Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 11 de julio de 2025

"Ratón llega al mar" de Alice Melvin

Ratón llega al mar
Texto e ilustración:
Alice Melvin
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061817
245 x 295 mm, 32 páginas,
Tapa dura, 18,90 €,
(+ 3 años), 2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Es entonces cuando hago una pausa y contemplo el profundo y ancho mar. Cargado con los más bellos recuerdos, emprendo feliz la vuelta a mi hogar.” Alice Melvin: Ratón llega al mar.

La imagen de la portada es lo bastante sugerente como para animarnos a abrir el libro y, ¡sorpresa!, ver tantos frailecillos y gaviotas volando sobre el mar convierten las guardas en una invitación a navegar o volar.

Desde la primera página sabemos cuál será el recorrido de Ratón, la autora nos muestra un mapa detallado de la costa que va a visitar, paso a paso nos comenta lo que ve, siente, piensa y disfruta.

Sus palabras nos ofrecen información sobre las mareas, la vida en el mar, la de las focas, las costumbres locales, en los salones de la costa, en el faro, en la tienda… y también nos da consejos para conservar la naturaleza, ya sean animales, plantas o dunas.

El álbum ilustrado es muy vistoso, la mayor parte la ocupan los dibujos, en los que se aprecian los trazos de los lápices de colores y las acuarelas difusas, creando unas láminas de gran belleza y colorido atrayente. Además, las doble páginas se amplían cuando levantamos determinadas solapas, ya sea para ampliarla mostrando el fondo marino, el cambio de marea o el interior de varios edificios.

Al final, nuestro protagonista regresa contento y feliz porque el mejor regalo ha sido el viaje y lo mejor de él se lo lleva en su interior, tras vivir con pasión la construcción de castillos de arena, subir a una duna, saborear un helado o avistar peces y aves desde un barco.

Las últimas páginas nos informan sobre los animales, plantas y paisajes por donde pasa nuestro protagonista; los tesoros que encontró ya fuese un vidrio pulido por el oleaje, unas plumas o unas conchas, y nos invita a localizarlos en nuestra próxima visita a la costa.

Otro bonito libro que nos hará disfrutar de texto y dibujo como si nosotros fuésemos el protagonista, tal como sucede en sus otros dos títulos que tienen a Ratón de protagonista.

Si quieres conocer otro libro de Alice  Melvin pincha aquí.

viernes, 27 de junio de 2025

"Dos buenos amigos" de Laura Suárez

Dos buenos amigos
Texto e ilustración:
Laura Suárez
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414064986
130 x 200 mm, 40 páginas
10,26€, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Sí, tal vez sea demasiados distintos, como la noche y el día. Pero son buenos amigos.” Laura Suárez: Dos buenos amigos.

Laura Suárez nos sorprende con un cuento maravillosos lleno de ilustraciones con toques realistas de una relación muy especial entre un zorro y una niña.

Los dos se descubrieron al mismo tiempo. Ambos se sorprendieron y ambos reaccionaron como debían hacerlo. La niña hablándole con voz baja para no asustarlo; y el zorro, olisqueándola como hace para reconocer a los suyos.

Desde el inicio surge una gran amistad y los dos hacen cosas propias de cada uno de ellos y participan de la actividad del otro en medio del bosque, hasta que la niña decide llevarlo a su casa, pero el zorro echa de menos el campo y… la niña lo echó de casa.

La soledad y el echar de menos a un amigo pudo más y decidió buscarlo en el campo; cuando creía que no volvería a verlo apareció una suave cola y…es que la amistad de una niña y un zorro es una historia hermosa.

La trama está muy bien hilvanada y pasito a pasito avanza con un breve texto y unas estupendas ilustraciones a doble página que solo le falta oler a tierra mojada para sentirnos plenamente en el bosque donde ambos protagonistas disfrutan de su amistad.

