Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2022

"El día que se apagaron las pantallas" de Danny Wallance

El día que se apagaron las pantallas

Texto: Danny Wallance

Ilustración: Gemma Correll

Editorial SM

ISWBN: 9788413923734

248 páginas, 12,50 €,

(+ +10 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

“...no nos sabíamos tu número de teléfono, y no lo teníamos apuntado por ninguna parte, y tampoco podíamos mandarte un correo electrónico ni un mensaje ni podíamos llamarte por Skype, y...” Danny Wallance: El día que se apagaron las pantallas


Curiosísimo libro que se lee agradablemente y te ríes de las situaciones tan absurdas que se pueden dar el día que todas las pantallas del mundo dejen de funcionar, ahora que todos y en todas partes dependemos de ellas.

Eso ocurre en esta historia. Stella, una niña descubre, cuando se despierta, que los aparatos electrónicos han dejado de funcionar. Se preocupa, pero se asombra más cuando ve que sus padres andan de cabeza.

Los lectores podemos imaginar qué ocurrirá en ese caso. Stella nos lo va narrando con el devenir de la trama, que toma fuerza cuando los padres, la narradora y su hermano pequeño emprenden un viaje porque la abuela paterna vive sola y tal vez necesite ayuda.

Se temen lo peor, que no tenga comida porque no puede pedir que se la lleven a casa, que necesite alguna medicina..., lo que no sospechan es que el mundo está patas arriba y que este rescate irá de desastre en desastre.

Pensar un momento. No funcionan los móviles, ni los navegadores, tampoco tienen mapas de carreteras en papel, las autopistas están colapsadas, no funcionan las emisoras de radio, no hay tableta que se encienda, no hay tarjeta bancaria que funcione, no hay cajero de banco activo... Con todo esto, es complicado llenar el depósito de gasolina, comprar comida u obtener dinero.

Descubrimos cómo sería vivir sin pantallas. Un verdadero desastre. Mejor que no suceda nunca porque sería complicado. Esta familia sobrevive a duras penas. Si no llegan a recibir ayuda de personas desconocidas aún andarían por alguna carretera secundaria.

Además del problema electrónico, se trata de la convivencia familiar, de las relaciones personales, de la vida sin tanta tecnología, de la soledad, de la necesidad de disfrutar del tiempo libre con los demás y no dejar nunca de ser niño.

Divertida y disparatada historia que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores que, además, disfrutarán de unas buenas ilustraciones en blanco y negro que nos recuerdan los cómics de Gemma Correll.

jueves, 11 de marzo de 2021

"Speakator. Cuentos para hablar en público" de Bárbara Pastor

Speakator

Cuentos para hablar en público

Texto: Bárbara Pastor

Ilustración: Bea Tormo

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2896-6

160 x 210 mm, 96 páginas

12,95 €, (+ 8 años) 20212.


Por José R. Cortés Criado.

A veces los adultos nos dicen: “¡Nunca me escuchas!”. A lo mejor n9 escuchamos... porque no los entendemos. Bárbara Pastor: Speakator.


Speakator es una escuela algo especial, ahí las paredes son de colores y hay micrófonos por todas partes. En ese colegio se aprende a hablar en público. Todos sus alumnos se siente extraños, ya sea porque no se atreven a hablar en público, son tímidos, no tienen amigos o desconocen las técnicas que les facilitarán su capacidad de hablar en público.

Los protagonistas de la historia son niños y niñas a los que les sucede algo y terminan dándonos consejos para ser buenos oradores, ya sea aceptando que no deben ser gritones, ni mirar al suelo mientras hablan y sí, apoyarse en los amigos.

Sara nos dice que debemos mover las manos al hablar, reforzar los aspectos positivos de nuestra exposición y mostrarnos seguros ante un auditorio, porque así triunfaremos.

Amina sabe que es muy importante trasmitir empatía hacia nuestros interlocutores, pues así podemos acercarnos a ellos y si le sumamos una sonrisa, seguro que conectamos fácilmente.

Dani nos enseña que mirando a los ojos de nuestra audiencia, esta estará atenta a nuestra palabras y si a ello se añaden gestos podemos conseguir el éxito en la comunicación.

Harry ha aprendido que debe inventar su forma de convencer a los demás, para ello intenta ganarse la confianza del público mostrando su faceta más amable.

Pablo sabe que debe hablar con claridad si quiere que la gente le preste atención, por ello procura ordenar sus ideas para que su mensaje cale en sus oyentes.

Raf inicia su exposición de forma muy original, haciendo reír al público con el apocope de su nombre; hace uso de la ironía y sorprende a su auditorio. Demuestra ser un buen comunicador.

Julia no sabe qué hacer para conquistar a su público, esto la obliga a pensar y pensar hasta que encuentra su estilo propio y se comunica a través de su lenguaje preferido, se apoya en sus dibujos.

Yadira llega a la conclusión de que debe crear argumentos claros para convencer a su público y conseguir sus objetivos, que no es otro que convencer a sus amigos que las hamburguesas de lentejas y espinacas están buenas.

Por medio de estas ocho historias, Bárbara Pastor da una lección a los futuros conferenciantes, animándolos a vencer los problemas que nos surgen a todos a la hora de hablar en público.

Los pequeños lectores seguro que aprenden la lección y toman nota de cómo hablar bien en público, mientras leen estas historias a medio camino entre la fantasía y la formación. 

Los textos se acompañan con unas simpáticas imágenes de Bea Tormo, que nos muestran los personajes durante sus actuaciones en clase, junto a la maestra Sofía, que les facilitará el hablar en público.