Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emociones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

"Mejores amigas forever" de Lisa Williamson

Mejores amigas forever
Texto: Lisa Williamson
Ilustración: Jess Bradley
Editorial Carambuco
ISBN: 978-84-10252-33-2
129 x 198 mm, 38 páginas,
(+9 años), 15,20 €
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“Hay gente que no me cree cuando digo que Evie Pena y yo hemos sido mejores amigas desde siempre, pero es la pura verdad.” Lisa Williamson. Mejores amigas forever.


Lola y Evie son dos amigas desde que eran bebés, han estudiado juntas la Primaria y, ahora, se enfrentan al cambio de centro, comienza la Secundaria. Ambas tienen los temores propios de la edad y del cambio de compañeros. Saben que irán a clases diferentes, pero se han vuelto a jurar que serán amigas para siempre a pesar de los pesares.

Se están acabando las vacaciones de verano, Evie ha regresado de Japón, donde visitó a su familia, han pasado dos semanas separadas y deben ponerse al día durante muchas horas; además, han de superar el trago del inicio del curso.

La trama se detiene, en esta primera entrega de la serie Instituto Bigg, cuando llegan al nuevo centro, sus tutores respectivos las han llevado a sus aulas y Lola, que es la narradora, se siente sola; le toca de compañero de mesa un chico de su colegio que solo sabe ponerle motes y recordarle lo pequeña que es.

La historia está contada con mucha gracia, la autora sabe ponerse en el papel de la niña de doce años que aún sigue siendo infantil y, desde su perspectiva, nos cuenta sus relaciones familiares, su amistad, sus sueños y sus ganas de seguir siendo amiga de Evie.

El texto es breve y está acompañado de pequeñas y sencillas ilustraciones de Jess Bradley en blanco y negro que reproducen algunos de los personajes y elementos de la narración.

Es un libro ameno que se lee rápidamente y viene precedido de un gran éxito en su país de origen, Inglaterra, porque refleja unos problemas individuales que, a la vez, son universales en la entrada a la adolescencia.

martes, 1 de julio de 2025

"Somos" de Soledad Romero Mariño















viernes, 21 de marzo de 2025

"Monstruo azul" de Petr Horáček

Monstruo azul

Texto e ilustración:

Petr Horáček

Editorial Juventud

ISBN: 978842614918-3

Tapa dura, 240 x 275 mm, 

40 páginas, 16 €

(+ 5 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Pero también reconocemos que nosotros somos tus amigos y que nunca deberías haberte sentido solo.”Petr Horáček: Monstruo azul.

Monstruo Azul es un ser enorme de color azul que quiere jugar y busca a sus amigos. Al primero que ve es a Conejo, que duerme y no lo oye y como eso no le gusta, hace algo no debería haber hecho nunca.

Y como lo vio otro conejo, este corrió la misma suerte que el anterior. Mapache descubrió lo sucedido a sus dos amigos y le pasó lo mismo; y también a Zorro y Lobo.

Monstruo Azul estaba arrepentido por lo que hizo, porque, entre otras cosas, se quedó solo y sin amigos, aburrido bostezó y ocurrió algo extraordinario. Todos estaban enfadados con Monstruo Azul. Este, que sabía que lo hecho no era lo correcto pidió disculpas y todos jugaron y fueron muy felices.

Los lectores estamos ante otro extraordinario álbum ilustrado de Petr Horáče donde la ternura se mezcla con el humor y los conflictos entre amigos. Su lectura es una lección de convivencia y amistad y nos hace ver que pedir perdón es una buena medida para convivir con las personas que queremos.

La gracia de los diálogos se acompaña de unas vistosas ilustraciones de impactantes colores donde los trazos de distintas tonalidades se perciben con claridad sobre los personajes, las plantas y el entorno donde viven estos protagonistas.

La portada con ese gran contraste entre el amarillo y el azul celeste es un adelanto de lo que nos encontraremos en las guardas, una flora donde perderse entre trazos, collages y esgrafiados, y en las páginas interiores, donde la alegría dota de vida al color.

Una obra maravillosa para leer y ser leída a los pequeños lectores que disfrutarán del color y de la alegría de tener amigos y saber pedir perdón.


viernes, 15 de noviembre de 2024

"Onomatopoemas y otros pequeños sonidos" de Leire Bilbao

Onomatopoemas y otros pequeños sonidos
Texto: Leire Bilbao
Ilustración: Maite Mutuberria
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-326-4
150 x 235 mm, 128 páginas
Tapa dura, 18 €,
(+ 6 años), 2024.

