Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

"El misterio de Chichén Itzá" de José Ignacio Valenzuela

El misterio de Chichén Itzá

Texto: José Ignacio Valenzuela

Editorial Edebé

ISBN: 978-84-683-7036-1

130 x 205 mm, 248 páginas

12,70 €, (+ 12 años)

2024.

 

 Por José R. Cortés Criado.

“Ten cuidado, Ramona, no vayas a arrepentirte de haber deseado que esa historia se cruce en tu camino.” José Ignacio Valenzuela: El misterio de Chichén Itzá.

La joven protagonista, Ramona Carmona, es una chica muy especial, fue una niña prodigio que leía a Agatha Christie y Conan Doyle con siete años, juega creando palabras nuevas a partir de las letras de otra y, sobre todo, investiga, analiza y deduce cualquier acontecimiento que se le cruce o acertijo.

Su madre fue una gran arqueóloga, llevó a cabo grandes descubrimientos de la cultura maya, recuperó joyas únicas de uno de los cenotes más importantes de México, logró que Estados Unidos devolviese un tesoro singular a su país. Murió asesinada y Ramona, Mona, no lo olvida y no para de darle vueltas en busca de una explicación de tal crimen.

Mona tiene diecisiete años y una capacidad deductiva única y, ahora, debe enfrentarse a uno de los acertijos más difíciles de su vida. Se trata de una selección de símbolos desconocidos que su madre anotó en su diario por lo que debe dar muchas vueltas a su cerebro para descubrir qué son y qué mensaje ocultan.

La novela se lee de un tirón. José Ignacio Valenzuela es muy gráfico escribiendo y el lector sigue la trama como si de una secuencia cinematográfica se tratase, a velocidad de vértigo. Conoce bien la cultura de mexicana, nos ofrece numerosos datos históricos y muy buenas descripciones de monumentos mayas. Te abre las ganas de visitar México.  

Además, es un amante de las historias de misterio, hace referencia a novelas míticas de sus dos autores preferidos, citados arriba, e incluye citas de ellos a lo largo de las páginas, dotando de argumentos de autoridad su relato donde una selección de personajes extraordinarios aparece en determinados episodios y no sabemos cuál de ellos dice la verdad sobre lo sucedido.

Misterio, intriga, deseos de conocer la verdadera causa de la muerte de su madre, hacen que Ramona viva una experiencia única en lugares cargadas de historia y leyendas, cementerios tétricos, muertos vivientes, interior de pirámides claustrofóbico y ansias por vivir.

Seguro que los jóvenes lectores disfrutarán de una heroína tan singular en un lugar tan húmedo y caluroso. 

domingo, 14 de abril de 2019

"La patera y el galeón" de Ibán Roca


La patera y el galeón

Texto: Ibán Roca


Colección Algar Joven

ISBN 9788491421740

130 x 205 mm, 184 páginas

9,95 €, (+ 12 años) 2018.




Por José R. Cortés Criado.

Interesante libro donde se mezclan el pasado con la actualidad y sirve para rememorar viejas glorias españolas aquí y más allá del océano. Además de citar nuestro pasado en Latinoamérica, sus ancestrales culturas, como la de los mayas y la de los aztecas, enlaza la trama con las pateras que arriban a nuestras costas mediterráneas.

Todo comienza cuando un joven almeriense, colaborador de Greenpeace y Cruz Roja conoce a un joven sirio en un centro de acogida y este siente que puede confiar en el español. Abdellah viene con un encargo desde su pueblo arrasado por las bombas, al morir su padre se ha convertido en el encargado de devolver un medallón a su legítima dueña, María Vázquez Tolosa.

Tras muchas averiguaciones, aventuras sin fin, entradas en Internet, visita a bibliotecas, a especialistas en historia y demás logran acoplar las piezas de ese rompecabezas que comienza con un medallón que cobra vida y actúa en determinados momentos.

