Mostrando entradas con la etiqueta Topos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Topos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

“Leopoldo no es un topo” de Mar del Rey

Leopoldo no es un topo

Texto: Mar del Rey

Ilustración: Mónica Carretero

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2927-7

130 x 200 mm, 64 páginas

9,50 € (+ 6 años)

2022.

Por José R. Cortés Criado.


“Leopoldo es un dragón, pero él no lo sabe. Se cree un topo, igual a otros topos. Con algunas diferencias, eso sí, porque es más grande, está cubierto de escamas, su cola es muy larga y no tiene bigotes.” Mónica del Rey: Leopoldo no es un topo.

Historia curiosa en busca de una identidad. Los pequeños lectores disfrutarán con el cuento, porque ellos sí saben desde la primera letra cuál es la identidad de Leopoldo y desearán ayudarlo para evitar su sufrimiento.

El problema de este dragoncito es que nació bajo tierra. Después de un temblor un enorme huevo llegó hasta la madriguera de los topos y estos, al notar que en su interior había un ser vivo, lo incubaron entre todos y lo adoptaron como uno más de la familia a pesar de su tamaño y otras diferencias.

La vida bajo tierra, la falta de luz, la humedad constante y la estrechez de las galerías le hacían la vida un poco incómoda. Los pequeños topos lo trataban como un igual, los mayores temían que con su tamaño hiciera daño a los otros topos y el pobre buscó consuelo en la biblioteca.

Los topos mayores ocultaban los libros porque se ocupaban de temas del exterior y ese lugar era muy peligroso para ellos. Nos les hizo gracia y lo dejaron solo, así leyó todo el fondo bibliotecario y conoció la realidad exterior.

Y tras saber algo de su origen gracias a un topo viejo y a una serpiente, salió al exterior. Vio todo lo que le mostraron los libros y, lo mejor, recuperó su identidad. Era un dragón.

El texto de Mar del Rey se ayuda de unas vistosas ilustraciones de Mónica Carretero llenas de ingenio, color y pequeños detalles que engrandecen las láminas.

Los pequeños electores seguirán con interés los avances de Leopoldo hasta llegar a verse reflejado en el mar y querrán una segunda parte en la que nos cuente sus peripecias en la superficie terrestre.

miércoles, 13 de junio de 2018

El vuelo del topo de Juan Kruz Igerabide


El vuelo del topo

Texto: Juan Kruz Igerabide

Ilustración: Patxi Gallego Palacios


Colección Tucán naranja

ISBN 978-84-683-3452-3

130 x 195 mm, 124 páginas

9,20 €, (+ 8 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.


Si deseas algo con muchas ganas puedes llegar a con seguirlo. Eso es lo que le pasó al simpático topo que llegó a volar, primero sobre una gaviota y después en un avión comercial y, además, consiguió ver las maravillas de la naturaleza a pesar de ser un ser ciego.

Juan Kruz escribe con mucha gracia haciendo un uso imaginativo del lenguaje, pasando de un tono lírico a otro jocoso seguido de juegos de palabras.

Lo primero que llama la atención son las explicaciones sobre el lenguaje monosílabo de los topos que cambia de significado según el tono en el que sea emitido siguiendo la escala musical. Es muy ingenioso oír un sonido con significado diferente según se emita en fa menor o re sostenido.

Este topo vive feliz y contento en su huerto hasta que una tormenta lo hace alejarse del entorno y termina cerca de una pista de aterrizaje de aviones.

En su desplazamiento conoce un cuervo que ansía comérselo, cuando el topito descubre sus intenciones, teme por su vida y descubre que no todo el mundo es de fiar.

Cuando aparece la gaviota charlatana en su vida, todo cambia, primero por su incesante verborrea, después por su amabilidad al llevarla de paseo sobre sus alas y por último, el amor que siente el ave por el topo, llega a confesar que es su novio.

El topo, que al principio no captaba los chistes malos de la gaviota, termina riendo con ella pero sus sueños es volar en un avión y a ello se dedica, mientras el cuervo y la gaviota lo buscan, cada uno con una intención diferente.

Por fin voló hasta Río de Janeiro y volvió a la que hoy es su vivienda habitual. Siempre soñó en lo interesante que fue volar y descubrió que es mejor hacerlo. De esa experiencia vuelve con el alma cambiada y termina viviendo en un magnífico jardín.

Es un libro encantador, con pasajes llenos de gracia e ironía y otros de sueños, unos  alcanzables y otros inalcanzables, pero que ayudan a su protagonista a ser feliz y vivir con intensidad su existencia.

Un mensaje queda claro, si eres una buena persona, te llevas bien con los demás y sueñas con cosas imposibles, no decaigas, que puede que se lleven a cabo si insistes en ello.

Interesante libro para los pequeños lectores que terminarán queriendo ser amigos de tan singular, entrañable y persistente animal.

El libro está ilustrado por Patxi Gallego Palacios, que ha dotado de vida a sus personajes, uno con aspecto bonachón como es el topo, otro con cara de pocos amigos como es el cuervo o el perro que vigila el jardín y otro de atolondrado como es la gaviota.

A los trazos del lápiz se añaden tonos de color que hacen de cada dibujo una alegoría del campo. Resulta muy simpática la cenefa superior de cada hoja en la que se una gaviota, un topo y un cuervo separados por una nube entre ellos que vuelan del centro del libro hacia la parte exterior de la hoja.