Mostrando entradas con la etiqueta Iban Barrenetxea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iban Barrenetxea. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

El maravilloso mago de Oz" de L. Frank Baum"

El maravilloso mago de Oz
Texto: L. Frank Baum
Ilustración: Iban Barrenetxea
Editorial Combel
ISBN: 9788491018148
Tapa dura, 250 x 190 mm,
192 páginas, (+ 10 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“La protege el poder del bien, que supera al poder del mal.” L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz.

Leer de adulto, otra vez, este libro que ha traducido con mimo Celia Filipetto, es recordar otras lecturas y la película mítica protagonizada por Judy Garland, y disfrutar de las nuevas percepciones que te da la perspectiva de la edad.

El maravilloso mago de Oz es un clásico de la literatura infantil traducido a multitud de lenguas, a la altura de Alicia en el país de las maravillas. Ambos títulos, uno europeo y otro norteamericano, nos muestran dos protagonistas femeninas que viven una aventura sin igual y sin temores, frente a los cuentos pensados para niños, hasta entonces, que contenían grandes dosis de terror y pesadillas como recogen las recopilaciones de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm.

Dorothy es una niña buena e inocente que vive con sus tíos en una casa en la pradera de Kansas hasta que, cierto día, un tornado se lleva la casa, con la niña y su perrito dentro, hasta un confín desconocido. Aterriza suavemente en tierra y descubre que sus habitantes la adoran porque su casa acabó con la bruja malvada que los tenía aterrorizados.

A partir de entonces se suceden una y otra situación mágica que la hace feliz, vive experiencias únicas y conoce personajes muy particulares. El espantapájaros que desea tener un cerebro como las personas para ser perfecto; el leñador de hojalata, que antes fue humano y en su transformación acabó sin corazón y que desea tener uno para sentir de nuevo el amor; y un gran león cobarde que quiere tener el valor necesario para ser el rey de la selva.

Estos cuatro personajes avanzan en busca del mejor mago de todos, el mago de Oz, siguiendo un camino amarillo, para que le dé a cada uno lo que necesita para sentirse bien. El mago es un mago poco al uso, pero sabe darle a cada uno lo que quiere, a pesar de ser…

A lo largo de las páginas se suceden momentos maravillosos, atraviesan lugares de ensueño, se tropiezan con brujas malvadas, conocen seres únicos muy extraños, a los monos alados, descubren la magia de un sombrero, la de los zapatos de plata…

En fin, una obra estupenda que gustará a los jóvenes lectores y les abrirá la mente ante situaciones nuevas llenas de magia y felicidad.

El texto tiene un complemento maravilloso, las ilustraciones de Iban Barrenetxea, que con su estilo tan personal nos muestra unos seres únicos, divertidos y elegantes, que nos recuerdan grabados antiguos y acuarelas tradicionales.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Iban Barrenetxea pincha aquí.

sábado, 18 de diciembre de 2021

"El avaro" de Molière

El avaro

Texto: Molière

Adaptación: Rosa Navarro Durán

Ilustración: Iban Barrenetxea

ISBN:  978-84-683-5369-2

Editorial Edebé

175 x 230 mm, 144 páginas

(+ 8 años) 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Lo ama [el dinero] más que a la fama, el honor y la virtud. Pedirle dinero es travesarle el corazón, arrancarle las entrañas…” Molière: El avaro.

La editorial Edebé presenta otro libro de la Colección Clásicos contados a los niños. En esta ocasión es una historia de enredos y malentendidos donde se entrecruzan el amor y el dinero.

La adaptación del clásico francés agiliza mucho su lectura y la hace asequible al público infantil, que se encuentra con una obra muy adecuada para ser leída solitariamente o en grupo y, sin duda alguna, para disfrutarla durante su montaje escénico.

La trama es bien conocida por los adultos. Un señor mayor, viudo, que ama el dinero por encima de todas las cosas que, incluso, se quiere casar con una jovencita de familia venida a menos; unos hijos de éste que andan enamorados, él de la misma persona que desea desposar su padre; y ella, del joven que le salvó la vida y se hace pasar por sirviente.

