Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Riera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Riera. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

“1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely” de Pedro Riera

1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely
Texto: Pedro Riera
Ilustración: Ángel Trigo
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7257-0
130 x 195 mm, 288 páginas
14,50 €, (+ 11 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Los odian [a los chivatos] porque los matones hemos convencido a todo el mundo de que no hay nada peor que ser un chivato. Para nosotros es cuestión de supervivencia. […] si ese niño piensa que chivarse es una vergüenza y mantiene la boca cerrada, le puedo robar el bocata tantas veces como quiera sin riesgo.” Pedro Riera: 1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely.

Esta agencia de detective es algo extraña. La forman una chica, la matrona del colegio, la que le roba los bocadillos a todo el mundo, la que golpea papeleras y taquillas con fuerza, la… y Vasarely es el empanado del colegio. Tiene un don muy especial, puede pasarse horas observando cualquier cosa, pero lo más asombroso, puede hablar con los objetos. El tercer detective es Cuatro, el perro menos listo del mundo.

¿Cómo llegaron a formar esta alianza tan dispar? Por azar. Vasarely se entera de que la matrona del colegio nunca le robó el bocadillo porque lo considera especial y este entiende que eso es señal de amistad y cómo no tiene amigos decide que Eka lo será.

La chica no se lo pone fácil, no quiere amistad ninguna y además la acusan de dejar un zurullo sobre la mesa del director del colegio. Ella sabe que no es suyo pero, como no es una chivata, está dispuesta a sufrir la expulsión antes de delatar a otros dos fanfarrones.

Vasarely resuelve el caso charlando con taquillas, papeleras…, aunque los objetos, a veces, mienten o se sienten ninguneados y eso le acarrea más de un problema al chico. Entre los objetos y Eka le ponen la tarea complicada, aunque el niño no se amilana y aclara el caso.

Eka, que al principio no quería saber nada del empanado, se alegra al ver que sus investigaciones resuelven casos y decide montar una empresa de detective que cobraría en bocadillos cada uno de los encargos que resuelvan, como ocurre con el primer encargo que reciben.

Es una historia simpática, escrita como mucho humor, sobre todo cuando dialogan los objetos y el jovencito. Además de la investigación conoceremos la vida escolar, los problemas cotidianos, las asignaturas más queridas… y como este niño persiste en sus ideas con tal de no perder una amiga.

Los textos están bien acompañados con unas ilustraciones a todo color de Ángel Trigo, que nos muestra unos personajes y unos escenarios muy realistas cargados de simpatía y belleza.

Los lectores disfrutarán con las investigaciones y se reirán de lo que le sucede a este trío tan especial en el primer volumen de la colección que lleva por título Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Riera pincha aquí.

sábado, 20 de enero de 2024

"¿Qué es la Unión Europea?" de Pedro Riera

¿Qué es la Unión Europea?
Texto: Pedro Riera
Ilustración: El Rubencio
Editorial Algar
ISBN: 9788491426516
215 x 290 mm, 64 páginas
Tapa dura, 16,95 €
(+10 años) 2023.



Por José R. Cortés Criado.



“Si colocamos en una balanza todo lo bueno y todo lo malo que tiene la UE es evidente que el proyecto es muy beneficioso para sus ciudadanos. Si la UE no existiera, habría que inventarla.” Pedro Riera: ¿Qué es la Unión Europea?

La editorial Algar lanza este libro divulgativo para acercar a los pequeños lectores la Unión Europea, para que sepan cuál es su origen, funcionamiento y futuro próximo, ahora que se cumple el treinta aniversario de su fundación.

La obra se divide en cinco capítulos interesantes: La formación de la Unión Europea, ¿Conoces las instituciones de la Unión Europea?, ¿Qué hace la Unión Europea?, Estados miembros de la Unión Europea, ¿En qué se puede mejorar la Unión Europea?

En el primer capítulo se hace un recorrido desde el origen del nombre hasta los procesos por los que se pasó hasta nuestros días, desde la creación de la Comunidad del Carbón y del Acero en 1951, hasta la concesión del Premio Nobel de La Paz concedió a la UÉ en 2012.

El segundo capítulo pasa repaso a las instituciones europeas, como el Consejo Europeo, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Banco Central Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas Europeos.

El tercero se ocupa de las funciones de la UE sobre cambio climático, investigación, innovación, educación, empleo, derechos humanos, justicia, salud, ayuda humanitaria, agricultura, transporte…

El cuarto se ocupa de los Estados miembros, repasando cada uno de los veintisiete estados que la forman, mostrándonos sus banderas, población, moneda, año de incorporación, y algunos detalles interesantes sobre los mismos, ya sea por personalidades conocidas o inventos importantes.

El último capítulo se preocupa de lo que hay que mejorar en el largo camino que aún hay que recurrir, teniendo más visibilidad, buscar los elementos que nos unen y evitar discordias, preocuparse más de los pobres y del derecho de asilo.

El volumen se complementa con unas vistosas ilustraciones a color de El Rubencio que muestran muchos detalles de la información expuesta.

sábado, 20 de agosto de 2016

El ladrón de croquetas de Pedro Riera

El ladrón de croquetas

Texto: Pedro Riera

Ilustraciones: Bea Tormo


Colección Libros-Regalo

21 x 21 cm, 72 páginas

(+ 8 años) 2016.


Por José R. Cortés Criado

¿Qué tendrán las croquetas que a tanta gente gustan? Los protagonistas de este relato son tres hermanos que viven por y para las riquísimas croquetas que cocina su madre, aunque surgió un problema.

El narrador del relato es el mayor de los tres hijos y es tal su pasión por las croquetas que el trabajo de investigación del colegio versó sobre las mismas e incluso con el dinero del Ratoncito Pérez se compró una bolsa familiar de jamón y queso, pero quiere que su madre haga muchas más.

Una noche cuando iban a comenzar a ingerir las correspondientes croquetas hubo un asalto por el Enano, el menor de los hermanos, sobre la bandeja y aquello terminó en batalla campal.

Los tres fueron castigados, especialmente el mayor, pero la situación se repitió otras veces y el castigo cada ver fue mayor, y cuando los hermanos hicieron las paces, apareció un nuevo ladrón que les fastidia su festín hasta que lo descubrieron y llegaron a un acuerdo tras largas negociaciones.

Bonita historia, familiar, cotidiana, que refleja la convivencia familiar con peleas entre hermanos, regañinas de los padres y… muchas croquetas.

El texto va acompañado de unas vistosas ilustraciones que lo complementa y embellece.

Al final se recoge la receta de tan suculenta comida y los pasos a dar para elaborarla desde la lista de ingredientes hasta ser servida en la mesa, sin olvidar que puede aparecer un ladrón de croquetas en cualquier momento.

Si quieres saber de otro libro de Pedro Riera pincha aquí

Si quieres saber de otro libro ilustrado por Bea Tormo pincha aquí.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

"Cara de otro" de Pedro Riera

Cara de otro
Cara de otro
Texto: Pedro Riera
Ilustraciones: Erica Salcedo
Colección: Premio Ciudad de Málaga
13 x 20 cm, 112 páginas, Cartoné,
(+ 9 años), 2015.



Por José R. Cortés Criado.



Pedrito Iglesias o Perico es un niño de nueve años muy muy despistado, tanto que tiene desesperada a su madre y a sus profesores y es que puede ir a una clase diferente a la suya sin darse cuenta o pasar de largo por delante de la puerta de su casa y llegar hasta cualquiera sabe dónde.

Con sus despiste el chico vivía, pero se le complicó la existencia el día que empezaron a confundirlo con otro, una vez no hubo problemas pero cuando fueron seis o siete veces ya estaba cansado y preocupado, pidió ayuda pero no quiso inquietar madre, bastante tenía ya con ese hijo; su padre le habló mucho pero lo escuchó poco y al final buscó él solo la solución.

Con su ingenuidad y sus despistes lo tenía difícil, y sobre todo, con la actitud de sus compañeros, pero menos mal que una profesora descubrió el asunto y le presentó a su hija, que le dio las claves para superar su problema al descubrir que el ser confundió con otro también aporta algunas ventajas.

Es una obra simpática, entretenida, con un protagonista al que se le toma cariño por su forma de ser y entender la vida, así como por sus deducciones y planes para llevar a cabo su análisis de la situación en que se halla o intentar ser un tipo guay.

Está escrita de forma cercana a los pequeños lectores; los diálogos reflejan el carácter del chico que junto a la voz del narrador omnisciente conforman una trama que atrapa al lector desde su inicio para leerla de un tirón.

Con esta obra, Pedro Riera obtuvo el VI Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Málaga, 2015.

El libro está ilustrado por Erica Salcedo con unas expresivas imágenes a todo color que acompañan al texto y lo embellece.