Mostrando entradas con la etiqueta Chris Riddell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Riddell. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

"Tiggy Tojo y los Guardianes Desaparecidos" de Chris Riddell

Tiggy Tojo y los Guardianes Desaparecidos

Texto e ilustración:

Chris Riddell

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414029411

Tapa dura, 232 páginas

(+ 8 años), 2023.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Tiggy había perdido la cuenta de las veces que le había preguntado por sus padres y por qué la había dejado con Bocklin. Ernestine lo único que le contestaba era que ya lo averiguaría…” Chris Riddell: Tiggy Tojo y los Guardianes Desaparecidos.

Este segundo volumen de las Crónicas de los Caballos de Nube, nos muestra la identidad de una niña, que vive con una tejona rodeada de misterios, enigmas y respuestas ambiguas a sus deseos de saber quién es: que, si lo descubrirá en su momento, que ya llegará la hora de saberlo, que lo sentirá porque es sensible a la magia…

Vive en Thrynne, un país convertido en un desolado espacio helado. Desde diez años atrás el muy crudo invierno cayó sobre el territorio y desapareció todo tipo de vida, nadie sale a las calles salvo los gatos y los elfos; y todo lo controla la emperatriz de las nieves y su gélido ejército.

La maga Thalia Cellisca es la causante de tan desastre. Los habitantes que pudieron huir lo hicieron, los que no, están congelados; entre ellos los guardianes de la magia buena y otras honradas personas… Se siente poderosa después de aprender de los mejores magos, aunque solo teme a una niña de diez años, la única capaz de recuperar la magia perdida.

Esa niña a la que llaman Tiggy, dice que su nombre es Antígona Tojosaltos, aunque en realidad es una identidad falsa. Ella desconoce quiénes son sus padres y que es Parthenope Céfiro Hierbaverde. 

Y, cuando es descubierta por los esbirros de la maga malvada, debe huir para salvar el país. Va sola, pero posee algunos objetos mágicos como las botas que le regaló un gato, una bufanda, una mochila, una cajita, una…

Como en los buenos cuentos mágicos, cada objeto manifiesta su poder al llegar el momento oportuno, y a lo largo de su viaje irá conociendo seres con poderes extraordinarios que la ayudarán en su tarea y, cómo siempre ocurre en estos cuentos, el bien triunfa sobre el mal a pesar de los pesares. 

La lectura es muy fluida. Te lleva sin querer a ese mundo mágico donde los animales y los humanos se interrelacionan con normalidad, los seres maravillosos conviven con los demás, algunos objetos tienen poderes especiales y… te sientes bien

Magia, realidad, sueños, anhelos, amistad, valentía, esfuerzo… hace de su lectura un placer. Los lectores disfrutarán con la astucia y fortaleza de esa niña tan especial y guardiana del bien.

El texto se complementa con unas vistosas ilustraciones en tonos celestes que dan fragilidad a estilizadas figuras de magas con ropajes vistosos recamados de nieve. La protagonista está muy conseguida, igual que los seres mágicos que la acompañan. La expresividad de los rostros dota de vida cada dibujo.

Buen libro que se lee de un tirón y te atrapa con su magia.

Si quieres conocer otros libros escritos y/o ilustrados por Chris Riddell pincha aquí.

 

sábado, 2 de enero de 2021

"Alicia en el País de las Maravillas" de Lewis Carroll

 

Alicia en el País de las Maravillas

Texto: Lewis Carroll

Ilustración: Chris Riddell

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414022047

196 x 351mm, 328 páginas

25,27 €, (+8 años) 2020.



Por José R. Cortés Criado.



“¿Y de qué sirve un libro -se preguntaba Alicia- que no tiene ni dibujos ni conversación?” Lewis Carroll: Alicia en el País de las Maravillas.

Ciento cincuenta y cinco años después de su primera edición, la editorial Edelvives lanza esta nueva versión en una tirada muy cuidada, dado su aspecto externo: pasta dura, cinta para marcar la lectura y buen papel impreso, y unas originales ilustraciones creadas para la ocasión. El texto, muy conocido por los lectores universalmente, ha sido traducido al castellano por Alejandro Tobar.

Volver a leer, en dos tardes de frío, las trescientas páginas del libro ha sido un disfrute. De nuevo me he sentido correr con el conejo, me he reído de los pobres jardineros que tintaban diariamente las rosas blancas de color rojo, he sufrido por los cambios de estatura de la protagonista, he sentido asombro por esa reina que todo lo arreglaba cortando cabezas, por esa falsa tortuga que no termina de contarnos su historia...

Revivir las aventuras con el Conejo Blanco, la Liebre de Marzo, el Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones ha sido gratificante.

En fin, lo he pasado bien, a pesar de las prisas, los diálogos asombrosos, los animales extraños, los juegos únicos, las tazas de té, la pimienta, el bebé cerdito, las canciones sin sentido y las adivinanzas sin respuesta posible.

A todo ello hay que unir las ilustraciones de Chris Riddell, un gran admirador de Lewis Carroll, un lector reincidente de Alicia y, sobre todo, un gran admirador del ilustrador de la obra original, John Tenniel. Según nos cuenta, leyó y dibujó desde pequeño este libro, por eso se decidió a ilustrarlo.

El libro contiene muchas ilustraciones; unas en blanco y negro, otras a todo color. Tanto unas como otras son espectaculares. En todas se aprecia su particular forma de dibujar, se aprecian los trazos del lápiz de grafito y nos hacen soñar con ese país maravilloso.

Las ilustraciones a color son muy bonitas. Reflejan los ambientes narrados y muestran escenas importantes que impactan en el lector. Las acabadas en blanco y negro son sorprendentes, muchas ocupan casi dos páginas y son tan impactantes y tan detallistas, que dan ganas de tomar los lápices y colorearlas.

Este libro gustará a grandes y pequeños. Es muy bueno para la lectura en voz alta a los pequeños lectores, que así se animarán a leer por el oído.

 

domingo, 10 de marzo de 2019

"Érase una vez un bosque mágico" de Chris Riddell


Érase una vez un bosque mágico
Texto e ilustración: 
Chris Riddell
Editorial Edelvives
ISBN 9788414009826
235 x 300mm, 32 páginas
14,90 €, (+ 5 años) 2018.

Por José R. Cortés Criado.

Chris Riddell nos lleva a un bosque mágico donde su protagonista, Capa de Lluvia Verde, ataviada con su capa, por supuesto, verde; su bastón, sus botas, su mochila, un libro, dos calcetines limpios, migas de pan y su invitación a la fiesta de Rapunzel, se adentra en tan singular espacio.

La primera escena se ve a la chica caminar entre ancianos árboles de cortezas rugosas y miradas aburridas; en la página siguiente a parece un lobo servicial que se ofrece a ayudarle; una ancianita que le ofrece una roja manzana; un trol que le quiere indicar el camino; ella rechaza toda ayuda y llega a un hermoso castillo.

Allí hay un ser monstruoso, enorme, muy triste porque su bella amada se marchó; la protagonista le dice que si la ve le dirá que la echa de menos. Luego se encuentra un arpa mágica abandonada; con ella llega a la casa de los osos; estos se enfadan al ver a Capa Verde en su cama, pero el arpa canta y ellos bailan, mientras ella se marcha.

También se encuentra con una chica con capa roja, con Pulgarcita que le da una crema para calmar el dolor de sus pies. Luego se cruza con un bello príncipe que va en una carroza algo deteriorada, es el príncipe Conrado, cansado de tantos bailes y tantas princesas con ganas de fiesta.

La chica sigue caminando y tropieza con tres cerditos, una casa de golosinas, siete enanitos, una anciana que se los quiere comer, una torre muy alta que escalan gracias a una larga trenza rubia y dentro ve al resto de personajes sacados de otros cuentos que bailan y cantan salvo la Bestia, hasta que vio a Bella y todo le cambió.

En fin, allí todos son amigos, algunos bailan tangos, como el lobo y Caperucita, otros saltan la comba y hasta danzan con música country. La protagonista, una vez disfrutada la fiesta, sigue su caminar preguntándose qué nuevas aventuras la esperarán.

Entretenido álbum ilustrado que hace a los lectores recordar otros cuentos populares mientras sigue el paseo de Capa Verde y deja la puerta abierta a segundas partes o a que los lectores continúen la trama trayendo a escena a otros personajes que ellos recuerden.

Al sencillo y ameno texto se unen unas bellas imágenes, muy realistas tanto al presentar a los seres humanos como a los animales, todos ellos muy humanizados. Destaca el coloridos de los dibujos y los muchos detalles de cada elemento dibujado ya sea una animal, una planta o las personas.

La presentación de textos e imágenes está muy cuidada, distribuyendo con armonía los espacios, además de la portada de cartón con su bosque troquelado, al igual que la guarda, que nos dejan ver a la protagonista.

Un ameno libro que gustará, nada más abrirlo, por sus imágenes y terminará gustando por su ingeniosa trama.

Si quieres conocer otros tres libros de esta autora pincha aquí.


martes, 27 de febrero de 2018

"Ada Goth y la sinfonía siniestra" de Chris Riddell


Ada Goth y la sinfonía siniestra
Texto e Ilustraciones: Chris Riddell
Colección Ada Goth
ISBN: 9788414010648
140 x 190 mm, 224 páginas
(+ 8 años) 2017.



Por José R. Cortés Criado.


La vida transcurre plácidamente en el Palacete  Nebroso, y más ahora que llegado el buen tiempo y las vacaciones de verano, así que Ada disfruta de mucho tiempo libre y comienza el relato paseando sobre su pequeño poni de ruedas Pequeño Pegaso, ella va sujeta al manillar y estira las piernas.

Entre paseo, charlas con su amiga y presentación de sus antepasados que se muestran en la galería de familiares pasan los días a la espera del acontecimiento tan especial que organiza secretamente Lord Goth, el festival Gothstock. Ningún sarao levanta tanta expectación como este.

Este año tendrá como estrella importante a las Ladies GAGGA, pero no menos lo son otros artistas como Joseph Que Haydn-Nuevo, Félix Metomentodo, Ludiid Van Bentodoloven o Franz Schuberitas.

Ada también ha de hacer frente a otros problemas como al desorden que reina en su vestido desde que la última doncella se fue del palacio, echar al pequeño fauno que toca la flauta pan y le gusta dormir en su ropero y, sobre todo, a su abuela, lady Burbujas Carole, y a sus invitadas a las que únicamente les interesa el padre de la chica, viudo de buen ver al que quieren cazar como marido.

Las señoras también tienen sus nombres algo especiales, Mademoiselle Bulle-Bulle, señorita Primavera Fontana, señorita Caldas, aunque la más interesante es la modista que trajo su abuela, Taylor Admirable Suite.

En fin, que ante estos pormenores Ada se reúne con los miembros del Club del desván, amigos la mar de curiosos dispuestos a poner orden y solucionar conflictos. 

Como en otras entregas de la serie, todo tiene un final feliz tras las múltiples peripecias que acontecen entre el Estanque de la Introspección, el Villorrio Rendo, el Jardín Secreto,  el Lago de la Carpa Tristísima y otros lugares con nombres al estilo.

El texto es ágil, fluido y lleno de pequeñas descripciones singulares de lugares y personajes que hacen sonreír al lector por lo que su significado indica, como el malvado personaje que desea reventar los actos, el Insidioso Maltravers.

Si originales son los nombres, más aún lo son los dibujos de personas, animales y cosas que con gran profusión ocupan las páginas. Igualmente son muy graciosas las notas al pie caprino que aclaran todo aquello que el narrador considera necesario.

En resumen, una entretenida novela de Chris Riddell donde la vida transcurre plácidamente con pequeños problemas que para la protagonista tienen niveles de grandes.

Si quieres leer sobre otros libros de Chris Rideell pincha aquí

miércoles, 6 de abril de 2016

Ada Goth y los aullidos misteriosos de Chris Riddell

Ada Goth y los aullidos misteriosos

Texto: Chris Riddell

Ilustraciones: Chris Riddell

Editorial Edelvives

Colección Ada Goth

135 x 185 mm, 224 páginas

Carrtoné, (+ 8 años) 2015 





Por José R. Cortés Criado


Chris Riddell vuelve a traernos otra aventura de la jovencita Ada Goth, que como ya leímos en su primera entrega, Ada Goth y el festival de Mortilunio, es una chica muy especial que vive en un palacio añejo y mágico, que cuenta con una asistente personal encargada de su guardarropa llamada Marylebone, que es nada más y nada menos que una osa; y que su institutriz, Lucy Borgia, tiene más de trescientos años y su imagen no se refleja en los espejos.

Además tiene una cuadra de caballos de ruedas junto a los establos inestables, organizan fiestas extrañísimas y viven en Villorrio Rendo, y por si la vida diaria fuera poco, en esta ocasión su padre organiza un certamen literario canino que revoluciona la vida en el Palacete Nebroso.

Los estrafalarios personajes que acuden al certamen son Sir Walter Schof, famoso novelista escocés autor de gruesos libros forrados en piel y su perro; Llana Austen, a la que se le dan de maravilla las oraciones enrevesadas con su sabueso de sangre azul de Hampshire; William Mehagopis Thackeray y su bulldog de May Fair; Georgina Eliot, artífice de la palabra danzarina y su mascota Floren, pastora de Middlemarch; y Homila Dickinson, filósofa y poeta de  alcoba con su caniche boliche.

Además está invitado en el palacio el doctor Cabbage, que anda con sus inventos, la Máquina Diferencial, prototipo de un automóvil de vapor y tiene a tres monos como ayudantes que le llevan y le traen pesados libros de la biblioteca; su hija, que acude con tres hermanas amigas suya: Charlotte, Emily y Anne Vicaría, que no se comunican más que por escrito; otro hijo del Cabbage, William que tenía el síndrome del camaleón y cambiaba de color; Dean Torville, párroco de San Idelfonso de Rendo, al que le encanta patinar sobre el lago helado; un joven atildado de buena familia, Vaterson, este piensa que todo el mundo se pelea por ser su amigo; también está el propietario del palacio y padre de Ada, lord Goth, que acude acompañado de la hermosa joven Pipipi Calzascortas; el animador del certamen, Ja-ja Christmas Andersen, además de otros miembros del servicio de la casa y amigos de la niña con nombres enrevesados.

Todo transcurre con normalidad hasta que descubren una zapatilla raída y unas huellas de pies humanos descalzos sobre la nieve que poco a poco se van transformando en huellas de animal y escuchan aullidos misteriosos.

Ada y sus amigos del Club del Desván terminan por aclarar ese fenómeno y descubrir al autor de las huellas y los aullidos.

A lo largo de las páginas el lector sigue el desarrollo de los acontecimientos cotidianos en el palacio y vive con sorpresa los hechos mágicos y extraños que suceden con toda naturalidad en aquel entorno, donde realidad y ficción conviven en plena armonía.

Llama la atención el ingenio a la hora de nombrar a los protagonistas, cuyos nombres tienen reminiscencias de otros apellidos conocidos de escritores o personajes literarios, y la hilaridad con que son retratados a tenor de sus habilidades.

Sin duda los traductores han debido hacer un trabajo concienzudo para mantener esos juegos de palabras y de dobles intenciones de nombres y actividades personales. 

Buen libro, que se lee con alegría dada su frescura en el lenguaje y la agilidad de los acontecimientos.

La presentación sigue siendo muy cuidada, pasta dura, lomos coloreados de celeste brillante, guardas negras con adornos dorados y un cuadernillo en la última página que recoge la vida de un sabueso.

Si quieres leer la crítica de Ada Goth y el Festival del Mortilunio pincha aquí.



domingo, 1 de febrero de 2015

Ada Goth y el Festival del Mortilunio de Chris Riddell


Ada Goth y el Festival del Mortilunio

Chris Riddell


Colección Libros Ilustrados

Cartoné, 224 páginas

140x190 mm.  2014


Por José R. Cortés Criado.


Ada es una jovencita muy especial que sale por las noches a ejercitarse en el arte de la esgrima con paraguas sobre las chimeneas del palacio de su padre. Su institutriz “espadachina” es Lucy Borgia, que es guapísima y posee muchos encantos pero no puede verse en el espejo, es una vampira de trescientos años.

Ada vive en feliz cerca del Villorrio Rendo, y este año, como siempre los habitantes del pueblo subirán al palacio Nebroso disfrazados y cantando villancicos de verano, para Ada, un tostón, aunque este año el fantasma de Lord Sydney Versálitis organizará el Festival del Plenilunium.

Lo más llamativo va a ser la llegada de los cocineros para el Festival, sus nombres y sus productos llamarán la atención de los lectores, como muestra sepan que acuden los mejores cocineros conocidos: William Flake, los  Meleny Bikers, Nigenilla Cucharilla, Dulces-Sueños Ramsay, 
Paulywood, Mary Huckleberry, Heston Huevodur; que presentan originales dulces con nombres como: Tarta del Pabellón de Brighton, Tarta George Gigante, Antojo Fondant Colosal, Tarta Pesadilla en la Cocina o Pudin de Pasa en Peligro, entre otros muchos.

A estos estrafalarios cocineros se unen pintores más raros aún y una familia de vampiros, que junto a los habitantes del palacio y los amigos de Ada, jóvenes como ella que se reúnen a espaldas de los mayores para tratar sus asuntos, disfrutarán de los aposentos, jardines y caballos con ruedas.

Es una ingeniosa obra donde la fantasía cabalga con la intriga y lo sobrenatural se acepta como normal. Ada tiene un ama de llaves que le mantiene su vestuario en orden y le combina los distintos elementos para estar bien vestida, su sorpresa es mayúscula cuando descubre que la sirvienta es una osa que está enamorada de un oso americano llamado General Simón Berdeolivar.

Llama la atención los nombres de determinados personajes, al anterior se une el de su amada, Marylebone; el guardabosques de interior se llama Maltravers; también llaman la atención los nombres de algunos utensilios de cocina como el Sifón y Garfunkel que sirve para batir suero de leche.

A lo largo de los treces capítulos y su epílogo conoceremos las aventuras de esta jovencita en el palacio paterno mientras se celebra la fiesta de su cumpleaños, que no defraudarán a los lectores.
El texto se  acompaña de numerosos dibujos en blanco y negro de los personajes, dulces, edificios y lugares donde se desarrolla la obra, incluido un mapa del palacio. Chris Riddell es el autor de las ilustraciones y del texto.

La edición del libro está muy cuidada, además de pastas duras, los cantos de las hojas están pintados de rojo brillante, tiene una cinta negra para marcar las paradas en la lectura, las guardas muestras unas carabelas con hojas de acantos plateadas sobre fondo negro.

Al final del libro, adosado a la contraportada se encuentra la historia de Marylaboe contada en un pequeño tebeo, a modo de sorpresa.

La obra sigue la estructura de una novela gótica, género típico inglés, que desarrolla la trama de forma surrealista y divertida, por lo que provoca risa en vez de terror.