martes, 1 de julio de 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
"Quitapenas" de Anthony Browne
jueves, 26 de diciembre de 2024
"Uno y siete" de: Gianni Rodari
Uno y siete
Por José R. Cortés Criado.
Un magnífico álbum ilustrado por Beatrice Alemagna que nos muestra los protagonistas de esta historia de Gianni Rodari que nos hace reflexionar sobre el ser humano y su existencia.
Son siete niños: Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo.
Cada uno nació en un confín de este mundo, tiene un padre con profesión
diferente, ya sea albañil, pescador, profesor de violonchelo o tranviario.
Son siete y un solo niño. Esto suena extraño, pero su autor
quiere hacer llegar a los pequeños lectores y a los adultos, también, que son diferentes,
pero en el fondo son niños y si los adultos conseguimos que esas mentes
infantiles no alberguen rencillas, envidias, deseos de poder o de imponer sus
pensamientos, lograremos una sociedad más justa y mejor para todos.
Los escuetos textos se ven complementados con unas bellas
láminas donde se aprecian los trazos de la pintura y la singular belleza que
muestran cada una de ellas, tanto si es un mar en calma, una ciudad bulliciosa,
una fábrica de automóviles o un niño en bicicleta.
Muy buena armonía la de dibujo y palabra que nos dan una
muestra de tolerancia y diversidad frente a la violencia y el enfrentamiento.
Si quieres conocer otros libros de Gianni Rodari pincha aquí.
Si quieres conocer otros libros de Beatrice Alemagna pincha aquí.
miércoles, 3 de enero de 2024
"Una vuelta al mundo" de Joseba Sarrionandia
Una vuelta al mundo
Texto:
Joseba Sarrionandia
Ilustración:
Ares
Editorial
Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-196-3
150
x 235 mm, 160 páginas
Tapa dura, 18 €
(+ 11 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“El
6 de septiembre de 1522 llegó finalmente al puerto de Sanlúcar aquella nao
escorada y bastante desarbolada. No eran más que veintiún marineros en un solo
barco, de los doscientos treinta y siete que habían partido en cinco.” Joseba
Sarrionandia: Una vuelta al mundo.
Interesante repaso histórico el que lleva a cabo la profesora universitaria jubilada de un hecho sin precedentes, como fue la primera vuelta al mundo en el siglo XVI.
La
trama transcurre a través del diálogo de la señora y su nieta, que quiere
escuchar alguna historia verdadera. La mayor, ni corta ni perezosa comienza a
hablar de un paisano ilustre, Elcano, y de Magallanes y de todos aquellos
hombres que se unieron en tan singular aventura.
Joseba
Sarrionandia no utiliza el discurso triunfal y patriotero para relatar tal
heroicidad. Cuenta con lenguaje directo, claro y conciso de todo cuanto
acontece para que hubiese lugar ese viaje, ya sean los intereses reales, la
conquista de territorios nuevos, la expansión de la religión, del poder
económico y de las ansias de aventuras.
Así
conoceremos cómo era el mando en un barco, los desmanes que se producen en
determinados momentos, los abusos de poder, las relaciones con los habitantes
de los lugares visitados, los problemas de salud durante el viaje…
Además,
los lectores recibimos información actual en referencia al pasado. Una visión
de que los problemas no son nuevos, aunque sí se resuelvan de distinta manera
según los tiempos, por eso recibiremos, junto a datos histórico, muy
abundantes, opiniones sobre justicia, convivencia, política, resiliencia,
globalización, religión…
Después
de esta lectura, saldremos más sabios, sabremos mucho de la primera vuelta al
mundo en barco, de lo que aportó al mundo, de cómo era la sociedad entonces y
extrapolaremos su aprendizaje al siglo XXI.
