Texto: Alfredo Gómez Cerdá
Ilustraciones: David Cleves Guarnizo
Editorial Norma
ISBN:978-958-00-2578-8
135 x 200 mm, 192 páginas,
(+ 9 años), 2025.
Por José R. Cortés Criado.
Una habitación en las nubes
Texto: Teresa Broseta
y Patricia Campos
Ilustración: César Barceló
Editorial Algar
ISBN: 9788491426653
150 x 232 mm, 114 páginas
Tapa dura, (+ 10 años),
11,95 €, 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Por suerte, los profes estaban empeñados en hacernos
pensar por encima de cualquier otra cosa y en hacernos entender que el mundo es
grande, y diverso, y complicado, y que es mucho más lo que ignoramos que lo que
sabemos.” Teresa Broseta y Patricia Campos: Una habitación en las nubes.
Balma, la protagonista de esta historia es una chica normal,
que tiene los problemas normales de una estudiante de un pueblo pequeño, que
soporta regular a sus hermanos pequeños, que comienza a hacerse mayor, que teme
cómo será el instituto al que deberá acudir en autobús, que…
Con sus problemas cotidianos estaba cuando se plantean en
casa que necesita una habitación propia y vacían la buhardilla para que se
instale. Allí se encuentra una foto de su tatarabuelo Daniel, que era piloto y
murió bastante joven en un accidente de aviación.
Esa imagen la anima a investigar a su antepasado. Su padre
le presenta un señor muy mayor, Beltrán, que conoció a su tatarabuelo. Su padre
era el halconero del aeropuerto, por eso conoció a Daniel. Entre la niña y este
hombre se establece una relación muy especial. Ambos se entienden bien y la
niña aprende mucho de aviación.
El nuevo curso comenzó. Falleció el señor Beltrán. En el
instituto tuvo los problemas de adaptación, como los demás, le bajó la regla
por primera vez y muchos compañeros de clase se rieron de ella cuando dijo que
quería ser piloto de aviones. Estaba sumida en una tristeza cuando llegó al instituto
una mujer piloto que le devolvió la ilusión para alcanzar su sueño.
A esto hay que añadir que la abuela Elisa le regala el
diario personal del tatarabuelo Daniel y todo cambia. Lo tiene claro. Desea ser
aviadora. Cuanto más sabe de su antepasado, más ganas tiene de subirse a los
mandos de un avión.
La historia está narrada por la protagonista, que de forma
sencilla nos cuenta sus preocupaciones, sus vivencias y sus sueños. Pasa del
abatimiento al optimismo y la confianza que va ganando paso a paso enfrentándose
a los obstáculos que la vida le pone en su camino.
Es una historia entrañable que nos anima a luchar por
nuestros sueños y a descubrir qué es lo que nos motiva en la vida. Así, esta
niña que temblaba al pensar en cambiar de centro escolar logra pilotar un avión
y subir hasta las nubes y más allá.
Las ilustraciones de César Barceló son agradables de
tonalidades suaves con múltiples detalles que complementan el texto. Algunos
fragmentos están narrados en forma de cómic.
La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
Texto: Meritxell Martí
Ilustración: Xavier Salomó
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-012-0
290 x 230 mm, 32 páginas
Tapa dura, 18,90 €
(+ 4 años) 2024.
Por José R. Cortés Criado.
Impactante libro que nos descubre escenarios fantásticos en esa casa del abuelo que, en apariencias, es una taberna marinera, pero si levantas las muchísimas solapas que te encuentras en sus páginas, descubrirás lugares únicos.
Nuestra protagonista dice que acude el fin de semana a casa
de su abuelo para ayudarlo a pescar porque su casa tiene las mejores vistas al
mar, y no es mentira. Su casa está en lo alto de una atalaya donde azota el
viento marinero y las olas, así que hay que subir de prisa.
La sorpresa de la niña es que no encuentra al abuelo y
decide buscarlo por las dependencias, en algunas encuentra pistas para llegar a
él, en otras descubre seres extraños, planos secretos, pasadizos ocultos,
grutas marinas subterráneas, catalejos que miran hacia su destino…
El mejor tesoro es la compañía del abuelo y las historias
que le narra a su pequeña nieta.
