Mostrando entradas con la etiqueta Pingüino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pingüino. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2023

"Plumi, el explorador" de Tania MacCartney

Plumi el explorador

Texto e ilustración:

Tania MacCartney

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3506-2

240 x 290 mm, 48 páginas

Tapa dura, 14,90 €,

(+ 3 años) 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Durante el viaje de vuelta a la Antártida, Plumi tiene el corazón radiante, como si alguien se lo hubiera coloreado.” Tania MacCartney: Plumi el explorador.


El siguiente álbum ilustrado nos trae un personaje muy singular, Plumi, un pingüino que vive en la parte más abajo del planeta, en la Antártida. No es como los demás, por lo pronto, lleva una pluma amarilla sobre su cabeza y destaca del resto porque no le gusta el blanco y negro de sus congéneres ni arrastrar los pies por un iceberg.

Plumi tiene otros sueños y desea vivir de otra manera. Le encanta leer, cocinar, elaborar helados, tejer, vestir a la moda, hacer paracaidismo, los colores chillones, las aventuras sin límites de emociones… y viajar.

Así que cierto día coge el Albatros Exprés y recorre el mundo. Los lectores lo veremos en China, Inglaterra, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Australia, Francia…junto a sus nuevos amigos, viviendo aventuras increíbles, visitando lugares únicos y probando todo lo que le ofrecen desde té con especias a patatas fritas dulces, pasando por las gominolas de albaricoques o los perritos calientes.

Al final regresa a su tierra helada y le enseña a los demás que el mundo es muy colorido y diferente, vayas donde vayas, y a vivir mil aventuras en la biblioteca.

Interesante historia que nos hace reflexionar sobre lo importante que es romper la monotonía en nuestras vidas y saber disfrutar de las oportunidades que se nos ofrece para vivir mejor.

La amistad y la aventura están presentes en cada una de las páginas de este bello álbum colorista que nos muestra el entorno donde crece Plumi y los lugares que visita en su gran aventura.

Seguro que los pequeños lectores sentirán ganas de viajar en pro de grandes peripecias.

 

 

 

 

martes, 15 de diciembre de 2020

"La señorita Bubble: Aventura bajo cero· de Ledicia Costas

La señorita Bubble: Aventura bajo cero

Texto: Ledicia Costas

Ilustración: Andrés Meixide

Editorial Anaya

ISBN 978-84-698-6638-2:

130 x 200 mm, 128 páginas

12,95 €, (+ 10 años) 2020.

 

Por José R. Cortés Criado.

"Después de un intenso debate, hemos tomado las siguientes decisiones. Primera: Papá Cruel ejercerá como elfo hasta que se rehabilite y vuelva a ser Papá Noel... Ledicia Costas: La señorita Bubble: Aventura bajo cero.

La señorita Bubble, gran inventora que va por el mundo solucionando problemas a los demás, en esta ocasión se ha instalado en Laponia con su hijo Vincent. La vida transcurre plácidamente hasta que un grupo de pingüinos acuden en su ayuda.

No se lo podía creer, cientos y cientos de aves marinas no voladoras aguardaban en la puerta de su casa y otros muchas más venían de camino; y, por si esto era poco, tenían mucho calor, necesitaban bajar la temperatura de sus cuerpos, aquí no podían vivir ni alimentarse.

Bubble comenzó a maquinar cómo salir de este problema. Lo primero refrigerarlos urgentemente, lo segundo pedir toneladas de pescado fresco para que no falleciesen de hambre y lo tercero, crear una pista de hielo donde puedan jugar, correr y estar fresquitos.

Después se planteó otros temas: ¿Cómo llegaron los pingüinos a Laponia? Su sitio era en el Polo Sur, donde las temperaturas son mucho más baja que en el Polo Norte. Resulta que fue un capricho de Papá Noel, y estos pobres animales estaban pagando las consecuencias y protestaban con razón.

También se unieron a la protesta los elfos, Papá Noel no los trataba bien. Los utilizaba para lanzarlos contra la diana, los golpeaba en un juego como si no fuesen seres vivos…, en fin, estaban hasta el gorro de Papá Noel, y no eran los únicos, Mamá Noel, igualmente,  se marchó de su lado.

A todo esto se acercaban las fechas navideñas. Había que fabricar juguetes y repartirlos. Papá Noel estaba muy cambiado, no tenía interés en los juguetes, no le preocupaba que sus fábricas contaminasen el mar y les fastidiase la vida a otros animales, maltrataba a los elfos, se trajo a los pingüinos, tenía descontento a los renos… Así que todos estos afectados decidieron hacerle una huelga a Papá Noel e incluso lo llamaron Papá Cruel.

Bubble intentó mediar y fue encerrada. Menos mal que la señorita Bubble era capaz de inventar cosas imposibles, solucionar problemas casi irresolubles, repartir juguetes en una noche por todo el mundo y tener contento a todos.

Original historia en la que vemos un Papá Noel atípico, ya que no es el anciano gracioso, cariños y bondadoso al que estamos acostumbrados, es un viejo que pasa de sus tareas anuales, que no le preocupa la contaminación, ni los animales que tiene cerca y, al final, le quitan su papel y lo obligan a realizar tareas que hacían antes los elfos.

El libro está ilustrado por Andrés Meixide que nos muestra unos personajes muy simpáticos y coloristas. Las láminas están llenas de pequeños detalles que dan la posibilidad de otra lectura al texto. 

Simpática trama que te hace ver la historia que nos han contado siempre desde otra perspectiva mucho más humana y menos bondadosa.

 

 

 

 

 

viernes, 5 de abril de 2019

"¡Sé valiente, pequeño pingüino!" de Giles Andreae y Guy Parker-Rees


¡Sé valiente, pequeño pingüino!

Texto: Giles Andreae

Ilustración: Guy Parker-Rees


Colección Álbumes

ISBN 978-84-696-2364-0

240 x 294 mm, 32 páginas

14,50 €, (3 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.

Pip-Pip es el más chiquitín de una familia de pingüinos, los había de distintas edades y fisonomía, todos se lo pasaban en grande saltando, nadando y jugando en el agua, salvo Pip-Pip que tenía miedo a zambullirse.

Su padre no lo podía creer, su madre, más comprensiva, le dijo que todos tenemos miedos y que cada uno ha de intentar superarlos, aunque no todos son fácil de superar.

Poco a poco y por no enfadar a su mamá el pequeño se acercó al agua y con más miedo que otra cosa se lanzó al mar. La madre se preocupó por lo que tardaba en salir a la superficie, saltó en su ayuda y lo descubrió más feliz que nadie bajo el mar.

Desde entonces, salta, hace cabriolas y se divierte con los demás, superó su miedo y descubrió lo divertido que es estar en el agua con sus amigos.

Sencilla historia la de este pequeño pingüino que sirve como metáfora de todos los pequeños, niños y niñas, que han de superar sus miedos ante el aprendizaje de cualquier tarea en sus vidas.

El libro nos dice que con amor y paciencia los pavores pueden ser superados frente a actitudes bruscas o intentos de ridiculizarlos por sus fobias, como es casi habitual en nuestra sociedad cuando se descubre una debilidad en otro.

Si ingenioso y tierno es el texto, mayor son, si cabe, las ilustraciones. El colorido de esa familia de pingüinos y su entorno hacen que el libro sea muy atractivo nada más verlo.

Cualquier escena es digna de observarse con detenimiento, como el salto de Pip-Pip, la zambullida de la mamá, el juego de los pequeños en el agua, el fondo del mar que se imagina el protagonista o la presentación de los pingüinos gorditos, delgados, mayores y pequeñajos.

Sin duda un buen álbum ilustrado que hará pasar un buen rato a grandes y pequeños, sean o no pingüinos.

Si quieres conocer otro libro escrito por Giles Andreae y comentado en este blog pincha aquí.





viernes, 21 de septiembre de 2018

"¡Quita tus patas de mi libro!" de Fabi Santiago



¡Quita tus patas de mi libro!

Texto e ilustración: 

Fabi Santiago

Editorial Bruño. Colección 

Álbumes. Cubilete.

ISBN 978-84-696-2335-0

260 x 260 mm, 32 páginas

14 €, (+ 3 años) 2018.





Por José R. Cortés Criado.

Simpático libro lleno de gracia e ingenio que no pasa desapercibido a los que abren sus páginas.

La trama es bien sencilla, la jirafa Trufa se encuentra un libro en la sabana y se pone muy contenta porque es una buena lectora, así que se dispone a abrir sus páginas cuando aparece en escena un pingüino que hojea el libro y le da consejos a su amiga para que lea el libro como debe ser.

Según Chimo debe sentarse y mantener su cuerpo erguido; pero en cuanto intentó sentarse apareció Matilda, una canguro que le recrimina su postura y le aconseja leer moviendo sus caderas; Trufa lo intenta.

Y cuando empezaba a coger el hilo de la lectura apareció Nilo, el cocodrilo, que le aconseja leer tumbado boca abajo; y, por si era poco, llegó Felicia, un flamenco rosa que aconseja leer de pie con una pata encogida; por último llegó Kimono el mono y le dice que así tampoco es bueno leer, lo que debe hacer es colgarse de una rama y columpiarse mientras lee.

La pobre jirafa que deseaba leer el libro no pudo resistir tantos cambios y terminó mareada tendida sobre el suelo y es que nadie se paró a pensar que ese animal tan larguirucho no puede tumbarse sobre el suelo, ni columpiarse, ni levantar una pata, ni…

Así que no quiso seguir escuchando a sus amigos. Lo único que deseaba era estar sola para leer tranquilamente y disfrutar de la lectura. Todos sus amigos sienten lo ocurrido y cuando el pingüino vuelve a plantear otra forma de leer Trufa se echa a temblar, aunque su propuesta es sencilla, leer todos juntos. Y cuando están disfrutando de la lectura amigablemente, apareció su dueña, la tortuga.

Si ingeniosa es la historia, más simpáticas son las ilustraciones con esos animales que actúan como humanos y manifiestan sus ideas libremente y con alegría.

Las posturas de la jirafa, su expresiva cara y sus deseos de agradar a todos muestran una buena convivencia entre animales tan dispares como puede ser el cocodrilo y el pingüino.

Ver a tan alto animal tumbado cuan largo es, con su pata trasera encogida, moviendo sus caderas o colgada de una rama del árbol es motivo de risa; también lo es ver al resto de animales con sus vivos colores dándoles consejos a Trufa.

La imagen de Trufa caída sobre sus amigos tras el último intento de lectura es muy simpática; aunque más graciosa es ver a todos tumbados en una hamaca mientras comparten la lectura.

Buen libro para animar a leer, tanto si es en compañía o en la intimidad.






viernes, 22 de diciembre de 2017

"Pingüino azul" de Petr Horácek

Pingüino azul

Texto e ilustraciones: 

Petr Horácek

Traducción: Raquel Solà


Colección ÁLbumes Ilustrados

ISBN 978- 84- 261-4235- 1

255 x 265 mm, 40 págimas

(+ 3 años) 2017.



Por José R. Cortés Criado.


¡Qué pena ser diferente en una sociedad donde prima el igualitarismo y la uniformidad!
Este cuento se desarrolla en un paisaje gélido; nada más abrir el libro notamos el helado hielo en la primera hoja cubierta de paletadas que van del añil al azul pasando por el celeste y el blanco en distintas tonalidades.

Al pasar la hoja aparece nuestro protagonista en medio de la nada que es la nieve eterna del polo Sur, le sigue la ventisca blanca que todo lo cubre y casi oculta la presencia de una gran colonia de pingüinos y del anaranjado sol.

En las siguientes páginas dominan los tonos azules y toman fuerza los verdes del mar, y esa será la tónica en todas las imágenes, tonos blancos, azules y verdes con toques naranjas, amarillos, violetas y ocres.

A la vida de los colores, los trazos de lápices y las marcas de la cera se une la vitalidad del protagonista y la presencia de sus congéneres dotando al álbum de una belleza poco corriente.

El texto es sencillo, escrito con letras gruesas y reflejan la presencia de un pingüino azul que no es aceptado por su diferencia, a pesar de que él se considera uno igual a los demás y de su habilidad en la captura de peces, los demás ponen en duda que sea un ser igual a los pingüinos negros.

En su marginalidad sueña con una ballena blanca que lo lleve lejos de aquel lugar y le compone una canción. Solo se acercó a él una pequeña pingüino que quiso aprender lo que cantaba.

Más tarde todos quisieron cantarla, incluso la ballena blanca de preciosos ojos verdes acudió al oírla, sabiendo que era su canción y el pingüino azul compuso otra nueva, la de la amistad.

Soledad, amistad, bondad, tristeza, alegría, sueños, ilusiones, temores, rechazo, aceptación… son términos que se te vienen a la mente una vez que cierras las páginas de este libro cargado de valores y colores.

La belleza de las imágenes creadas por Petr Horácek es lo que más llama la atención sobre el tema de la aceptación del distinto que ya ha sido tratado de múltiples formas en muchísimos libros.

Se trata de uno de los mejores álbumes ilustrados que he visto este año. Tanto por el texto como, sobre todo, por sus imágenes.


Si quieres conocer otros libros de Petr Horácek pincha aquí.