Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pedregosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Pedregosa. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Vocación de libertad. Vida de Carmen de Burgos" de Alejandro Pedregosa

Vocación de libertad. Vida de Carmen de Burgos
Texto: Alejandro Pedregosa
Ilustración: Carmen F. Agudo
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-301-1, 150 x 210 mm, 72 páginas, 14 €, (+ 10 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Estaba hablando de libertad, de educación sexual, del buen amor.” Alejandro Pedregosa: Vocación de libertad.Vida de Carmen de Burgos.

Me ha gustado mucho este libro escrito por Alejandro Pedregosa sobre la vida de una mujer tan singular como es Carmen de Burgos. Una almeriense de Rodalquilar, que desde pequeña soñaba con un futuro mejor desde su atalaya sobre los libros de su padre.

Inquieta desde pequeña, lectora empedernida, joven romántica, madre responsable, maestra ejemplar, periodista inteligente, primera mujer corresponsal de guerra en África, crítica literaria, columnista militante, feminista, republicana…

Podría seguir enumerando facetas de ella, pero mejor recordar la prosa fluida de su autor que nos ofrece pinceladas de su vida muy vivida; él llama a capítulo peldaños, son los pasos que la protagonista va dando en su vida mientras avanza en esa sociedad conservadora en la que le tocó vivir y ayudó a modificar.

Esta tercera entrega de la colección Biografías está dedicada a la primera periodista oficial de nuestro país, que publica sus primeros artículos periodísticos con el seudónimo Colombine, y se ocupa del sufragio femenino, del establecimiento del divorcio, de la educación sexual, la abolición de la pena de muerte…

Esta traductora, conferenciante, escritora… organiza tertulias de intelectuales y se siente feliz con la llegada de la Segunda República. Tras la guerra civil fue una de las personas silenciadas de nuestra historia; hoy, libros como este, la vuelven de actualidad.

Alejandro Pedregosa nos la recuerda y nos muestra a esta intelectual de gran talla con una prosa sencilla y amena. Gracias a ello, hoy los jóvenes lectores pueden conocer la valía de una española que los enemigos de la inteligencia intentaron silenciar sin éxito.

El texto se complementa con unas sencillas ilustraciones de Carmen F. Agudo que nos muestra a Carmen de Burgos en distintas épocas. Los dibujos tienen marcados unos pespuntes como los patrones de los vestidos, para reivindicar el papel de la mujer en nuestra sociedad.

Si quieres conocer otros libros escritos por Alejandro Pedregosa pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Carmen F. Agudo pincha aquí.

miércoles, 19 de abril de 2023

"La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner" de Alejandro Pedregosa

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

Texto: Alejandro Pedregosa

Ilustración: Virginia P. Ogalla

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-208-3

150 x 210 mm, 72 páginas

14 €, (+ 10 años)

2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Se impusieron entonces un reto: limpiar la lengua española. [...] con delicadeza, les fue quitando el pollo de los pliegues, el barro de las suelas, el óxido del eje.” Alejandro Pedregosa: La cuidadora de palabras.


Estupendo libro, escrito con ternura y emoción por alguien que ama las palabras por encima de todas las cosas, como le ocurrió a la protagonista de este volumen. Son capítulos breves cargados de información.

Con suma delicadeza nos acerca a la vida de María Moliner, una mujer única, persistente, paciente, con una sólida y progresista formación gracias la influencia de la Institución Libre de Enseñanza, que a pesar de los sinsabores de la vida, no se dejó derrotar.

Paso a paso vemos a la joven María en su Paniza natal, durante sus años de estudio, su vida en Madrid, la República, la Guerra Civil, su matrimonio, su vida como profesora de la Universidad de Murcia, su estancia a Valencia... y sobre todo, su paciencia para ir elaborando fichas de todas y cada una de las palabras de nuestra lengua.

