Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Menéndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Menéndez. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2021

"Escritos en la guerra" de VVAA

Escritos en la guerra

Texto: VVAA

Ilustración: Federico Delicado

Editorial Kalandraka

ISBN:  978-84-1343-094-2

140 x 215 mm, 128 páginas

16 €, Pasta dura,

(+ 12 años), 2021.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Porque en ese instante reside toda mi fe 

en la humanidad.” Gonzalo Moure: 

Un instante.

 

Excelente libro que surge de un proyecto ideado por Daniel Hernández Chambers. Esta colección recoge relatos protagonizados por escritores y escritoras del mundo literario. Los textos tienen su hilo conductor en los conflictos bélicos, con todo lo que eso lleva de muerte y destrucción.

En este volumen participan un grupo de autores españoles de reconocido prestigio y pretenden recordarnos situaciones trágicas a la par que ofrecen una visión de futuro cargada de esperanza que ofrece ganas de vivir y cambiar frente a las circunstancias adversas, con una gran carga de resiliencia.

El libro comienza con “La entrevista” de Elvira Menéndez. Es un relato con mucha fuerza, por el estilo de la autora y por estar contado por la voz de una persona que sufrió lo avatares de la guerra, una niña española refugiada de la guerra civil a la que le tocó vivir los bombardeos nazis sobre Inglaterra. Rinde homenaje a la escritora inglesa Richmal Crompton y su “Guillermo el travieso”.

El segundo relato es de Rosa Huertas y se titula “Como si hubiese pasado siempre”. Rinde homenaje a la escritora Elena Fortún y su conocido personaje “Celia”. En él se revive la infancia de ella y de su amiga y, ya adulta, el lector asiste a los problemas de suministros, bombardeos y ganas de vivir en Madrid durante la Guerra Civil.

Antonio García Teijeiro, es el tercero con su historia “Fragmentos de dolor y vida” nos acerca a cuatro grandes poetas que vivieron directamente la Guerra Civil: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Gabriel Celaya. El poeta gallego recrea en la figura de un joven lector su pasión por la poesía de estos vates citados.

Mónica Rodríguez es la cuarta en presentar su historia: “La niña Asombrada”. Nos retrata la infancia de la escritora Ana María Matute que vivió siempre asombrada ante el mundo y se refugió en la fantasía para sobrevivir frente a la dureza de la vida, la severidad de su madre y al horror de la guerra que le tocó vivir.

“Caperucita Roja es poeta”, con este título Carmela Trujillo presenta la quinta entrada. La protagonista es una poeta muy conocida en el mundo infantil, Gloria Fuertes, y nos la retrata en sus tertulias y sus deseos de que la mujer ocupase el lugar que le corresponde en el mundo en una época de posguerra donde sus derechos estaban olvidados.

Gonzalo Moure presenta la sexto entrega con “Un instante” Sobrecogedor relato muy personal que te absorbe desde su inicio, te inquieta y te preocupa mientras avanzas; terminas con un hálito de esperanza. A lo largo de la vida nos encontraremos con personas malvadas y buenas. Estas últimas son las que nos salvarán para siempre. Me ha encantado.

Cierra el libro, en séptimo lugar, Daniel Hernández Chambers con “Volatilizado”. Con agilidad reconstruye los últimos momentos de la vida del aviador y escritor francés, Antoine de Saint-Exupery, autor de “El principito”, que desapareció en el mar de Marsella pocos días antes de que los aliados entrasen en París.

Excelente libro por los autores y las autoras que lo firman y por los distintos tipos de textos cargados de emotividad, pasión y buenos deseos, ligados a otras personas que también se dedicaron al arte de escribir.

Los textos se acompañan de las ilustraciones del extremeño Federico Delicado de suma delicadez y expresividad. Se unen a los retratos de gran calidad unos toques simbólicos que engrandecen las imagines creando metáforas que llaman la atención de los lectores.

 

 

sábado, 20 de febrero de 2021

"Mario y Daniela se lo pasan genial" de Elvira Menéndez

Mario y Daniela se lo pasan genial

Texto: Elvira Menéndez

Ilustración: Alicia Más

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2803-4

140 x 205 mm, 112 páginas

8,95 €, (+ 6 años) 2020.

Por José R. Cortés Criado.

“Él es su mejor amigo y siempre está dispuesto a hacer lo mismo que ella.” Elvira Menéndez: Mario y Daniela se lo pasan genial.


Este segundo volumen de la colección de M & D nos trae otra vez a estos dos vecinos y amigos que se lo pasan en grande
cuando están juntos, aunque a veces surge algún problemita que, siempre, tiene fácil solución.

Como en el volumen anterior, hay dos historias. La primera se titula La peluquería de M & D. En esta ocasión Daniela propone jugar a las peluquerías. Mario prefiere jugar con su tablet, pero como acordaron que cada día elegía uno a qué jugar y le tocaba a ella, pues acabaron montando una peluquería en casa de la chica.


