jueves, 3 de julio de 2025
"Un armario estrafalario" de Mar Benegas
jueves, 7 de noviembre de 2024
"El Lirón está resfriado" de Julia Donaldson
viernes, 18 de octubre de 2024
"La rana va a la playa" de Julia Donaldson
jueves, 16 de mayo de 2024
"Un océano a capas" de Ruth Symons
Un océano a capas
Texto: Ruth Symons
Ilustración: Gail Armstrong
Editorial SM
ISBN: 9788411821391
Tapa dura, 17,95 €
(+ 6 años) 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Bajo las olas del mar residen entre el 50% y el 80% de los seres vivos del
planeta, y todavía queda mucho por descubrir sobre estas criaturas y su modo de
vida.” Ruth Symons: Un océano a capas.
Es un impresionante álbum ilustrado de gran tamaño con hojas troqueladas,
variados desplegables que duplican el tamaño de las páginas y muchas solapas
informativas. Las ilustraciones son muy coloristas e interesantes.
El libro se organiza con el siguiente índice: Océanos del mundo, Costas,
Manglares, Bosques de algas, Arrecifes de coral, Zonas del océano,
Profundidades marinas, Océanos polares, Mareas y olas, Presente y futuro,
Glosario.
Cada tema se desarrolla en una doble página que llama la atención por el
colorido de la ilustración que ocupa toda la superficie. Sobre ella se insertan
breves textos informativos, algunos sobre solapas disponibles, otros bajo
ellas, que se abren en diferentes direcciones.
Los datos aportados son muy interesantes y curiosos, algunos conocidos,
pero la mayoría novedosos, y todos nos acompañan en esta expedición por las costas y
el fondo marino. Es como si buceásemos por los mares.
La magia de las imágenes y los detalles que ocultan los desplegables nos
hacen viajar, capa tras capa, hasta las profundidades abisales, para visitar
manglares, bosques submarinos, corales fluorescentes, olas gigantes y animales
increíbles.
Los lectores disfrutarán sintiéndose exploradores de lugares submarinos
espectaculares y aprenderán al mismo tiempo. La rigurosa información animará a
más de uno a seguir aprendiendo sobre los océanos o a investigar nuestro
entorno cercano.
Las ilustraciones destacan sobre el texto. Su calidad artística, colorido y
pequeños detalles hacen que visualizar las hojas sea un placer. Podemos pasar
un buen rato ante cada doble plagian, sus extensiones y sus desplegables.
Sin duda, un libro formativo e interactivo de gran calidad.
sábado, 30 de marzo de 2024
"¡A que no me pillas!" Mandy Archer
¡A que no me pillas!
Texto: Mandy Archer
Ilustración: Lucy Barnard
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414042960
210 x 210 mm, 24 páginas
Tapa dura, 15,90 €
(+ 3 años), 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Cuando cae la noche, / brillan las estrellas. / Salen los zorro tos / de su madriguera.” Mandy Archer: ¡A que no me pillas!
Simpático cuento con más de cuarenta solapas que ocultan a nuestra vista
parte de la historia. La trama comienza con Rita, una zorrita que sale de noche
a pasear, mejor a correr. Es una buena corredora y constantemente reta para que
le alcancen otros animales.
En la primera doble página le grita a sus hermanitos un no me pilláis. En
la segunda, a un gato; en la tercera, al búho; en la cuarta, a unos murciélagos;
y en la quinta se encuentra frente a una puerta oscura y teme quién puede estar
detrás de ella.
Cada lámina es una escena diferente. En la primera vemos el bosque y sus
hermanos al pie de un árbol. En la segunda, una calle comercial con vistosos
escaparates. En la tercera, otra parte de la ciudad con un río y un puente. En
la cuarta, un exterior de una vivienda con su cuarto de aperos. La última un
callejón oscuro con cubos de basura y gatos, búhos, murciélagos, ratones,
palomas…
En cada doble página hay varias solapas abatibles que, tras levantarlas,
los lectores descubren algunos personajes ocultos y amplían la información
mostrada.
Los textos están escritos de forma rimada y se presenta brevemente en cada
hoja. Nos narra el paseo divertido de Rita hasta que siente miedo en el
callejón oscuro. Ella no sabe quién se oculta, menos mal que nosotros podemos
desplegar las dos hojas de la puerta y descubrirlo.
Los dibujos son muy simpáticos y coloristas. En cada uno de ellos hay
multitud de pequeños personajes que acompañan a la protagonista y muchísimos
detalles que complementan la escena narrada en un plano general. Así vemos
animales, flores, carteles, escenas familiares, prendas de vestir…
El libro está encuadernado en cartón con las esquinas romas para que sea de
fácil manejo de las pequeñas manos y sin riesgo de accidentes con las esquinas
picudas.
Los pequeños lectores disfrutarán del cuento y de destapar los secretos que
ocultan las solapas móviles.
Si quieres conocer otro libro de Mandy Archer pincha aquí.
sábado, 2 de marzo de 2024
"¡Al cucutrás!" de Flavia Z. Drago
¡Al cucutrás!
Texto e ilustración: Flavia Z. Drago
Editorial Edelvives:
ISBN: 9788414054741
175 x 175 mm, 24 páginas
Cartón, 12,50 €,
(+ 3 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Si a nada le temes, / levanta las solapas. / ¿Quién se esconde ahí, / detrás de cada tapa?” Flavia Z. Drago: ¡Al cucutrás!
Ingenioso libro juego con monstruos para primeros lectores que nos
anima a los mayores a jugar con los bebés al cucutrás. Al igual que
animamos a los pequeños a esconderse, con este libro lo animamos a levantar la
solapa para descubrir quién se oculta.
Detrás de cada dibujo hay un monstruo,
que no asusta, oculto por una sábana. El primero es el señor Hueso. El segundo,
un vampiro distinguido. El tercero, Melisa, la medusa estilosa. El cuarto,
Roberto, un moco redondo y perfecto. El quinto, Anita un hada llorica. El
último, Gustavo, un fantasma tímido.
Los textos están escritos en letras
mayúsculas en la página izquierda, suelen aparecer con el sonido cucú… y le
siguen las onomatopeyas que reproducen los sonidos que emiten los personajes
ocultos. Cuando se levanta la solapa, vemos al personaje y, tras lo solapa
levantada, se escribe la información sobre el aparecido.
El libro está editado en cartón con las
esquinas recortadas, hecho que facilita jugar con el libro a los peques con sus
dedos poco duchos a la hora de manipular objetos.
Los pequeños lectores disfrutarán jugando
e investigando. Sin duda, es un libro pensado para leerlo en compañía de un
adulto que dirija la lectura juego.
martes, 12 de diciembre de 2023
"El pollo Pepe hace magia" de Ant Parker
El pollo Pepe hace magia
Texto: Ant Parker
Ilustración: Nick Denchfield
Editorial SM
ISBN: 9788411209533
Trapa dura, 10 páginas
16,95 €, (+ 3 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
¿Quién quiere ver un espectáculo de magia?” Ant
Parker: El pollo Pepe hace magia.
Curioso libro carrusel lleno de magia. Los pequeños
lectores disfrutarán con sus pop-ups y solapas, haciendo de este libro un
espacio especial para la imaginación de grandes y pequeños.
Los breves textos los vemos en las dos
primeras páginas, donde conocemos a Pepe y a sus amigos la cerdita Cléa, el
perro López, el gato Gastón y la rana Ramona; también veremos sus herramientas
para la magia como su baúl, sombrero de copa, capa, varita mágica…
La siguiente doble página nos muestra un
escenario fantástico donde se elevan decorados, hay solapas que ocultan
sorpresas… y la rana que le ayuda a poner sus cosas: pelotas, dados, varita…
pero se echa en falta la chistera y nos piden ayuda para localizarla. Así que
habrá que levantar las solapas.
Seguimos leyendo y entramos en otro
escenario desplegable. Ahora encontramos a Pepe practicando sus trucos delante
de sus padres. Sus amigos también observan la escena y hasta el sol y un pájaro
lo hacen a través de unas ventanas.
En la última, Pepe hace salir, gracias a su varita,
un conejo de la chistera; pero hay otros escondidos que debemos buscarlos bajo
los cubos donde están subidos sus amigos o en el interior de un árbol.
Y llegamos al final de esta nueva
historia del pollo Pepe, ideal para leer y compartir con los pequeños esos
ratos de magia, búsqueda y diversión que nos depara este libro que se abre casi
como un abanico.
Imaginación, creatividad, alegría, juego…
ideales para desarrollar las mentes infantiles.
viernes, 9 de diciembre de 2022
"La banda del Tejón" de Julia Donaldson
La banda del Tejón
Texto: Julia Donaldson
Ilustración: Axel Scheffler
Editorial Juventud
ISBN: 978842614769-1
200 x 160 mm, 14 páginas
Tapa dura, 9,90 €
(+ 2 años) 2022.