Dieciséis años tardó en crear su Diccionario de uso del español, publicado en 1967, que le trajo fama internacional, se convirtió en una herramienta básica de amantes de la lengua y casi le abre las puertas de la Real Academia, donde fue rechazada su presencia, primero, por ser mujer; y segundo, por no ser una mujer del parnaso intelectual del momento.

El texto se acompaña de unas serenas y exquisitas ilustraciones de Virginia P. Ogalla, de gran técnica realista, que nos muestran la sensibilidad tan especial de esta mujer singular.



viernes, 7 de mayo de 2021

"Álbum de familia" de Alejandro Pedregosa

Álbum de familia

Texto: Alejandro Pedregosa

Ilustración: Carole Hénaff

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-075-1

150 x 235 mm, 56 páginas

14 €, (+ 8 años) 2021.


Por José R. Cortés Criado.


Ya están todos aquí, / escuchad como suenan sus canciones / y sus sueños. / ya están todos aquí / escuchad los chirridos del mundo / en cada vuelta.” Alejandro Pedregosa: Álbum de familia.


Magnífico álbum familiar cargado de un gran ritmo lírico. Su autor nos presenta una singular familia formada por personas de procedencias distintas, culturas variadas y sensibilidades comunes, a la par que nos muestra sus deseos, sus añoranzas, sus tareas cotidianas y sus formas de ser y enfrentarse a la vida.

El primer apartado del libro se titula “Mapa mundi” y sirve para presentarnos a una familia muy variopinta. La madre tiene su origen en Jamaica; el padre, en Nicaragua; el abuelo, en Damasco; la abuela, en Asía. La nieta llegó de Escocia; el nieto, del Alentejo portugués; el tío, de Estambul; y la prima, de Burkina Faso. Magnifica metáfora para recrear un crisol cultural muy actual.

Todos ellos traen consigo sus recuerdos y añoranzas, ya sean de los dragones de su infancia, de la belleza de su ciudad, de la calidez del mar, de los ritmos de su cultura, de sus bailes ancestrales, de sus añoradas selvas o de sus acentos originales.

El segundo apartado lleva por nombre “Los trabajos y los días”. Con mucha agilidad, verso tras verso, sabremos de los quehaceres cotidianos de cada uno de los miembros de la familia: que sí alegra la existencia a una anciana, vende pañuelos de papel, vigila el aparcamiento, recoge los frutos del campo, pesca en el azul mar o hace trenzas de colores.

El tercero, “Shhhhh, silencio, se sueña”. En estas páginas transitamos por los mundos oníricos de tan singular familia, ya sea por los avatares de una sonámbula, la añoranza de sus recuerdos juveniles, navegaciones en canoa, los sonidos del silencio, la resina del baobab o las grandes pesadillas.

Ha sido un placer leer este libro tan intimo y tan acogedor. Alejandro Pedregosa nos ha llevado a sus mundos de metáforas sorprendentes, comparaciones surrealistas y escenarios mágicos. Gracias a las palabras justas y adecuadas nos muestra la mezcolanza de culturas que hoy forman nuestras ciudades.

Tras su lectura resuenan los ecos de otros pueblos, otras culturas, otras formas de entender la vida, ya que sus protagonistas vienen de todos los continentes, se suponen que huyendo de la guerra, el hambre, la soledad o el abandono. Forman un crisol de lenguas e historias con un deseo común: conseguir una vida mejor.

El texto se ve complementado con unas coloristas ilustraciones de Carole Hénaff, que ha sabido reflejar la multiculturalidad de los versos libres, dotando a cada uno de los personajes de atributos propios de su cultura. Los dibujos, algo planos, derrochan color, juegan con figuras geométricas y crean grandes contrastes cromáticos.

Palabras e ilustraciones crean una atmósfera muy poética recreando imágenes oníricas que acompañan a los lectores página tras página hasta acabar el libro.

Obras como esta acercan la poesía, la convivencia, la cultura, la familia y todo aquello que conforma nuestras vidas a los pequeños lectores.

Este libro consiguió el XIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños.