Mostrando entradas con la etiqueta Asesinato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinato. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

"Atenea te espera" de María Jesús Bolta

Atenea te espera
Texto: María Jesús Bolta
Ilustración: Mar Silvestre
Editorial Algar
ISBN:9788491427414
Tapa dura, 150 x 220 mm,
11,95 €, (+ 10 años)
2024.




Por José R. Cortés Criado.


“No parecía importarle que el artista fuera mujer; solo valoraba sus cualidades y todo el tesoro de posibilidades que contenía.” María Jesús Bolta: Atenea te espera.

Estas palabras hacen referencia a las alabanzas de Fidias, famoso escultor de la Antigua Grecia, hacia la joven protagonista, Lais, hija de un escultor, aunque en esa época a la mujer no se la deja esculpir ni tiene un papel importante en la sociedad griega de la época.

Ese es el fondo de la historia. Un escultor viudo, regresa a su ciudad, Atenas, con su única hija, que ha heredado la facultad de esculpir la piedra con suma belleza. Ella no puede aspirar a crear obras públicas, sabe que la sociedad no se lo permite, pero Fidias, reconoce su capacidad y la alaba.

La trama se desarrolla durante la construcción del Partenón de la ciudad de Atenas; y en ella se entrecruzan la traición, la envidia, la belleza, el amor, las relaciones familiares, los intereses espurios, el desamparo de la mujer…

Si a ello unimos retazos históricos, el resultado es esta novela corta, que nos muestra a una joven en la polis de Atena, enfrentada a una sociedad donde los varones libres son los únicos ciudadanos con derechos. Su lectura nos hace reflexionar sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia en comparación con el que desempeña en nuestra sociedad actual.

La segunda parte del libro tiene un breve capítulo titulado “Del pasado al presente” en formato cómic de dos páginas y un apéndice informativo en varios apartados: Grecia: el origen de nuestra civilización, La polis de Atena, La estructura social y económica de los griegos, Las mujeres en el mundo griego, La religión griega: los mitos, El arte griego, Filosofía y pensamiento y El legado de Grecia.

Libros como este acercan nuestra cultura a los jóvenes lectores y los ayudan a comprender la sociedad actual.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Mar Silvestre pincha aquí.

sábado, 6 de julio de 2024

"El cementerio de las tumbas vacías" de Jordi Sierra i Fabra

El cementerio de las tumbas vacías
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7009-5
130 x 205 mm, 288 páginas
12,70 €, (+ 12 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“Por todo el mundo hay cementerios con tumbas vacías. Honor y paz eterna a los que no las habitan y descansan en lugares remotos e insospechados.” Jordi Sierra i Fabra: El cementerio de las tumbas vacías.

Jordi Sierra i Fabra realiza con esta novela un homenaje a las viejas historias escritas a finales del siglo XIX y principios del XX, que leyó de niño y adolescente como Moby Dick o La isla del tesoro. Son novelas que le emocionaron y lo animaron a convertirse en escritor.

La trama de esta se enmarca a finales del siglo XIX en la sociedad inglesa donde priman las apariencias, aunque las envidias, los odios, los miedos y las bajezas se manifiestan a pesar de quererse ocultar.

El padre del protagonista, Jonathan, fue repudiado por su familia, una de las más ricas del condado, los Loughton, al casarse con una indígena de las Indias Orientales. Su hermana Charity es una mujer preocupada por las apariencias y dejar claro que es rica y poderosa; Archibald, el hermano pequeño es un vividor, borrachín, mujeriego que solo desea hacer lo que le place sin preocuparse de más.

El primogénito era Jonathan, por tanto, su único heredero. Al ser repudiado, Archibald sabía que él nunca heredaría; Charity pensó que ella sería la heredera, dado que su hermano no ponía interés en los asuntos familiares y que su sobrino no era un verdadero Loughton, al ser hijo de una india.

Con estos mimbres surge una muy interesante historia que nos hace vivir episodios intrépidos, investigaciones concienzudas y descubrimientos de riquezas insospechadas y variadas cataduras morales en la familia.

El narrador de la novela es el joven Jonathan, nos lo cuenta en primera persona y en varios tiempos. Primero habla de su padre, su madre y él. Después del fallecimiento del padre, que provocó una reunión familiar para el sepelio. Entonces conoció a su abuelo, a sus tíos y a su prima Eileen.

Y cinco años más tarde, con veintiún años, debe acudir al entierro de su abuelo. Lo hace solo. Su madre no quiere acudir a la mansión donde nunca fue aceptada. Para su sorpresa es el heredero único del abuelo. Y empiezan sus problemas.