Por José R. Cortés Criado.


“¡Crash! / Son trozos de cristal / que se rompen en pedazos… / ¿Quién los podrá pegar?” Leire Bilbao: Onomatopomeas y otros pequeños sonidos.

Leire Bilbao nos trae unos poemas donde se mezclan palabras y sonidos que, además de leerse, se pueden ver dado el cambio de caligrafía, dirección de las letras o tamaño de las onomatopeyas.

La estructura del libro es la de un día normal en la vida de los niños. Comienza en las guardas primeras donde una bombilla nos ilumina y leemos que el protagonista se acaba de despertar. Cuando lleguemos al final, será la hora de dormir.

Entre tanto, el primer capítulo se dedica al despertar; el segundo al desayuno y sus sonidos; el tercero a la música en el baño; el cuarto, al barullo de la ropa; el quinto al rock and roll en el camino; el sexto, al jazz de la mesa, la silla y el lápiz; el séptimo a la sinfonía de los suelos; el octavo, al punk callejero; el noveno, a la algarabía en casa y, el décimo, a la canción antes de acostarse.

Llama la atención el juego tipográfico cargado de artificio que nos encontramos en sus páginas, ya sea porque las letras caminan inclinadas, se distribuyen entre las dos paginas contiguas, forman un caligrama, corren, saltan, giran, se balancean, se estiran o se encogen.

Estas metáforas acústicas vienen con humor e ingenio y reproducen sonidos cotidianos además de un vocabulario cuidado y un juego de sonidos, metáforas y onomatopeyas que harán pasar un buen rato a los lectores.

Las ilustraciones de Maite Mutuberria son discretas y de mucha calidad, quizás para que resalte la variada tipografía, y nos muestran unas metáforas visuales de tonos suaves a las que se unen dibujos esquemáticos, figuras geométricas, animales y otros pequeños elementos que dan vida a cada dibujo.

Si quieres conocer otros libros escritos por Leire Bilbao pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Maite Mutuberria pincha aquí.

domingo, 3 de noviembre de 2024

"Cosita Linda" de Anthony Browne

Cosita Linda
Texto e ilustración:
Anthony Browne
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-309-7
260 x 300 mm, 32 páginas
Tapa dura, 16 €
(+ 3 años), 2024.

Por José R: Cortés Criado.

“Yo… quiero… un amigo.” Anthony Browne: Cosita Linda.

Un enorme gorila ha sido educado por científicos y sabe comunicarse con signos con los humanos. Vive muy bien, encerrado en un entorno humanizado donde no le falta nada de lo que pide, pero a pesar de eso está triste, se siente solo.

Los científicos se sorprenden y le ofrecen una pequeña gatita, Linda, como amiga. El prímate la acepta con suma ternura y las relaciones entre ambos cada vez son más placenteras y cómplices. Hacen todas sus necesidades, ven la tele, juegan, inventan…juntos. Son felices.

Su relación llega a tal nivel de complicidad que se protegen uno a otro y nos sorprende hasta dónde llega su amistad cuando amenazan al gorila con quitarle la compañía de Linda y está toma una decisión solidaria e inteligente.

El autor nos hace reflexionar sobre los sentimientos, la soledad, la compañía, la complicidad…entre animales privados de libertad. Además, juega con los estereotipos que tenemos sobre animales de gran tamaño y fuerza, a los que suponemos ira, pero no sensibilidad, cosa que sí nos demuestra el simio cuando manifiesta sentimientos muy humanos como la ternura.

Es sensible, cariñoso y generoso cuando comparte su soledad con Linda y manifiesta sentimientos como la ira y el enfado ante situaciones violentas que dan un giro inesperado a la historia y sorprende a sus personajes y a los lectores.

Si el texto es atractivo, escueto y directo, las ilustraciones atrapan nuestras miradas desde la portada. Las guardas nos muestran unos dibujos de plantas y flores en tonos ocres, que en su interior se reproducen en color en paredes y telas dando a los espacios interiores, propios de una vivienda, un aire de zona boscosa donde habitan los primates.

