Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

"Hoy honramos a los vivos" de Marina Aguirre

Hoy honramos a los vivos
Texto: Marina Aguirre
Editorial SM
ISBN: 9788411829151
128 páginas, (+ 13 años)
12,50 €, 2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Tengo miedo de tener tanto miedo.” Marina Aguirre: Hoy honramos a los vivos.

Es una impactante novela juvenil que se hizo con el Premio Gran Angular 2025.

Se abre la trama con unos versos en inglés de una canción, Saving a life de James Blunt. Como lo mío no es el inglés, pasé de leerla. Cuando decidí escribir la reseña sentí curiosidad por la canción y la busqué en la red. La escuché y busqué la traducción. Comprendí la importancia de la misma y que debía haberla leído de entrada.

La canción Saving a Life es una conmovedora representación de la lucha por salvar a alguien que no quiere ser salvado y la dolorosa realidad de que no importa cuánto lo intentemos, ya que no podemos cambiar el destino de otra persona si no está dispuesta a aceptar nuestra ayuda. Y qué es difícil hacer cambiar de idea a alguien por mucha fuerza que empleemos, se trata de salud mental.

Estas ideas son las que circulan por sus páginas que se inician con unas notas necrológicas que una chica de diecisiete años escribe en internet, de forma anónima, sobre personas fallecidas de forma trágica en su ciudad, una ciudad en guerra, con el siguiente hashtag, #honramosanuestrosmuertos.

La joven es una adicta al móvil. Cada capítulo nos indica el tiempo de uso que tuvo del mismo. La chica no sabe qué quiere. Vive sola en una residencia de estudiantes, aunque ya no estudia. Sus padres se refugiaron en Madrid, sus amigos tampoco están, ella no quiere abandonar su ciudad y rechaza las llamadas de ellos, quiere dejar constancia de su dolor y del dolor de los demás en sus necrológicas.

La protagonista muestra sus pensamientos y el de las personas que conoce, de algunos fallecidos que le impactan y conoce a un chico, Ilya, con un gran sentido de culpa, que necesita un salvavidas como ella y que ambos rechazan hasta que cada uno toma su camino, el que les dicta su mente.

Con una estructura similar a un diario, la historia coge cada vez más fuerza y nos hace sentir los problemas de sus protagonistas y, también, asistimos a la sabiduría de los adultos que comprenden a los jóvenes y les desean una vida, no un calvario en la tierra. Y los invitan a avanzar desde el dolor, la muerte y la soledad hacia un futuro esperanzador superando problemas de acoso escolar, autoculpas, relaciones familiares y desorientación en sus vidas.

La historia está muy bien hilvanada y contada con habilidad de forma directa a los jóvenes lectores, que se verán reflejados en más de una escena y sentirán cómo suyos algunos de los problemas existenciales de Lesya y de Ylya y comprenderán porque creó un nuevo hashtag, #hoyhonramosalosvivos.

Es un libro que, a pesar de su sencillez narrativa, es denso de contenido. Nos deja unos mensajes que han de rumiarse de vez en cuando para entender el alcance de determinadas acciones y comprender la mente humana. Es un acierto de la autora.

Si quieres conocer otro libro de Marina Aguirre pincha aquí.

lunes, 1 de septiembre de 2025

"No es una caja. Es una ciudad" de Antoinette Portis

No es una caja. Es una ciudad
Texto e ilustración:
Antoinette Portis
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-369-1
Tapa dura, 42 páginas
220 x 200 mm, 14 €
(+ 3 años), 2024.


Por José R. Cortés Criado.


“¡Esperad! ¡Volved, por favor! […] Esta es nuestra ciudad” Antoinette Portis: No es una caja. Es una ciudad.

Nuestro protagonista es un conejito que se considera el mejor constructor del mundo y decide crear su ciudad; para ello recoge cajas de todo tipo para construir altos edificios a su gusto.

La jirafa se ofrece a ayudarle. Acepta la ayuda pero recalca que es su ciudad. Luego se quieren unir las hormigas que lo convencen porque son pequeñas pero muy fuertes. Más tarde aparece el camaleón y se pone a pintar los edificios pero el conejo se cansa de la ayuda de sus amigos y los echa porque no quiere a nadie en su ciudad.

Cuando se siente solo, llama a sus amigos que no se fían y cuando les garantiza que está seguro de que vuelvan, todos se ponen manos a la obra y construyen una colorista ciudad de todos.

El conejito ha comprendido que la soberbia, el egoísmo y la intransigencia solo lleva a la soledad y la tristeza; en cambio, la amistad, el compartir opiniones, trabajar en equipo y aceptar opiniones diferentes hacen que la armonía fluya y la convivencia si sea mejor.

Las ilustraciones son muy simples y cargadas de vida. Los animales están creados con un solo trazo negro que conforma la silueta de cada uno, hecho con tanta habilidad que tienen vida propia y movimiento. Las viviendas son cajas marrones con sus letras impresas como las que vemos a diario en la basura, que al final son coloristas edificios.

Antoinette Portis crea un álbum ilustrado muy bonito que nos amina a seguir la historia y nos enseña que rectificar es de sabios y que es mejor hacer un trabajo en equipo que solo.

Si quieres conocer otro título de Antoinette Portis pincha aquí.

domingo, 10 de agosto de 2025

"Kasimir Kasiblanco" de Angela Sommer-Bidenburg

Kasimir Kasiblanco
Texto: Angela Sommer-Bidenburg
Ilustración: Dani Padrón
Editorial Algar
ISBN: 9788491426707
130 x 205 mm, 200 páginas
10,95 €, /+ 9 años)
2023.



Por José R. Cortés Criado.



“Cuando se den las circunstancias adecuadas, comenzará una nueva era para los fantastelos.” Angela Sommer-Bidenburg: Kasiblanco.

Kasimir es un fantastelo único, muy especial. Su nacimiento, que se produjo después de que su madre estornudase trece veces, hipase veintiséis veces, bostezase cincuenta y dos veces; por último, salió el bebé de su boca.

Además, estaba la nube protectora de los fantastelos en el aire, se dieron otras circunstancias únicas y nació esta criatura parecida a los humanos, pero con características diferentes, como ser muy blancos, casi transparentes, volar, dormir en baúles oscuros, esconderse de la luz solar

También es muy precoz en todo, nada mas nacer hablaba, leía, volaba… cosas inauditas para su edad en su especie que la vida se la toman con más calma, ya que pueden vivir más de cuatrocientos años.

La familia está muy contenta con ese nuevo miembro de la familia que desea ir al colegio nada más nacer, los mayores, sobre todo los sabios del grupo, saben que es un ser especial, que es el esperado según las profecías de sus ancestros y está predestinado a hacer cosas grandes para los fantastelos, aunque debe tener cuidado del hombre de la mochila llena de semillas de amapolas que quiere destruirlos.

Se trata de una historia ingeniosa que nos habla de unos seres que conviven con los humanos, aunque lo hacen sobre todo para alborotarlos, es decir, asustarlos, porque antiguamente convivían e incluso formaban matrimonios mixtos con los humanos hasta que se rompió esa convivencia y ahora no quieren nada los unos de los otros.

Se lee con atención porque debemos conocer pormenores de estos seres, por ejemplo, los bebés se alimentan de leche y miel que les dan las madres a través de los dedos meniques de las manos; tiene unos amuletos hechos del material de los asteroides que los trajeron a la Tierra, los fantastáleros; tienen apellidos muy curiosos como Kasiblanco, Tembleque, Medroso, Canguelo, Blancoopaco…

Es una obra entretenida que avanza las peripecias que vivirán estos fantastelos entre nosotros y está ilustrada con láminas de colores suaves de Dani Padrón, que añade, también, un dibujo al inicio de cada capítulo.

viernes, 8 de agosto de 2025

"Feriópolis" de Ledicia Costa

Feriópolis
Texto: Ledicia Costa
Ilustración: Beatrice Blue
Editorial SM
ISBN: 9788411829144
Tapa dura, 128 páginas
12, 50 €, (+ 8 años),
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“En la feria me puse de mejor humor. Es un buen lugar para que se te pase un disgusto.” Ledicia Costa: Feriópolis.

La protagonista de esta historia es Lola, una niña huérfana de diez años que vive con sus tíos y no los soporta. La convivencia cada vez es peor, sobre todo desde que tiraron todos sus libros porque no había sitio en la casa; así que cuando sale a la calle, camino de la feria, su deseo más intenso es abandonar esa apestosa vivienda y no regresar nunca.

Al llegar a la feria le cambia el humor, está con su mejor amiga, la madre de está la ha invitado a un algodón de azúcar y al Tren de la Bruja, es la atracción que más le atrae. No puede evitarlo, es subirse y olvidarse de todo; solo desea pasar miedo, intentar cogerle la escoba a la bruja y disfrutar del viaje. Lo que no sospecha es que, en vez de coger la escoba con la que los golpean, agarró el gorro de la bruja y cuando se detuvo el tren, ella era la única pasajera. Los demás habían desaparecido.

La vida le ha cambiado. No sabe dónde está. Ve a un chico de su edad, Pedro el Maquinista, que la invita a enseñarle la ciudad, Feriópolis, el mundo maravilloso donde los niños son los jefes. Pueden subirse a todas las atracciones las veces que quieran, comer de todos los puestos de la feria, aunque con moderación, todo ello sin costarle un euro; aunque deben tener cuidado de los rastreadores y las oteadoras que buscan a los recién llegados para llevárselos a la bruja Alambritos.

La bruja no es mala. Todo es una diversión, a pesar de que el rey del bosque, un saltamontes gigante, habla mal de ella, pero esta bruja es distinta a las que aparecen en los libros, los niños no son buscados para devolverlos a sus casas, son ellos los que deciden si quedarse o irse de Feríalolis en un proceso de empoderamiento que marcará el destino de nuestra protagonista.

Como nos dice su autora, una feria es una puerta a un mundo donde todo es posible, igual que un libro y ha escrito este libro para que padres e hijos disfruten rememorando días de nostalgia ferial, por medio de una lectura ágil y divertida.

Lola se debate a diario entre la tristeza y la rabia y participa de este viaje en tren que la lleva del sobresalto a la esperanza, de las mejores emociones al temor en ese universo mágico donde los niños encuentran un refugio frente a los avatares de sus vidas.

Los lectores jóvenes se verán reflejados en más de una escena, sentirán, al igual que Lola, que no están en el hogar adecuado, que su mundo es otro, que se merece una vida mejor y que su imaginación no tiene límites.

El texto se complementa con unas muy vistosas ilustraciones de Beatryce Blue que nos muestra desde la portada el camino a seguir para huir de muestra rutina anodina y ver la noria gigante, a la bruja buena, el saltamontes gigante… en ese lugar mágico que es una feria.

Este libro se hizo con el 47 Premio Barco de Vapor 2025.

Si quieres conocer otros libros de Ledicia Costa pincha aquí.


miércoles, 6 de agosto de 2025

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas Texto: Brian Freschi

Lady Bertha y los sombreros hechos trizas
Texto: Brian Freschi
Ilustración: Elena Triolo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7249-5
Tapa dura, 140 x 205 mm,
112 páginas, 14 €
(+ 6 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Joseph & Socios Investigadores era la agencia de detectives más moderna de la ciudad, ¡capaz de resolver los casos más difíciles de todos!” Brian Freschi: Lady Bertha y los sombreros hechos trizas.

Esta agencia de detective funciona en Londres y su miembro más importante es Bertha, una niña de alta alcurnia que ama descifrar enigmas y esclarecer hechos insólitos porque en su vida diaria se aburre como una ostra.

Bertha Grey tiene nueve años y medio, odia la caza, a la gente que habla en voz baja y no dice las cosas a la cara; considera que el té es agua sucia, las serenatas son aburridas y las carreras de caballo son para los que no tienen otra cosa que hacer.

El grupo lo forman, a demás, Joseph, su brazo derecho, un gato hogareño que ayuda a su ama en todo momento y es capaz de frenar a un malhechor mostrándole sus dientes y, sobre todo, sus garras, otros singulares amigos, como Martha, la hija del jardinero, experta en pociones de hierbas y certezas, sin miedo a seguir el rastro de los sospechosos.

También cuenta con Samuel, el hijo del mayordomo de Villa Grey, que conoce a todo el mundo y no hay información que se le resista y Kalu, el hijo del cocinero, que se encarga de las tareas de espionaje; es capaz de meterse a escondidas en cualquier sitio y forzar cualquier cerradura. Tiene como ayudante a Tortita, una fiel rata útil para lo que haga falta.

El grupo acaba de desentrañar el terrible infortunio del carlino lobo y el de las manchas de la dentadura postiza de la señora Anna y deben esclarecer el misterio de los sombreros hechos trizas. Nadie sabe por qué, pero últimamente, las elegantes señoras que pasean con sus exquisitos sombreros sufren el ataque de un desconocido, con enormes tijeras que le destroza sus tocados.

Tras muchas horas de investigación, creación de disfraces, visitas a lugares poco recomendable y sustos varios, descubren un grupo de sombreros, especializados en los Poke Bonnet, sombreros pasados de moda, que añoran tiempos mejores y…

El texto de Brian Freschi es fresco, los diálogos ágiles y nos invita a leer sin descanso. Los lectores seguimos el hilo narrativo gracias a ellos y los bocadillos nos hacen seguir el ritmo del cómic.

Los dibujos de Elena Triolo son llamativos y llenos de pequeños detalles que hacen que su visionado sea un placer. Texto y dibujo forman un buen conjunto que atrapa a lector desde su inicio.

Buen libro de misterio inocente que nos entretiene mientras vemos a estos niños resolver casos pintorescos, como este, que iba a transformar la fiesta de los sombreros de la familia Grey, en un enorme destrozo de los atuendos femeninos de alta alcurnia.

Este libro forma parte de la colección Los misterios de Lady Bertha.

lunes, 4 de agosto de 2025

"La llamada del bosque" de Louise Greig

La llamada del bosque
Texto: Louise Greig
Ilustración: Júlia Moscardó
Editorial Juventud
ISBN: 978842614938-1
Tapa dura, 270 x 250 mm,
32 páginas, 16 €
(+ 5 años) 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Los animales salvajes necesitan ser libres para poder correr, volar y nadar; no lo olvides.” Louise Greig: La llamada del bosque.

La poeta Louise Greig nos trae una entrañable historia de un niño y una cervatilla. El pequeño se encuentra al animal solo, abandonado y hambriento. Se la lleva a casa, la alimenta, la cuida, la protege… y su madre le avisa de que la cervatilla estará con ellos mientras necesite ayuda, que la vivienda no es un lugar para un animal salvaje que necesita corre, volar y nadar.

Y así sucede. En su hogar ya cuidaron otros animales heridos hasta que decidieron vivir en libertad. La vida diaria para el niño gira alrededor de la cervatilla, él la saca a pasear, le enseña el paisaje cercano, la lleva al río, saltan juntos, corren…hasta que el animal siente que debe partir y vivir con los suyos.

