Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

"La leyenda del samurái y la mariposa azul" de Pedro Caldas

La leyenda del samurái y la mariposa azul

Texto: Pedro Caldas

Ilustración: Javier Andrada

Editorial SM

ISBN: 9788411826433

216 páginas, (+ 10 años)

Tapa dura,12,50 €

2024

 

Por José R. Cortés Criado.

“Nada se valora tanto como aquello que creemos que vamos a perder para siempre.” Pedro Caldas: La leyenda del samurái y la mariposa azul.

 

Me ha encantado esta novela infantil que nos narra un viaje muy accidentado de un samurái, una niña, un caballo ciego y una mariposa azul, que ha obtenido el Premio SM El Barco de Vapor 2024 y se presenta con tapa dura acorchada y cinta para marcar las pausas de la lectura.

Desde su inicio desconocemos a los personajes, ni siquiera sabemos sus nombres; poco a poco, sorpresa tras sorpresa, iremos conociéndolos. El samurái siempre está en guardia, tiene cuatro enemigos muy peligrosos.

La niña, en un principio, se ríe de eso y de otras cosas, como cuando el samurái le dice frases tan profundas como esta: “El booosque se acaaaba cuando se acaaaaban los ááárboles.” O muestran distintas miradas con el ojo que mata la ignorancia o el ojo que mata la oscuridad.

Los diálogos entre estos dos personajes tan antagónicos son muestra de un gran ingenio, sentido del humor y mucha ironía. Página tras página, vamos conociendo sus vidas, las hazañas de uno, las hazañas de otros grandes guerreros, la presencia de monstruos, el conocimiento de secretos importantes, misterios sin resolver en escenarios únicos cargados de simbología y magia, hacen que devoremos las páginas para saber pronto el desenlace.

El marco es el Japón imperial, allí nos trasporta el autor si esfuerzo. Como lector me dejo llevar a esa civilización lejana con valores algo distintos a los nuestros, aunque hay sentimientos muy humanos que nos son comunes, que nos trasmiten valores éticos muy importantes por lo que llevan de respeto, solidaridad, ecología, libertad, esperanza… Todos estos elementos están presentes de forma sutil y el lector los percibe con naturalidad.

No todos los lectores conocen la existen una leyenda sobre la mariposa azul que nos enseña que somos los dueños de nuestra vida y los únicos responsables de decidir qué ocurrirá con ella. Es una metáfora que refleja nuestro presente y nuestro futuro; por ello se considera la mariposa azul como un símbolo de buena suerte, fortuna, alegría…, que nos deja el desenlace de la novela.

El libro tiene unas estupendas ilustraciones de Javier Andrada que reflejan muy bien los personajes, algunas bestias infernales y los escenarios propios de su época. Color, vida y expresividad desde la portada con detalles importantes como el origami que se ve en las guardas y de cuyo valor sabemos en el desenlace y los ideogramas en cada inicio de capítulo.

Un excelente libro de muy cuidada presentación que no dejarás indiferente a los lectores.


 

domingo, 3 de febrero de 2019

"La ciudad del sol poniente" de Manumisos Yumoto


La ciudad del sol poniente
Texto: Kazumi Yumoto
Nocturna Ediciones
Colección Noches Blancas
150 páginas, 14€
2018.






Por José R. Cortés Criado.


El protagonista de esta novela es un señor de cuarenta años que rememora su infancia. El paso del tiempo hace que algunos recuerdos sean difusos y otros puede que distorsionados, pero todos son recuerdos de una infancia más o menos feliz.

El chivo vive con su madre y uno de sus recuerdos es que cada vez que se mudaban de ciudad, ella escogía una ciudad más al oeste, por eso piensa que su madre busca el sol poniente y de ahí el título del libro.

Sus recuerdos traen a una madre preocupada por su hijo y a su abuelo, el Viejo Teko, un hombre extraño, poco comunicativo, que pasaba la mayor parte del tiempo en cuclillas en un rincón de la vivienda, incluso dormía sentado en el suelo.