Los pequeños lectores disfrutarán leyendo y viendo cómo escarban, duermen la siesta, juegan a las cartas, dibujan…Casi seguro que verán a los animales con otra mirada tras la lectura.

Si quieres conocer otro libro de Laura Suárez pincha aquí.

jueves, 27 de marzo de 2025

"Liana 1: La danza de la alegría" de Anna Manso

Liana 1: La danza de la alegría
Texto: Anna Manso
Ilustración: Cinthya Álvarez
Editorial SM
ISBN: 9788411829441
215 x 150 mm, 144 páginas,
11,95 €, (+ 7 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“¡Baila conmigo, brinca y salta! ¡La danza de la alegría se la ha inventado Liana! ¡Porque, de buen humor, todo es mucho mejor!” Anna Manso: Liana 1: La danza de la alegría

Anna Manso presenta una colección infantil donde la ecología se mezcla con humor, imaginación, aventuras, diversión, fantasía, astucia, respeto, convivencia, diversión…y como resultado esta este primer volumen que nos trae la leyenda de las mujeres de agua.

La protagonista, Liana, está llena de vitalidad y, como es muy sensible, va descubriendo, sin proponérselo, la magia que poseen las mujeres de agua; ella, en concreto, la tiene en su enorme melena, que le sirve para defender el bosque de las amenazas medioambientales.

Liana ha dejado la poza donde se crio, como todas sus hermanas, para dedicarse a proteger un especio, su nuevo hogar es la Poza Silenciosa. Allí intenta hacer nuevos amigos, aunque de entrada las nutrias no parecen muy simpáticas y un niño, cosa muy rara, hace acto de presencia junto a ella y por supuesto, lo echa del lugar, no quiere que los humanos profanen su territorio.

En su poza tiene una gran aliada, la Vieja Encina, que sabe dar buenos consejos; el corzo Miel, que es dulce y agradable y ese niño que la fastidia cada vez que viene. Sus amigos la ayudan en su tarea proteccionista frente a los peligros que acechan su entorno. Ese niño tiene algo especial, un medallón de su abuela que le permite detener el tiempo, entrar en el Bosque Misterioso y tras formarse en un…

A los sencillos textos y graciosos diálogos hay que sumar las impactantes ilustraciones de Cinthya Álvarez que llenan de color cada página, con aires de dibujos animados y manga japonés, para recrear la magia y la fantasía de la historia. Sin duda, un buen complemento.

Los pequeños lectores disfrutarán de tamaña aventura y se divertirán descubriendo los poderes de la melena de Liana.

Si quieres conocer otros libros de Anna Manso pincha aquí.

domingo, 23 de marzo de 2025

"Una montaña de basura" de Gemma Armengol

Una montaña de basura

Texto: Gemma Armengol

Ilustración: Òscar Julve

Editorial Algar

ISBN: 9788491427155

165 x 190 mm, 24 páginas

7,50 €, (+ 3 años)

2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“En un periquete. Organizan un mercado de intercambio. Los animales van y vienen, lo que dejan unos, otros lo aprovechan.” Gemma Armengol: Una montaña de basura.

Gemma Armengol nos lleva otra vez a su jardín de animales, donde son felices, comparten sus inquietudes e intentan convivir de la mejor manera posible. En esta ocasión están tan contentos que no se percatan de la montaña de basura que han acumulado en su jardín.

Allí están los amigos de la mariquita Antoñita bebiendo agua sin parar y tirando las botellas de plástico, pues hace mucho calor, juegan al escondite… y echan de menos a la dueña del jardín.

El bicho palo descubre que encima de la montaña de basura hay una lavadora y en su interior, atrapada, está Antoñita. Entre todos consiguen sacarla, pero hicieron tanta fuerza que la montaña se derrumbó y llenó todo el espacio verde de cacharros inservibles que habían desechado hace tiempo.