Una
buena e interesante historia que cuenta con unas vistosas ilustraciones de Ares
llenas de color y guiños actuales, ya sea viendo un cable USB como adorno o una
camiseta o zapatillas de fútbol. Se mezclan los trazos sólidos en negro con la
fuerza del color, presentando unas láminas alegres e irónicas.
lunes, 26 de junio de 2023
"Nimbo y la estrella fugaz" de Jessie Sima
Nimbo y la estrella fugaz
Texto
e ilustración:
Jessie
Sima
Editorial
Anaya
ISBN:
978-84-143-3560-4
225 x 230 mm, 48 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
13,95 €, 2023.
Por José R. Cortés Criado.
jueves, 18 de mayo de 2023
"Plumi, el explorador" de Tania MacCartney
Plumi el explorador
Texto e ilustración:
Tania MacCartney
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3506-2
240 x
290 mm, 48 páginas
Tapa
dura, 14,90 €,
(+ 3
años) 2023.
Por
José R. Cortés Criado.
“Durante el viaje de vuelta a la Antártida, Plumi tiene el corazón radiante, como si alguien se lo hubiera coloreado.” Tania MacCartney: Plumi el explorador.
El siguiente álbum ilustrado nos trae un personaje muy singular, Plumi, un pingüino que vive en la parte más abajo del planeta, en la Antártida. No es como los demás, por lo pronto, lleva una pluma amarilla sobre su cabeza y destaca del resto porque no le gusta el blanco y negro de sus congéneres ni arrastrar los pies por un iceberg.
Plumi tiene otros sueños y desea vivir de otra manera. Le
encanta leer, cocinar, elaborar helados, tejer, vestir a la moda, hacer
paracaidismo, los colores chillones, las aventuras sin límites de emociones… y
viajar.
Así que cierto día coge el Albatros Exprés y recorre el
mundo. Los lectores lo veremos en China, Inglaterra, Nueva Zelanda, Estados
Unidos, Australia, Francia…junto a sus nuevos amigos, viviendo aventuras increíbles,
visitando lugares únicos y probando todo lo que le ofrecen desde té con especias
a patatas fritas dulces, pasando por las gominolas de albaricoques o los perritos
calientes.
Al final regresa a su tierra helada y le enseña a los demás
que el mundo es muy colorido y diferente, vayas donde vayas, y a vivir mil
aventuras en la biblioteca.
Interesante historia que nos hace reflexionar sobre lo
importante que es romper la monotonía en nuestras vidas y saber disfrutar de
las oportunidades que se nos ofrece para vivir mejor.
La amistad y la aventura están presentes en cada una de las
páginas de este bello álbum colorista que nos muestra el entorno donde crece
Plumi y los lugares que visita en su gran aventura.
Seguro que los pequeños lectores sentirán ganas de viajar
en pro de grandes peripecias.
miércoles, 15 de marzo de 2023
"¿Soy un narval?" de Jessie Sima
¿Soy un narval?
Texto e ilustración:
Jessie Sima
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-1812-6
225 x 230 mm, 40 páginas
Tapa dura, 13,95 €
(+ 3 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“¿Quería ser un narval terrestre entre unicornio… o un
unicornio marino entre narvales?” Jessie Sima: ¿Soy un narval?
Nuestro protagonista, Quelpo, nació en las profundidades
del océano, y aunque tenía un colmillo, no era del tamaño de los narvales, ni
le gustaba la misma comida ni nadaba demasiado bien, en fin, que era diferente.
A nadie le preocupaba esas diferencias, en el mar todos
eran felices y se aceptaban como eran. La vida transcurría con normalidad cuando
una corriente lo arrastró hasta la orilla.
En tierra vio unos seres muy vistosos que se parecían a él.
Salió del agua y comenzó a aprender a caminar. Primero se tropezó con un
cangrejo y caminó de lado; después, con una rana y saltó; y con una tortuga y
caminó despacio…
Estaba en un lugar desconocido, pero cuando se introdujo en
el bosque encontró a otros seres como él. Los vio mágicos y centelleantes y
pensó que podría ser uno como ellos y allí se quedó.
Con el paso de los días echó de menos a sus amigos marinos
y regresó con ellos. Después añoró su tiempo en tierra y quiso salir del agua.
Al final encontró la solución. No debía renunciar a ninguno de sus amigos. Podría
convivir con todos: acuáticos y terrestres.