Kazushi, el protagonista y narrador de la trama, no llega a comprender muy bien la relación de su madre con su abuelo. Este fue una persona a la que le gustaba mucho beber, a veces desaparecía de su casa y regresaba tras un trabajo o en busca de refugio sin nada en sus bolsillos.

Hablando con el hermano de su madre, el joven empezó a comprender la relación paterno filial y supo cosas como que su madre fue el ojito derecho del anciano durante sus primeros años, que la educó como si fuese un varón, hasta que nació su hermano y fue relegada a las tareas del hogar y que después el viejo desaparecía durante mucho tiempo.

Quizás por eso su madre fue poco amable con el abuelo, a pesar de quererlo y cuidarlo con mimo. El chico tampoco comprendía algunas de las breves conversaciones entre padre e hija; para aquel todo era extraño; el mundo de los mayores tiene claroscuros que un niño no sabía distinguir.

Poco a poco los personajes adultos van cogiendo cuerpo y toma sentido la relación entre ambos. Son más inteligentes de lo que Kazushi pensaba y ocultaban parte de información de su pasado. Cuando el lector va conociendo detalles de sus vidas entiende el porqué de determinadas actitudes.

Kazumi Yumoto escribe con agilidad y belleza una historia familiar llena de paz y tranquilidad, a pesar de los avatares de sus vidas. Esa forma de pensar tan sosegada hace que el lector perciba con tranquilidad los avances en el conocimiento de la historia familiar. 

Me ha gustado la novela, al igual que en su día me gustaron Los amigos, La casa del álamo o El último viaje, Un viaje a la costa. En esos libros se habla de la vida y de la muerte con tal sutileza que a veces reflexionas seriamente y a veces sonríes sin proponértelo.

Es una obra tierna, entretenida, entrañable, en la que cada uno de los cuatro personajes va ocupando su espacio en la vida de los demás configurando una familia como otras muchas, con sus progresos y retrocesos en el devenir de sus vidas.

Una buena obra de estar escritora japonesa que desde su primera novela, Los amigos, no ha cesado recibir premios y halagos.


miércoles, 26 de septiembre de 2018

"La casa del álamo" de Kazumi Yumoto


La casa del álamo

Texto: Kazumi Yumoto


Colección Noches Blancas

ISBN 978-84-16858-05-7

181 páginas, 14,50€

2017.






Por José R. Cortés Criado.


La autora vuelve a tocar el tema de la muerte en esta nueva novela como ya hizo en Los amigos, y al igual que la vez anterior, lo hace con suma elegancia y tacto; de ella el lector no ha de esperar recibir respuestas al tránsito de una vida a la otra, no, Kazumi Yamoto nos habla de los que se van y la tranquilidad que pueden dejar a los que se quedan en esta orilla.

La trama comienza cuando una joven recibe la noticia del fallecimiento de su antigua casera. Esta noticia le hace recordar su infancia, el fallecimiento de su padre, el deambular de ciudad en ciudad de su madre tras enviudar, la estancia en una casa custodiada por un gran álamo, la joven que echaba comida a los gatos desde su ventana, el chico que sabe escucharla, el vecino taxista que una vez perdió sus papeles…y la anciana que la cuidó cuando cayó enferma y su madre debía trabajar.

A lo largo de las páginas revive su infancia, mezcla sus recuerdos con su vida actual y sobre todo, realza la figura de la casera, mujer de aspecto severo y estricta que resulta tener un gran corazón y un importantísimo secreto que revela a la niña.

La anciana oculta tras su semblante huraño un aspecto tierno y hermoso, es la custodia de cientos de cartas que ha de llevar al más allá una vez que fallezca. La niña no comprende eso, pero se siente fascinada por la labor que le han encomendado a la señora.

Este hecho le sirve para acercarse a la figura paterna, se convierte en una escritora de epístolas a su padre que deposita en el cajón del mueble, aunque a veces se preocupa de escribir demasiadas porque si se llena el cajón la señora deberá partir para hacer su entrega.

El dolor que siente la niña huérfana es lejano al igual que es difusa la figura del padre, pero el fallecimiento de la cartera del más allá la hace replantearse su vida y la reconcilia con el dolor por la pérdida de los seres queridos a la par que le insufla nuevas esperanzas para el futuro.

Esta novela gustará tanto a los jóvenes como a los no tan jóvenes pues el tema nos lleva a la reflexión sobre la vida y la muerte para darle sentido a la vida.

Es un viaje físico de la protagonista desde su casa hasta el funeral de su antigua casera y un viaje de la mente hacia su infancia, especialmente a los tres años que vivió en la casa del álamo.

Se trata de una buena novela, tierna, encantadora, cercana, que trata el tema de la muerte con sumo tacto y afabilidad.

Nocturna Ediciones ha apostado por la calidad literaria de Kazuni Yumoto al publicar tres de sus obras en esta cuidada colección: La casa del álamo, Los amigos y Viaje a la costa.




martes, 31 de octubre de 2017

La casa del álamo de Kazumi Yumoto

La casa del álamo

Texto: Kazumi Yumoto


Colección Noches Blancas

Rústica, 181 páginas

ISBN 978-84-16858-05-7

Adultos/ Jóvenes

2017.





Por José R. Cortés Criado.


La autora vuelve a tocar el tema de la muerte en esta nueva novela como ya hizo en Los amigos, y al igual que la vez anterior, lo hace con suma elegancia y tacto; de ella el lector no ha de esperar recibir respuestas al tránsito de una vida a la otra, no, Kazumi Yamoto nos habla de los que se van y la tranquilidad que pueden dejar a los que se quedan en esta orilla.

La trama comienza cuando una joven recibe la noticia del fallecimiento de su antigua casera. Esta noticia le hace recordar su infancia, el fallecimiento de su padre, el deambular de ciudad en ciudad de su madre tras enviudar, la estancia en una casa custodiada por un gran álamo, la joven que echaba comida a los gatos desde su ventana, el chico que sabe escucharla, el vecino taxista que una vez perdió sus papeles…y la anciana que la cuidó cuando cayó enferma y su madre debía trabajar.

A lo largo de las páginas revive su infancia, mezcla sus recuerdos con su vida actual y sobre todo, realza la figura de la casera, mujer de aspecto severo y estricta que resulta tener un gran corazón y un importantísimo secreto que revela a la niña.

La anciana oculta tras su semblante huraño un aspecto tierno y hermoso, es la custodia de cientos de cartas que ha de llevar al más allá una vez que fallezca. La niña no comprende eso, pero se siente fascinada por la labor que le han encomendado a la señora.

Este hecho le sirve para acercarse a la figura paterna, se convierte en una escritora de epístolas a su padre que deposita en el cajón del mueble, aunque a veces se preocupa de escribir demasiadas porque si se llena el cajón la señora deberá partir para hacer su entrega.

El dolor que siente la niña huérfana es lejano al igual que es difusa la figura del padre, pero el fallecimiento de la cartera del más allá la hace replantearse su vida y la reconcilia con el dolor por la pérdida de los seres queridos a la par que le insufla nuevas esperanzas para el futuro.

Esta novela gustará tanto a los jóvenes como a los no tan jóvenes pues el tema nos lleva a la reflexión sobre la vida y la muerte para darle sentido a la vida.

Es un viaje físico de la protagonista desde su casa hasta el funeral de su antigua casera y un viaje de la mente hacia su infancia, especialmente a los tres años que vivió en la casa del álamo.

Se trata de una buena novela, tierna, encantadora, cercana, que trata el tema de la muerte con sumo tacto y afabilidad.

Nocturna Ediciones ha apostado por la calidad literaria de Kazuni Yumoto al publicar tres de sus obras en esta cuidada colección.

Si quieres saber de sus otras dos obras pincha sobre ellas: Los amigos y Viaje a la costa.