Por José R. Cortés Criado.
“Por fin llegó el gran día.
Sus amigos han venido a verlos. La banda ha ensayado mucho. ¡Que empiece el concierto!”
Otro título más de la serie del Bosque de la Bellota, donde
un grupo de animales conviven y se lo pasan bien.
En esta ocasión, el señor Tejón quiere formar una banda de
música y anda preocupado porque no sabe quiénes se sumarán ni qué instrumento
tocará cada uno.
Pronto resuelve sus dudas, página tras página se presentan
sus compañeros del bosque y cada uno lleva oculto su instrumento, para que el lector
sepa de cuál se trata ha de levantar las correspondientes solapas.
Así aparece el Conejo con su estuche en la mano, la Oveja
con una gran caja con ruedas, el Cerdo con una furgoneta y hasta el pianista
lleva a alguien con su instrumento dentro del piano.
Al final todos los amigos acuden al llano del bosque para
asistir a tan singular concierto. Seguro que les sale bien a todos por las
horas dedicadas a ensayar.
Estos libros son de cartón, tienen las esquinas romas y están diseñados para introducir la lectura a los muy pequeños.
Sus textos son rimados,
lo que facilita la lectura en voz alta y se acompañan de coloristas
ilustraciones con solapas desplegables que desarrollan la imaginación de los
neolectores.
Grandes y pequeños podrán disfrutar de sus láminas, sus palabras y de las sorpresas que ocultan las solapas.
martes, 22 de marzo de 2022
"Molly y el misterio matemático" de Eugenia Cheng
Molly y el misterio matemático
Texto: Eugenia Cheng
Ilustración: Aleksandra
Artymowska
Editorial Edelvives
ISBN: 978-84-140-3183-4
225 x 330 mm, 30 páginas
18,91 €, Tapa dura
(+ 10 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Gracias a este libro interactivo
descubrirás que las matemáticas son mucho más que simples números y sumas.” Eugenia
Cheng: Molly y el misterio matemático
Molly es una niña algo despierta y bastante curiosa que emprende una aventura fantástica por el mundo de las Matemáticas, para ello debe seguir unas misteriosas pistas y recurrir a cierta ayuda que se le ofrece por medio de cartas.
Las páginas nos presentan diversos
aspectos de las matemáticas y la protagonista debe echar mano de su creatividad
para avanzar. La trama es circular, comienza en su habitación, y ahí regresa.
Así que comienza siguiendo el consejo de la primera casa y le da la vuelta a su
cuarto.
Paso a paso vamos a ver todo
al revés, andaremos por escaleras imposibles, por jardines con figuras ocultas,
atravesaremos puertas interminables, escaparemos de las calderas, visitaremos
el telar de alfombras, la biblioteca caótica, el huerto fractal para luego
viajar en el tiempo para volver a casa.
Cada doble página nos muestra
un tema y se presenta con unas bonitas y coloristas ilustraciones, dos pequeños
textos informativos, una carta oculta y numerosas soluciones a las dudas
planteadas que se ocultan bajo solapas.
Así podemos levantar solapas
que nos muestran una distribución de los setos que conforman un laberinto
vegetal, peldaños de escaleras que nos facilitan la salida de escaleras
imposibles, tejer alfombras con un determinado patrón, descubrir una mariposa
no simétrica…
Entre juego, los lectores
avanzan y asimilan conceptos matemáticos que nada tienen que ver ni con las
sumas, las raíces cuadradas o los problemas matemáticos, pero va a ejercitar la
vista para descubrir objetos al revés, localizar pares de calcetines, huellas
humanas, hacer cubos con cuadrados, montar un cuadrado latino, conocer tipos de
simetría, hacer abstracciones, conocer las rectas numéricas, las cuadrículas numéricas…
Seguro que los pequeños lectores
aprenden más de lo que imaginamos, a la par que estimularán sus mentes dado el enfoque
creativo del libro. Yo he aprendido bastantes cosas, la principal, que las
matemáticas pueden ser divertidas.
Al texto ingenioso y formativo
de Eugenia Cheng hay que sumar la calidad de las ilustraciones de Aleksandra
Artymowska que perfectamente hacen comprender los conceptos empleados mediante muy
buenas imágenes de aparente sencillez, aunque llenas de detalles y pautas
didácticas.
lunes, 20 de diciembre de 2021
"¡Oh!" de Josse Goffin
¡Oh!
Texto e ilustración:
Josse Goffin
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-103-1
220 x 267 mm, 52 páginas
16 €, Pasta dura,
(0 – 99 años) 2021.
Magnífico libro silente que no deja de sorprenderme cada
vez que lo abro. Josse Goffin nos muestra cada doble página un objeto, una
parte del cuerpo humano o de un animal y cuando desplegamos la página aparece
otro elemento totalmente distinto al que vimos antes.
Este juego adivinatorio hace que los lectores estemos
atentos e imaginemos qué vamos a descubrir, porque, como demostró Magritte con
aquello de que una pipa no siempre es una pipa, las apariencias engañan. Sencillo
juego al que nos vemos abocados sin querer con esa colección de dibujos
descriptivos.
Sin duda, un libro útil para todos los públicos. Los
prelectores y los neolectores disfrutarán de su lectura porque los incitará a
crear historias, además de animarlos a adivinar el elemento oculto. Los especialistas
en Literatura Infantil y Juvenil consideran esta obra de gran relevancia.
Su título hace referencia al asombro que produce en todo
aquel que abre sus páginas al descubrir qué nos oculta el primer dibujo
presentado.
Los dibujos, a todo color, reflejan situaciones cotidianas
y otras algo extrañas, muy propias del mundo infantil, como puede ser que al
ver el dedo de una mano que nos indica una dirección, descubramos después que esa
mano sujeta la cola de un cocodrilo que lleva bombín y sostiene un plato y una
taza humeante sobre su boca.
O que la taza se transforme en un trasatlántico en medio
del mar y tenga de compañero un enorme pez. La siguiente página nos presenta el
pez y al desplegarla aparezca… Ese juego encadenado hace que la magia no
decaiga en ningún momento, hasta que llegamos al final y, al no poder continuar,
volvemos al inicio.
Sin duda otro gran libro de la editorial Kalandraka para
soñar, de muy cuidada presentación y estilo muy peculiar.
Este álbum ilustrado obtuvo
el Premio Gráfico de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de
Bolonia en 1993, y forma parte del Plan Nacional de Lectura de Portugal.
martes, 26 de octubre de 2021
"La maravillosa y horripilante casa de la abuela" de Meritxell Martí
La maravillosa y horripilante casa de la abuela
Texto: Meritxell Martí
Ilustración:
Editorial Combel
ISBN: 978-84-9101-678-6
280 x 225 mm, 36 páginas
16,90 €, Pasta dura,
(+ 4 años) 2021.
“En recuerdo de mi yaya María
que nos dejaba ver pelis de miedo
comiendo palomitas.”
Meritxell Martí: La maravillosa y
horripilante casa
de la abuela.
Simpatiquísimo álbum ilustrado con solapas móviles que harán las delicias de muchos niños y niñas, sobre todo de esos que tanto “sufren” con las historias de miedos y saben descubrir que no todo es lo que parece.
La trama se inicia con un niño que acude, como cada mes, a
casa de su abuela. Su sorpresa es que ella no está, pero le ha dejado una nota
en la que le indica que pase y que la merienda está en la cocina y ahí comienza
la aventura.
Cada espacio que visita en busca del minino es más extraño
que el anterior. Lo que llama la atención a los lectores es la tranquilidad con
la que el niño observa lo que hay y lo feliz que es cuando descubre a su abuela
esa noche de luna llena, sin preocuparle lo que hace la abuela en su
laboratorio.
Cada doble página muestra una escena en una casa algo
especial, donde se ven ratones, botas raras, bebidas extrañas, comida de dudosa
procedencia, lavadora dentada, fantasmas camuflados, murciélagos voladores,
sótanos misteriosos, bosque encantado… y abuela voladora.
Los escuetos textos de Meritxell Martí se ven amplificados
con las magníficas ilustraciones de Xavier Salomó que sabe dotar de misterio
cada escena. Hay que prestar atención a los miles de detalles de cada lámina y no
dejar de levantar cada una de las muchas solapas que nos ocultan sorpresas
únicas.
Seguro que los pequeños lectores y los adultos disfrutarán
de tan curioso libro y les hará pasar un buen rato, tanto si se lee a solas o
se comparte la lectura.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
"Los bailarines desaparecidos" de Kate Hindley
Editorial Edelvives