Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nube de Tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Nube de Tinta. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

"Pájaros de sol" de Mónica Rodríguez

Pájaros de sol
Texto: Mónica Rodríguez
Ilustración: Alejandra Acosta
Editorial Nube de tinta
ISBN: 9788418050909
141 x 213 mm, 144 páginas
15,15 €, (+ 9 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Jalil era mucho más que mi hermano mediano. Era todo lo que se había quedado en nuestra tierra. Mamá y papá, los primos, el olor a naranja y jazmín de patio, el pan de sémola, las cuentas del tendero Nizas Nader o las mañanas de sol camino de la escuela. Todo eso era Jalil para mí.” Mónica Rodríguez: Pájaros de sol.

Mónica Rodríguez nos sorprende con una novelita emotiva y honesta que nos hace reflexionar sobre lo que nos arrebata la guerra. Narra un tiempo de la vida de dos hermanos recién llegados a España de un país en guerra. Son los únicos miembros de una familia devastada.

Sus vidas eran como la de otros niños al amparo de su familia, hasta que una noche una bomba destruye su hogar, desaparece su hermano mayor y son enviados a otro país. La niña, Aya, no habla desde aquella noche salvo con un pájaro de sol que aparece cuando quiere charlar con Daim, su hermano mayor.

Jalid, mayor que ella, siempre está enfadado, tenso y le aterroriza cualquier ruido fuerte y pensar que puedan separarlo de su hermana. No se siente a gusto. No se abre a los profesores y alumnos de su colegio. Su mente está cerrada y muy lejos.

Ambos acuden a un centro, donde Diego intenta ser amigo de Jalid, pero no es fácil. No hablan el mismo idioma y el nuevo compañero siempre está enfadado y parece que es eléctrico.

Aya cuando está muy triste habla con su pájaro azul y canta la canción que le enseñó su hermano Daim. Lo que no sospecha es que Diego también lo ve y la ha escuchado. Jalid no se lo cree y se enfada más cuando aquel se lo cuenta.

El libro destaca, por encima de la convivencia diaria, los paseos de los hermanos, las ganas de ayudar de Diego y de otras personas, el mejor lenguaje universal, la paz y destaca que las diferencias nos unen más de lo que se suele pensar.

Se lee de un tirón. Te atrapa con su prosa sencilla y cuidada que se nos presenta a dos voces. A primera es Aya. Desde su lógica infantil y su mundo arrebatado nos cuenta lo que piensa de ella, de su hermano y de lo que han perdido.

La otra voz es la de Diego. Desde otra perspectiva y mentalidad narra el acercamiento hacia estos hermanos y los problemas que surgen en su intento de hacerles la vida más cómoda, como dijo su maestro.

La estructura no es rígida. Puede que Aya intervenga una vez y Diego, tres seguidas o al revés. Además de que cada capítulo se inicia con el nombre del personaje que narra y tiene una silueta de ciudad. Si hay cúpulas, estamos en el país de origen de los dos hermanos, si son bloques de pisos, estamos en España. Otro detalle de las ilustraciones es que cuando habla la niña aparecen dos personajes en el horizonte; cuando narra Diego, aparecen tres.

Las ilustraciones de Alejandra Acosta son sencillas y elegantes siluetas de edificios y personas en la parte superior y de pájaros de sol en las esquinas inferiores derechas de las páginas impares.

Me ha gustado mucho el libro. Está contado con intensidad. Es una historia sincera que se ocupa de lo que la guerra arrebata a cualquier familia.

La novela no sitúa geográficamente el país originario de sus protagonistas principales, pero sabemos que el pájaro de sol fue declarado Ave Nacional de Palestina en 2015.

Si quieres conocer otros libros de Mónica Rodríguez pincha aquí.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Y luego ganas tú. Varios Autores

Y luego ganas tú

Varios Autores

Editorial Nube de Tinta

E-book

(+ 12 años) 2017




Por José R. Cortés Criado.

Gandhi dijo: “Primero te ignoran, a continuación se ríen de ti, después te atacan, y luego ganas tú”. De ahí salió el título de este libro escrito por cinco autores denominados “influencers”, personas con cierta credibilidad en el tema con fuerte presencia en las redes sociales, que recoge cinco relatos sobre el acoso.

El “bullying” es un tema candente y de actualidad constante, ya que las estadísticas nos dicen que uno de cada cinco niños lo sufrirá en España a lo largo de sus años de  escolarización, por eso estos cinco “influencers” han decido dejar constancia sobre el tema.

Cada autor escribe desde su perspectiva sobre el acoso, tres de ellos lo hacen desde sus propias experiencias sufridas en sus carnes; Javier Ruesca y Manuel Carbajo son los dos que reconocen que sus textos son inventados.

El primer relato del libro es de Andrea Compton y se titula Nunca más. La joven cuenta un hecho de acoso entre adultos, tema que parece no existir pero que también está presente en la sociedad; narra su soledad y sus miedos en la primera salida al extranjero para aprender inglés con dieciocho años.

La salida del hogar y su zona conocida y protectora la lleva a enfrentarse a lo que hay en el exterior de su mundo con valentía y mucho miedo, como narra con bastante sinceridad en sus páginas. Es un buen texto, sencillo, directo y claro. Es su primer relato escrito.

La segunda historia es de Javier Ruesca, lleva por título No estás solo. El escritor recurre a la misma estructura que empleó en Pulsaciones, libro en el que compartió autoría con Francesc Miralles. Por medio de conversaciones de Whatsapp el lector se adentra en un grupo de amigos, adopta el rol de Guillermo, el protagonista acosado y conoce de primera mano lo que siente.

Es un relato al que le falta la fuerza que tienen otros, el tema del acoso se soluciona rápidamente y el protagonista y su amiga, que también es acosada, pasan página al tema con suma facilidad. Su desarrollo es muy bueno y sin necesidad de descripciones conocemos todo cuanto acontece, cómo son los miembros del grupo y nos introduce en el “ciberbullying” que alguno que otro está padeciendo ahora mientras leemos esto.

La tercera historia es muy sincera, Las espinas de la realidadahí radica su fuerza, María Herrejón relata cuánto pasó en el instituto donde estudió, desde sus complejos por ser distinta a sus miedos, incluso llega a traicionarse a ella misma, pasando por el machismo, la humillación y la angustia de vivir así.

La autora se manifiesta de forma clara ante sus lectores, por eso llega directamente; más de uno siente sus palabras como propias cargadas de sinceridad y fuerza. Su diario termina en marzo de 2017, cuenta cómo vive y lo feliz que es ahora con su familia, trabajo, seguidores…

Jedet Sánchez con Seremos leonas es otro relato duro, narra las humillaciones y temores de un niño hasta que llega a ser adulto y se acepta sexual y físicamente como es; atrás quedaron sus temores, las amenazas, los comentarios groseros, los temores a ser agredido por ir vestido de mujer…

Jedet habla de complejos, inseguridades, flaquezas, pánico y valentía hasta llegar a la aceptación de uno mismo y conseguir la fuerza suficiente para enfrentarse al mundo y decir claramente qué es uno y cómo se siente.

El quinto relato es de Manu Carbajo y lleva por título Bruno; el más literario de todos. El tema del acoso se encuentra en toda y cada una de sus páginas, te acompaña como ese miedo a lo que va a suceder en cualquier momento,  pero junto a él, están presentes otros sentimientos como la amistad, los lazos familiares, el miedo, la valentía, el remordimiento de conciencia, el perdón, pero más que nada es un canto a la amistad por encima de todo, por encima de amistades interesadas, amigos ocasionales y promesas maravillosas.

Son cinco historias sobre el “bullying” que no dejarán indiferente a los lectores, en las que todos nos veremos reflejados en alguno o algunos de los personajes, ya sea en un asunto o en varios, y nos hará reflexionar sobre este tema.

Además todos ellos tienen algo muy positivo, animan al acosado a dar un paso adelante y denunciar los hechos en todas las circunstancias, siempre habrá alguien que nos eche una mano, ya sea la familia, los profesores o esa señora desconocida que aparece en Seremos leonas y salva al protagonista de una agresión xenófoba.

Por último añadir dos notas; primero que la portada es obra de Koi Samsa, y que existe una leyenda que dice que aquellos peces que pasan por extremas dificultades llegan a convertirse en poderosos dragones; segundo, que un 5% de los beneficios de este libro se destinan a la asociación contra el acoso NACE.