Entre recomendaciones del avaro para no gastar dinero y darle de comer a su futura esposa y suegra sin apenas invertir en gastos; los deseos del hijo de conseguir dinero para ayudar a su amada; la desaparición del cofre con el dinero guardado en el jardín, la sospecha de los criados y demás personajes…  hacen que surjan malentendidos e interpretaciones erróneas de ciertas afirmaciones de doble significado a lo largo de las escenas.

Seguro que los lectores disfrutan de las ideas de un ser tan agarrado como es Harpagón, de los equívocos en determinados diálogos que provocan la sonrisa del lector y se reirá del desenlace tan rocambolesco de la trama.

Hay que aclarar esto último, puesto que el alumnado actual desconoce las costumbres sociales y familiares del siglo XVII para entender las últimas escenas en las que se aclara la identidad del falso criado, Valerio; de la joven Mariana, prometida de Harpagón; del caballero rico, Anselmo, que hoy parece algo disparatada pero que para su época era normal esos enredos familiares.

El texto se acompaña de unas simpáticas ilustraciones de Iban Barrenetxea, que nos muestra unos estilizados personajes en la boca del escenario. El libro es de muy cuidada presentación.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Iban Barrenetxea pincha aquí.


 


jueves, 10 de marzo de 2016

La sabiduría del Califa de Ilan Brenman

La sabiduría del Califa

Texto: Ilan Brenman

Ilustraciones: Iban Barrenetxea


Colección Álbumes Ilustrados

140 x 290 mm, 40 páginas,

Cartoné, 2015.





Por José R. Cortés Criado


Bonita historia de reminiscencias propias de Las mil y una noches que recrean estos dos autores para deleite de los lectores.

La trama es sencilla, un señor, que pasa mucha hambre en la mágica ciudad de Bagdad de los cuentos ancestrales, come lo poco que le dan, pero un día que pasa delante de un restaurante, no puede resistirse a tan maravillosa sinfonía de olores: carnero con menta, lenteja con uvas pasas, canutillos de hojas de acelga, humus…, y decide darse un banquete oloroso.

Tras veinte minutos de alimentación por medio de la pituitaria se limpió la boca con el dorso de su mano y decidió marcharse a reposar tras tan especial festín, pero un señor muy enfadado no estaba dispuesto a dejarlo marchar así como así.

El señor enfadado es el dueño del restaurante ante el cual nuestro protagonista, Hachic, se extasió alimentándose de esos olores maravillosos. Se lamenta porque si todos los vecinos deciden acudir a su puerta y alimentarse con el olor será su ruina y como él invirtió dinero y tiempo en preparar tan suculentos platos, pide que le pague por comer de esa forma tan especial.

Como el mendigo no podía pagar, ni deseaba hacerlo, fue llevado por el cocinero ante el sultán para que este hombre sabio y justo resolviese el conflicto.

El culto sultán los recibió en su biblioteca, es un gran lector, y tras escuchar al cocinero consideró que era justo que cobrase por sus olores, por ello pidió al mendigo que le entregase todo el dinero que llevase encima para saldar su deuda.

El cocinero se puso muy contento, pero cuando iba a coger las monedas el sultán las tomó en sus manos y las hizo sonar cerca del oído del cocinero y tomó la última decisión sobre el caso.

La lección que le da el viejo sultán deja sorprendido al cocinero y al lector, nadie podía sospechar esa sabia resolución que zanja la discusión.

Es una historia muy bonita, contada con gracia y habilidad, recrea las escenas narrativas y mantiene el interés en los diálogos, sobre todo en los finales, cuando se acerca el desenlace.

La moraleja del cuento no dejará indiferente a los pequeños lectores y los animará a buscar soluciones para los conflictos en su vida diaria y a discernir entre verdaderos conflictos y obviedades.

Las ilustraciones son maravillosas, el dibujante exagera el volumen de algunos personajes y sus turbantes, pero los dota de vida y humanidad suficientes para ser atractivos a los ojos del lector.

El álbum se inicia con un plano general de la ciudad de Bagdad de día y finaliza con la misma imagen en versión nocturna.

Las láminas interiores están realizadas con pinturas y trozos de imágenes a modo de collage que engrandecen el trabajo creativo y dotan las escenas de la magia propia de los cuentos antiguos de lugares exóticos.


Buena sintonía de imagen y texto que con una muy cuidada presentación se ofrece a los lectores en forma de libro de pasta dura y gran tamaño.