El niño no termina de aceptarlo. Ella desaparece y él se siente abandonado. Pensaba que su cariño era más fuerte que la llamada del bosque y anda cabizbajo y desorientado cuando lo sorprende una tormenta y se siente solo y abandonado hasta que se reencuentra con…

Es un álbum ilustrado cargado de lirismo y emoción nos muestra una relación especial entre el niño y la cervatilla que conmueve a los lectores. Es una historia de verdadera amistad y, sobre todo, de saber, comprender y dejar al otro libre cuando llega un momento dado.

La naturaleza bella y salvaje de los paisajes escoceses, donde vive la autora, se observan en las letras y en las láminas que amplían el valor del libro. A lo largo de las páginas vemos pasar el tiempo, la vegetación cambia y las condiciones atmosféricas, que quedan muy bien dibujadas en láminas coloridas plenas de pequeños detalles que hacen muy agradable su visualización.

La ilustradora Júlia Moscardó hace un buen trabajo con colores difuminados, detalles realistas y muestras de la vitalidad de los protagonistas.

Un álbum ilustrado para acercar el mundo animal, la naturaleza, la biodiversidad y la amistad entre seres vivos con palabras rimadas.

viernes, 25 de julio de 2025

"Pachorro encuentra casa" de Ronan Badel

Pachorro encuentra casa
Texto e ilustración:
Ronan Badel
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414065082
170 x 220 mm, 48 páginas
8,46 €, (+ 6 años)
2025



Por José R. Cortés Criado.


“Un sabio gato callejero me dijo una vez que la libertad más grande es poder elegir a tu familia.” Ronan Badel: Pachorro encuentra casa.

Pachorro es un gato muy especial, tanto que se cree el más listo de la casa. Era un animal callejero hasta que un día lluvioso se ocultó bajo un coche y lo descubrió una familia. Él, que es experimentado, sopesó lo que le ofrecía esa familia y decidió quedarse con ellos, porque en esa casa no mandaba nadie.

Paso a paso, Pachorro nos cuenta sus tareas diarias y nos va presentando a los componentes del hogar. El padre, se cree un manitas y…; la madre se imagina que canta muy bien y…; la niña inventa juegos muy graciosos aunque tiene caprichos algo extraños; y el bebé se parece al gato porque anda a cuatro patas y vomita cuando come demasiada hierba.

La descripción de la familia está repleta de ironía y humor. Los lectores sonreiremos con sus expresiones, con sus ocurrencias y con sus conclusiones, que seguimos gracias a la narración lineal que estructura al relato. Paralelamente, disfrutamos de las ilustraciones con sus diálogos que dan vida a la historia.

Gracias a estos dos niveles de lectura, los pequeños lectores disfrutan de una agradable lectura y se familiarizan con el cómic. Las viñetas de colores suaves reflejan muy bien la idea del autor y muestran gran vitalidad y expresividad.

Texto e ilustración conforman una bonita historia gráfica que nos deja muy buen sabor de boca. Es el primer volumen de la colección "El gato pachorro".

Si quieres conocer otros libros de Ronan Badel pincha aquí.

miércoles, 23 de julio de 2025

"Mejores amigas forever" de Lisa Williamson

Mejores amigas forever
Texto: Lisa Williamson
Ilustración: Jess Bradley
Editorial Carambuco
ISBN: 978-84-10252-33-2
129 x 198 mm, 38 páginas,
(+9 años), 15,20 €
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Hay gente que no me cree cuando digo que Evie Pena y yo hemos sido mejores amigas desde siempre, pero es la pura verdad.” Lisa Williamson. Mejores amigas forever.


Lola y Evie son dos amigas desde que eran bebés, han estudiado juntas la Primaria y, ahora, se enfrentan al cambio de centro, comienza la Secundaria. Ambas tienen los temores propios de la edad y del cambio de compañeros. Saben que irán a clases diferentes, pero se han vuelto a jurar que serán amigas para siempre a pesar de los pesares.

Se están acabando las vacaciones de verano, Evie ha regresado de Japón, donde visitó a su familia, han pasado dos semanas separadas y deben ponerse al día durante muchas horas; además, han de superar el trago del inicio del curso.

La trama se detiene, en esta primera entrega de la serie Instituto Bigg, cuando llegan al nuevo centro, sus tutores respectivos las han llevado a sus aulas y Lola, que es la narradora, se siente sola; le toca de compañero de mesa un chico de su colegio que solo sabe ponerle motes y recordarle lo pequeña que es.

La historia está contada con mucha gracia, la autora sabe ponerse en el papel de la niña de doce años que aún sigue siendo infantil y, desde su perspectiva, nos cuenta sus relaciones familiares, su amistad, sus sueños y sus ganas de seguir siendo amiga de Evie.

El texto es breve y está acompañado de pequeñas y sencillas ilustraciones de Jess Bradley en blanco y negro que reproducen algunos de los personajes y elementos de la narración.