Es una historia entrañable y llena de misterio que se acrecienta
con los maravillosos dibujos y lo que se oculta a primera vista a los lectores.
Imaginación, sueños infantiles, ilusiones enormes y grandes
dosis de aventuras hacen de este álbum ilustrado un lugar mágico donde lectura,
fantasía y buenos deseos se dan cita.
Si te gusta este libro, puedes acceder al anterior, titulado
La maravillosa y horripilante casa de la abuela y disfrutarás otro buen
rato de episodios únicos.
La superasaurio
Texto: Rachel Bright
Ilustración: Chris Chatterton
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414045947
Tapa dura, 32 páginas
(+ 3 años), 15,90 €
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Cuando mires hacia atrás / piensa que un día aprendiste / que
ante un sueño complicado / no hay que ceder no rendirse.” Rachel Bright:
La superasaurio.
Curioso álbum ilustrado que llevará esperanzas a los pequeños lectores que deseen rodar sobre su bicicleta sin caerse.
La protagonista es una pequeña dinosaurio que sueña con
volar con su bicicleta y ganar importantes premios nada más cogerla, pero la realidad
es otra. Una caída, otra, otra… hasta que desiste y se siente un fracaso tras
no logra dar tres pedaladas seguidas.
Menos mal que las abuelas están aquí para proteger y animar
a los nietos. Cuando más triste estaba nuestra protagonista, apareció su
abuela, una buena ciclista, que le contó la de caídas que tuvo antes de
mantener el equilibrio sobre las dos ruedas.
La lección fue maravillosa y ambas circulan hoy a gran
velocidad por todas partes. La pequeña no olvidó la lección. Si queremos algo,
tenemos que esforzarnos y no pensemos alcanzar nuestras metas a la primera.
Seguro que muchos pequeños lectores recuerdan sus inicios con la bicicleta y los problemas que hubieron de soportar antes de circular con soltura. Este libro muestra un final positivo sobre superación personal.
Si quieres conocer otros libros escritos por Rachel Bright pincha aquí.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por Chris Chatterton pincha aquí.
Úrsula
Texto: Germán Machado
Ilustración: Carolina T. Godina
Editorial Algar
ISBN: 9788491426325
150 x 235 mm, 88 páginas
Tapa dura, 11,95 €
(+ 7 años) 2023.
“El verano de aquel año fue la primera vez que la abuela me permitió elegir
el nombre de una de las cabras del rebaño.” Germán Machado: Úrsula.
Germán Machado escribe con suma agilidad una historia sencilla con
reminiscencias de un tiempo pasado que fue mejor y nos trae recuerdos
infantiles a los mayores y aires de aventuras importantes a las mentes
infantiles.
La protagonista con diez años es enviada el primer verano de la pandemia a
pasar las vacaciones estivales con sus abuelos en un pueblecito de los
Pirineos. La diferencia con los años anteriores es que las vacaciones se
adelantaron, que sus padres tenían algunos problemas y que en el campo se vivía
al margen del virus.
La obra nos trae las vivencias campestres con unos abuelos, antiguos hippies, que viven en
plena naturaleza con un rebaño de cabras, hacen quesos, tejen, crean muñecos de
tela… y viven plácidamente. Solo les preocupa las informaciones que corren
sobre la presencia de osos por la zona.
Una de las cosas más importantes para la pareja es el rebaño de
cabras. Cada animal es único. El abuelo las distingue a todas y las
llamas por sus nombres. La encargada de ponerlos es la abuela. Cuando nace una
cabrita se retira a pensar cómo la llamará y tejerá una colchita para ella.
De los recuerdos de esos días, las charlas con la abuela y
con el abuelo, la observación del cielo estrellado y los paseos por el pueblo está
lleno el relato y de algo de temor, al hacer acto de presencia una osa cerca de
la casa de los abuelos, cuando ellos estaban en el centro de salud y Lara se
encontraba sola en el hogar.
Después de su valentía y cuidado de la cabra preñada, la abuela le concedió
el privilegio de ponerle nombre a la recién nacida. Para los abuelos la niña
fue valiente y madura. Para la niña fue trascendental elegir un nombre.
Carolina T. Godina ha creado, para esta obra de Germán Machado, unas
delicadas estampas de tonos suaves y pequeños detalles que acompañan muy bien
la historia. De la delicadeza de las mismas dan cuenta los dibujos que
encabezan cada capítulo.
Bonita historia, llena de vida y esperanza que hará pasar un buen rato a
los lectores.
El invierno de don Jenaro
Texto: Eulàlia Canal
Ilustración: Jordi Vila Delclòs
Editorial Algar
ISBN:9788491426639
Tapa dura, 150 x 232 mm,
12,95 €, (+ 10 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Haz caso de lo que haga latir el corazón, de lo que te emocione, y regálate tiempo a ti mismo y a los que más quieres.” Eulàlia Canal: El invierno de don Jenaro.
Entrañable historia juvenil que nos acerca al mundo de los
mayores de forma sencilla y natural. Se abordan temas muy importantes como la soledad,
la pérdida de seres queridos, la aceptación de la vejez, el duelo, las
relaciones familiares y vecinales, las nuevas familias que acaban con la
tradicional…y, sobre todo, a pesar de que no ocupa la mayor parte de la trama,
la relación abuelo-nieto.
El protagonista, don Jenaro, no vive solo, aunque sus
compañías son algo extrañas. Tiene un robot de compañía que le presta muchos
servicios, ya sea despertarlo, avisarle de que debe hacer ejercicios o tomarse
sus pastillas, llamar por teléfono, transportar algunas cosas…, en fin, un
servidor que lo controla y puede dar la alarma si le ocurriese algo de lo que
tiene programado.
Además, tiene a su difunta esposa que le habla desde el
retrato que tiene en el salón. Comparten todo, recuerdos, tareas cotidianas,
complicidades…Y conoce a su vecina, con la que nunca habló y trajo nuevas compañías
a su vida.
Y, de vez en cuando, aparece en el relato su nieto con voz
propia, que le puede traer un reloj que no funciona bien para que lo revise, merendar
juntos, pedirle ayuda para un trabajo de la escuela. El joven nos cuenta cosas
de su abuelo como que no le gusta hablar del día que murió la abuela, que lo
enseñó amontar en bicicleta, que pronuncia su nombre de forma muy especial…
Y sobre todo le da una lección de vida cuando le responde a
la pregunta que formuló la maestra en clase: Una cosa que le haya enseñado la
vida en estos años para ser feliz. La respuesta es la introducción de esta
reseña.
Es una buena novela juvenil que te atrapa y te mantiene
atento al devenir de la historia con sus puntos de humor cuando dialogan
anciano y robot e incluso con su esposa fallecida, de reflexión cuando se
interesa por la vecina, de cariño a un perro desconocido…
Gustará a los pequeños lectores y a los adultos que se
atrevan a atravesar sus páginas.
Si quieres conocer otros libros de Eulàlia Canal pìncha aquí.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por Jordi Vilas Delclòs pincha aquí.
Dos más dos (y otros grandes enigmas de mi adolescencia)
Texto:
José Antonio Francés González
Editorial
Edelvives
ISBN:
9788414029428
130 x
215 mm, 144 páginas
11,50
€, (+ 14 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
Su
lectura es placentera y muchos adolescentes se verán reflejados en lo que le
sucede a joven protagonista.
Las cinco máquinas del amor
Texto: Marta Prada
Ilustración: Mercè Tours
Editorial Carambuco
ISBN: 978-84-17766-79-5
240 x 270 mm, 40 páginas
Tapa dura, 15,20 €,
(+ 4 años), 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Las cinco máquinas del amor no funcionan todo el
tiempo, ni con todas las personas. Y cuando no nos apetece expresar amor,
decimos no. Somos nosotros los que elegimos la persona y el momento para que
nuestras máquinas fabriquen amor.” Marta Prada: Las cinco máquinas del amor.