Está enamorado de su prima. Su tía lo desprecia, más si cabe una vez convertido en el nuevo señor de Loughton. Desconoce hasta las normas sociales de la burguesía. Han de prestarle ropa adecuada… y por si todo eso fuera poco, su abuelo le deja además un enigma que resolver.

Preocupado por su nuevo papel, horrorizado de pensar en tener que vivir en esa lúgubre mansión, decepcionado al encontrar tan poco dinero en el banco…se produce el asesinato del ama de llaves, a la que le arrebatan todas las llaves de la mansión y revuelven el caserón en busca del tesoro familiar.

El joven, con la ayuda de su tío y de su prima, inicia sus investigaciones que lo llevan a descubrir lo que guardan puertas y pasadizos secretos, el tesoro familiar, la intrahistoria del mismo, las tumbas vacías, las intenciones de un loco algo cuerdo hasta llegar al desenlace, en línea con las grandes historias de corsarios, piratas y fortunas adquiridas con dudosa moralidad.

Una nueva obra muy bien estructurada que gusta por su desarrollo y por la evolución del protagonista que emprende su paso a la madurez en pocos días. Sierra i Fabra sabe darle ritmo y tenernos atentos a la lectura, con ese joven detective enamorado hasta las trancas, que termina por esclarecer sucesos actuales y hechos pasados.

Como siempre ocurre con sus obras, se lee de un tirón y te tiene intrigado hasta llegar a la última página.

lunes, 5 de octubre de 2020

"La versión de Eric" de Nando López

La versión de Eric
Texto: Nando López
Editorial SM
ISBN: 9788413185187
240 páginas, (+ 14 años)
11,95 €, 2020



Por José R. Cortés Criado.





"A mí ya no me podéis cambiar. Yo he nacido poeta y artista como el que nace cojo, como el que nace ciego, como el que nace guapo. Dejadme las alas en su sitio, que yo os respondo que volaré bien." Carta de Federico García Lorca a su padre.

Trepidante novela que te impacta desde el primer capítulo. Un joven llega a una comisaría dispuesto a declarar que ha cometido un asesinato. Desde ese momento el relato sigue su curso con incursiones en el pasado íntimo del protagonista, Eric, que tuvo antes otro nombre con el que no se identifica en absoluto, Alicia; desde muy jovencita descubrió que ese nombre no la representaba, no era ella, porque se sentía él. 

Desde la primera página el joven Eric quiere llevar las riendas de la situación. Se ha dirigido a la comisaría a exponer lo que sucedió. Antes de marcharse del lugar del suceso llamó a una ambulancia a para que acudiesen a socorrer al joven herido.

Nada tiene claro, salvo declararse culpable. La noche en comisaría será eterna y servirá para una catarsis con sus pasado. Vuelve una y otra vez a su identidad sexual, a sus problemas escolares, a las incomprensiones de muchas personas y, sobre todo, al rechazo que le manifiesta su padre.

Aspectos trascendentales de su vida pasan ante el lector, que poco a poco va encajando las piezas sueltas que el protagonista nos va ofreciendo paso a paso para que terminemos de conocer a Eric y saber por qué actuó de esa manera aquella noche en aquel lugar apartado.

El protagonista tiene veinte años, es actor de fama en una serie juvenil, quiere exponer todo con claridad pero sabe que para ello debe retroceder en el tiempo y aclarar su vida. Explicar que a los ocho años supo cuál era su identidad, a los nueve su padre se marchó de casa, una gran ausencia nunca cubierta por nadie; sus pesadillas, sus ingresos, su desesperación, su amistad con Tania, el apoyo incondicional de su abuelo y el de su madre...

Este thriller intimista nos lleva a esclarecer unos crímenes y a hacernos comprender por qué el protagonista llegó a tal situación. Su angustia se contagia al lector que se siente partícipe de sus confesiones y deja claro que la identidad no se elige y que nadie tiene derecho a cuestionarla ni a ponerla en tela de juicio.

Las inseguridades del protagonista, sus intimidades, su alta capacidad intelectual, su necesidad de sentirse querido, su afán por ser quien es, su valor como artista y su capacidad de reacción ante la sociedad hacen de Eric un personajes que trasciende la etiqueta de trans o miembro del colectivo LGTBI para mostrarnos un joven que recuerda su infancia y adolescencia como una época de grandes cambios en su personalidad.

Quizás este hecho haga que muchos lectores se sientan identificados con él sin ser miembro del colectivo LGTBI, solo porque comparten experiencias pasadas en el transcurso de su evolución personal, ya sea en el ambiente familiar, escolar o social.