Hay rosas blancas y rosas que nos acompañan y unos personajes muy coloristas que observamos en primeros planos muy detallados, otros reflejan situaciones cotidianas cargadas de ironía y siempre, el color con mucha fuerza, que se mezcla con láminas abocetadas.

Los lectores, de la edad que sea, disfrutarán del texto y de los detalles de cada dibujo.

Anthony Browne se inspiró en los personajes reales de Koko y All Ball, una gorila entrenada por científicos de la Universidad de Stanford para comunicarse en lengua de signos y un gato al que cuidaba como un hijo hasta que desapareció, causándole una gran pena.

Si quieres conocer otro libro de este autor pincha aquí.

viernes, 13 de septiembre de 2024

"La visita" de Núria Figueras

La visita
Texto: Núria Figueras
Ilustración: Anna Font
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-260-1
220 x 280 mm, 36 páginas
Tapa dura, 16 €
(+ 4 años) 2023.



Por José R. Cortés Criado.

“—Escucha los latidos de tu corazón —le dijo el Silencio—. Marcarán el compás del baile.” Anna Font: La visita.

Una madre raposa le dijo a su hijo, al salir de la madriguera que no abriese la puerta a nadie. Eso hizo la pequeña, en un principio, estuvo escuchando la algarabía d ellos gorriones y otros animales del bosque, hasta que escuchó un toc toc en la puerta.

Preguntó quién era y una voz le contestó que era el Silencio y que lo dejase entrar, cosa que hizo en cuanto la puerta se abrió. La raposa se asustó al ver a ese ser tan grande que ocupaba todo el espacio, pero poco a poco charlaron, merendaron, jugaron…, resultó ser una visita muy especial, tanto que la enseñó a sentir los latidos de su corazón y a escuchar sus pensamientos.

Con suma delicadeza, Núria Figueras nos trae un relato tierno, emotivo, original y muy adecuado en estos tiempos tan ruidosos que vivimos. Con un aire de cuento clásico nos trae unos diálogos ingeniosos llenos de ternura y sabiduría que nos animan a prestar atención a nuestro ruido interior y a disfrutar de sensaciones olvidadas.

Para realzar el valor del silencio como algo positivo se ayuda, también, de unos dibujos sencillos, llenos de gamas de colores y un trazo mínimo para representar a un ser tan inmaterial como es Silencio o los latidos del corazón.

Con esta obra las autoras se hicieron en 2023, con el XVI Premio Internacional Compostela para álbumes Ilustrados; y en 2024, con el Premio Fundación Cuatrogatos.

lunes, 26 de agosto de 2024

"Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo" de Ramón Trigo

Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo.

Texto e ilustración:

Ramón Trigo

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-319-6

 240 x 240 mm, 40 páginas

16 €, Tapa dura,

(3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Y, al mirarme en el espejo, descubrí todos los rostros y colores del laberinto.” Ramón Trigo: Laberinto. Diario de viaje de un artista monocromo.

Impactante libro de suma belleza. Las paletadas de colores sobre el continente africano y el los océanos, el globo aerostático y el laberinto situado sobre Nigeria me atraparon nada más ver la portada del libro.

Tras las guardas negras, la primera página nos muestra una mancha negra de gran fuerza expresiva que nos da la bienvenida y nos introduce en el estudio de un pintor monocromo que, por más que lo intenta, sus cuadros van del gris oscuro al negro intenso.

Desesperado de su obra emprende un viaje y se sorprende y nos sorprende, al pasar de página, sobre un océano, con una amplia gama de azules y verdes, y un continente africano donde predominan los colores tierra, el rojo y el verde. Todo es vida y ebullición.

Y surgen otras formas y colores sugerentes conforme nos acercamos a tierra y así vemos un laberinto, unas montañas, unos ríos caudalosos, unas frutas exóticas y refrescantes, unos mercados de colores sorprendentes y unos sonrientes rostros de hombres y mujeres de piel oscura.

El retorno de este pintor fue lo mejor de este viaje iniciático al corazón de África donde vida, color, sabor, olor, textura… transforman la vida del protagonista que vuelve renovado y con todo lo asimilado en su forma de pintar como queda reflejado en la última lámina del álbum ilustrado. 

El libro es el resultado de un viaje de su autor, Ramón Trigo, por el continente africano. Las escuetas oraciones del texto se amplían por la simbología que muestran las impactantes ilustraciones y los vivos colores que nos llevan al corazón de África.

Libros como este engrandecen nuestra perspectiva del arte, del color…todo eso que aporta a nuestra vida un continente tan distinto al nuestro y que descifra el laberinto en el que se hallaba el autor. 

Un buen libro para soñar en mundos literarios y pictóricos que enriquecerán a los pequeños lectores. 

 

jueves, 11 de enero de 2024

"El sueño del oso" de Albert Asensio

El sueño del oso

Texto e ilustración:

Albert Asensio

Editorial Juventud

ISBN: 978842614859-9

265 x 265 mm, 44 páginas

Tapa dura, 16 €,

(+ 5 años), 2023.

 Por José R. Cortés Criado.

            “- ¿Y tú? ¿Con qué sueñas? -le preguntó a Oso.

-¡Yo sueño con ser poeta!” 

Albert Asensio: El sueño del oso.

Nuestra protagonista, Ona, es una niña a la que le gusta escuchar la lluvia, dibujar, los abrazos, encontrar formas en las nubes… es una soñadora e imaginativa niña que un día se echa un amigo muy especial

Una tarde, Ona conoce a un oso, que se sienta junto a ella en un banco del parque. Oso le cuenta su vida, encerrado en una jaula de un circo y que su sueño es ser poeta.

Ona sabe que es un buen amigo y juntos emprenden el camino para descubrir los secretos de la poesía. Visitan la sección poética de la biblioteca, una librería, observan la naturaleza, pasean por campos y montañas, vieron el mar…

Y así aprendieron a buscar metáforas, jugar con las palabras, mirar con otros ojos lo que le rodea y tras un largo caminar, Oso descubrió su alma de poeta y su lugar en el mundo y hasta le recitó la poesía más hermosa que Ona escuchó en su vida.

Si entrañable son las palabras de Albert Asensio, más lo son las láminas que lo acompañan. Leer y observar esos espacios abiertos dibujados a doble página o en formato pequeño es una delicia.

Llama la atención el enorme tamaño de Oso junto a Ona y los pequeños detalles en cada dibujo, ya sea unas llaves, unas palomas, unas flores, unas olas, unas nubes y un ratón muy presentes en todo el libro y una relación de libros de poetas famosos.

Además, incluye dos estrofas: una de Gloria Fuertes y otra de Antonio Machado.

Excelente volumen que nos anima a soñar. Seguro que los pequeños lectores lo advierten y lo disfrutan como yo.

P. D.: lean y observen con atención las guardas. Dan mucha información sobre la niña y el oso.

 

martes, 7 de noviembre de 2023

"Metaverso" de Jordi Sierra i Fabra

Metaverso

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Editorial Loqueleo

ISBN: 9788491225447

140 x 215 mm, 208 páginas

12,05 €, (+ 14 años)

2023.

 


Por José R. Cortés Criado.

“De pronto era como estar al borde de una batidora y a punto de caer en su interior. Un poco más abajo, los ingredientes daban vueltas, casi triturados por la máquina que, implacable, los hacía girar en aquel torbellino inclemente.” Jordi Sierra i Fabra: Metaverso.

Un personaje joven, Ian, vive tres vidas paralelas. En las tres historias se enamora de una mujer llamada Nia, que son distintas y en realidad se llaman Estefanía, Ania y Sonia. Las tres son lo más. Guapas, estilosas, ágiles, valientes…, unas joyas de mujeres.

El libro tiene cuatro escenarios, uno es el ahora; los otros tres, son vivencias únicas e intensas. Se van alternando las tres vidas numeradas del uno al tres y el ahora.

Cada vida es con una chica diferente, color del pelo, fisionomía, actividad…, pero todas tienen algo en común, viven unas aventuras únicas y están enamoradas del chico, que se comporta como un superhéroe a pesar de su apariencia muy normalita. 

La primera es una agente que actúa como una superheroína frente a los malos, que a pesar de sus altos niveles de maldad y estrategias violentas no logran doblegar a Ian, que no se cree haber ligado con esa mujer tan extraordinaria.

La segunda es una cantante súper guapa con un gran estilazo que toca en el grupo de su hermano mayor y está desaprovechada, hasta que Ian la descubre, le hace ver lo buena que es y le enseña sus canciones. Una pareja ideal. Ella hermosísima, él un genio de la música y un enamoramiento único.

La tercera Ian y Ania son unos cadetes en la base lunar europea. Salen, por primera vez, a reconocer el terreno y se enfrentan al peligro real. El convoy es atacado, fallecen todos salvo ellos dos que, además se miraron y se enamoraron. Ella única, maravillosa, linda, valiente…, una joya.

Las tres historias se suceden a ritmo vertiginoso y el ahora nos muestra un chico al borde de la locura que acude a un psiquiatra en busca de ayuda para salir de esos mundos ficticios que lo tienen apresado y no le dejan ver con la realidad tal como es.

Jordi Sierra i Fabra nos lleva a ese mundo virtual al que nos podemos conectar con dispositivos electrónicos que nos hacen pensar que formamos parte de esa realidad que no existe, pero en la que interactuamos como si fuese nuestro mundo real.

El joven vive enamorado de tres mujeres y tres realidades maravillosas, su problema es que no sabe vivir esas tres aventuras al mismo tiempo y ya no sabe ni quién es, pero lo peor es que le gustan esas tres vidas y esas tres jóvenes.  

Ha de encontrar una solución y atreverse a pedir ayuda para sobrevivir a esa angustia que lo está volviendo loco.

La agilidad de la escritura de Sierra i Fabra nos hace seguir la trama sin pestañear y vivir la angustia de Ian, que página a página se nos va mostrando y vamos comprendiendo cuál es su problema. Una novela trepidante y actual que se ocupa del uso de las nuevas tecnologías y la salud mental.

Los jóvenes lectores se podrán ver reflejados en el protagonista y puede que les ayude a reflexionar sobre esos mundos donde las nuevas tecnologías nos llevan a vivir realidades paralelas inexistentes.

Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.


domingo, 15 de octubre de 2023

Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson

Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson

Texto: Emily Dickinson

Selección: Lorenzo Oliván

Ilustración: Natalia Ranera

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414041673

165 x 234 mm, 176 páginas

Tapa dura, 25,56 €

(+ 14 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.

“Mis mejores amigos son aquellos / con quienes no he cruzado una palabra.” Emily Dickinson: Una ardiente bruma. Antología de poemas de Emily Dickinson.



Lorenzo Oliván, estudioso de la obra de Emily Dickinson, nos trae esta antología bilingüe formada por seis capítulos que recogen diferentes aspectos de la obra poética.

El primero, “La vida en los detalles” que se ocupa de los pequeños detalles, ya sea un mendrugo de pan, una joya, una hierba, un sonido...mostrando suma habilidad para hablar de las cosas poco importantes.

El segundo, “Su propia compañía elige el alma”, hace un juego con aires de celebración, guiños huidizos y algunos vínculos afectivos.

El tercero, “Este corazón tantas veces roto”, sobre el amor, que marca el dolor, la angustia, el desconcierto...porque “quien lo probó lo sabe.”

El cuarto, “El rastro de la luz”. Sobre la luz sus variaciones, el ocaso, el alba, las sombras, las luces...como si de un pintor impresionista se tratase.

El quinto, “Y miramos más lejos”, sobre poesía y poética. La poeta muestra su forma de ver la realidad, es su mapa creativo.

El sexto, “Las puertas del enigma”, se ocupa de la muerte. Ese mundo desconocido y esas dudas sobre su existencia o no.

Leer a Dickinson es tarea sosegada. Nos plantea dudas, nos abre puertas, nos da sorpresas o dudas, unas veces de forma irónica otras a modo de juego, pero siempre invitándonos a una aventura íntima.

La autora dejó escrito en una de sus cartas “que cada mente sea ella misma, como un pájaro distinto”. Escribió unos dos mil versos, aunque publicó unos pocos en algunas revistas.

Su antólogo y traductor, Lorenzo Oliván, nos dice que es una de las poetas más traducidas al español, que su poesía es muy moderna y actual, pese a que fue escrita en el siglo XIX, porque consigue mostrarse a un mismo tiempo honda y ligera, y sabe hallar lo profundo en lo más cotidiano.

El libro es fruto de una cuidada selección y una mejor edición, por la calidad del papel impreso, el tamaño de volumen, la tapa dura, la doble edición, en inglés y español en páginas opuestas y unas magníficas ilustraciones de Natalia Ranera, que nos muestran a una mujer serena y equilibrada en escenas oníricas únicas.