El lector se enfrenta a una simpática historia de amistad y
aceptación de las diferencias, contada con originalidad e ilustrada con mimo.
Las bonitas ilustraciones en tonos pasteles son una delicia.
Los pequeños detalles que humanizan a Quelpo lo retratan como un ser adorable,
tierno, amigable y aventurero.
Los pequeños lectores disfrutarán de esta original historia
de mar y tierra que en este año será una serie televisiva.
domingo, 20 de noviembre de 2022
"Con los brazos abiertos" de Antonio Rubio
sábado, 20 de agosto de 2022
"Su propio color" de Leo Lionni
Había una vez un camaleón que quería tener siempre el mismo
color, estaba cansado de ser rayado si estaba sobre un tigre; amarillo, sobre
un limón; o violeta entre el brezo.
Así que ni corto ni perezoso se posó sobre una hoja verde y
quiso ser siempre verde. No se movió del lugar para no perder ese color tan
bonito. Lo que no pensó es que las hojas también cambian de color según la
estación del año en que vivan. Su gozo en un pozo. Cambió al naranja, al rojo,
al…
Esta incertidumbre del camaleón nos la trasmite Leo Lionni
con sus trazo firmes y sencillos y escueto texto. Nos hace reflexionar sobre
las cosas que son importantes y, una de ellas, no es tener siempre el mismo
color, más importante es compartir las vivencias con otro.
Los pequeños lectores descubren que nada es inamovible, que
todas las cosas y las personas cambiamos en determinados momentos y eso es
importante y no debe preocuparnos no ser siempre igual.
Los dibujos, semitransparentes, son una explosión de color en
cada una de las siluetas del camaleón. Los textos son justos para hilvanar la
historia de este sencillo animal. Cada lector extraerá un aprendizaje de la lectura
sosegada del álbum.
Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.
martes, 5 de julio de 2022
"El faraón Tutankamón" de Chris Naunton
El faraón Tutankamón
Texto: Chris Naunton
Ilustración: Guilherme Karsten
Editorial Edelvives.
ISBN: 9788414035900
190 x 260 mm, 48 páginas
12,82 €, Pasta dura
(+ 8 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“Lo más importante es mi nombre. Lo forman tres palabras egipcias: “Tut”, “ank” y “Amón”. “Tut” significa “imagen”, “ank”, “vida” o “vivo”, y “Amón” es el nombre del dios más poderoso. Por lo que mi nombre significa “la imagen viva de Amón”. Chris Naunton: El faraón Tutankamón.
Un joven faraón se dirige a los lectores para contarles su vida. La terrenal y la no terrenal. Utiliza un lenguaje coloquial y hace muchos guiños a los lectores con observaciones cargadas de humor.
Nos hablará del museo donde permanece, se presenta, narra la vida en el antiguo Egipto, su conversión en rey niño, su poder, su muerte prematura, su apresurado entierro, su preparación para el más allá.... Los lectores conocerán todo el proceso de su entierro, las cosas que forman su ajuar funerario, su vida en el más allá...
Después de sus muchos siglos durmiendo, un inglés, Howard Cárter, alteró su tranquilidad. El 4 de noviembre de 1922 descubrió un escalón que lo llevó hasta la morada del joven faraón. Desde entonces no lo dejan en paz, que si estudios, que si análisis, que sí visitantes del museo...el pobre nos dice que desea no haber sido encontrado para estar tranquilo.
La forma de presentarse el texto, en pequeñas fichas acompañadas de muchos dibujos, hacen que las palabras del egiptólogo inglés, Chris Naunton lleguen fácilmente a los lectores, que reciben una gran cantidad de datos en cada página.
Los dibujos del brasileño Guilherme Karsten aportan mucha información a las palabras. Los guiños del joven protagonista dirigidos a los lectores son un gancho para la lectura. La reproducción de escenas narradas y del interior de la tumba son muy explícitos.
