Mostrando entradas con la etiqueta Laura Catalán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Catalán. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2022

"Ana de las Tejas Verdes" de Lucy Maud Montgomery

Ana de las Tejas Verdes

Texto: Lucy Maud Montgomery

Ilustración: Laura Catalán Eraso

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-6661-6

130 x 200 mm, 460 páginas

(12,95€), (+ 10 años)

2022.

 Por José R. Cortés Criado.

“Expresar abiertamente el amor con palabras y gestos era una lección que jamás aprendería. Pero sí había aprendido a querer a aquella niña delgada de ojos grises con un afecto tan profundo como no demostrado.” Lucy Maud Montgomery: Ana de las Tejas Verdes.

La canadiense Lucy Maud Montgomery publicó por primera vez este libro en 1908 dirigido al público en general, sin distinción de edades. Fue hace poco cuando se catalogó para niños y jóvenes. Al parecer la trama está inspirada en una noticia periodística y la situó en la isla del Príncipe Eduardo, donde vivían sus primos, en una casa que se llamaba “Green Gables”.

La historia comienza cuando un señor acude a recoger un niño huérfano para que le ayude en las tareas de la granja donde viven. Lo que se encuentra en la estación del tren es una niña, Ana, y como no sabe qué hacer la recoge para no dejarla sola hasta el día siguiente.

Matthew, este pobre hombre, tranquilo, apocado y de pocas palabras queda prendado de una niña vivaracha, charlatana a más no poder con una imaginación maravillosa, una sinceridad a prueba de todo y unas ganas de vivir enormes. A su hermana, Marilla, no le parece bien porque lo que necesitan son dos manos jóvenes en el campo y no una señorita.

Al día siguiente ella se dirige a la vecina encargada de traerle el chico y esta le dice que creyó que querían una chica. En tan corto espacio de tiempo, Ana se ganó el aprecio de Matthew y la condescendencia de Marilla. A la inteligencia de Ana se suma su gran vocabulario y sus ganas de fantasear. Habla y habla sin parar durante horas y, como es algo atolondrada, comete más de un error.

Lo que la niña quiere por encima de todo es una familia, un hogar donde vivir, tener una amiga de verdad y ser querida. Le preocupa, sobre todo, el color rojo de su pelo, no lo puede soportar; algo menos le preocupa su aspecto desaliñado y la ropa tan pobretona y sobria que viste.

Ana no es una niña que pase desapercibida, dice lo que piensa y le acarrea algún que otro problema, es muy sincera, quiere ser la mejor en la escuela, destacar por encima del chico que la llamó zanahoria y al que tarde años en perdonárselo, cambia el nombre los lugares del pueblo por otros más románticos, según ella, inventa historias de amor o terror para determinados paisajes… es un encanto que no para de crear mundos nuevos.

Entre estudios, meteduras de pata, pequeñas travesuras, amistades nuevas, sinceridad a raudales, buenas acciones, valentía y ganas de superarse, trascurren las más de cuatrocientas páginas que se leen plácidamente, se sonríe ante determinadas situaciones y se disfruta con ellas.

La autora intercala muchas descripciones de paisajes, guiños a las costumbres de aquel lugar conservador y tradicionalista, resalta la importancia de la religión en aquella gente, su forma de vida sin estridencias y pequeños problemas que parecen grandes.

Una obra que no ha perdido actualidad, pues la fuerza de la protagonista la hace imperecedera, además de entretener muestra una forma de vida pretérita que tiene bastantes puntos en común con la nuestra. 

La obra tiene ilustraciones a todo color de Laura Catalán Eraso que refleja con unos tonos algo desvaídos escenas de la trama con un aire de inicios del siglo pasado.

 

 

 

martes, 11 de abril de 2017

La Sirenita de Christian Andersen

La Sirenita

Texto: Hans Christian Andersen

Adaptación: Vicente Muñoz Puelles

Ilustraciones: Laura Catalán


Cuentos clásicos para leer y contar

175 x 220 mm, 32 páginas

(+ 5 años) 2017.




Por José R. Cortés Criado.


La editorial Anaya vuelve con las historias tradicionales en su colección Cuentos clásicos para leer y contar.

En esta ocasión es la archiconocida Sirenita, que desde que fue llevada al cine invadió todas las casas del mundo.