Cada capítulo se inicia con una imagen a doble página con unas tonalidades cálidas que envuelven a la poeta en las imágenes de sus versos. Los títulos de los capítulos llevan su propia ilustración y, a lo largo de las páginas, se intercalan rostros, flores, ramas, animales, muebles, utensilios...elementos de suma belleza y mayor delicadeza.


Un bello libro por dentro y por fuera del que disfrutarán jóvenes y adultos.

jueves, 2 de marzo de 2023

"Una gran sorpresa" de Daniela Kulot

Una gran sorpresa

Texto e Ilustración:

Daniela Kulot

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-198-7

230 x 300 mm, 32 páginas

Tapa dura, 16 €,

(+ 3 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.

“¡Gracias, Gracias, muchas gracias! ¡Qué haría yo sin vosotros! ¡Sois el mejor regalo del mundo!” Daniela Kulot: Una gran sorpresa.



Simpática historia de una familia muy especial, formada por mamá jirafa, papá cocodrilo y sus dos hijos: uno como su madre y otra como su padre.

Esa mañana la mamá se despertó con la sensación de que algo se le olvidaba. Por más que lo intentaba, no recordaba qué es lo que debía hacer.

Observa que sus hijos tiene una cuerda roja y ni corta ni perezosa decide seguir el camino que le indica, con la ayuda de su marido y sus pequeños.

Así la familia emprende un viaje que la lleva primero a atravesar un río, después una montaña, un globo aerostático, una casa, un sótano... y siguen hasta volver al hogar familiar.

Durante el recorrido saludan al pato, al mirlo, a la marmota, al gato, al fantasma, al caracol, a la lombriz, que más tarde le darán una sorpresa a la mamá y le recordarán eso tan importante que ha olvidado.

Sencilla y feliz historia que divertirá a los pequeños lectores y los hará reír al descubrir esos animalitos que preparan un sorpresa para la despistada señora jirafa.

Desde su inicio el lector se prepara para la sorpresa que los hijos de la pareja, Croquilla y Rafolo, parecen conocer y no es otra que la demostración que los regalos materiales no don tan importantes como los afectivos y emotivos.

El texto se apoya en unas vistosas ilustraciones coloristas que nos muestran unos animal es muy humanizados y felices con las cosas sencillas de la vida.

La lectura visual es rica en matices y muestra la viveza expresiva de los personajes, que poco a poco muestran las verdaderas intenciones de ese viaje tan particular.

Otro libro más para soñar que hará las delicias de los pequeños lectores.

lunes, 2 de enero de 2023

"El comedor de la abuela" de Pilar Hurtado


El comedor de la abuela

Texto: Pilar Hurtado

Ilustración: Luisa Rivera

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-172-7

245 x 215 mm, 44 páginas

Tapa dura, 15 €

(+ 5 años) 2022.

Por José R. Cortés Criado.

“Durante los almuerzos dominicales, yo me dedicaba a observar a los adultos. Siempre me intrigaron sus caras de placidez y felicidad, sus ojos cerrados y sus espaldas relajadas en las sillas.” Pilar Hurtado: El comedor de la abuela


El narrador y protagonista es un chico que se maravilla del comedor para los mayores que tiene la abuela. Él observa y se siente atraído por ese ritual de los adultos, cosa que no comprende.

Los menores de quince años comían la misma comida, pero en mesa aparte. No les apetecía los platos preparados por la abuela. Eran sabores extraños que a los adultos gustaba, ya fuesen unos erizos o unas ostras.

Nuestro protagonista cumplió los quince años y al fin pudo pasar a la mesa de los mayores. El solo hecho de sentarse le hizo disfrutar de algo nuevo. Sintió que la silla se elevaba, salía por la ventana y se lo llevaba a la orilla del mar, donde disfrutó de olores, sabores y sintió la fina arena en sus pies.

De regreso a casa, encima de la mesa se encontró con un lenguado a la meunière frente a él. Fue un almuerzo delicioso, una experiencia única y maravillosa. La abuela era una cocinera muy especial.

Indagando sobre experiencias de sus primos, supo que todos viajaron sobre su silla al país de origen del plato que la abuela preparó para cada uno de ellos. Los lectores pasearemos por países y guisos de Perú, Italia, India, Francia, Tailandia, Chile, México, España y Japón.