Paso a paso y no sin complicaciones van descubriendo de dónde proviene esa medalla, cuál era el barco que los trasportaba, porqué viajaron desde Sevilla a Motril y terminó hundido en las costas de Melilla; también unen los cabos y resulta que la destinataria está relacionada con Moctezuma, vivía en Granada y era pariente de la chica protagonista de esta historia.

A los hechos históricos, bastante bien documentados, se unen problemas actuales como la construcción del hotel ilegal en la playa de Carboneras en la costa almeriense, El Algarrobico; la corrupción urbanísticas, la caza furtiva de tesoros arqueológicos, las actividades de Greenpeace, la llegada de inmigrantes desde el norte de África, los centros de acogida para inmigrantes, las amistades infantiles que perduran en el tiempo, las relaciones de pareja y los lazos familiares, dotando a la novela de una trama con múltiples aristas que terminan por encajar y dar un final feliz a la misión del joven sirio.

La lectura es rápida, la trama está llena de sobresaltos y hechos que despiertan la atención del lector, a los que se han de sumar los datos históricos sobre galeones y nuestro pasado.

También hay que destacar la honradez y el valor de la palabra dada por las personas de bien. Abdellah debe cumplir una promesa que un antepasado suyo le hizo a un marino español en la costa melillense antes de fenecer este. Estos sirios estaban en deuda con la verdadera propietaria del medallón y no cesaron hasta lograr hacerlo legar a una de sus descendientes directas.

Amistad, amor, relaciones familiares, historia, solidaridad, migración, investigación, detectives, análisis, intriga, se dan la mano y nos hacen comprender que en las costas mediterráneas suceden hechos trágicos, tristes y nobles a lo largo de los tiempos.

Buen libro que hará pasar un buen rato a quien se atreva a abrir sus páginas, sobre todo si ama las aventuras y le gustan las deducciones para aclarar cualquier misterio. 




lunes, 2 de julio de 2018

Los días de Yucatán de Sagrario Pinto


Los días de Yucatán

Texto: Sagrario Pinto

Ilustración: Luis Doyague

Editorial Edelvives

Colección Ala Delta Serie Verde

ISBN 9788414015377

130 x 200 mm, 184 páginas

9,30€, (+10 años) 2018.

  
Por José R. Cortés Criado.

 Martín es un chico que vive en Madrid y, sin proponérselo, viaja hasta México con sus padres para pasar el fin año allende los mares y, sobre todo, porque su padre anhela encontrar a una antigua amiga de su pueblo que viajó con él a México y no regresó más a España.

Tanto el padre del chico, como la amiga de aquel, son arqueólogos y se quedaron maravillados al observar el famoso Códice de Madrid, también conocido como el Códice Tro-Cortesiano, uno de los cuatro códices mayas que se conservan hoy.

Este viaje es la excusa para que Fermín nos ponga al día de su familia, del pueblo gallego de donde son originarios y de la cultura ancestral mexicana.

El joven y sus padres se dirigieron hasta Cancún y después a la península de Yucatán, Isla Mujeres y hasta el Museo Subacuático de Arte en aguas caribeñas.

Estas visitas, muy bien explicadas; la convivencia con mexicanos amigos de la española afincada allí, las pinceladas sobre la cultura maya, los códices, y las comparaciones y explicaciones para comprender el significado de sus dibujos, los dioses y diosas de antaño ocupan gran parte del relato.

El narrador, Martín, desde la óptica infantil, recuerda su ciudad natal, su amiga del pueblo, explica lo que observa y aprende de los mayores sobre un pasado y aprende más de lo que imagina.

Como toda novela de viaje, lo es de aprendizaje, y Martín comienza a entender los sentimientos, regresa más sabio al adquirir conocimientos que ni sospechaba y madura como persona.

