Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2022

"Theodosia y las serpientes del caos" de R. L. Lafevers

Theodosia y las serpientes del caos

Texto: R. L. Lafevers

Editorial Bambú

ISBN: 978-84-8343-808-4

312 páginas, (+ 9 años)

11,90 €, 2022.




Por José R. Cortés Criado.

 

“¡Solo soy una niña de once años, no un agente secreto! Aunque soy bastante más lista que la mayoría, tengo mis limitaciones.” R. L. Lafevers: Theodosia y las serpientes del caos


Ahora que rememoramos el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamon, nada mejor para celebrarlo que está novela juvenil que se centra en el antiguo Egipto y en la leyenda del Corazón de Egipto, un amuleto muy especial que pone en peligro a todo el Imperio Británico.

La protagonista del libro es una niña, Theodosia, que pasas muchas horas en el Museo de Leyendas y Antigüedades de Londres, donde trabaja su padre. Theo tiene una capacidad especial que su familia no detecta, es capaz de sentir la fuerza de las maldiciones y la magia negra que poseen muchos de los objetos conservados en este museo.

Además, tiene unos conocimientos de la cultura egipcia que ya quisiéramos más de uno. Es capaz de notar la presencia de cualquier poder negativo y contrarrestar su influjo por medio de amuletos, brebajes o palabras cabalísticas.

Así que cuando su madre regresa de una excavación en Egipto, descubre el enorme problema que se cierne sobre su país y se pone manos a la obra para solucionarlo. Estamos a principios del siglo XX y está en juego el futuro de Inglaterra.

Gracias a sus dotes deductivas, a sus grandes conocimientos históricos y a su valor, esta especie de Indiana Jones en versión niña, logra salvarnos de una maldición de magnitud inimaginable tras sortear múltiples peligros, unos provenientes del pasado y otros muy actuales, pues siempre existen malvados dispuestos a aguarnos las esperanzas.

Lafevers nos muestra una niña con un gran potencial y sabe aunar perfectamente acción y misterio para tenernos atados a esta historia. Su buen hacer como escritora se nota. Tenemos muchas ganas de avanzar en el relato que no pierde interés a lo largo de sus más de trescientas páginas.

Al final nos quedamos con ganas de más. Este personaje es tan singular y tan rico en matices que apetece seguir sus aventuras en sucesivas entregas.

 

jueves, 24 de febrero de 2022

"El escorpión de dos colas" de Pedro Mañas

El escorpión de dos colas

Texto: Pedro Mañas

Ilustración: Luján Fernández

Editorial SM

ISBN:9788413189673
96 páginas, (+ 6 años)
10,95 €, 2021.


Por José R. Cortés Criado.


“Una antigua vagabunda, un autómata de lata, un pequeño conde y el fantasma de su tía abuela. Este es el curioso equipo que promete acabar con los terrores que pueblan nuestras calles.” Pedro Mañas: El escorpión de dos colas.

En este tercer volumen de la colección Los cazapesadillas, volvemos a encontrarnos a los singulares personajes: Piper, una niña vagabunda que vive en un cubo de basura y es muy ingeniosa; Max Chatarra, el robot creado por Piper, aunque él asegura que no es un robot y la llama mamá; Lord Mortimer, un pequeño aristócrata insoportable que debe huir de su casa por culpa de los fantasmas; Erika von Kraft, la abuela de Lord Mortimer: no tiene nada de especial, si obviamos que está muerta y es un fantasma; y Lizzy, un pájaro algo especial que siempre acompaña a la abuela y hasta le sirve para ser transportada.

En esta entrega nuestros amigos han de hacer frente a un mal por partida doble, los hijos mellizos de una faraona, Kritovia I, uno con los ojos claros, otro con los ojos negros y ambos con un corazón negrísimo. Hacen el mal por donde pasan, su pueblo los llamaba Malo y Peor, en realidad tenían por nombres Malep y Pihur.

Estos dos seres andan sueltos por Londres porque un guarda del Museo Británico arrancó el escorpión de dos colas que sellaba el sarcófago para dos y con ello se desató el mayor peligro para todos; por donde pasaban hacían envejecer a todo ser vivo que se hallase cerca.

No solo los bebés se convierten en ancianos, sino que hasta los animales del zoo envejecen de golpe, mientras ellos rejuvenecen y la cosa no parecía tener arreglo hasta que nuestros amigos se pusieron manos a la obra, porque hasta quisieron atentar contras la reina Victoria durante la celebración del cumpleaños de su perro.

Aunque la prensa no habla muy bien de ellos por sucesos anteriores, al final han de reconocerles sus méritos y ocupan grandes titulares elogiosos en los periódicos; entre medias han de pasar sus malos ratos.

El buen hacer de Pedro Mañas, hace que nos riamos con la lectura, suframos cuando nuestros amigos se ven en problemas y leamos el libro sin darnos cuenta.

Al texto hay que sumar las ilustraciones de Luján Fernández, que nos presenta unos singulares personajes de ojos enormes en plena acción. Abundan las ilustraciones, algunas a doble página, y diferentes fragmentos de la trama se recogen en forma de cómic.

Buena mezcla la de ambos autores que dan como fruto unos libros llenos de color, aventura y se leen plácidamente.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Mañas, pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Luján Fernández pincha aquí.

viernes, 23 de octubre de 2020

"Mordiscos a medianoche" de Pedro Mañas

Mordiscos a medianoche
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Luján Fernández
Editorial SM
Colección
Los Cazapesadillas
ISBN: 9788413187754
104 páginas, (+ 6 años)
10,95 €, 2020.


Por José R. Cortés Criado.




"Me llamo Max Chatarra y, pase lo que pase, jamás pierdo la cabeza." Pedro Mañas: Mordiscos a medianoche.

Este segundo volumen de la colección nos lleva de viaje por Londres con una pandilla de murciélagos/vampiros que quieren celebrar unas nupcias en el mismísimo Big Ben.

Nuestros amigos, Piper y Max se han mudado a la mansión del jovencito Mortimer. Están mejor que en la calle, aunque Max echa en falta sus malos olores y sus vecinos, pero no disfrutan de ningún bienestar, la casa está vacía de muebles, alfombras, leña, comida... en fin, que pasan hambre y frío.

Su vida transcurría de forma monótona hasta que una criada, de una noble familia, acudió en busca de ayuda porque su señorito había desaparecido. Se pusieron a investigar y comprobaron que todos los jóvenes de noble cuna en edad casadera habían desaparecido.

Investigando, investigando, descubrieron que había llegado a la orilla del Támesis una vampira muy especial, la bella Mirabelle, que por aquel entonces tenía trescientos años, aunque su aspecto humano era de una joven hermosa de pelo blanco, en busca de esposo.

Para poder escoger, su ejército de murciélagos/vampiros, se dedicaron a secuestrar a todos los jóvenes casaderos de la nobleza y morderlos para convertirlos en vampiros para así ella poder casarse.

Menos mal que Piper y Max con la ayuda de la tía abuela de Mortimer, Erika, logran inventar la bañera voladora para desplazarse hasta el lugar donde se va a celebrar la boda para desbaratar los planes de Mirabelle.

Al final de esta historia, todos están felices y nuestros amigos reciben una serie de regalos que le harán la vida más agradable en agradecimiento a sus esfuerzos.

Sin duda, otra simpática historia de aventuras, misterios, peligros y ganas de ayudar a los demás que atrapa al lector desde su inicio y no deja de sorprenderlo por el ingenio de Piper, las reflexiones de Max y los comentarios del fantasma de la familia de Mortimer, la científica Erica von Kraft.

La narración es muy amena, fresca y ágil, a la que hay que sumar los ingeniosos diálogos de sus protagonistas, especialmente el del robot que tiene su lógica diferente a los humanos y fantasmas.

Buena historia, ilustrada con mimo, por Luján Fernández, donde se mezclan dibujos y textos en muchas páginas; en algunas de ellas solo aparecen dibujos, como en un cómic, aligerando la trama.

Si quieres conocer otras obras escritas por Pedro Mañas pincha aquí.

