La isla del Dr. Mureau
Texto: H. G. Wells
Adaptación: Vicente y Laura Muños Puelles
Ilustración: Paula Montaner
Editorial Algar
ISBN: 9788491426844
130 x 205 mm, 144 páginas
9,95 €, (+ 12 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Dicen que el terror es una enfermedad. Quizá por eso no consigo quitarme de la cabeza la sensación de que todas las personas que conozco son realmente monstruos con apariencia humana y en cualquier momento pueden transformarse y volver a su naturaleza bestial.” H. G. Wells: La isla del Dr. Mureau .
Estamos ante un clásico de la literatura de ciencia ficción que en esta ocasión se ha adaptado para los jóvenes lectores con éxito. Su lectura es amena, te atrapa esa locura del doctor Moreau que quiso crear criaturas humanas partiendo de animales.
La historia está contada por un náufrago que fue rescatado en alta mar y terminó en una isla desconocida gobernada dos personas, un científico que se dedica a viviseccionar criaturas a las que metamorfoseaba físicamente y, después, educaba, modificaba sus laringes para que hablasen como nosotros y pudiesen utilizar un lenguaje simbólico que actúa como soporte del pensamiento.
Nadie lo creyó. Pensaban que todo se debía al año que pasó entre el naufragio de su barco y su rescate. El protagonista fingió desmemoria y se limitó a dejar por escrito lo que vivió en ese islote rodeado de hombres bestias cuyos orígenes estaban en una pantera, un cerdo, una hiena, un perro…, que llegó a manos de los editores y pudo ser publicado.
Los lectores descubrirán los límites de la locura humana y hasta donde está el ser humano dispuesto a llegar para convertirse en un dios capaz de formar una sociedad nueva con seres que se transforman al margen de las teorías darwinistas o creacionistas. Sin duda, un buen motivo para reflexionar.
El texto se acompaña de unas sencillas ilustraciones en blanco y negro de Paula Montaner que con pequeños dibujos anuncia cada capítulo y refleja algunas de las escenas leídas.
Sin duda una importante obra literaria de ciencia ficción escrita a finales del siglo XIX, cuando las teorías de Darwin estaban en boga y existía, en Inglaterra, un serio debate sobre la vivisección de animales, que no ha perdido actualidad.
Si quieres conocer otro libro de H. G. Wells pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario