Mostrando entradas con la etiqueta Patricia G. Serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia G. Serrano. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2019

"Biblionautas y el Día de la mujer" de Ana Alonso


Biblionautas y el Día de la 
mujer

Texto: Ana Alonso

Ilustración: Patricia G. 
Serrano


Colección Pequepizca

ISBN 978-84-698-4883-8

220 x 220 mm, 40 páginas

7 €, (+ 5 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.

"¡Esto de ser princesa es muy aburrido!" Ana Alonso: Biblionautas y el Día de la mujer

Para quien no lo sepa, los Biblionautas viajan al interior de los libros. La capitana del grupo es Lunila, Magnus es un ratón de biblioteca, Kapek es un robot y Pizca es un despistado que se lo pasa genial con los libros.

En esta ocasión, como es el 8 de marzo, los Biblionautas han organizado una fiesta sorpresa a Lunila, pero cuando esta llega no está animada, hay un problema grave.

Las protagonistas de los cuentos han abandonado sus correspondientes libros porque quieren hacer la huelga del día ocho de marzo. Así que princesas, reinas, hadas, brujas y demás  están organizándose para la manifestación.

Blancanieves dice que están hartas, Caperucita que están cansadas de que tengan que venir a salvarlas, Cenicienta no quiere estar siempre esperando al príncipe...

Y como los libros sin protagonistas dejan de ser interesantes, nuestros amigos deciden suplir las ausencias, para ello Kapek ha de hacer de Blancanieves, Magnus, de Cenicienta y Pizca se transforma en la princesa Aurora de la Bella Durmiente.

Kapek termina hasta el gorro porque los enanitos no quieren que los acompañe a la mina, sino que debe aguardar la llegada del príncipe, también se enfada la madrastra porque no se puede comer la manzana ya que es un robot.

Magnus está muy incómodo con los zapatitos de cristal, no quiere bailes, quiere ir a la biblioteca pero el príncipe la saca a bailar. Cuando suenan las doce se quita los dos zapatos y sale corriendo, estaba deseando marcharse.

Pizca sabe que no se puede pinchar con el huso, así que no lo hace y no le entra sueño, se hace el dormido pero se cansa, así que salta al cuento de Rapunzel y se ve encerrada en la torre y aunque el príncipe la visita y juegan al parchís se aburre de su papel.

Al final los tres vuelven a la biblioteca y cuentan su desesperación. Las protagonistas de los cuentos agradecen que haya alguien que las comprendan y ponen como condición para volver a los libros que ellas cambiarán los finales cada vez que se aburran. Por fin los Bibliuonautas pueden celebrar su fiesta sorpresa.

Ana Alonso escribe con sencillez esta historia algo disparatada que invita a los pequeños lectores a reflexionar sobre el papel otorgado a las protagonistas de los cuentos infantiles. 

También ayuda a desarrollar la imaginación de los niños que pueden pensar cuál será el final que le cada una de  las protagonistas dará a sus cuentos en la próxima lectura.

Sin duda una gran carga de imaginación para familiarizar a los peques con los cuentos clásicos a los que la escritora dota de vida propia.

Al final del texto hay una página con instrucciones de cómo se ha de usar esta colección de libros, que es una guía para padres y educadores, puesto que estos volúmenes están pensados para iniciar en la lectura a los pequeños lectores y para ayudarlos a progresar en su hábito lector.

Si quieres conocer otros seis libros de Ana Alonso reseñados en este blog pincha aquí.  

viernes, 6 de julio de 2018

Los biblionautas en el espacio de Ana Alonso


Los biblionautas en el 

espacio

Texto: Ana Alonso

Ilustración: Patricia G. 

Serrano


Colección Pequepizca

ISBN 978-84-698-3636-1

220 x 220 mm, 40 páginas

(+ 5 años) 7€, 2018.


Por José R. Cortés Criado.


Los biblionautas son como los cosmonautas pero estos viajan al interior de los libros, no por el espacio.

La capitana del grupo es Lunila, Magnus es un ratón de biblioteca, Kapek es un robot y Pizca es muy despistado.

En esta ocasión los cuatro amigos están en el jardín durante una noche de verano y a Pizca se le ocurre decir que desea ir a la luna para andar sobre su superficie de plata.

Los demás intentan convencerla de que el suelo lunar no es de plata a pesar de su color, pero ella no cede en su empeño, y que si no lo es, será una lámpara gigante y que además cambia de forma.

Así que como no hay manera de hacerla cambiar de idea, viajan a un libro que los transporta a la superficie lunar con el solo hecho de repetir tres veces su título y dejar que sus ojos se llenen de estrellas de colores.

Y comienza a ver que no vive nadie, que no hay plantas, que no hay aire, que hay cráteres, que hace frío, que saltan muy lejos y…cansada de estar ahí quiere ir al sol. Menos mal que la convencen de no hacerlo, porque hubieran acabado achicharrados.

No van al sol, tampoco al planeta Venus pero sí van a la estrella Sirio, se sorprende de que no tenga la forma de estrella y sea como un sol gigante, luego siguen hasta Marte, Júpiter, Saturno y vuelta a casa.

El viaje sirve para explicar a los pequeños lectores la diferencia entre planeta y estrella, mostrarnos cómo son los planetas de nuestro sistema solar, las lunas que se mueven alrededor de ellos y la masa que envuelve a Saturno, por ejemplo.

Por último hay una guía para padres y educadores que explica cómo utilizar los libros de esta colección que está pensada para niños que están iniciándose en la lectura.

Los títulos de la colección trabajan determinados fonemas comenzando el primero por los vocálicos las consonantes l, m, s, p y r. Cada título añadirá nuevos fonemas, primero sencillos y luego trabados.

Las ilustraciones de Patricia G. Serrano están llenas de color e ingenio. Ocupan todas las páginas derechas del volumen. La izquierda está reservada  los textos escritos con caracteres de gran tamaño.

Curioso libro pensado para afianzar en la lectura en los primeros lectores que mezcla imágenes y sencillos textos con una finalidad muy didáctica, acercar los fonemas de forma gradual a los pequeños.


martes, 28 de abril de 2015

La fábrica de monstruos de Ana Alonso

La fábrica de monstruos

Texto: Ana Alonso

Ilustraciones: Patricia G. Serrano


Colección: Pizca de sal

14x20 cm, 96 páginas

2015. (+ 6 años)


Por José R. Cortés Criado.




Ana Alonso nos cuenta una historia de monstruos de colores, un juguete de moda que todos los niños desean y tienen, menos Óscar, uno de los protagonistas, que no tenía muñeco nuevo, pero con el dinero de su hucha y con la ayuda de su madre lo consiguió, y por fin era feliz, como todos sus amigos.

Los nuevos muñecos eran muy especiales, si le apretabas la barriga hablaban, pero cada uno tenía su especialidad: los amarillos eran graciosos, los rojos, mimosos; los azules soltaban frases sobre animales y planetas; los negros provocaban la risa con sus quejas y gruñidos.

Además no había dos iguales, su creador era un genio, cómo era posible semejante invento que tenía a todo el mundo embobado. Además sus propietarios les ponían un nombre propio.

Pero lo que Oscar y Guille descubrieron un día fue asombroso, Cipri, que así se llamaba el monstruo azul, tenía vida. Los niños se asustaron pero Cipri los tranquilizó y les contó el drama de su vida y la del resto de sus congéneres.

Con la ayuda de los mayores, esta pandilla de niños logró desenmascarar al malvado propietario de la fábrica de monstruos que resultó ser una persona que secuestraba a los monstruos en su lugar de origen, les arrebataba uno de sus colores básicos y con ello les quitaba la vida.

Toda la trama sirve a la autora para acercar a los pequeños lectores el concepto de colores primarios y secundarios y a conocer la relación entre unos y otros.

Este libro forma parte de una colección titulada Pizca de sal, que abarca libros sobre Naturaleza, Sociales, Matemáticas, Lengua y Plástica y está dirigida a los lectores de primero y segundo de Primaria.


Las últimas veintidós páginas del volumen están dedicadas a actividades relacionadas con los conceptos de colores primarios y secundarios, en las que los alumnos deben escribir, relacionar, unir, dibujar y mezclar colores. Se trata de un libro con una gran carga didáctica.