Una forma simpática de acercar la vida de tan singular personaje a los pequeños lectores, en el centenario del descubrimiento de su tumba, que disfrutarán con la lectura y recibirán bastante información sobre Tutankamón.
martes, 1 de junio de 2021
"Los humanos" de Jonny Marx
Los humanos
Texto: Jonny Marx
Ilustración: Charlie Davis
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414030127
265 x 325 mm, 64 páginas
18,50 €, (8 años) 2020.
Por José R. Cortés Criado.
“El mundo es un lugar en constante transformación y las personas que lo habitan son capaces de logros increíble”. Jonny Marx: Los humanos.
Este libro nos hace reflexionar sobre la presencia de la especie humana en nuestro planeta, que existe desde hace 2000 000 años aproximadamente. Hoy seguimos pareciéndonos a nuestros ancestros, aunque nuestro comportamiento es bien distinto.
Si repasamos los últimos 50 000 años de nuestra existencia, descubriremos que el ser humano ha inventado miles de lenguas; profesado muchas religiones, creado pueblos, ciudades, monumentos que aún perduran; también, ha recorrido todos los continentes del planeta, a atravesado mares de agua y de arena, escalado montañas y ha inventado medios de transportes, máquinas que facilitan el trabajo; investigado para erradicar enfermedades y cuidar nuestra salud; ha dejado constancia de sus gustos por medio del arte, ya sea musical, escrito, pictórico o escultórico.
De todo esto se ocupa este libro de gran tamaño, que a modo de enciclopedia nos lleva desde el origen de todo y las primeras migraciones a recorrer seis espacios: África, Oceanía, Asia Occidental, Asia Oriental, Europa y América.
Así, los lectores conocerán a los nubios, los egipcios, los aborígenes australianos, los polinesios, los acadios, los persas, los chinos, los mongoles, los griegos, los celtas, los olmecas, los aztecas y muchos otros pueblos, que han ido dejando su huella en la historia gracias a sus progresos, conocimientos e inventos que han llegado hasta nuestros días.
Cada doble página del volumen nos da información de un grupo humano, siempre nos indica sobre un mapamundi su localización geográfica y nos muestra con escuetas fichas los datos que son de interés; todo se acompaña de buenas ilustraciones informativas o descriptivas.
Las últimas páginas muestran una cronología que comienza con los aborígenes australianos en el año 50 000 a.C., hasta los aztecas, en el año 1325 d.C.
Se cierra el trabajo con dos preguntas y unos textos breves que nos ayudan a reflexionar en nuestra historia más reciente y el avistar algo de nuestro futuro: ¿Qué sucedió después? Y ¿Y ahora qué?
Libros como este instruyen y entretienen a grandes y pequeños, que iremos descubriendo hechos o inventos conocidos y otros desconocidos, a la vez que nos hace valorar nuestros conocimientos teniendo en cuenta los progresos de las civilizaciones que nos precedieron.
viernes, 28 de mayo de 2021
"Cirilo el cocodrilo" de Almudena Taboada
Cirilo el cocodrilo
Texto: Almudena Taboada
Ilustración: Adriana Ribó
Editorial SM
ISBN: 9788434838208
Por José R. Cortés Criado.
Simpática historia que nos
ayuda a reflexionar sobre las diferencias individuales. La trama es bien sencilla,
pero muy emotiva. Nace un nuevo cocodrilo, es una novedad en la selva, sobre
todo, porque es de color amarillo. Así que piensan que es un plátano o un limón
achacado.
El pobre cocodrilo, Cirilo,
está triste, todos se ríen de él, quiere ser verde como los demás. No soporta
que se burlen de él, se oculta bajo su madre y no quiere que lo vean.
Llegó el carnaval y la osa
decidió organizar el desfile. Se sorprendió al ver a tan singular cocodrilo. Cirilo
no quería salir de debajo de su madre, hasta que esta le hizo ver que ser diferente
es muy divertido. Le alabó el color, lo comparó con cosas buenas y todos terminaron
por aceptarlo como es.