Es un libro ameno que se lee rápidamente y viene precedido de un gran éxito en su país de origen, Inglaterra, porque refleja unos problemas individuales que, a la vez, son universales en la entrada a la adolescencia.

domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 27 de junio de 2025

"Dos buenos amigos" de Laura Suárez

Dos buenos amigos
Texto e ilustración:
Laura Suárez
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414064986
130 x 200 mm, 40 páginas
10,26€, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Sí, tal vez sea demasiados distintos, como la noche y el día. Pero son buenos amigos.” Laura Suárez: Dos buenos amigos.

Laura Suárez nos sorprende con un cuento maravillosos lleno de ilustraciones con toques realistas de una relación muy especial entre un zorro y una niña.

Los dos se descubrieron al mismo tiempo. Ambos se sorprendieron y ambos reaccionaron como debían hacerlo. La niña hablándole con voz baja para no asustarlo; y el zorro, olisqueándola como hace para reconocer a los suyos.

Desde el inicio surge una gran amistad y los dos hacen cosas propias de cada uno de ellos y participan de la actividad del otro en medio del bosque, hasta que la niña decide llevarlo a su casa, pero el zorro echa de menos el campo y… la niña lo echó de casa.

La soledad y el echar de menos a un amigo pudo más y decidió buscarlo en el campo; cuando creía que no volvería a verlo apareció una suave cola y…es que la amistad de una niña y un zorro es una historia hermosa.

La trama está muy bien hilvanada y pasito a pasito avanza con un breve texto y unas estupendas ilustraciones a doble página que solo le falta oler a tierra mojada para sentirnos plenamente en el bosque donde ambos protagonistas disfrutan de su amistad.

Los pequeños lectores disfrutarán leyendo y viendo cómo escarban, duermen la siesta, juegan a las cartas, dibujan…Casi seguro que verán a los animales con otra mirada tras la lectura.

Si quieres conocer otro libro de Laura Suárez pincha aquí.

lunes, 23 de junio de 2025

"Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica" de Victoria Álvarez

Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica
Texto: Victoria Álvarez
Ilustración: Thaís Torrents
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3980-0
145 x 210 mm, 144 páginas
12,95 €, (+ 10 años)
2024.

Por José R. Cortés Criado.


-¿Un cementerio? ¿Nuestra casa está en un cementerio?” Victoria Álvarez: Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica.

Aruv se ha mudado de Londres a un pequeño pueblo junto con su madre, por motivo de trabajo. Al niño no le ha gustado nada el cambio, porque está en mitad del curso, no conoce a nadie en el pueblo y sobre todo, lo peor, es que se acaba de enterar que su casa está junto al cementerio.

Aruv tiene miedo. Su madre le dice que ya es mayor y debe superarlo. Lo que tardó un poco más en descubrir es que puede ver fantasmas y eso le aterra más que todos los cementerios juntos.

Su dormitorio daba a la entrada del cementerio y, mientras se reponía de esta sorpresa de la primera noche, descubrió una niña con unas enormes trenzas rubias levitando entre los panteones y las tumbas. Enseguida se hicieron amigos. Son dos solitarios que se encuentran en medio de la noche.

Al día siguiente su madre se marcha a trabajar y el chico al colegio. Su sorpresa es mayúscula cuando la acompaña Alma, su amiga fantasma. Y es que el colegio tiene dos realidades. Una para los vivos y otra para los muertos. Hasta el director parece la misma persona. Son dos hermanos gemelos, uno vivo y otro muerto.

En fin, en un mismo centro conviven dos mundos y los lectores asistiremos a las clases de ambas zonas. Las más divertidas son las de los fantasmas, sobre todo por los tropiezos de Alama que no logra aterrar a nadie ni le gusta lo que ha de hacer.

Y si esto ya era complicado, imaginad un señor que investiga el mundo de los fantasmas y su hija, y que tiene unos aparatos extrañísimos que son capaces de atraparlos o de atravesar el espejo con forma de ataúd que les sirve de entrada al otro mundo. La que lía persiguiendo a Alma y su compañera de origen japonés, Shiniko, trastocando ambos mundos, mezclando vivos y muertos hasta originar un desbarajuste fenomenal. El final es digno de una buena película, hay hasta palomitas en la fiesta.

Una bonita historia llena de fantasmas que nos harán pasar un buen rato con la niña victoriana, el espíritu japonés con humor de perros, el streamer cazafantasmas, una gata…y que no da ni chispa de miedo.

Y si esto es poco, al final nos dan consejos para crear una tinta fantasmagórica, también nos explica que no es magia que es ciencia y nos aconseja decir a la gente que nuestro mensaje secreto está escrito con ectoplasma fantasmal.

El texto se complementa con una buenas ilustraciones en blanco y negro de Thais Torrents que reflejan determinadas escenas y dan imágenes muy realistas a los personajes principales.

Los pequeños lectores que puedan superar su miedo se reirán con esta historia cargada de humor, fantasía y figuras espectrales.

sábado, 7 de junio de 2025

"Moztruos 4: Estrellas de la tele" de Pedro Mañas

Moztruos 4: Estrellas de la tele
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Black Ramu
Editorial SM
ISBN: 9788411822671
120 páginas, 10,95 €,
(+ 6 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.