Este libro intenta adaptarse al clásico de Andersen y ser fiel al original a pesar de su breve extensión, sin duda pensada para los pequeños lectores.

La trama es ya conocida: la hija del rey del mar desea convertirse en mujer y vivir con el hermoso príncipe fuera del mar, pierde la voz para convertirse en mujer, el príncipe que desconoce que se salvó de morir ahogado gracias a la sirenita, se casa con otra bella dama, la sirenita que, es desdichada sin voz y sin su amado, es animada por sus hermanas a matar al príncipe para acabar con sus sufrimiento, pero en vez de asesinarlo, lo besa y las hadas del viento se la llevaron.

Toda doble página es una bonita ilustración en la que se estampa el breve texto. Las imágenes mezclan el mundo submarino, de peces, sirenas, reyes, anémonas, algas… y una realidad cercana a nuestros días en la superficie por el tipo de barco, vestimenta de los personajes, construcciones…
Una buena manera de llevar los clásicos a los principiantes lectores y mantener la tradición de nuestros cuentos, esos que forman parte de nuestro patrimonio  cultural.

La tipología de letra es similar a la que se encuentra en los libros de textos de los alumnos más pequeños. Las letras se presentan ligadas.

Si quieres saber de otro libro de Christian Andersen pincha aquí.

Si quieres saber de otro libro de Vicente Muñoz Puelles pincha aquí.

Si quieres saber de otros libros ilustrados por Laura Catalán pincha aquí.

miércoles, 3 de julio de 2013

"El año de los secretos" de Laura Santullo

El año de los secretos 

Texto: Laura Santullo

Ilustraciones: Laura Catalán

Edelvives, 

Colección Ala Delta 

Serie Verde [+ 10 años]. 

Rústica, 184 pp., 8.80 euros.





Por José R. Cortés Criado.



Esta obra está escrita en primera persona por una niña de nueve años, Catalina, que observa los cambios que se producen a su alrededor, y desde su óptica, vamos a conocer los nuevos acontecimientos que se producen en su localidad después de aparecer en todos los canales de televisión un militar.

Desde ese momento la chica aprecia que existe una preocupación especial en su casa, en la de los vecinos, y es que las palabras ahora deben cuidarse pues no todas son bien recibidas, y además, hay que ser discretos. Ella se enfrenta a un problema que puede acarrear muchos problemas a su familia, pero con la ayuda de su mejor amiga, sus hermanos y otros chicos hacen uso de una máxima de su mamá: “cuando estemos frente a un ser más frágil y que necesita de nuestro auxilio no hay que pensarlo mucho, simplemente hay que actuar”, y salen airosos del trance.

Así vamos a saber que ese militar sale frecuentemente en pantalla, que los padres de Catalina no están tranquilos; que, Tito, el abuelo de Fabiola, su mejor amiga, ha sido detenido, que el papá de esta debió marcharse de prisa de casa, que su primo..., y que la pobre Fabiola, asustada y desorientada, es acogida en casa de Catalina.

Durante ese período de tiempo los niños van a aprender muchas cosas sobre la vida que nadie ha de enseñarles, pues la vivirán en primera persona, y no me refiero solo a la construcción de una cabaña en el campo o a las confesiones entre iguales; sino también a buscar soluciones a problemas vitales, descubrir que la amistad está por encima de todo, que no debemos tener ideas preconcebidas de los demás y que sí debemos creer en un futuro mejor. La obra es un canto de esperanza y de resistencia a las dictaduras mientras vuelve la libertad.

La obra te atrapa desde el principio, te hace cómplice y deseas que el desenlace sea bueno para sus protagonistas, por lo que anhelas llegar al final, y cuando lo alcanzas, sientes que se haya acabado la lectura.

En sus páginas encontraremos expresiones propias del español de América que enriquecen el texto y le dan una gracia especial, como el “Salí de acá Catalina” que le dedican los hermanos mayores cuando quieren alejarla de ellos.


Laura Santullo, uruguaya de Montevideo, obligada a exiliarse en México, donde ha vivido gran parte de su existencia, es una reconocida guionista de cine, que sabe encandilar a los lectores con sus palabras, pues, como ella dice, el secreto a la hora de escribir es emocionarse con lo que se narra, y ella lo consigue.