Mostrando entradas con la etiqueta Bipolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bipolar. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2024

"Julia y el tiburón" de Kiran Millwood Haregrave

Julia y el tiburón

Texto: Kiran Millwood Haregrave

Ilustración: Tom de Freston

Traducción: Patricia Mora

Editorial Bambú

ISBN: 9788483438220

153 x 217 mm, 216 páginas

Tapa dura, 12,50 €

(+ 10 años) 2022.


Por José R. Cortés Criado. 

“Pero al igual que el tiburón, encontré a mi madre verdadera, con sus complicaciones, sus enredos y sus lágrimas, y la quise tanto como siempre. Puede que más.” Kiran Millwood Haregrave: Julia y el tiburón.

Es una novela preciosa. En sus páginas vamos a encontrar personas tiernas, emotivas, preparadas, con ganas de vivir y hacer cosas nuevas y con sus problemas vitales como cualquier ser vivo. A lo largo de sus páginas, una niña, Julia, su protagonista nos va narrando lo que vivió junto a sus padres y su gato en un faro perdido en una isla remota donde las olas, la sal, la humedad y el frío te acompañan siempre.

Además, vamos a saber del amor, la familia y la importancia del medio ambiente. El padre es una mente de números y ha decidido poner en marcha un faro arcaico en una pequeña isla, Shertland, más cerca de Noruega que de Inglaterra. La madre, una científica con una mente de palabras, acompaña a su marido porque quiere descubrir un tiburón muy especial que le puede ayudar en otras investigaciones.

Julia se encuentra desplazada, en un territorio poco amable y con una madre que no quiere que su hija la acompañe en sus viajes en busca del tiburón. Conoce a otros niños de la isla, hay pocos, uno le cae bien; otro, no. Cada uno tiene sus problemas para hallar su sitio en el mundo. El padre está empeñado en poner todos los cables en orden para que el faro funcione solo.

La vida se le complica a la chica por un “accidente” que sufre la madre. Entonces comprende las actitudes de sus padres, las preocupaciones de su madre, lo que le ocurrió a su abuela materna y ve la vida de otra manera que la hace más feliz.

De sueños, ilusiones, deseos de ayudar a los demás, de mejorar las condiciones de vida de las personas, de conservar especies de animales, de convivir en armonía con el entorno, de estorninos, de tiburones y de descubrir el verdadero valor de las personas se ocupa este libro que me ha impactado.

Las ilustraciones de Tom de Freston son mágicas. Existe una simbiosis tal entre texto y dibujos que te impactan desde la portada. Los colores predominantes son la gama del blanco al negro y el color lo ponen notas amarillas.

Hay dibujos de diferentes tamaños que ocupan páginas o esquinas de ella para romper la monotonía de las letras. Otras son el fondo del texto y otras se mezclan ambos. Las siluetas de aves y del tiburón nos acompañan todo el relato.

Buena historia, muy bien contada e ilustrada que gustará a los jóvenes lectores ávidos de aventuras y de ganas de vivir.

 

 

martes, 16 de octubre de 2018

"36 preguntas para conocerte y 4 minutos para enamorarte" de Jordi Sierra i Fabra


36 preguntas para conocerte y 4 minutos para enamorarte
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Editorial Edebé
Colección Periscopio
ISBN 978-84-683-3526-1
130 x 205 mm, 292 páginas
(+ 14 años) 10,50 €
2018.



Por José R. Cortés Criado.


Jordi Sierra i Fabra tiene la gran habilidad de escribir una historia de amor juvenil en casi trescientas páginas y hacerte leerlas de un tirón desde la primera línea.

El escritor, como buen romántico, busca dos protagonistas diferentes a la mayoría de los jóvenes actuales. Él es tímido, retraído, cabezón y buen estudiante. No suele beber ni fumar ni consumir drogas. Acaba de dejarlo su primer amor, está muy dolido y como es algo raro, eso dicen sus colegas, está en una fiesta solo, deambulando y deseando irse.

Algo lo retiene, una joven, muy hermosa, con una gran cabellera rojiza, se mueve al son de la música como una diosa. Él nunca vio una chica tan impresionante, se quedó observándola hasta que ella desapareció de su campo de visión.

Para su asombro, la joven se acerca a él y comenzaron a charlar. Para Marcos es la primera vez que una "diosa" se le acerca, para Bibiana es un chico poco corriente, es sincero, educado y no va ni de listo ni de ligón.

Ha sido una noche mágica, ella debe marcharse aunque es temprano, no puede darle su número de móvil porque no tiene, ni correo electrónico ni da mucha formación. Le ofrece el teléfono de su casa. Quedan en volver a verse.

Desde el primer momento él es transparente, claro y persistente; ella es enigmática, oculta más de lo que cuenta y pide respeto a su intimidad. Los dos se atraen, él lo sabe lo que quiere y lucha por ello, ella rehúye cualquier compromiso y desea alejarse de él.

Juegan a conocerse, de ahí el título de la novela. Ella termina por confesarle su secreto y todo cambia radicalmente. Entre vaivenes, atracciones y rechazos avanza la trama que cada vez toma más cuerpo.

La familia de ella está muy buen retratada, la de él más desvaída. Ella tiene problemas de verdad, él alguna que otra regañina en casa, por ejemplo, él quiere ser periodista y su padre prefiere que se matricule en cualquier otra carrera.

La verdadera historia de ella es la clave de la trama, es bipolar y se autolesiona. Desde ese momento la vida le cambia a los dos, tan pronto están en lo alto de la montaña rusa como en lo más bajo. El lector sigue esos bandazos, la zozobra que les acompaña llegan al lector.

Él persiste en sus deseos de seguir juntos, ella no quiere ser un lastre en la relación, su familia piensa lo mismo. La vida se les complica y todo parece estar en contra de ese verdadero amor pero hay que llegar a la última página para descubrir la crudeza de ese final, que vuelve a ser sorprendente, como nos tiene acostumbrado Sierra i Fabra.

Me ha gustado; el escritor ha puesto el acento en un problema real que afecta a la vida de las personas y llega a una solución muy valiente y atrevida.

Vuelve a unir problemas personales, relaciones amorosas, influencias familiares, y problemas de conducta para conformar esta entrañable novela, que desde el principio al fin es una historia de amor.

El título tiene que ver con las treinta y seis preguntas elaboradas por el psicólogo Arthur Aron que parece que consigue que dos desconocidos se enamoran tras responder con sinceridad al cuestionario y permanecer cuatro minutos mirándose.

Sierra i Fabra ha dicho que su novela surge de unas conversaciones mantenidas con personas que han sufrido algún trastorno emocional. La dedicatoria es muy significativa al respecto: "Para Amaia que me enseñó sus cortes. Para Alba que me abrió su alma. Para Bi, que me llevó a su frontera. Y para todas las que he conocido en hospitales de Barcelona, ávidas de vida".

Otra buena novela del escritor catalán que no defraudará a sus seguidores, y que seguro, conseguirá nuevos fans después de su lectura.
Amor en estado puro, pasión a punto de estallar, ternura a raudales, dudas en una orilla, seguridad en la otra y una gran valentía para asumir el futuro y no ser rechazado por la persona amada.
Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.