Mostrando entradas con la etiqueta Felicita Sala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicita Sala. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2022

"¡Sé un árbol!" de Maria Gianferrari

¡Sé un árbol!

Texto: Maria Gianferrari

Ilustración: Felicita Sala

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414035207

215 x 288 mm, 56 páginas

14,73 €, Tapa dura

(+ 6 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Echa raíces. Que arraiguen en la tierra, para que puedas crecer firme.” Maria Gianferrari: ¡Sé un árbol!

Estupendo álbum ilustrado que anima a los pequeños lectores a convertirse en árboles. No quieren que sean seres inmóviles sin vida ni plan de futuro. No. La autora nos habla de los árboles como una extensa familia que se comunican entre ellos, se intercambian información, se apoyan unos en otros y, sobre todo, se protegen.

La autora reconoce que siempre sintió pasión por los árboles, sobre todo para trepar por ellos, pero desde que leyó La vida secreta de los árboles de Peter Wohlleben, aprendió que los árboles se portan como una familia, por ello afirma que “si nos comportásemos como los árboles que integran un bosque, cuidándonos unos a otros y compartiendo nuestros recursos, ¡el mundo sería un lugar mucho mejor!”

Por ello comienza comparando nuestro aspecto exterior con un árbol, empezando por la raíz, el tronco, las ramas y la copa. Símiles de pies, piernas, tronco, brazos y cabeza, para pasar a hablar del interior del tronco por donde circulan nutrientes y nuestros flujos sanguíneos…

Además de hablar del valor de los árboles para purificar el aire, comienza a mezclar información de los árboles similares a los de los seres humanos, como comprobar que aquellos no viven solos, nos cuenta de una internet del bosque al hablar de las raíces entrelazadas con hongos, de su valor a la hora de evitar erosiones del terreno…

Todas estas comparaciones y otras metáforas, hacen que los lectores se vean como un ser humano que vive, comparte, siente… con los demás, al igual que los árboles, y por eso nos exhorta a que seamos árboles, formemos un bosque y nos cuidemos unos a otros para formar una sociedad mejor.

Las últimas páginas recogen una nota de la autora, cinco formas para ayudar a salvar los árboles, nos indica cómo podemos colaborar con nuestro entorno; en una doble página, con la ayuda de un dibujo explicativo, nos explica la anatomía de un árbol, desde las hojas hasta la médula, pasando por la corteza, el tronco, la albura, las raíces…

Cierra el volumen un texto titulado “Embosquémonos” a modo de epílogo del prestigioso naturalista, periodista y escritor Joaquín Araujo.

Las ilustraciones son maravillosas, se observan unos magníficos troncos de árboles, grandiosas raíces, copas únicas y variadas, paisajes preciosos y multitud de niños, adultos y animales que comparten espacio con los árboles. La mayor parte del papel la ocupan las láminas coloreadas, alcanzando un alto nivel de abstracción las conexiones entre árboles y las similitudes entre plantas y humanos.

 

 



 

domingo, 9 de agosto de 2020

“El escondite” de Susanna Mattiangelli


El escondite

Texto: Susanna Mattiangelli

Ilustración: Felicita Sala

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414028926

229 x 279 mm, 48 páginas

12,36 €, (+ 5 años) 2020

Por José R. Cortés Criado.


“Desde fuera, costaba imaginar que una niña hubiera vivido tanto tiempo en las profundidades de aquel dibujo.” Susanna Mattiangelli: El escondite.


Cuando los niños juegan a esconderse, todo es magia, todo es verdad y todo es mentira. Por esos vericuetos de la imaginación nos lleva Susanna Mattiangelli de la mano de una niña y su afán por ocultarse.

Hannah escucha una voz que la llama y la apremia para marcharse, pero ella no está, había desaparecido. Había tomado una determinación, vivir en el parque en su nuevo hogar. Lo tenía claro, se alimentaría de lo que encontrarse por allí, bebería de la fuente y  hasta cazaría pajaritos.

Poco a poco se adapta a su nuevo entorno, se crea una capa con plumas, una cama con hojas, un arco, una flecha… dándole a su escondite un aire de hogar, compartiendo su espacio con una criatura peluda algo tímida.

