Mostrando entradas con la etiqueta Duelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duelo. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

"Tras la pista del ruiseñor" de Sarah Ann Juckes

Tras la pista del ruiseñor
Texto: Sarah Ann Juckes
Ilustración: Roser Vilagrassa
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-933-3
140 x 215 mm, 280 páginas
12.90 €, (+ 12 años)
2023.



Por José R. Cortés Criado.

“Aquel que esconde su pena nunca hallará consuelo. No hay nada más valiente que expresar la propia verdad.” Sarah Ann Juckes: Tras la pista del ruiseñor.

Jasper es un niño de nueve años que lleva toda la primavera esperando que su querido ruiseñor vuelva a su jardín para escuchar su canto. Lleva años haciéndolo y no entiende que este año se retrase tanto. También espera que vuelva de la universidad, en su vetusto coche, su hermanan Rosie, que tampoco llega.

El niño detecta que sus padres están tristes y que le hacen poco caso, como casi siempre. Se dedican a elaborar barritas energéticas en su propia casa y están muy atareados, aunque, ahora, andan más triste de lo normal.

Jasper quiere saber por qué no llega su hermana. Sus padres le dicen que se ha ido a un Lugar Mejor. El niño interpreta que se ha ido a un lugar cercano a una estación de servicio donde lo aguarda. Ella estará allí junto al ruiseñor, esperándolo.

En ese viaje conoce a otras personas que también han perdido algo y Jasper les ayuda a encontrarlas. Se da cuenta de que es capaz de hacer cosas sin ayuda de los mayores, que tiene capacidad para descubrir elementos desaparecidos, que es valiente, listo y, que haciendo caso de lo que le enseñó su hermana es capaz de superar los momentos de pánico.

No quiere aceptar que su hermana no volverá. Se siente muy unido a ella, todo lo que sabe sobre pájaros se lo debe a Rosie y no para de recordárnoslo en todas las páginas. Jasper es el narrador de su viaje iniciático a su madurez e inicia cada capítulo con un dato sobre pájaros, que hacen muy amena la lectura y nos aporta curiosidades sobre las aves.

Podemos leer al inicio de cada uno de los 38 capítulos con otras tantas curiosidades como: “El canto del ruiseñor es uno de los más hermosos del planeta”, “El colibrí es el único pájaro capaz de volar hacia atrás.”

El texto es ágil y te atrapa desde su inicio. La sinceridad del niño, su lógica a la hora de interpretar los problemas a que se enfrenta, sus miedos, sus relaciones familiares y humanas, así como su rechazo a aceptar lo que los adultos comprendemos desde el inicio hacen que la lectura nos atraiga y nos invite a seguir leyendo para ver cómo reacciona Jasper.

La soledad en la que se siente envuelto, la necesidad de contar con su hermana, que le enseñó todo lo que sabe de pájaros y a subirse a los árboles…y superar sus miedos a enfrentarse al trato con los demás, a sus temores infantiles y a sus deseos de madurar, nos hacen leer sin descanso.

Me atrapó desde la primera página y me ha gustado mucho su lectura. Los jóvenes lectores seguro que lo disfrutarán igual y les pueda ayudar a superar alguna pérdida personal, y como Jasper, sabrán que en los momentos también puede escucharse el canto del ruiseñor.

El texto de Sarah Ann Juckes se acompaña de ilustraciones en blanco y negro de Roser Vilagrassa donde imperan los trazos firmes y, a veces, abocetados de las diferentes aves, así como las de las hojas y plantas que parecen estampaciones.

La portada es muy sugerente y nos muestra los elementos básicos del libro: el ruiseñor como elemento fundamental; el niño, perdido en medio del bosque por donde transcurre su desplazamiento y la vegetación que lo envuelve.

  

viernes, 3 de noviembre de 2023

"El invierno de don Jenaro" de Eulàlia Canal

El invierno de don Jenaro

Texto: Eulàlia Canal

Ilustración: Jordi Vila Delclòs

Editorial Algar

ISBN:9788491426639

Tapa dura, 150 x 232 mm,

12,95 €, (+ 10 años)

2023.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Haz caso de lo que haga latir el corazón, de lo que te emocione, y regálate tiempo a ti mismo y a los que más quieres.” Eulàlia Canal: El invierno de don Jenaro.