Las ilustraciones de Luisa Rivera nos muestran tan singulares viajes, reuniones familiares y exquisitos platos. Cada lámina a todo color ocupa dos páginas y muestra una escena con muchos detalles y tonalidades. Los dibujos nos muestran las ciudades donde se sintieron transportados cada comensal.

Libros como este nos hablan de las relaciones familiares, del placer de la comida, de lo que se puede disfrutar en una reunión, nos muestra una serie de platos de la cocina internacional, y del paso a la edad adulta mediante un ritual culinario que le aportará una experiencia imperecedera.

lunes, 26 de diciembre de 2022

"Verde" de Marta Ardite

Verde

Texto: Marta Ardite

Ilustración: Mariona Cabassa

Editorial Juventud

ISBN: 978842614805-6

210 x 220 mm, 32 páginas

Tapa dura, 16 €

(+ 3 años) 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

Dime, mamá, ¿cómo es el color verde? Mmm, bueno…, el verde es… Exuberante y frondoso, como una aventura apasionante. Sigiloso y extraordinario, como un maestro del camuflaje.” Marta Ardite: Verde.

Un álbum ilustrado maravilloso. Te relaja, te sorprende, te anima, te evoca, te recuerda…, en suma, te envuelve en sus suaves palabras y en su mágico colorido y te lleva a ese lugar mágico donde suelen llevarte los buenos libros.

Cada respuesta de la madre a su niña son dos escuetos adjetivos y dos explícitas palabras con las que se compara, cargados de un significado tan sutil que te hacen reflexionar antes de pasar la página.

Si evocadoras son las palabras, que te atrapan porque recuerdan todos los sentidos, igual poder tienen las suaves láminas propias de una artista que domina el color y sabe acompañar un texto, amplificando su significando y modulando su mensaje para conformar un todo donde texto y dibujo forman un volumen cargado de magia.

El lector disfrutará de cada doble página, saboreará las breves palabras y disfrutará de la luminosidad y variedad de tonos verdes que se ven salpicados con otros colores que le dan viveza.

La editorial Juventud, dice que esta colección llamada Arcoíris, está pensada para sumergirnos en un universo poético donde los colores exploran los sentidos, así cada libro se puede ver, escuchar, oler, tocar, saborear e imaginar.

Buen libro para primeros lectores a los que acercar la belleza de la palabra y de las imágenes.

 

 

 

  

 

 

  

martes, 22 de noviembre de 2022

"Cuando estalla la tormenta" de Bea Taboada

Cuando estalla la tormenta

Texto: Bea Taboada

Ilustración: Dani Padrón

Editorial Algar

ISBN: 9788491426141

240 x 255 mm, 28 páginas

Tapa dura, (+ 2 años)

2022.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Cuando empieces a oír truenos en tu cabeza, busca el arcoíris. Puede estar escondido, tapado por las nubes. Puede que algunos días le cueste brillar. Pero siempre los encontrarás después de la tormenta". Bea Taboada: Cuando estalla la tormenta.

La pequeña protagonista está enfadada. Ha estallado la tormenta y no sabe qué hacer. Menos mal que mamá está cerca y le ayuda a empujar las nubes negras lejos de su cabeza.

También la anima a llover cuando hace falta, así que suelta sus lágrimas cuando no puede más y se tranquiliza, porque siempre llega la calma después de la tempestad.

La mamá le hace ver que no podemos estar siempre contentos, que hay momentos alegres y momentos tristes, momentos de tormenta y momentos de sol. Por ello acuerdan marcar los días buenos en un mapa de felicidad.

Los sencillos textos aparecen de forma escueta en todas páginas doble ocupando un pequeño espacio; el resto es ocupado por las ilustraciones. Así podemos ver a nuestra protagonista con sus enormes gafas de aros y su larga melena.

Cada lámina recoge una escena de forma muy especial. Los dos personajes aparecen sobre un paisaje con nubes negras, truenos y relámpagos, lluvia y arcoíris o en su dormitorio. Dibujos y textos se unen en una buena simbiosis.

Las láminas reflejan diferentes escenas del libro y vemos una madre y una hija en momentos tiernos disfrutar de la convivencia y en otros, capear el temporal.

Los pequeños lectores aprenderán con su lectura a gestionar sus momentos malos desde la serenidad, la empatía y el cariño.

Este libro puede ser de gran ayuda a pequeños y grandes a la hora de gestionar los malos momentos y los berrinches.