La extraña criatura peluda no responde a sus preguntas, pero la niña sabe interpretar sus silencios y, así va deduciendo que se esconde de sus enemigos, que le gusta la capa de plumas de ella, que también quiere una cama de hojas…

La vida es dura, han de asar palomas, comer galletas recogidas del suelo... pero se sentían felices ene se espacio oculto a los demás por un laberinto de ramas y hojas que imposibilitan la entrada y salida de su hogar.

En su escondite vivían tranquilos, alejados de ruidos y sobresaltos, hasta que un día Hannah decidió salir a pasear con esa criatura peluda que la acompaña, todos se asombraron de su presencia y ambos eran felices, hasta que la voz volvió a meterle prisa, la niña decidió acabar su dibujo, en el que se reflejan todas sus vivencias especiales con ese ser peludo.

Simpática historia desbordada de imaginación que nos hace reflexionar sobre el poder de la mente en los niños, que los hace capaces de vivir experiencias únicas más allá de la dura realidad de un dormitorio normal y corriente.

Gracias a las palabras escritas y a la narración visual de Felicita Sala, los lectores adivina qué ocurre, amplían la información que da el texto y se sienten en el interior del refugio donde se cobija Hannah y la criatura peluda; un ser de apariencia algo monstruosa que vive apartado por temor a los demás.

Los dibujos reflejan muy viven las vivencias y el entorno donde se desarrolla la trama, y muestra dos facetas de la ilustradora: su trabajo como tal a lo largo de todas las páginas y la imagen que refleja el dibujo tal como lo haría una niña de la edad de la protagonista.

Libros como este ayudan a mejorar la autoestima de los lectores, apoyan la convivencia, la ecología, el respeto hacia los demás, la iniciativa personal y la creatividad de todo aquel que abra sus páginas.





lunes, 13 de enero de 2020

"Calle Babel, nº 10" Felicita Sala


Calle Babel, nº 10

Recetas del mundo para compartir

Texto e Ilustración:

Felicita Sala

Traducción: María Isabel Soto López

Editorial Edelvives

Colección Ideaka

220 x 290 mm, 48 páginas

13,77 €, (+ 5 años) 2019.



Por José R. Cortés Criado.
  
Busca una silla y coge un plato. ¡Todo el mundo es bienvenido en el nº 10 de la calle Babel!” Felicita Sala: Calle Babel, nº 10. Recetas del mundo para compartir

Simpático álbum ilustrado que nos lleva a recorrer el mundo de cocina en cocina, todas ellas situadas en un mismo edificio en cualquier ciudad europea, precisamente en la calle Babel, porque una babel de lenguas se habla en sus escaleras.

Página tras página vamos a conocer a sus vecinos, la señora Pilar que elabora comida española, el señor Ping que elabora comida china, María que elabora comida mexicana, la señora Flores que prepara comida brasileña, el señor Tagore que prepara una receta hindú…

Cada doble página nos presenta a un personaje en su cocina con un breve texto que nos indica qué hace en la parte derecha; en la parte izquierda aparecen los ingredientes y a pie de página, la receta que se ha elaborado.

Los ingredientes están perfectamente señalados y dibujados, con su nombre y la cantidad necesaria para la elaboración del plato indicado.

De forma sencilla los lectores van conociendo comidas de diferentes partes del mundo y tienen un recetario curioso de escasa dificultad para ser experimentado en casa.

Los dibujos perfectamente perfilados en tonos más oscuros y muy precisos en sus formas muestran unas viviendas diferentes, como sus dueños y sus lugares de origen perfectamente caracterizados.

Los textos están escritos con letras mayúsculas y tiene la apariencia de ser manuscritos, como si de un recetario doméstico se tratara.

Bonita forma de acercar culturas diferentes por medio del estómago. Las recetas anotadas son: salmorejo, arbolitos de brócoli, guacamole, potaje de fríjoles, lenguado meunière, espaguetis, dahl con leche de coco, miniquiches, albódigas, oyako don, baba ganoush, arroz verde, galletas, bizcocho de plátanos y arándanos y crujiente de fresas.

Seguro que este álbum ilustrado gusta a grandes y pequeños, sobre todo si son amantes del buen comer y de la cocina.