Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

Vocación de libertad. Vida de Carmen de Burgos" de Alejandro Pedregosa

Vocación de libertad. Vida de Carmen de Burgos
Texto: Alejandro Pedregosa
Ilustración: Carmen F. Agudo
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-301-1, 150 x 210 mm, 72 páginas, 14 €, (+ 10 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Estaba hablando de libertad, de educación sexual, del buen amor.” Alejandro Pedregosa: Vocación de libertad.Vida de Carmen de Burgos.

Me ha gustado mucho este libro escrito por Alejandro Pedregosa sobre la vida de una mujer tan singular como es Carmen de Burgos. Una almeriense de Rodalquilar, que desde pequeña soñaba con un futuro mejor desde su atalaya sobre los libros de su padre.

Inquieta desde pequeña, lectora empedernida, joven romántica, madre responsable, maestra ejemplar, periodista inteligente, primera mujer corresponsal de guerra en África, crítica literaria, columnista militante, feminista, republicana…

Podría seguir enumerando facetas de ella, pero mejor recordar la prosa fluida de su autor que nos ofrece pinceladas de su vida muy vivida; él llama a capítulo peldaños, son los pasos que la protagonista va dando en su vida mientras avanza en esa sociedad conservadora en la que le tocó vivir y ayudó a modificar.

Esta tercera entrega de la colección Biografías está dedicada a la primera periodista oficial de nuestro país, que publica sus primeros artículos periodísticos con el seudónimo Colombine, y se ocupa del sufragio femenino, del establecimiento del divorcio, de la educación sexual, la abolición de la pena de muerte…

Esta traductora, conferenciante, escritora… organiza tertulias de intelectuales y se siente feliz con la llegada de la Segunda República. Tras la guerra civil fue una de las personas silenciadas de nuestra historia; hoy, libros como este, la vuelven de actualidad.

Alejandro Pedregosa nos la recuerda y nos muestra a esta intelectual de gran talla con una prosa sencilla y amena. Gracias a ello, hoy los jóvenes lectores pueden conocer la valía de una española que los enemigos de la inteligencia intentaron silenciar sin éxito.

El texto se complementa con unas sencillas ilustraciones de Carmen F. Agudo que nos muestra a Carmen de Burgos en distintas épocas. Los dibujos tienen marcados unos pespuntes como los patrones de los vestidos, para reivindicar el papel de la mujer en nuestra sociedad.

Si quieres conocer otros libros escritos por Alejandro Pedregosa pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Carmen F. Agudo pincha aquí.

miércoles, 3 de junio de 2020

"Las chicas de alambre" de Jordi Sierra i Fabra


Las chicas de alambre

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Editorial Alfaguara

ISBN: 9788420449159

224 páginas, (+ 12 años)

11,65 €, 1999



Por José R. Cortés Criado.



Aquellos días el culto al esqueleto más que a la forma femenina se hizo religión oficial.” Jordi Sierra i Fabra: Las chicas de alambre.

Esta reflexiva historia está estructurada en treinta y cinco capítulos; en ellos vemos la voz de un joven periodista que, en primera persona, va dejando constancia de su trabajo de investigación periodística en un discurso lineal y al final, deja a los lectores con la duda sobre dos posibles desenlaces, solo el protagonista sabe con cual se quedará.

La obra se desarrolla en la actualidad y en múltiples escenarios, donde las top models desfilan, ya sea Barcelona, Madrid, New York, Los Ángeles, San Francisco… y comienza recordando el décimo aniversario de la desaparición de una top model, anoréxica, que formó un trío con otras dos amigas: una se suicidó al saber que era portadora del sida y la otra, de una sobredosis; Vania, la superviviente huye y desaparece.

Nos cuenta la vida de las tres. Cada una arrastra sus problemas: una es egipcia hija de padres etíopes, otra norteamericana y, la superviviente, española. A lo largo de las páginas se refleja el mundo de la anorexia y bulimia, la languidez mortífera de las modelos, el consumo de drogas para dar esa sensación de fragilidad enfermiza, en ese submundo de glamour y riqueza.

El periodista informa de cómo son los pases de modelos, analiza los deseos de adolescentes que quieren triunfar como sea en el mundo de la moda y los problemas que todo ello conlleva.

Este joven e intrépido reportero, al final, descubre que la modelo es otra Greta Garbo, que desapareció sin dejar rastro,a la que le hubiese gustado escribir sus memorias para que las jovencitas aprendiesen de ella y conociesen la verdad de las modelos en el mundo de la moda.

En el capítulo XII se exponen muchos datos reales sobre el consumo de drogas: para perder peso, estar en forma o dar una imagen. Recuerda cuando se puso de moda el heroin chic look, que hacía parecen a las modelos como esqueletos andantes, caras lánguidas, aspectos enfermizo. Hasta el presidente Clinton alertó de esta mala moda. Es que en esa época, los modistos quieren modelos andróginas: sin pecho, sin caderas y casi sin cara.

Esta novela, que lleva cuarenta y cuatro ediciones, vio la luz en el año 1999 y no ha perdido ni un ápice de actualidad. A los jóvenes lectores les fascina, por su trama y por la forma tan especial de narrar de Jordi Sierra i Fabra que hace muy placentera la lectura de esta obra entre periodística y detectivesca.

El mundo de la moda no es solo la puesta en escena de la pasarela y las fiestas glamurosas; es un mundo de grandes sacrificios, donde la persona vale lo que su imagen y lo que quieren los diseñadores de moda, que buscan una mujer inexistente para lucir sus creaciones; de estas cosas y otras muchas más nos habla el escritor.

Si te gusta este libro, seguro que también será de tu agrado La modelo descalza.

Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.






viernes, 27 de septiembre de 2019

"En los pliegues del aire" de Daniel Hernández Chambers


En los pliegues del aire

Texto: Daniel Hernández Chambers


Colección Algar Joven

ISBN 9788491422792

130 x 205 mm, 144 páginas

9,95 €, (+ 14 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.


Solo el olvido es el final definitivo”. Daniel Hernández Chambers: En los pliegues del aire

Daniel Hernández Chambers nos presenta una historia honesta y valiente sobre la inmigración, para ello toma la identidad de un periodista bregado en la investigación que recibe una extraña nota en un papel cuadriculado que lo invita a desplazarse a un pueblecito de montaña con la esperanza de recibir una información valiosa.

Conozco una historia secreta que usted debería escribir”. Este mensaje le ronda en la cabeza tras dejar atrás un largo proceso de investigación sobre una trama corrupta que lo ha hecho más respetado en su profesión.

Decidido a investigar de qué trata esa historia, viaja con su amigo, fotógrafo del mismo periódico. Los dos deciden buscar la noticia, el fotógrafo algo reticente, pero por su amistad decide acompañarlo.

La nota además indicaba en qué hostal debían hospedarse, una vez en el pueblo esperaron a que la persona informante hiciese acto de presencia. Se trata de Manuela, una jovencita que los pone al corriente de una historia algo especial.

Ella habla de Nomu, un joven camerunés que abandonó su país con el deseo de llegar a Francia donde vive un hermano mayor. Paso a paso la chica va contando las peripecias de este joven desde que salió de su casa, trabajó en el sur de Argelia durante un año hasta atravesar el Mediterráneo y acabar cobijado en un molino abandonado de su pueblo.

Allí lo encontraron Manuela, su primo y un amigo de este. Estaba asustado y con un esguince en el tobillo. Los jóvenes entablaron una amistad y le ayudaron con su compañía, unas vendas, algo de comer y de ropa.

A lo largo de las páginas se entrecruzan la historia del chico camerunés, las vivencias de los periodistas, la vida en el pueblo y un desgraciado accidente en el que se ve envuelta una niña del pueblo.

El interés de la joven y el olfato del periodista dieron como resultado el esclarecimiento de la desaparición sin avisar de Nomu. Según ella, el joven no se hubiese ido nunca sin despedirse de ella y esa forma de contarlo ella es lo que da credibilidad a sus palabras.