Si quieres conocer otras historias ilustradas por Luján Fernández pincha aquí.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

“El inquilino fantasma” de Pedro Mañas Romero

El inquilino fantasma
Texto: Pedro Mañas Romero
Ilustración: Luján Fernández Méndez
Colección Los Cazapesadillas
Editorial SM
ISBN: 9788413187747
104 páginas, 10,95 €
(+ 6 años), 2020


Por José R. Cortés Criado.




"Se encontraba en un lugar precioso llamado Callejón Malaespina. Tenía ropa tendida de un lado a otro, una farola fundida y un montón de ratas que nos mordían cariñosamente. Estaban forradas de pulgas, que eran más cariñosas aún." Pedro Mañas Romero: El inquilino fantasma.

En esta primera obra del equipo formado por el escritor Pedro Mañas Romero y la ilustradora Luján Fernández Méndez nos traen una nueva colección para los pequeños lectores, Los cazapesadillas, que seguro gustará y tendrá grandes éxitos como su anterior serie de Princesas Dragón.
En esta ocasión los lectores se encontrarán con unos personajes muy originales: Piper, una niña vagabunda que vive en un cubo de basura y es muy ingeniosa; Max Chatarra, el robot creado por Piper, aunque él asegura que no es un robot y la llama mamá; Lord Mortimer, un pequeño aristócrata insoportable que debe huir de su casa por culpa de los fantasmas; Erika von Kraft, la abuela de Lord Mortimer: no tiene nada de especial, si obviamos que está muerta y es un fantasma; y Lizzy, un pájaro algo especial que siempre acompaña a la abuela y hasta le sirve para ser transportada.
En este volumen, Pier y Max están en el callejón de Londres llamado Malaespina, entre cubos de basura, ratas, desperdicios, pulgas, niebla, mal olor y otros vagabundos, en su ambiente natural, cuando se ven sorprendidos porque un niño con un mechón de pelo blanco en la frente husmea su habitáculo, que no es más que un cubo de basura, por algo llaman a los niños que allí viven, los pequeños mugrientos.
Tras un pequeño enfrentamiento y aclaraciones de malentendidos, sabemos que el recién llegado es un lord, el último de su estirpe, que se ha visto obligado a huir de su palacio porque los fantasmas le hacen la vida imposible. Huyó con una cubertería de oro que ha ido cambiando por comida.
Como Piper no cree en la existencia de fantasmas, se compromete a demostrárselo al pequeño lord a cambio de un tenedor de oro y un magnífico reloj de bolsillo. Max como no sabe lo que es un fantasma, hace caso de su mamá y juntos deciden llevar a cabo su empresa.
La primera sorpresa surge cuando el reloj se cae al suelo, suelta una llave oculta y se transforma en una brújula que los lleva a un piso algo abandonado donde reside la abuela de noble, señora que fue expulsada de la mansión familiar por sus rarezas y que regaló a su nieto el reloj el día de su nacimiento por si alguna vez necesitaba de su ayuda. Así que este extraño grupo, con fantasma incluida, comenzó su aventura en pos de su objetivo.
La trama es original, pero mucho más lo son sus peculiares personajes, ya sea la abuela fantasma y sus ingenios; la sabiduría de la niña Piper, la naturalidad del robot que desconoce muchas costumbres de los humanos, o lo estirado que es el jovencito lord.
Los diálogos están cargados de originalidad y expresiones muy simpáticas, sobre todo cuando entra en la conversación Max, que tiene otra percepción de las cosas diferente a los humanos, o cuando se considera mal olor el del césped recién cortado o la fragancia de un rosal. También llama la atención sus consideraciones sobre el valor de las cosas y las costumbres de las clases acomodadas.
Se leen muy rápidamente los breves capítulos, cada uno de ellos lleva su propio título y está acompañado de unas abundantes y vistosas ilustraciones de personajes de enormes ojos y cabezas prominentes. Algunos fragmentos están presentados en forma de cómic utilizando una variedad de viñetas en cuanto a planos y tamaños.
Seguro que gustan estos cazapesadillas a los pequeños lectores ávidos de aventuras con niños ingeniosos y fantasmas la mar de simpáticos que no dan miedo.