Para eliminar tanto residuo, se les ocurre crear nuevos artilugios con los viejos; así que Antoñita se fabrica un arpa con una pecha y unas gomas; Sandra crea con dos botellas y piedras en su interior unas maracas, Octavio…

Al fin descubren que lo que uno desecha le puede servir a otro y entre todos organizan un intercambio de cosas viejas hasta despejar el jardín, hacer desaparecer la montaña de basura y descubrir que ahora corre el aire y están más frescos.

Muy buenas las intenciones de la autora que nos divierte mientras sus personajes se lo pasan bomba y los lectores leen el texto con letra cursiva acompañado de unas simpatiquísimas y coloristas ilustraciones de Òscar Julve que conforman ese mundo de animales algo extraños.

Bonita historia para los pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gemma Armengol pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Òscar Julve pincha aquí.

lunes, 30 de diciembre de 2024

"Elsa y las luces de la noche" de Lucy Fleming

Elsa y las luces de la noche
Texto e ilustración:
Lucy Fleming
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414060681
235 x 270 mm, 32 páginas
Tapa dura, 14,73 €
(+ 2 años), 2024.




Por José R. Cortés Criado.

“Guarda esta luz que te entrego. Con este polvo de estrellas se disiparán tus miedos.” Lucy Fleming: Elsa y las luces de la noche.

La protagonista de este dulce cuento es una niña diminuta que vive en el hueco de un roble, tiene dos antenitas, unas alas suaves muy finas y delicadas que no pueden exponerse al sol.

Su vida es nocturna. Le gusta salir de noche y recoger todo aquello que brilla en la oscuridad para luego dárselo a aquellos animales que siente miedo en la oscuridad.

Así se hace de una pandilla de amigos noctámbulos que la acompañan en sus paseos. Todos se entristecían cuando Elsa volvía a su vivienda antes del alba porque sabían que ella soñaba con ver un amanecer, pero su cuerpo no se lo permitía.

Y como quien tiene un amigo tiene un tesoro, ellos idean la forma para que la niña pueda ver la luz del amanecer sin sufrir ninguna lesión. Desde ese día ella es más feliz y sus amigos también, pues todos juntos disfrutan de paseos nocturnos y contemplan el amanecer.

Un tierno cuento lleno de magia, bondad, generosidad y amistad donde texto y dibujo forman un todo encantador. Los textos, escritos en letra de imprenta, son sencillos, cargados de emotividad y directos; las láminas reflejan muy bien ese mundo mágico donde transcurre la trama y nos envuelven en sus tonalidades suaves y acogedoras.

Los primeros lectores disfrutarán con la belleza de cada doble página y sus pequeños detalles, ya sea un animal, una estrella, una polilla, una ardilla o un pájaro, mientras leen una tierna historia antes de dormir. El brillo de la portada nos invita a entrar en un mundo mágico donde todo es posible.

lunes, 2 de diciembre de 2024

"Mitama y la canción del mar" de Carme Solé Vendrell

Mitama y la canción del mar

Texto e ilustración:

Carme Solé Vendrell

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414060513

Tapa dura, 17,95 €

(+ 6 años), 2024.

 


Por José R. Cortés Criado.

 

Mitama es un libro que viene de muy lejos, de una niña que busca respuestas y que quiere sentirse en paz con la niña que un día fue.” Carme Solé Vendrell: Mitama y la canción del mar.

Este libro tiene mucho de autobiográfico. Su autora, que fue Premio Nacional de Ilustración y distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021, tiene recuerdos infantiles de la pérdida de su madre cuando era niña y de eso se ocupa este álbum ilustrado.

Es una obra cargada de lirismo y ternura. Su primer relato, La luna, nos muestra a su protagonista, una niña que vive junto al mar, con su padre, un pescador, que noche tras noche sale a capturar peces; la niña lo aguarda sobre una roca, noche tras noche.

La vida trascurría feliz hasta que una noche su padre tuvo un mal viaje y regresó sin salud a tierra. Mitama lo cuida, pero no se recupera y es gracias a la Luna cómo consigue recuperar la salud que tenía un pulpo entre sus tentáculos en el fondo del mar.

El segundo relato, Los delfines, nos cuenta la relación de Mitama con estos cetáceos que la acompaña en un especial viaje en busca de su madre ausente

El tercero, El volcán, Mitema, sus amigos los delfines y hasta un narval ayudan a unas personas que huían de la erupción de un volcán.

Las tres historias son tiernas, están cargadas de emotividad y nos muestran a una niña que busca respuestas a su existencia para comprender el mundo donde vive y tiene la suerte de encontrarlas en la naturaleza, sobre todo en el mar y en contacto con la luna como ser superior que nos vigila y ampara desde el cielo.

En sus páginas vamos a encontrar retazaos de amor, añoranzas familiares, un afán de superación personal, una muestra del poder de la autoestima, y todo desde una conciencia ecológica y de respeto al medioambiente.

Si bello son los textos, por lo menos iguales, son las ilustraciones. Desde las guardas nos vemos sumergidos en el mar y sentimos sus inquietas olas. Después vemos los personajes en su entorno y el mar y la luna, y vuelve el mar y la luna y unas manchas coloristas que nos envuelven y nos llevan a ese mundo mágico donde habita Mitama.

Los pequeños lectores disfrutarán con su lectura y seguro que saldrán más sabios después de leer y visualizar esta obra.

Si quieres conocer otros libros escritos y/o ilustrados por Carmen Solé pincha aquí.

 

sábado, 20 de julio de 2024

"¡Bienvenido a casa, Castor!" de Magnus Weightman

¡Bienvenido a casa, Castor!

Texto e ilustración:

Magnus Weightman

Traducción: Alejandro Tobar

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414054789

Tapa dura, 40 páginas

17,50 €, (+ 3 años)

2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Dejó el castor su casa muy temprano / en busca de aventuras, animado. / —¡Adiós, compañeros! ¡Adiós, orilla! / ¡Salgo a ver mundo, a descubrir la vida!” Magnus Weightman: ¡Bienvenido a casa, Castor!

Ingeniosa historia que nos lleva de viaje por el mundo animal. Le escusa nos la da un joven castor con ganas de ver qué hay más allá de su presa. Así que ni corto ni perezoso cogió un tronco y un remo y tanto remó que llegó a una gran ciudad de enormes rascacielos y perdió el camino de vuelta a casa.

Cuanto más preocupado estaba apareció, en su globo aerostático, el perro Akita que lo animó a subir con él y alejarse de ese río rodeado de grandes bloques de viviendas.

Akita no sabía el camino que debía tomar para devolver al castor a su casa, por lo que puso el rumbo que consideró oportuno y cada vez que veía un poblado animal preguntaba al castor si era su casa. Castor lo negaba y le explicaba quiénes vivían en esos lugares.

Así conocemos las guaridas del oso y de la foca, la de los zorros pardos, la de las abejas, las del ratón espiguero, de las cigüeñas, de las termitas, del pájaro tejedor, del pájaro pergolero, de los ermitaños, de los blanquillos, de los perros de las praderas y las del castor.

Los lectores viajamos de la presa del río a la gran ciudad y pasamos por los polos, por la costa, por terrenos desérticos, fondos marinos…hasta recorrer los cinco continentes y volver al punto de partida. Un viaje circular de madurez y aprendizaje.

La última doble página nos muestra un mapamundi y la localización de cada una de las familias que vistamos en nuestro viaje en globo, y una sucinta información sobre esos animales y sus construcciones ellos. El recorrido está marcado en el mapa

Las demás escenas se muestran en cada doble página, que es una enorme ilustración colorista llena de pequeños detalles que nos muestran los diferentes hábitats y nuestros amigos viajeros como observadores atentos. Los lectores pueden dedicar un buen rato a la observación de las láminas y asimilar toda la información gráfica presente.

En cada ilustración hay un breve texto compuesto de una aleluya. Animo a los que abran estas páginas a recrear nuevas historias en cada una de ellas a partir de lo que se ve, será un creativo juego entre adultos y pequeños.

 

 

 

jueves, 16 de mayo de 2024

"Un océano a capas" de Ruth Symons

Un océano a capas

Texto: Ruth Symons

Ilustración: Gail Armstrong

Editorial SM

ISBN: 9788411821391

Tapa dura, 17,95 €

(+ 6 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Bajo las olas del mar residen entre el 50% y el 80% de los seres vivos del planeta, y todavía queda mucho por descubrir sobre estas criaturas y su modo de vida.” Ruth Symons: Un océano a capas.

Es un impresionante álbum ilustrado de gran tamaño con hojas troqueladas, variados desplegables que duplican el tamaño de las páginas y muchas solapas informativas. Las ilustraciones son muy coloristas e interesantes.

El libro se organiza con el siguiente índice: Océanos del mundo, Costas, Manglares, Bosques de algas, Arrecifes de coral, Zonas del océano, Profundidades marinas, Océanos polares, Mareas y olas, Presente y futuro, Glosario.

Cada tema se desarrolla en una doble página que llama la atención por el colorido de la ilustración que ocupa toda la superficie. Sobre ella se insertan breves textos informativos, algunos sobre solapas disponibles, otros bajo ellas, que se abren en diferentes direcciones.

Los datos aportados son muy interesantes y curiosos, algunos conocidos, pero la mayoría novedosos, y todos nos acompañan en esta expedición por las costas y el fondo marino. Es como si buceásemos por los mares.

La magia de las imágenes y los detalles que ocultan los desplegables nos hacen viajar, capa tras capa, hasta las profundidades abisales, para visitar manglares, bosques submarinos, corales fluorescentes, olas gigantes y animales increíbles.

Los lectores disfrutarán sintiéndose exploradores de lugares submarinos espectaculares y aprenderán al mismo tiempo. La rigurosa información animará a más de uno a seguir aprendiendo sobre los océanos o a investigar nuestro entorno cercano.

Las ilustraciones destacan sobre el texto. Su calidad artística, colorido y pequeños detalles hacen que visualizar las hojas sea un placer. Podemos pasar un buen rato ante cada doble plagian, sus extensiones y sus desplegables.

Sin duda, un libro formativo e interactivo de gran calidad.

jueves, 1 de febrero de 2024

"El ABC de nuestro planeta" de Susanna Isern

El ABC de nuestro planeta

Texto: Susanna Isern

Ilustración: Sigrid Martínez

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-6980-8

225 x 245 mm, 60 páginas

Tapa dura, (+ 3 años)

17, 95 €, 2023.

Por José R. Cortés Criado.

“El cuidado del planeta comienza por ti. Si todos aportamos nuestro granito de arena, lo conseguiremos.” Susanna Isern: El ABC de nuestro planeta.

Curioso libro infantil estructurado a modo enciclopédico para fomentar el amor por la naturaleza, los animales, las plantas y, sobre todo, por la conservación de nuestro planeta. Si el lector se pregunta cómo cuidar la Tierra, debe abrir este libro y leerlo.

Los capítulos están organizados alfabéticamente y cada letra aparece tanto en mayúscula como en minúscula delante del título. El primero empieza por a y se ocupa de agua; el último, por z y nos informa de la importancia del zumbido de las abejas. 

Entre medias otros temas importantes como estos: los bosques, el cielo, los glaciares, los insectos, la luna, los mares, las nubes, el plástico, el sol, utilizar y reutilizar, vegetación, oxígeno…

Los textos son claros y concisos, y nos narran las peripecias de Rocco y Emma que tanto se imaginan que son fieros piratas mientras se bañan en casa; como que vuelan en globo, se deslizan con los pingüinos, bucean, navegan, sueñan…

Cada capítulo tiene, en la página par, un breve texto narrativo y, con otro título y color, un texto informativo, que son los consejos de Rocco para mejorar la vida de nuestro planeta, junto a un pequeño dibujo. En la impar, una lámina completa que refleja la actividad de los protagonistas. Los dibujos de Sigrid Martínez, son muy coloristas, de gran belleza y sencillez, y  engrandecen los textos.

Por último, informar que es un libro de cartón con las esquinas redondeadas, muy adecuado para los escritores primerizos. La primera página está troquelada y nos permite ver el planeta Tierra.

miércoles, 24 de enero de 2024

"El frac del pingüino (y otros cuentos de animales)" de Carlos López

El frac del pingüino (y otros cuentos de animales)

Texto: Carlos López

Ilustración: Christian Inaraja

Editorial Edelvives

ISBN:  9788414043158

130 x 200 mm, 9,40 €

88 páginas, (+ 6 años)

2023.


Por José R. Cortés Criado.

Hoy el topo ve tan loquito porque aquel ladrón le robó sus gafas”. Carlos López: El frac del pingüino (y otros cuentos de animales).

 

Estamos ante una antología de 40 cuentos muy breves que justifican la forma de ser o actuar de otros tantos animales. Por ejemplo, sabemos que la hormiga negra es así porque se achicharró al acercarse al centro de la Tierra.

Y que el canario no era amarillo ni cantaba muy bien, pero se ocultó dentro de un limón y por eso tomó ese color, se le aclaró la voz y trina de maravillas.

Los lectores conoceremos por qué hay un hipopótamo enano, tiene larga la trompa el oso hormiguero, es tan feo el rape, el oso panda se agarra al bambú, el hámster no para de dar vuelta a su rueda en la jaula o el lobo ártico es blanco.

Ninguna respuesta tiene base científica, pero sí imaginación para dar explicaciones nada realistas a la existencia de seres vivos en nuestro planeta. 

La imaginación de Carlos López se ve complementada con las ilustraciones de Christian Inaraja que, con trazo sencillo y colores vistosos nos muestra esos animales en el momento que realizaron su hazaña para quedar como quedaron.

Estos breves cuentos ayudan a desarrollar la creatividad y facilitan la creación de nuevas historias sobre otros animales o plantas.

 

 

jueves, 30 de noviembre de 2023

"El paraíso estuvo aquí" de Rosa Huertas

El paraíso estuvo aquí
Texto: Rosa Huertas
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414042458
130 x 215 mm, 144 páginas
10,93 €, (+ 12 años)
2023.




Por José R. Cortés Criado.




“Por eso hay que contarlo, para que ellos luchen por el mar Menor y lo recuperen. El paraíso estuvo aquí.” Rosa Huertas: El paraíso estaba aquí.

Rosa Huertas escribe esta novela juvenil sobre el mar Menor, ese mar que hoy está casi desaparecido por culpa de la contaminación y la superpoblación, y para ello recrea una historia donde se mezclan hechos actuales con otros pretéritos.

Todo comienza cuando una abuela alquila una casa en Los Nietos y decide pasar un verano allí con sus nietos, una adolescente y un niño. Para la mayor es muy importante recuperar su pasado y ajustar algunas cuentas con él.

La primera noche que pasan allí, la abuela le cuenta a la nieta sus recuerdos juveniles. La chica se queda dormida, al despertar no recuerda muy bien que escuchó, pero al día siguiente hizo una nueva amiga algo especial, la Raspa.

A partir de ese momento, la vida le cambia y, cuando aparece su amiga, que suele hacerlo cuando ella quiere y sin previo aviso, Tina se pone muy contenta. Su hermano, seis años, también hace un amigo especial que los mayores dudan que exista, pues es dado a crearse amigos imaginarios.

Las experiencias vitales de los hermanos, los recuerdos de la abuela, la amistad con la vecina y su joven hijo y la información que les llega sobre ese lugar dan forma a un relato donde realidad y fantasía cobran vida.