Ella colocó sus muñecos como público, preparó el lavacabezas, la silla, la toalla y hasta la maquinilla de afeitar a pilas de su padre. Como Mario no quiere ser afeitado, busca sus peluches para probar con ellos, como así no lo consiguen buscan unas tijeras que no sean peligrosas, eligen la del cole y como él no sabe usarla, ella le enseña cogiendo una de sus coletas y...


Daniela se horrorizó, debía ser la dama de honor en una boda y estaba dejándose el pelo largo para el evento. Daniel quiere pegárselo con laca, mucha laca, pero al final deben pasar por la peluquería.


La segunda historia: Una excursión a la granja, nos cuenta las aventuras de unos niños de cinco años en una granja-escuela. Mario fue con temor, ya que algunas noches se despierta con miedo y acaba en la cama de sus padres, Daniela va superdecidida, no teme a nadie ni a nada.

Ver a los animales y ayudar en el huerto fue estupendamente. Cuando llegó la hora de comer, comprobaron que se comía lo que se cultivaba. Marina se enfadó. No le gusta nada ni las verduras ni la fruta. Dani intentó animarla, pero ella se enfadó más y no comió nada. Él se llevó una manzana por si a ella le daba hambre.


Por la noche tampoco quiso cenar hasta que la probó y comió como los demás. También se encontraron un perro abandonado que tenía la cadera rota. Los niños le dieron chucherías, el perro se las comió y tuvo mala digestión.


Al final, el abuelo de Mario le hizo un carrito especial al perro para que pudiese caminar y se lo llevó a su casa, así los niños podrían visitarlo cuando quisiesen.


Las dos sencillas historias están plenas de ternura, humor y cariño. Elvira Méndez cuenta con dulzura situaciones cotidianas de dos pequeños que, por encima de todo, son amigos. Seguro que los primeros lectores se divierten con estas simpáticas andanzas.



El texto se complementa con unos estupendos dibujos de Alicia Más que reflejan muy bien las situaciones narradas, además de los pequeños detalles como los enmarque de los capítulos, alguna que otra fruta o los útiles de peluquería.

Si quieres conocer otro libro de Elvira Menéndez pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Alicia Más pincha aquí. 

                         

viernes, 8 de enero de 2021

"Mario y Daniela son grandes amigos" de Elvira Menéndez

Mario y Daniela son grandes amigos

Texto: Elvira Menéndez

Ilustración: Alicia Más

Editorial Bruño

ISBN: 978-84-696-2802-7

140 x 210 mm, 112 páginas

8,95 €, (+ 6 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.

Un día se ataron los cordones de los zapatos para ir juntos a todas partes. Desde entonces sus compañeros del cole los llaman M & D.” Elvira Menéndez: Mario y Daniela son grandes amigos.

Mario y Daniela, o como le llaman en el colegio, M & D, son dos grandes amigos desde que nacieron. Viven muy cerca uno del otro, se llevan muy bien, aunque tengan sus diferencias y siempre hacen sus cosas en común.

Este volumen tiene dos historias. La primera se titula El musical de Navidad. Como su nombre indica, se acercan las fechas navideñas y van a representar en su clase un musical. Daniela quiere ser princesa, pero no tiene ropa de princesa, ella va siempre de chandal y zapatillas y por más que intenta hacerse algún disfraz con lo que encuentra en casa, no le sale bien.

Mario la quiere ayudar, incluso le pide a su abuela que le compre un sombrero cónico con un tul para que su amiga se parezca a una princesa de cuentos de hadas y así poder tener el papel principal en la función.

Cuando la maestra reparte los papeles, Mario es el príncipe y Daniela es la princesa rana. Todos salen vestidos de rana, se lo pasan genial y Daniela es la gran triunfadora, aunque no se puso ropa de princesa.

La segunda historia: Una plaza en el equipo de fútbol. Transcurre cuando uno de los futbolistas titulares está de baja y ambos amigos quieren la plaza, pero ninguno le cuenta los planes al otro para que no perder esa oportunidad de jugar.

Esta idea hace que ambos se sientan mal, cada uno ha traicionado a la persona con la que mejor se lleva y les hace sentirse culpables. Mario tiene su equipación preparada, está deseando ser el elegido. Daniela tiene un problema, los chicos no la quieren en el equipo a pesar de ser una buena jugadora.

Mario consigue que su amiga sea la titular, sin que ella sepa que fingió un accidente para estar lesionado, porque en el fondo sabe que su amiga es muy buena persona y muy buena jugadora; y le prestó su equipación.

Este libro muestra dos sencillas historias que gustará a los pequeños lectores, que se verán reflejados en más de una de las anécdotas que suceden y se sentirán partícipes de las aventuras que disfrutan estos dos amigos que viven puerta con puerta.

El texto de Elvira Menéndez, de agradable lectura, tiene sus dosis de humor y se presenta en letras de un buen tamaño y mezcla la tinta negra con otros colores para resaltar algunas palabras que, además, se escriben en un tamaño mayor. Y está ilustrado a todo color por Alicia Más, que nos muestra a ambos personajes en su entorno habitual, en el escenario o jugando al fútbol.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Alicia Más pincha aquí.