“Y es que la tele está bien, pero solo para un rato. Aunque no sean famosos, prefiero mirar a mis amigos. Incluso cuando están roncando.” Pedro Mañas: Estrellas de la tele.

En esta cuarta entrega nuestros protagonistas monstruosos descubren que es la televisión y, además, participan en un programa dedicado a hogares asombrosos.

Los tres alumnos del Internado Escalofríos, situado en la Montaña Espeluznante en mitad del Bosque Tenebroso, es decir, la princesa gigantona y peluda, Gogó; el pequeño y temeroso vampiro, Tatín; y el fantasma que nos narra la historia, Mumus, se pelean por elegir el canal de esa caja donde caben tanta cosas y personas.

Mumus no está demasiado contento, a él le gusta ver los programas dedicados a hogares maravillosos; la princesa quiere telenovelas interminables y Tatín prefiere los concursos. Los tres discuten y se olvidan de todo, hasta que los visita su amiga humana, Lila y les reprende por no contestarles a sus correos enviados por medio del ratón Pelusa.

Cuando se enteran que el presentador más guapo de la tele va a ir a la casa donde cohabitan con los humanos para grabar un programa dedicado a tan singular hogar, Lila les avisa que no han de mostrarse ante las cámaras ni molestar a nadie.

Podéis imaginaros lo nervioso que estaban todos los humanos y los monstruos ante tan acontecimiento y, como les suele ocurrir, quisieron pasar desapercibidos, pero no lo consiguieron, montaron una…

Al final la única que podría salir en el programa sería la princesa Gogo con sus mocos colgando, los vampiros y los fantasmas no pueden ser grabados, aunque están preocupados porque si se emite el programa quedará descubierto que esa casa es el colegio donde los monstruos aprenden a ser terroríficos.

Los ingeniosos textos de Pedro Mañas que, paso a paso, van aclarando a los monstruos cómo vivimos los humanos y cómo se usan los artilugios a nuestro alcance, aunque ellos interpretan lo que ven y escuchan y ocurren situaciones insólitas y divertidas.

Los dibujos de Black Ramu son un perfecto complemento y nos muestra a tan singulares personajes, ya sea en su medio natural o disfrazados como una diva supermoderna y estrafalaria, cosa que hace Gogó cuando sueña con ser artista.

Buen libro, ameno, divertido, ingenioso que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Pedro Mañas pincha aquí.

domingo, 1 de junio de 2025

"Nessa princesa" de Fer Alcalá

Nessa princesa
Texto: Geòrgina Costa y Fer Alcalá
Ilustración: María Serrano
Editorial Algar
ISBN: 9788491427834
150 x 230 mm, 72 páginas
11,95 €, (+ 7 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.


“¿Para qué estamos los amigos si no es para ayudarnos los unos a los otros?” Geòrgina Costa y Fer Alcalá: Nessa princesa.

Esta princesa tiene un nombre que rima con su condición real, Nessa; todo el mundo se lo dice y, además de molestarle eso, se queja de lo difícil que es ser princesa. Es una tarea ímproba para una jovencita como ella.

Nessa no tiene nada que ver con las princesas y los príncipes estirados que nos muestran en los cuentos de hadas y que forman parte del alumnado de ese centro tan especial al que acude para formarse como futura reina.

Nuestra protagonista tiene la misma habilidad que su madre, la reina, arregla todo tipo de cacharro, repara electrodomésticos y hasta monta, modifica y transforma su bicicleta según sus necesidades.

Hasta la directora del centro, doña Susan Estrujen-Bajen, la quiso echar del colegio porque no tiene la imagen de una princesa al uso. Los profesores y los alumnos tienen unos nombres muy estudiados. El profesor de Protocolo se llama Sacrebleu; el de Historia, Funiculí; su amiga, la princesa Ali de Kitaipón y…

La historia está contada con mucha gracia. Nos presenta una niña inquieta, espabilada, amiga de todos, que no se siente cómoda con vestidos de princesa ni se le queda la corona derecha en la cabeza. Ese es su problema.

Se ve ninguneada cuando sus compañeros de la escuela de princesas acuden al centro en limusinas, autobuses, jets privados, helicópteros…y acompañados con un séquito enorme de personas a su servicio. Ella acude sola, no quiso que sus padres la acompañasen el primer día, va en bicicleta y tiene más de un percance por ello durante el trayecto, ya sea porque el avión vuela muy bajo, el coche pasa a su lado velozmente o…

Los lectores seguro que se lo pasan bien leyendo lo poco desastrosa que es la niña y disfrutando de las vistosas ilustraciones de María Serrano, que nos muestran los escenarios donde transcurre la trama y una protagonista única.

viernes, 16 de mayo de 2025

"Único. El despertar" de Samuel Sattin y Osamu Tezuka

Único. El despertar
Texto: Samuel Sattin y
Osamu Tezuka
Ilustraciones: Gurihiru
Editorial SM
ISBN: 9788411829427
150 x 230 mm, 224 páginas,
12,95 €, (+ 7 años),
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Cuando los humanos aún eran jóvenes y los dioses empezaban a envejecer…Las corrientes secretas de la vida crearon una criatura. El unicornio.” Samuel Sattin y Osamu Tezuka: Único. El despertar.