Entrañable historia juvenil que nos acerca al mundo de los mayores de forma sencilla y natural. Se abordan temas muy importantes como la soledad, la pérdida de seres queridos, la aceptación de la vejez, el duelo, las relaciones familiares y vecinales, las nuevas familias que acaban con la tradicional…y, sobre todo, a pesar de que no ocupa la mayor parte de la trama, la relación abuelo-nieto.

El protagonista, don Jenaro, no vive solo, aunque sus compañías son algo extrañas. Tiene un robot de compañía que le presta muchos servicios, ya sea despertarlo, avisarle de que debe hacer ejercicios o tomarse sus pastillas, llamar por teléfono, transportar algunas cosas…, en fin, un servidor que lo controla y puede dar la alarma si le ocurriese algo de lo que tiene programado.

Además, tiene a su difunta esposa que le habla desde el retrato que tiene en el salón. Comparten todo, recuerdos, tareas cotidianas, complicidades…Y conoce a su vecina, con la que nunca habló y trajo nuevas compañías a su vida.

Y, de vez en cuando, aparece en el relato su nieto con voz propia, que le puede traer un reloj que no funciona bien para que lo revise, merendar juntos, pedirle ayuda para un trabajo de la escuela. El joven nos cuenta cosas de su abuelo como que no le gusta hablar del día que murió la abuela, que lo enseñó amontar en bicicleta, que pronuncia su nombre de forma muy especial…

Y sobre todo le da una lección de vida cuando le responde a la pregunta que formuló la maestra en clase: Una cosa que le haya enseñado la vida en estos años para ser feliz. La respuesta es la introducción de esta reseña.

Es una buena novela juvenil que te atrapa y te mantiene atento al devenir de la historia con sus puntos de humor cuando dialogan anciano y robot e incluso con su esposa fallecida, de reflexión cuando se interesa por la vecina, de cariño a un perro desconocido…

Gustará a los pequeños lectores y a los adultos que se atrevan a atravesar sus páginas.

Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pìncha aquí. 

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Jordi Vilas Delclòs pincha aquí. 

 

martes, 24 de octubre de 2023

"Los Einstein de Vista Point" de Ben Guterson

Los Einstein de Vista Point

Texto: Ben Guterson

Ilustrador: Petur Antonsson

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3533-8

145 x 200 mm, 280 páginas

12, 95 €, (+ 10 años)

2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Creo que nadie está perdido del todo si cuenta con el cariño de otras personas.” Ben Guterson: Los Einstein de Vista Point.



Una novela juvenil que trata el duelo familiar de forma delicada y nos muestra cómo una situación traumática puede alterar las relaciones familiares y cómo puede volver la cotidianidad a la vida diaria si superamos ciertos traumas.

La muerte accidental de una niña sumerge a su familia en una situación muy especial. El que peor lleva la pena es su hermano Zack de once años que la acompañaba cuando ella se alejó y la arrolló un automóvil.

Para superar el trauma deciden cambiar de residencia y de trabajo. Se mudan a una pequeña ciudad, Vista Point, en el noroeste de EEUU. Los padres adquieren una vieja casa y deciden transformarla en un hotel con encanto.

Zack, es el que peor lleva el duelo. Se siente culpable. No consigue pasar página, pero conoce a una niña, Ann, que le ayudará a ello, mostrándole lugares pintorescos cerca de su casa, empezando por una torre rodeada de un halo de misterio, desde su aislamiento hasta sus ventanas cubiertas de tablas, sin olvidar un enigma anotado en un medallón del techo.

Además le muestra pozas ocultas donde bañarse, una cueva con dos mensajes únicos cargados de simbolismo, una vieja vivienda con otra frase críptica, unos mensajes que ella debe utilizar si se pierde en el bosque, unos recuerdos familiares...

Con todos estos enigmas, la soledad del bosque, el misterio de la torre, unas señales luminosas... y unos vecinos pintorescos el escritor crea un ambiente fascinante que nos mantiene en tensión hasta llegar al desenlace donde se entrecruzan hechos reales, imaginados y paranormales.

Ben Guterson juega con la tensión emocional para crear un ambiente de misterio que nos sobrecoge mientras presenciamos la vida de una familia que intenta sobreponerse al infortunio.

Buen libro para una lectura reflexiva tras la pérdida de un familiar, que tiene ilustraciones en blanco y negro de Petur Antonsson, que muestran, sobre todo, los escenarios donde transcurre la obra de forma algo bucólica.

 

viernes, 1 de julio de 2022

"Un cerezo" de Alejandro Palomas

Un cerezo

Texto: Alejandro Palomas

Ilustración: Albert Arrayás

Editorial Flamboyant

ISBN: 978-84-18304-27-9

250 x 250 mm, 48 páginas

17 €, Pasta dura

(+ 4 años) 2022.



Por José R. Cortés Criado.

“A lo mejor lo que pasa es que hay niños y niñas que vienen al mundo para convertirse en planetas, como el Principito -dijo-. Sin ellos, el universo se acabaría y entonces ya no habría luna ni sol y muchas cosas más que no pueden ser.” Alejandro Palomas: Un cerezo



Alejandro Palomas se estrena en el mundo de los álbumes ilustrados con este primer volumen y nos trae su fina sensibilidad, su capacidad de fabular y su lirismo, para acercarnos al mundo infantil de forma natural y espontánea a través de un niño y una niña.

Yuki es un niño al que le gusta mirar las estrellas con su telescopio en compañía de su perro Rolo; Gea es una niña pelirroja con la cara llena de pecas, esto no le gustaba nada. Ambos disfrutan de un hermoso jardín de cerezos, sobre todo cuando llega la primavera y se cubre de flores blancas.

Cuando la niña cumplió siete años, su madre le hizo un pastel de cerezas. Se le olvidó deshuesar una y esa semilla fue a parar al estómago de Gea. Yuki pensó que esa cereza le eliminaría las pecas y así fue en un principio, aunque después surgieron otras complicaciones, que si el cerezo enraizó en su estómago, que sí creció y ensanchó mucho y.…

El niño creyó que le estaba naciendo un planeta en su interior y, como en El Principito, pronto saldrá una rosa, una serpiente, un zorrito..., además, en el jardín, el herrerillo azul, Pía, construyó su nido, luego se fue a vivir con Gea. La niña era feliz a pesar de que el médico decía que tenía que operarla para extirparle el cerezo, pero no fue posible porque su cuerpo sufrió serias transformaciones y se fue elevando lentamente durante la noche hasta el cielo.

Desde entonces, Yuli observa en el firmamento con su telescopio, ese nuevo planeta redondo, cubierto de flores blancas que tiene un enorme cerezo lleno de herrerillos. Si mira sin el telescopio ve la cara de su amiga salpicada de pecas y recuerda lo guapa que es.

Sencilla, tierna, emotiva, afectiva, enternecedora... es una historia que nos habla de cariño, amistad, recuerdos, ausencias, despedidas... de forma sencilla, cercana para que los pequeños lectores capten el mensaje con naturalidad.

La obra está escrita con una carga enorme de imaginación infantil, seguro que muchos pequeños lectores asumirán sin problemas que una niña se transforme en planeta y que un pajarito desee vivir sobre ella en vez de hacerlo en el cerezo del patio de su casa.

Este álbum ilustrado está cargado de recuerdos del autor, empezando por el homenaje a su madre, mujer albina llena de pecas, como Gea; a sus pecas, jugaba con sus hermanos a marcarse en la espalda las pecas y soñar que se convertían en planetas; y tenía una amiga de la infancia que desapareció cuando se mudaron de casa. Alejandro Palomas ha regresado a su infancia y con un lenguaje poético nos ha transportado a grandes y pequeños hasta ese lugar donde realidad e ilusión se dan la mano.

Si bueno es el texto, las ilustraciones no se quedan atrás. Albert Arrayás nos muestra unos personajes muy reales en un marco mágico, ya sea por esa profusión de hojas rosáceas, cerezas, magnifica tarta de guindas, tetera descalabrada, espacio sideral, planetas maravillosos, constelación de Gea o el planeta cerezo flotando sobre un firmamento colorista y acogedor. En los dibujos se aprecian los trazos del lápiz y la fluidez de las acuarelas. Color, vitalidad y complicidad se ve nítidamente en las láminas.

Libros como este acercan, agradablemente, la magia de la literatura a los pequeños lectores y les abren la mente a la imaginación.

Si quieres conocer otro libro de este autor pincha aquí.