Al mismo tiempo surge una gran noticia en la ciudad. La persona denunciada por el periodista en su artículo es detenido. El director del periódico lo reclama junto al periodista para cubrir esa novedad, pero él, sabedor de que algo importante sucedió en el pueblo, decide no cubrir esa noticia tan impactante en pro de descubrir la verdad de unos hechos.

A lo largo de las páginas los lectores ven pasar la vida de un joven inmigrante ilegal, la de unos chavales solidarios de un pequeño pueblo de montaña y cómo las circunstancias adversas suelen nublar la razón en personas de apariencia normal.

Chambers ha reflejado en la trama la situación actual de nuestro país donde la inmigración forma parte del día a día, la investigación rigurosa de los periodistas ayuda a clarificar determinados hechos y, por desgracia, donde a veces hace acto de presencia una violencia innecesaria.

El autor, con su estilo particular, nos ofrece esta novela con unos inicios y unos finales que pueden ser distintos, él nos lo avisa nada más empezar a leer, pero con su marca de intriga y suspense suficiente como para no parar de leer hasta ese final que emociona.

Seguro que los jóvenes lectores disfrutan de su lectura y ojalá los haga reflexionar sobre los temas que se afrontan.


Si quieres conocer otros cuatro libros comentados de este autor pincha aquí. 

jueves, 15 de febrero de 2018

¿Quieres ser periodista? de María Solar y Luis Fraga


¿Quieres ser periodista?

Texto: María Solar

y Luis Fraga


Colección Las Tres Edades / Nos 

Gusta Saber.

ISBN 978-84-17151-33-1

160 x 240 mm, 184 páginas

17,95 €, 2017.



Por José R. Cortés Criado.




Los periodistas María Solar y Luis Fraga han elaborado este libro para que le sirva de guía a los jóvenes deseosos de investigar y contar cuanto acontece a su alrededor.

A lo largo de las páginas los lectores van a conocer opiniones de profesionales del periodismo como las de la autora del prólogo, Sandra Golpe, presentadora y directora de Noticias 1 de Antena 3 Televisión.

El libro se divide en diez capítulos que van desde considerar esta profesión como una carrera de fondo, saber lo importante que es una noticia, diferenciar entre periodismo de papel, el papel de la voz en la radio, el poder de la televisión y la información digital, sin olvidar que hoy se busca un periodista que sepa moverse por la redes sociales y sea un poco hombre orquesta.

También dan mucha importancia al hecho de sentirse los guardianes de la reputación, saber que en el periodismo no todo vale y que ser el primero en dar la noticia es importante pero no debe ir la vida en ello, pues hay principios éticos y morales que deben marcar los límites en cada uno de los periodistas.

Igualmente informan de otras facetas para periodistas sin pasar por una redacción, se trata de los gabinetes de comunicación de instituciones y empresas en manos de graduados en periodismo.

El contenido del libro se presenta de forma sencilla y muy explícita, con muchos apartados, los títulos de cada uno de ellos están destacados en negritas.

Igualmente con frecuencia aparecen páginas con un niño vendedor de periódico de antaño con el grito de “Extra, extra” para presentar enmarcadas informaciones que sirven para diferenciar exclusiva de primicia, recordar el pánico que desató Orson Welles narrando la ficticia Guerra de los mundos o quién fue el inventor del teleprompter y más.

Seguro que este libro animará a más de un adolescente a escoger esta profesión, y a los que lo tienen claro, les servirá para orientar sus estudios y adquirir conocimientos que le vendrán muy bien en un futuro cercano.

Felicitaciones a la escritora y periodista de la Radio Televisión Gallega, María Solar y al presentador de informativos, editor y reportero, Luis Fraga por este libro guía de esa apasionante profesión.

No me caben dudas de que estas páginas sirven para conocer qué habilidades y conocimientos son necesarios; así mismo, las reflexiones y opiniones de los expertos en diferentes áreas ayudan a conocer  con detalles aspectos relevantes de la profesión.

Si quieres conocer otros cuatro libros de María Solar pincha aquí.