Osamu Tezuka, es conocido como “el Dios del manga”, fue un creador pionero que escribió y dibujó historias tanto para niños como para adultos; ha pasado a la historia como el primer gran mangaka (artista del manga). Uno de sus personajes más famoso es Único.

Samuel Sattin es un escritor estadounidense coautor de guías de manga y anime para niños y adultos; también ha adaptado al formato cómic varias películas de animación nominadas a los Premios Óscar.

Gurihiru es un dúo de ilustradoras japonesas, muy conocidas por su trabajo en el mercado del cómic estadounidense, también crean juegos, mangas y animes en Japón.

La mezcla del viejo maestro y los actuales escritor e ilustradoras han dado como fruto este volumen adaptado de aventuras inolvidables a través del tiempo y del espacio con Único, que tiene un don muy especial. Este personaje fue creado para ser leído según la tradición del cómic occidental, de izquierda a derecha, y se ilustró a todo color, cosa inusual en el manga.

Este primer volumen nos presenta a los personajes de la historia, que son: Único, un joven y valiente unicornio; Céfiro, viento del oeste, servidora de Venus y protectora de Único; Psique, diosa de las almas; Abuela, amable anciana que da cobijo a Chloe y Único; Chloe, gata guardiana y amiga de Único; Chai, gato que entabla amistad con Único y Chloe; Esfinge, criatura mitad humana y mitad león, madre de Marilu; Marilu, hija pequeña de Esfinge; Byron, cazador profesional y coleccionista de animales; Sirenas, espías de Venus; Viento de la noche, servidora de Venus; y Venus, soberana de los cielos y malvada diosa del amor y la belleza.

Con estos personajes nos adentramos en la vida de Único, un unicornio con un don muy especial, que es envidiado por la malvada Venus hasta desear su destierro de los cielos y condenarlo a olvidar todos sus recuerdos; el joven unicornio se despierta solo y en un mundo totalmente desconocido.

Desorientado, conoce a Chloe, una gata guardiana. Se hacen muy amigos y se enfrentan a sucesivas situaciones peligrosas ya sea por la presencia de las sirenas espías, el cazador coleccionista de animales disecados o el poder malvado de Venus.

Además, el tiempo avanza y Único debe recuperar a toda prisa su memoria para así poder usar todos sus poderes ocultos y convertirse en la criatura más poderosa del universo.

La trama mezcla los dioses del universo, criaturas mágicas aéreas, otras terrestres y un mundo idílico que hay que defender. La historia avanza entre diálogos ágiles y frescos, una sucesión de diferentes planos de las viñetas, desde los planos detalles a los generales descriptivos.

Entre el color, la forma, las diferentes angulaciones, planos múltiples, líneas cinéticas, paisajes terrestres y estelares, mensajes escritos y onomatopeyas, los lectores viajamos por confines eternos sin descanso y sin poder dejar la lectura.

Este cómic/manga seguro que gustará a los jóvenes lectores.

martes, 6 de mayo de 2025

"Los robotones contra el can Cerbero" de Oriol Casona Masllorens

Los robotones contra el can Cerbero
Texto: Oriol Casona Masllorens
Ilustración: Jordi Sunyer Monfort
Editorial Algar
ISBN: 9788491426479
155 x 220 mm, 144 páginas
11,95 €, (+ 8 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.


“Si los humanos del siglo XXI hubieran sabido que la inteligencia artificial del futuro se dedicaría a limpiar sus lavabos…” Oriol Casona Masllorens: Los robotones contra el can Cerbero.

Aquí estamos con otra historia de este grupo de robots que llevan una vida algo desdichada a pesar de su programación para disfrutar de una confortable existencia. Son los tripulantes de los la nave interestelar HMIS Hércules, unos auténticos currantes, pero sus jefes los consideran la peor tripulación que ha salido de la Tierra, y por ello les encomiendan las misiones más peligrosas, esas que no quieren hacer otras tripulaciones más despiertas.

Ellos son: La robot más estresada e hiperactiva, Pop, parece una medusa; Rob, no es muy espabilado, pero tiene una musculatura descomunal; Bip, el de la mala suerte y no habla; Yolao, un antiguo androide aliado de los robots; y Bot, el más listo de todos.

En esta cuarta misión deben dirigirse al planeta Hades y capturar a Cerbero, el temible perro guardián de tres cabezadas que protege la entrada al mundo de los muertos. Temen ser devorados por ese perro, no poder entrar al mundo de los difuntos si están vivos; y si entran, desconocen si saldrán y cómo Los tratarán los muchos monstruos malvados que habitan el infierno, el Tártaro.

Pero sus astucias, sus conocimientos y sus buenas maneras para trabajar en equipo hacen que su misión no fracase y demuestran, una vez más que, a pesar de su mala fama, resuelven cosos que ninguna otra nave es capaz de hacerlo.

Para ello cuentan con ayuda de algunos de los héroes más importantes que habitan en los Campos Elíseos, como Aquiles, siguen los consejos de grandes sabios y, sobre todo, Ron demuestra tener un don especial para doblegar a los canes.