Interesante álbum ilustrado que nos
muestra una teoría curiosa sobre las máquinas del amor. Todo comienza cuando
Lúa cree que, a su hermano pequeño, Max, no le funciona la máquina de los
besos, porque no es amigo de besuqueos con su hermana ni con conocidos.
Para la niña hay variedad de besos: de buenos días,
de despedida, de esquimal, de metralleta, de reconciliación, de pedorreta,
curativo, mariposa, de reencuentro, de buenas noches y de porque sí.
Como Lúa le da vueltas al asunto, le planeta el tema
a su abuelo. Está preocupada con Max y con ella, porque camino de casa de los
abuelos ella saludó a una vecina y le dio dos besos, pero Max no se le acercó.
Lo que sí hizo fue hablar con cariño con ella y ofrecerse a ayudarle.
El abuelo demuestra con sus acciones con sus nietos e
incluso con el cartero, que todos tenemos distintas máquinas de amor y cada una
tiene su alimento especial para estar activa.
Así tenemos la máquina de los besos, de las acciones,
de las palabras, de los detalles y del tiempo juntos. Cada una genera una serie
de actividades que mejoran nuestra convivencia con los demás.
Son sencillos ejemplos para hacer comprender a los pequeños lectores diferentes formas de manifestar nuestro amor por los demás.
El texto de Marta Prada se acompaña de unas vistosas
ilustraciones muy coloristas de los personajes, sus acciones y las singulares
máquinas del amor, gracias a Mercè Tours.
Bonito álbum ilustrado que gustará a grandes y
pequeños.
Cuentos, verduras y todo lo demás
Texto: Alex Nogués
Ilustración: Anna Aparicio Català
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-806-0
147 x 210 mm, 104 páginas
8 €, (+ 9 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“Col con patatas, menestra, crema de calabaza, judías verdes salteadas con ajo, brócoli rehogado, ensalada, pisto, endivias con vinagreta, coliflor con bechamel, berenjenas fritas, borrajas, espinacas con pasas y piñones, ¡acelgas! …” Alex Nogués: Cuentos, verduras y todo lo demás.
Entretenida historia cargada de ironía y buenas intenciones
que me ha gustado bastante. Los protagonistas son un abuelo, Severo, y sus
nietos, Abel, y la pequeña, María, además de su perro Rusco. Ambos deben comer diariamente
con su abuelo ya que sus padres trabajan.
El abuelo vive en una pequeña casa frente al mar que tiene
un huerto. Severo cultiva verduras de temporada y pone todos los días sobre la
mesa una ración de ellas. Sus nietos no quieren ni oler los platos y con
frecuencia el abuelo pierde los nervios, grita, se enfada, amenaza…
La hija le recrimina su actitud, medita llevar a los niños
al comedor escolar. El abuelo piensa y piensa cómo cambiar su carácter y
conseguir que sus nietos coman verduras. Sus razonamientos son ingeniosos; su
comportamiento, un poco cascarrabias; dice alguna pequeña palabra no muy
adecuada y hasta se le escapa algún viento interno.
El abuelo es como otros muchos abuelos, encantador a pesar
de su genio y su manía de comer sano. Al final encuentra la forma para que sus
nietos coman las verduras sin protestar y sin deja nada en el plato.
Así, entre coles que lloran, la abeja que montó una
funeraria, un señor que cascaba nueces con las nalgas, la princesa que lloró y
acabó con la sequía, una enfermera a la que pocos se atrevían a llamarla
Inmensa…trascurre este cuento de cuentos y verduras, de un abuelo que cuenta
cuentos a sus nietos y de un nieto que cuenta cuentos a su abuelo.
Libro muy entrañable cargado de ironía, humor, sabiduría y
convivencia familiar que hará pasar un buen rato a los pequeños lectores.
El texto de Alex Nogués se acompaña de unas simpáticas ilustraciones en blanco y negro de Anna Aparicio Català, que lo complementan, ya sea con un retrato del abuelo enfadado, con los animales del bosque paralizados, la bruja que domina las hortalizas o la funeraria de la abeja.