Al inicio de la obra todo indica que es un viaje de turistas impresionados por el culto a la muerte de los mexicanos, el gusto por algunos de sus platos más conocidos, pero poco a poco gira hacia el conocimiento de la civilización maya, primero desde la óptica del padre que da muestra de sus conocimientos de arqueología ante ruinas y lugares visitados y después cuando asistimos a una mano a mano entre dos arqueólogos impresionados por el significado del citado códice y la presencia de ruinas históricas.

Es un libro muy curioso, te da mucha información de forma amena y entre diálogos, guiños del jovencito y comentarios de otros personajes el lector avanza página tras página con ganas de seguir hasta el desenlace.

Como buen viaje, tiene su regreso feliz a España con regalos para la familia incluidos y muchas ganas de regresar para seguir ahondando en la cultura maya, no solo para comprar chales artesanales o calaveras coloreadas.

Me ha gustado este viaje a la México lleno de aventura, misterio y cultura.

El libro contiene ilustraciones en blanco y negro de Luis Doyague.

domingo, 4 de febrero de 2018

Las fuerzas del desorden de Camille Bouchard

Las fuerzas del desorden

Texto: Camille Bouchard


Colección Algar Joven

ISBN 9788491421009

130 x 205 mm, 152 páginas

(+ 14 años), 9,50€, 2017.




Por José R. Cortés Criado

Es una historia contada en primera persona por su protagonista, Faustina, una chica de padre canadiense y madre mejicana que viaja de Canadá a México para visitar a su abuela en Ciudad Juárez.

Es una chica de quince años con los ensueños de su edad y la creencia de que la vida es de color de rosa en todas partes y que nada le va a suceder en el mundo.

Así es tentada por un chico joven, con aspecto de adinerado, en su instituto, para convertirse en una mula y transportar un kilo de heroica en el interior de su cuerpo cuando regrese a casa. El señuelo del dinero es primordial en tan poco arriesgado asunto, según ella.

Si hermoso era el chico que contactó con ella en Canadá, más lo era el de México, aunque lo acompañase otro más feo y grosero. A pesar de sus dudas y temores, acepta el trato y decide hacer el encargo, pero en el aeropuerto se siente nerviosa y es descubierta.

El mundo se le cayó encima en forma de aduanera súper borde con aspecto de fiera enajenada, esta le dio tal paliza que nadie la reconocería con su nuevo aspecto, por eso las autoridades mejicanas no dejan que la vea su abogado ni dan señales de ella.

Cuando todo parecía acabado, otra aduanera se preocupa de ella y consigue que le reconstruyan la cara y le devuelvan su aspecto anterior, y, además, está fuera de la cárcel, a merced de esa señora de aspecto poco amigable y un plan preconcebido para Faustina.

La quiere de anzuelo para cazar a un asesino de mujeres que abusa y hace desaparecer a jovencitas que vuelven a casa tras una dura jornada de trabajo; la aduanera justiciera busca a un ser querido, solo desea recuperar su cadáver y exterminar a ese tipo de hombres

Duro es el relato de Faustina cuando ha de tragarse las bolas de heroína y sufre la agresión policial, pero más aún lo es cuando descubre el submundo que acorrala y maltrata a las mujeres como nunca sospechó que pudiese ocurrir.

Camilla Bouchard pone en boca de su personaje el relato de todo cuanto acontece y los diálogos que mantiene con su cuidadora, dejando así constancia de una situación de violencia extrema tanto desde la propia policía como de la cárteles o ciudadanos anónimos.

Mezclando el femenicidio, la soledad, la desesperación y las faltas de ganas para luchar por la vida y los versos de Félix Luna oídos por primera vez en el autobús la hacen solidaria con Alfonsina Storni, marcando así un paralelismo con las ganas de desaparecer de ambas.

Buena historia, cargada de realismo y con la fuerza suficiente para haceros reflexionar sobre el poco valor que tiene la vida en algunas partes del mundo.


La lectura es muy amena, te atrapa desde el inicio y no descansas hasta que llegas al desenlace, que puede ser predecible, y te da un respiro el relato.