran esas señoras con caras enigmáticas y poco expresivas de gran melena y señores y niños calvos, todos ellos posando de perfil.

Junto a las personas se ven multitud de pájaros creados con trazos infantiles de color negro y algunos seres extraños como el gato y el perro con cabeza de mujeres similares a las demás.


Sugerente y enigmática obra donde texto e imágenes se complementan presentando una historia onírica donde realidad y sueño divagan juntos.


domingo, 4 de octubre de 2015

El sombrero volador de Daniel Nesquens y Elisa Arguilé

El sombrero volador

Texto: Daniel Nesquens

Ilustraciones: Elisa Arguilé


18 x 18 cm, 32 páginas






Por José R. Cortés Criado


Una historia ingeniosa, fantástica, divertida, que atrapa al lector y lo hace reflexionar sobre los acontecimientos que se narran.

Un buen día de otoño cuando el señor Hombre elegantemente vestido salió a la calle, una ráfaga de viento le quitó el sombrero, y después de dar ciento dos vueltas cayó en un charco.

Aquí comienza el problema, el personaje no sabe cómo recoger su sombrero, los viandantes de la ciudad observan impasibles y el sombrero sigue en el agua. El señor Perro pasó por allí con su amo, pero no quiso mojarse las patas, el señor Gato no sabía nadar, el señor Pájaro tampoco pudo alcanzarlo y de pronto el sombrero regresó a la cabeza de su dueño gracias a la señora…

Cuando parecía que sería imposible recuperar el sombrero un animal nada corriente en una ciudad se lo devolvió al asombrado señor Hombre que pudo continuar con su paseo.

Al ingenio de Daniel Nesquens se ha unido la estética de Elisa Arguilé que destaca sus imágenes sobre un fondo amarillo claro, predominando los colores negros y rojo y algo de verde, marrón y violeta.

Casi todas las imágenes de personas son de gran tamaño al compararlas con los edificios de muchos pisos de ladrillos rojos que son la representación del paisaje urbano, formando un conjunto de apariencia sencilla pero de difícil creación.

El texto y las imágenes forman un todo y ambas conforman el contenido de la historia, complementándose uno y otras.

Cada lector puede aportar su imaginación al libro y reinterpretar lo que las imágenes representan en el conjunto de la obra.

Además, el libro tiene una buena apariencia, dado el grosor de las portadas y la calidad del papel de sus páginas.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Un perro de Daniel Nesquens y Alberto Gamón

Un perro

Texto: Daniel Nesquens

Ilustración: Alberto Gamón

Encuadernación: Bodoniana

Editorial sinPretensiones
18 x 18 cm, 32 páginas

2012.



Por José R. Cortés Criado.


Daniel Nesquens nos presenta a una señora, su paraguas y su perro Chiver. Este tiene una particularidad, adivina cuándo va a llover, así que olfateando el aire ladra feliz cuando cae la primera hora; cuando caen más se pone bajo el paraguas, pero tiene un problema, si se tapa la cabeza se moja la cola y si se tapa la cola se moja la cabeza y si se moja la cabeza...

Con esta excusa vemos una ciudad y sus ciudadanos bajo la lluvia cubriéndose con sus paraguas, hasta que deja de llover y el perro lleva el paraguas en su boca.

El texto se acompaña de imágenes muy originales de los personajes del cuento realizadas en papel cuadriculado con tonalidades que lo hacen antiguo, para dar mayor sensación de viejo, los dibujos están impresos en un solo color, dotando todas las páginas de un tono azulado.

Como original hay que destacar que algunas páginas muestran solo la parte inferior de la ilustración, dejando la parte superior a la imaginación de lector; en otros ocurre a la inversa, viéndose únicamente las cabezas de las perdonas y sus paraguas o los tejados y cúpulas de la ciudad.

La mezcla de texto e imagen impactan en el lector que desde su inicio se siente partícipe de la obra, aportando lo que no se ve o no se lee al cuento. Buen trabajo de Alberto Gamón para esta obra original y simpática.

La editorial sinPretensiones presenta este volumen con una gruesa portada y contraportada que sobresalen del grosor de lomo del libro.


Si quieres leer críticas sobre otros libros de Daniel Nesquens pincha aquí.

viernes, 21 de agosto de 2015

Los loros no saben nadar de Daniel Nesquens

Los loros no saben nadar

Texto: Daniel Nesquens

Ilustraciones: Pau Valls

Editorial Anaya

Colección Sopa de Libros

13x20 cm, 96 páginas

(+10 años) 8,5 €. 2015







Por José R. Cortés Criado.



David es un niño que casi tiene once años y como está de vacaciones y se aburre, su padre le ha dicho que escriba algo; a pesar de ser tan joven cree que puede contar algo, aunque no sea su autobiografía, por eso escribe de  sus amigos.

El primer capítulo está dedicado a él; el segundo a su mejor amigo, Roberto, que tiene un loro al que llaman Plinio el Viejo, que entre potras cosas sabe pedir comida china por teléfono; otro de sus amigos es Fernando Sanmartín, que quiso comprar un dragón de Komodo para regalárselo a su amigo Bernardo; también habla de Flavio, un viajero persistente que pretende ir en el autobús escolar de pie; también está Chadani que es una niña nepalí adoptada que entre otras cosas sabe luchar con florete…

Por las páginas desfilan los amigos de David de apellido impronunciable, heredado de su padre, que nos son presentados desde su óptica infantil con sus facetas buenas y sus pequeños defectos, y es que nadie es perfecto.

Seguro que gustará a los pequeños lectores y se sentirán retratados en alguno de los personajes, aunque no todos tienen un loro que muere de viejo y decide echarlo al mar como a los grandes viajeros de antaño; o ven al fantasma de su abuelo como Guillermoprieto; o tienen un padre que casi ficha con el Barça como el de Ernesto Atilae.

Y es que estas historias curiosas, a veces parecen banales, otras intrigantes, pero todas interesantes, plenas de la lógica infantil que envuelve todo el volumen.





lunes, 3 de agosto de 2015

Abececuentos de Daniel Nesquens

Abececuentos

Texto: Daniel Nesquens

Ilustraciones: Noemí Villamuza


Colección abecedarios

20x20 cm, 56 páginas

Cartonado, (+ 3 años) 2015.



Por José R. Cortés Criado.

Cada frase aparece en una doble página acompañada de un magnífico dibujo, todos ellos llenos de originalidad y representan el personaje citado.
 

Qué ingenioso Nesquens con este truco para hacer aprender el abecedario a los más pequeños, se trata de un abececuento muy original, recoge una historia muy disparatada donde el único orden es el que marca el abecedario y junto a las letras se mezclan personajes de cuentos infantiles en este juego de palabras.

El cuento empieza con Alicia aletea, continúa con Caperucita cantarina, le sigue Dumbo dormido y así hasta llegar a Yafar yacente y Zarpamos zumbando.

Difícilmente se puede seleccionar una de las imágenes de Noemí Villamuza porque todas son muy atractivas, pero yo me quedaría con la última para zarpar en ese barco que parece tener como gran mascarón a Gulliver y en cubierta al conjunto de los personajes citados anteriormente mientras navega por encima de un mar de libros de pastas azules rumbo a la biblioteca.

Se trata de un buen libro que atrapará a los pequeños por su colorido y a los mayores por su gracia, porque sin duda son unas bellas metáforas literarias.