Sencilla historia cargada de
amor al diferente, que se fija en el color de la piel de un ser; esto nos ayuda
a exponer que todas las personas somos diferentes, tenemos un color de piel
diferente, costumbres diferentes, comemos cosas diferentes, vestimos ropas diferentes…
y que eso no es malo, sino todo lo contrario.
En la solapa de la guarda hay
una serie de consejos para padres y un listado de actividades pensadas para
facilitar la integración y la tolerancia hacia otras culturas.
El texto se acompaña de unas ilustraciones
fabulosas. Todas rebosan color y expresividad, desde la cara de p9nta del
Cirilo cuando sale del huevo hasta el desfile de carnaval, pasando por la
presencia de Rosa la osa, la familia cocodrilo o la mona Ramona.
Sin duda, un cuento para
sentir y hacernos felices a los humanos. Seguro que gusta a grandes y pequeños porque
su mensaje no tiene edad.
viernes, 7 de mayo de 2021
"Álbum de familia" de Alejandro Pedregosa
Álbum de familia
Texto: Alejandro Pedregosa
Ilustración: Carole Hénaff
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-075-1
150 x 235 mm, 56 páginas
14 €, (+ 8 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Ya están todos aquí, / escuchad como suenan sus canciones / y sus sueños. / ya están todos aquí / escuchad los chirridos del mundo / en cada vuelta.” Alejandro Pedregosa: Álbum de familia.
martes, 27 de abril de 2021
"Cada uno es como es" de Jaume Copons
Cada uno es como es
Texto: Jaume Copons
Ilustración: Gusti
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-645-8
247 x 217 mm, 28 páginas
11,90 €, (+ 4 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
“A menudo nos deslumbramos por cómo son los demás y
por las cosas que tienen o hacen; entonces
pensamos que quisiéramos ser como ellos.
Pero ¿seguro que nos gustaría?
Y es que, al fin y al cabo…”
Jaume Copons: Cada uno es como es.
Simpático libro, emotivo y tierno, que hace ver a los lectores
que cada uno es como es y así debe ser, porque, a veces o muchas veces,
deseamos cosas que desconocemos y después podemos arrepentirnos al pedir ese
deseo.
Es lo que le ocurre a esta pandilla dispar y graciosa. Hay
un personaje muy singular, Javi, que no se gustaba nada ni él ni su hermano gemelo.
Javi quería ser como los demás, ya que todos eran mejores que él.
Así que no quiere ser bajo ni moreno ni…, quiere ser alto,
rubio, fuerte, ágil, veloz, bailar break, tener una gorra diferente,
llevar gafas…, en resumen, quiere ser un compendio de todos sus amigos. Lo que
Javi ignora es que a todos les pasa lo mismo, quien tiene el pelo rizado lo
quiere liso y viceversa, quien no tiene brákets, los desea…
La pandilla busca una solución a sus problemas y se
pone en manos de un mago del circo que visitaba la ciudad y realiza un número de
magia a la una, a las dos y a las tres y todos se mezclan.
La mezcla es la que cada uno eligió, pero el resultado no
convence a nadie. Ninguno está contento con su nueva apariencia, que si le
molesta los alambres en la boca, que si el pelo rizado le sienta fatal, que si
estatura no lo es todo que si… Todos añoran ser como antes.
El texto de Jaume Copons es sencillo, casi todo son
diálogos que se presentan en bocadillos tipo cómic. El lenguaje es directo y
cala en los lectores. Las descripciones breves y concisas.
Al texto hay que añadir las muy buenas ilustraciones de Gusti
(Gustavo
Ariel Rosemffet Abramovich) fiel a su estilo. Trazos en negro para siluetear
a los personajes, trazos de lápices sin difuminar para que los lectores
apreciemos la textura de las ceras, fondos planos, incluso en blanco y
sencillez en el escenario.
Buen
libro con moraleja incluida que llama la atención, por las imágenes de sus
protagonistas, nada más verlo y te divierte por los problemas que presentan
cada uno de ellos. Esas contrariedades que les parecen descomunales en los
inicios y luego relativizan con placer.
domingo, 10 de mayo de 2020
"El perro de Milu" de Mariann Máray
Editorial Kalandraka