Esa mirada al pasado de la abuela sirve para construir un futuro de ilusión esperanzada sobre el futuro del mar Menor que, si bien no daba una imagen atractiva para los pequeños, el conocimiento de lo que fue ese espacio y lo que le contó la nueva amiga hacen que las cosas cambien.

La novela está escrita en primera persona por Tina, que madura durante su estancia murciana y deja de ser una niña, que aprende a asumir su nueva etapa madurativa, a enfrentarse a los problemas de pareja de sus padres, a la convivencia con su familia, al pasado de su abuela y a su futuro.

Rosa Huertas muestra su buen hacer con esta novela, que si bien toma un aire costumbrista y sosegado en sus inicios, pronto coge fuerza y nos ofrece a los lectores aventuras infantiles, recuerdos de mayores e ilusión por conservar un espacio natural.

Se lee rápidamente, te hace reflexionar sobre la vida de una adolescente que no desea enfrentarse a los problemas que tiene cerca hasta que alcanza su punto de madurez necesario y los problemas medioambientales.

Al final del relato todos los datos que aporta la abuela, la nieta y el nieto encajan y nos muestran la realidad de la trama.

Si quieres conocer otros libros de Rosa Huertas pincha aquí.

domingo, 5 de noviembre de 2023

"Las estaciones" de Delphine Huguet

Las estaciones

Texto: Delphine Huguet

Ilustración: Katia de Conti,

Christrian Guibbaud

Yating Hung

Patrick Morize

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414043073

195 x 240 mm, 96 páginas

13,77 €, (+ 5 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Con el frío hay menos comida. Los animales migratorios viajan en busca de alimento a otros lugares, a veces muy lejanos.” Delphine Huguet: Las estaciones.

Este volumen forma parte de la biblioteca para mentes curiosas y da respuesta muchísimas preguntas que más de un pequeño se habrá alguna de una vez. Después de su lectura aprenderemos cómo cambian los animales, la comida y la naturaleza en general.

Paso a paso, comenzando por comprender qué es una estación y cuántas estaciones hay en las diferentes partes del planeta, conoceremos qué ocurre en cada estación, partimos de la primavera, le sigue el verano, el otoño, para finalizar con el invierno.

La información que llega al lector parte de una explicación científica bien detallada y se acompaña de muchos dibujos muy visuales que complementan los datos. En cada capítulo sabremos de la alimentación predominante, de los animales que se ven en esa estación, de cómo preparar la tierra para el porvenir, los trabajos propios de la temporada…

Al final de cada estación hay una doble página que pone a prueba a los lectores, planteándoles cuestiones para conocer su aprendizaje. Al final de libro hay un índice alfabético de términos usados en el libro. Además, en la parte inferior de cada doble página se remite a otras páginas que tratan el mismo tema, así se puede seguir otro orden de lectura para relacionar mejor los conocimientos.

Sin duda un interesante álbum ilustrado de la línea divulgativa de Ideaka que nos informa del medio ambiente.

 

 

jueves, 26 de octubre de 2023

"¿Quién soy? Cría de animales. Asia" de Tándem Seceda

¿Quién soy? Cría de animales. Asia

Texto: Tándem Seceda

Ilustración: Ester García

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-19213-08-2

220 x 220 mm, 40 páginas

14 €, Tapa dura

(+ 3 años) 2022.


Por José R. Cortés Criado.

 

“Asia es el continente más grande del mundo. Allí se encuentran las montañas más altas, los desiertos más áridos y las selvas más impenetrables. Asia es también el lugar donde viven la mayoría d ellos seres humanos.” Tándem Seceda: ¿Quién soy? Cría de animales. América.

 

Tándem Seceda está compuesto por dos biólogos docentes, especialistas en educación ambiental -Isabel Pelayo y Xulio Gutiérrez- y dos maestros con amplia trayectoria en la creación y traducción de textos didácticos y literarios para los más pequeños -Pilar Martínez y Chema Heras- que unen su experiencia y su entusiasmo para realizar esta serie de libros de ciencia para primeros lectores. Los cuatro son autores de numerosas publicaciones, tanto de literatura infantil como del medio natural.

Este otro nuevo libro de la serie, “¿Quién soy?”, sigue fomentando el respeto por el medio ambiente y la defensa de la naturaleza y nos presenta siete crías: el oso panda, el macaco japonés, el dromedario, el zorro volador, el tigre, el orangután y la cacatúa filipina.

Los autores nos animan a colaborar para evitar que algunos de estos animales sean enjaulados y vendidos como mascotas sin preocuparnos de su vida en libertad y en su hábitat natural. También nos recuerdan que la contaminación, la tala masiva de los bosques y la caza ilegal ponen en peligro sus territorios.

Cada animal se presenta dialogando con los lectores y les plantea una adivinanza, que se resuelve cuando pasamos la página y descubrimos a la cría con su familia en su hábitat. Los textos son rigurosos. Nos informan de forma sencilla de las características de cada animal, de su entorno y de sus relaciones.

Hay preguntas curiosas con sus respuestas que nos informan de detalles interesantes: “¿Sabes cómo se puede diferenciar un tigre de otro?, ¿Sabes cómo sujetamos las cañas de bambú al comer [oso panda]?, ¿Sabes cómo demostramos que estamos contentas [cacatúa filipina]?”…

Las imágenes de Ester García son de gran realismo. Están creadas con grafito y coloreadas con suavidad, siguiendo los cánones de la ilustración científica; además, cada lámina resalta la expresividad y la ternura de los seres dibujados.

La mezcla de texto e imagen engrandece cada volumen con el que disfrutarán grandes y pequeños, dado que es de esos libros que a los mayores gusta compartir y comentar con los pequeños lectores.

 

 

sábado, 7 de octubre de 2023

"¡Que no te compren!" de Guillemette Faure

¡Que no te compren!

Texto: Guillemette Faure

Ilustración: Adrienne Barman

Editorial SM

ISBN: 9788419102225

48 páginas, Tapa dura,

(+ 10 años) 12,95 €,

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Para que sigamos comprando pese a tener los armarios llenos, nos hacen creer que debemos estar siempre a la moda.” Guillemette Faure: ¡Que no te compren!


Interesante cómic juvenil que lleva como subtítulo “Guía del buen consumidor”. La historia comienza cuando cuatro amigos deciden poner un mercadillo en su barrio para desprenderse de las cosas que ya no usan y, don Prudencio, el tendero, le da unos consejos para que no vuelva a pasarles lo mismo.

Así, paso a paso el tendero va desmontando los bulos, mentiras, dobles verdades… de las empresas vendedoras y publicitarias. Hay unos personajes que aparecen vestidos de rojo, capa incluida, que son ficticios y solo sirven para que prestemos atención a sus trucos para vendernos lo que sea.

El autor nos informa de esto y, además, aclara que todos los métodos empresariales que se describen en este libro son auténticos.

A lo largo de la historieta, después de cada ejemplo práctico de manipulación informativa en publicidad, aparece un recuadro amarillo con un consejo. El primero: Todo lo que está de moda pasa de moda; y el último, el veintidós: Ten cuidado con la publicidad en internet. Los vendedores vigilan tu comportamiento en la red para incitarte a comprar.

Este libro no tiene desperdicio, debería ser de lectura obligatoria en las casas y en los colegios, para que los pequeños lectores abran los ojos ante tantas mentiras, falsos planteamientos, ilusiones vanas y mercadotecnia publicitaria.

Así podremos reflexionar si realmente son interesantes las ofertas que encontramos en las tiendas, si nos fijamos en el precio a la hora de pagar, si valoramos la necesidad o no de adquirir cierto producto…