Mostrando entradas con la etiqueta Dagmar Geisler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dagmar Geisler. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2016

A veces mis padres se enfadan de Dagmar Geisler

A veces mis padres se enfadan

Texto e imágenes:

Dagmar Geisler


Colección Dagmar Geisler 

(Conocer y Comprender)

220 x 275 mm, 36 páginas

Cartoné, (+ 5 años)

2016.



Por José R. Cortés Criado.

Si alguien dice que sus hijos nunca le dieron un problema, seguro que miente o anda mal de memoria; igual ocurre si los hijos dicen que sus padres nunca se enfadan.

Este libro trata el tema de la relaciones de pareja desde la visión de un niño pequeño que no logra entender las discusiones familiares y piensa que sus padres se separarán a la más mínima.

Así, la protagonista sabe cuando sus padres andan enfadado por pequeños síntomas que ella aprendió a descifrar: no se hablan, no se miran a la cara, arquean las cejas, su padre enmudece, su madre arruga la frente…, en fin, señales que todos conocemos y gestos muy comunes entre personas que se enfadan.

Dagmar Geilser invita a reflexionar a los pequeños lectores sobre el enfado entre iguales, así lanza la pregunta: “Y tú, ¿te has enfadado alguna vez con algún amigo?”, para después detallar por medio de dibujos muchas parejas que discuten, ya sean personas o animales, ya griten o guarden silencio o se miren con caras de pocos amigos.

Luego aparecen diferentes parejas que discuten por motivos muy variados, así los padres de la protagonista no quieren reconocer que se acaloran aunque la pequeña sabe los motivos por los que lo hicieron en algunas ocasiones, a pesar de que lo hablaron en voz baja o a escondidas.

La autora demuestra por medio de ejemplos las variantes que influyen en el enfado y los intentos de disimularlos los progenitores.

Al final explica los beneficios de la reconciliación entre mayores y pequeños, pues la pequeña también discutió con su amigo Pablo, al que gritó porque estaba de mal humor debido a las discusiones de sus padres.

Las imágenes que forman parte del relato pueden ser leídas sin texto, ya que ellas guardan suficiente información para entender la trama.

Los dibujos están llenos de vida y expresividad, gracias a los seguros sus trazos y a la viveza del color.

Buen libro para ejemplificar la mejor manera de atajar las discusiones, la inevitabilidad de ellas y lo sano que es hacer las paces una vez analizado el problema que motivo la pelea.

Si quieres leer sobre otros libros de Dagmar Geilser pincha aquí. 



miércoles, 3 de junio de 2015

¿Yo también estuve en tu barriga, mamá? de Dagmar Geisler

¿Yo también estuve en tu barriga, mamá?

Dagmar Geisler

Editorial Juventud

Colección Conocer y Comprender

22x27,5 cm, 36 páginas

2015 (+7 años)



Por José R. Cortés Criado.


La editorial Juventud apuesta por esta colección, Colección Conocer y Comprender, dirigida a los niños y niñas a partir de siete años, con la finalidad de dotarlos de argumentos a cerca de su origen o para dotarlos de respuestas ante situaciones anómalas, tal es el caso del título, ¡Mi cuerpo esmío! Pincha sobre el título si quieres leer su crítica.

Dagmar Geisler parte de una situación muy habitual en cualquier familia, la visita de una compañera de trabajo de la mamá de la protagonista, la niña se queda sorprendida al ver lo gordita que estaba la amiga de mama, que le explica lo avanzado de su embarazo.

Cuando madre e hija se quedan sola, la niña le pregunta a su mamá si ella también estuvo en su barriguita y aquella le explica el proceso del embarazo, lo que pesó al nacer, las visitas al ginecólogo, las anotaciones en el carné de la embarazada…. hasta su nacimiento.

Cuando llega el padre, la niña preguntó cómo entró en la barriguita de mamá, y fue a este a quien le tocó explicarle el proceso.

Las explicaciones de ambos padres están acompañadas de imágenes de los aparatos reproductores, fecundación del óvulo, evolución del mismo y tamaño que va adquiriendo con el paso del tiempo.
Además de los dibujos propios de la anatomía humana, cada doble página contiene unas ilustraciones coloristas donde se muestran pequeños detalles de las situaciones cotidianas familiares, todas las escenas rebosan ternura entre los protagonistas.

Un buen libro donde se exponen con claridad el proceso de fecundación y posterior embarazo del ser humano, que servirá para dar respuestas a los pequeños ávidos de saber más de su entorno familiar y de sus orígenes.

sábado, 18 de abril de 2015

Mi cuerpo es mío. Ilustraciones de Dagmar Geisler



¡Mi cuerpo es mío!

Prevención contra el abuso infantil


Ilustraciones: Dagmar Geisler


Editorial Juventud

Cartoné, 220x275 mm., 36 páginas
2015. (+ 7 años)



Por José R. Cortés Criado.


Clara es la protagonista de esta historia y manda un mensaje muy claro a los pequeños lectores: "Tu cuerpo es tuyo, solo tuyo. Y es algo muy especial".

La niña habla de su cuerpo de los cambios que sufrió desde que era un bebé, de lo contenta que está con su cuerpo y de lo bien que se lo pasa con sus amigos, y lo agradable que es el tacto con sus iguales, con su padre, con su abuela; pero también nos recuerda que hay veces que no desea ser tocada por nadie, ni siquiera por un perro.

La ilustradora muestra imágenes en la que Clara es feliz y se toca con la personas que quiere y también en las que rechaza besos, abrazos y cualquier contacto. Y deja claro su postura, si no quiere que la toquen, no la tocan, porque su cuerpo es suyo y ella decide.

El texto es de la Asociación alemana para la educación y prevención sexualidad + planificación familiar, está escrito para la prevención contra el abuso y dirigido a niños y niñas de cinco años.

La asociación pro familia Darmstadt deja claro en el prólogo su intención; favorecer el diálogo y la reflexión sobre el tema de la transgresión sexual, sin descripciones de abusos, sino a través de situaciones cotidianas que ayuden a reconocer los límites que deben fijar los niños y ser respetados por todos.

El breve texto está acompañado de coloristas ilustraciones que complementan el libro. Las imágenes presentan una protagonista muy agradable, tierna y expresiva que va manifestando su estado de ánimo página a página.