Los textos, brevés y directos, se recogen en algunas pequeñas narraciones o descripciones y en los bocadillos de los diálogos de sus protagonistas. El humor está presenta en sus palabras y el autor también nos interpela y nos hace partícipe de la historia, bien porque nos aclare algo o porque los robotones piensan en los lectores y les piden a los autores que tengan en cuenta ciertos aspectos comunicativos.

Los dibujos siguen siendo simpáticos y originales y nos muestran el Inframundo con su barquero Caronte, la entrada al Paraíso, al infierno… de una manera muy personal y un colorido acorde con el marco donde se desarrolla la novela.

Estamos ante otra aventura que se inspira en la mitología griega y nos ayuda a conocer/recordar la mitología clásica de forma simpática.

Si quieres conocer otros libros escritos por Oriol Casona Masllorens pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Jordi Sunyer Monfort pincha aquí.

lunes, 28 de abril de 2025

"Jo y los tres abrigos" de Gud

Jo y los tres abrigos
Texto e ilustración: Gud
Editorial Algar
ISBN: 9788491427827
170 x 240 mm, 136 páginas
Tapa dura, 14,95 €
(+ 8 años), 2025.




Por José R. Cortés Criado.




“Me protege [el amuleto] de la tristeza; cuando lo aprieto me acuerdo de mis padres y los siento cerca, aunque estén lejos…” Gud: Jo y los tres abrigos.


Estamos ante una novela gráfica que nos cuenta la verdadera historia de Jo. La niña que odia a todo el mundo. Empezó odiando a los que la llamaban por su nombre, Johanna; a su abuela cuando la llama Johannita y a sus compañeros que la llaman Jonna. Quiere que la llamen solo Jo.

Bueno, odia a sus padres y a toda persona que se le acerque. De pequeña ya demostró en su guardería que pegar a los demás le gustaba, también, pincharles el balón a sus compañeros futbolistas y odiaba que sus padres se fuesen a trabajar, que su abuela la recogiese y que la llevase de compras.

Hasta cierto día que fue a una tienda especial, algo rara, para comprarle un abrigo. El dependiente sacó tres modelos ideales para ella. De entrada, no le gustó ninguno, pero cuando entró en el pronador y se puso el primero…y comenzó una experiencia única donde vio, en otros seres, su comportamiento. Desde ese día Jo cambió.

Una sencilla historia la de esta niña de nueve años que odia a todo y a todos y no le preocupa decirlo a las claras y nos ayuda a comprender lo importante que es saber expresar de una manera oportuna nuestros sentimientos, ya sean positivos o negativos.

El color, la expresividad, los movimientos cinéticos, los encuadres y la variedad de planos y viñetas hacen que la lectura de este cómic sea placentera. Los diálogos, escritos con letra mayúscula, son ágiles, frescos y desenfadados.

Una nueva protagonista que hará disfrutar a más de uno con su lectura. Seguro que el cómic gusta al público infantil.

jueves, 24 de abril de 2025

"Serafín y el monstruo" de Eulàlia Canal

Serafín y el monstruo
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Cuchu
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3451-5
150 x 215mm, (+ 6 años)
48 páginas 7,95 €,
2024.




Por José R. Cortés Criado.


“Barrer y fregar bien. A los monstruos les gusta mucho la suciedad. Seguro que se marchará si está todo bien limpio.” Eulàlia Canal: Serafín y el monstruo.

Serafín es un abuelo que vive solo hasta que una noche descubre un mal olor, unos ronquidos y un rechinar de dientes que son de un monstruo instalado bajo su cama. El pánico se apodera del buen señor y no pega ojo. Como el desvelo se repite, decide visitar a sus amigos.

Dafne y Tomás lo invitan a desayunar bizcocho con zumo de naranjas y su amigo les confiesa sus temores; menos mal que la pareja le da un consejo más acertado que los tres que localizó en él ordenador: limpieza exhaustiva, un spray anti monstruos carísimo y el jarabe “Conlospiesenlatierra” para las personas con hiperimaginacion.

Y desde luego que acertaron. Después de ponerlo en práctica Serafín y Frufrú iniciaron una nueva relación, en la que la lectura tiene un espacio importante.

Se trata de un libro muy interesante, con buenos consejos para enfrentarnos a nuestros miedos y contar con amigos de verdad. Está escrito con letras de imprenta para facilitar la lectura de los neolectores y forma parte de la colección SÉ LEER para que se inicien los pequeños lectores y es muy adecuado para ser leído en voz alta y en compañía.

El simpático cuento de Eulàlia Canal se ve amplificado con las ilustraciones divertidas de Cuchu que nos muestra unos personajes y un marco lleno de pequeños detalles y coloristas formas. Podemos leer el texto y las imágenes al unísono o hacerlo por separado, prestando especial atención a los pequeños detalles de cada lámina, os aseguro que de ambas formas se disfrutará el libro.

Las dos últimas páginas están preparadas para los lectores, en la primer hemos de dibujar un monstruo en una orla con cuernos rojos incluidos; en la siguiente, la portada de nuestro libro favorito.

Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Cuchu pincha aquí.