Como dice su autor, es una obra muy personal, que se ocupa de presentarnos la riqueza de matices que existen en nuestra sociedad y, sobre todo, que historias como esta pueden ayudar a acabar con la transfobia y abrir una puerta a jóvenes que deseen identificarse con algún personaje que le ayude a clarificar su identidad.

Seguro que la obtención del Premio Gran Angular 2020 hará que este libro tenga una gran difusión y como dice Nando López: “Quiero que el libro llegue a las familias y que lo compartan, que debatan, que hablen. Y quiero que muchos adolescentes se atrevan a hablar con sus padres de verdad, porque la literatura puede ser un incentivo para que tomen la palabra”.

Me ha gustado mucho la novela. El primer capítulo me dejó perplejo y con muchas ganas de avanzar para saber qué atormentaba al protagonista, luego lo leí de un tirón durante una tarde. Creo que gustará a los jóvenes lectores, algunos se verán reflejados en la trama, otros reflexionarán sobre el tema y sus relaciones humanas. Seguro que no deja indiferente a nadie.

martes, 14 de mayo de 2019

"Soy Rosa, estoy muerta" de Angélica Pérez Paredes


Soy Rosa, estoy muerta

Texto: Angélica Pérez Paredes


Colección Algar Joven

ISBN 9788491422396

130 x 205 mm, 144 páginas

9,95 €, (+ 14 años) 

2019.




Por José R. Cortés Criado.

"Ahora sé que no quería morir, que solo quería vivir de otra manera. Vivir a mi manera." Angélica Pérez Paredes: Soy Rosa, estoy muerta.

Electrizante novela que desde su inicio te impacta y te hace pensar en muchas cosas. Y es que no hay nada más duro que leer la voz de una persona que acaba de fallecer, y más duro, si se trata una adolescente que está abriéndose a la vida.

Las cuatro palabras del título son las primeras que se leen y a partir de ahí Rosa, la protagonista, te va contando lo que le acaeció. A esta voz narrativa se une después la del narrador omnisciente y la del policía encargado de la investigación.

Estas tres voces, a veces tiernas, a veces duras, otras dubitativas, otras afiladas como una daga hacen que el lector entre en un mundo duro donde la violencia, no solo física, forma parte de las vidas de unas personas que jamás sospecharon que llegarían a sufrir tanto.

Rosa es una adolescente que es rechazada en su centro de estudios, algunos compañeros la tienen entre cejas y no cesan de humillarla. En casa tampoco es feliz. Vive con sus padres y una hermana menor. No le gusta lo que la rodea ni se gusta a sí misma, por ello decide inventarse otra personalidad en la red.

Ella sabe que su personalidad virtual no es la verdadera pero la hace sentirse feliz, tiene seguidores que le piden consejos, ella sabe darlos, muestra una madurez impropia de su edad, muy alejada de su comportamiento y de su aspecto real.

Como la red es un espacio muy amplio donde la verdad y la mentira compiten por su espacio, igual que Rosa, hay otras personas que se ocultan en identidades ajenas que buscan satisfacer su lado oscuro.

La realidad es que la chica está muerta, la encontraron cerca de su casa en su pueblo. Nadie esperaba algo así, por eso casi todo el pueblo acude a lugar del hallazgo de su cuerpo para curiosear y, sin querer, borrar posibles huellas que faciliten la búsqueda del culpable.

El policía encargado del caso no comprenden cómo sus colegas locales han permitido tal desaguisado, así es imposible resolver el caso. Se debate entre sus dudas, los pocos datos fiables y su empecinamiento en llegar hasta el final y darles un poco de paz a esos padres destrozados.

La dureza de policía, la poca colaboración de algunas personas, el rechazo de algunos compañeros hacia Rosa, la insolencia de la adolescencia, la locura de un primer amor, la permisividad de ciertos padres…se mezclan entre retazos descriptivos de situaciones muy duras, como la narración del destino del primer novio de la mujer del policía o la descripción del hallazgo de cuerpo mutilado.

Al cabo del tiempo un suceso vuelve el tema a la actualidad y con él los miedos, los prejuicios, las inseguridades de una población y el desenlace que con tanto interés buscaba el policía.

Excelente novela que no te deja indiferente, que se adentra en un mundo donde la realidad y la mentira se unen con suma naturalidad y terminan marcando las relaciones humanas, ya sea por medio de internet o en la vida real.

Los jóvenes seguro que disfrutarán de tan trepidante novela a pesar de su aspereza.



jueves, 14 de marzo de 2019

"Tú, sucia rata" de Fernando Lalana


Tú, sucia rata

Texto: Fernando Lalana


Colección Periscopio

ISBN 978-84-683-4115-6

130 x 205 mm, 160 páginas

10,50 €, (+ 12 años) 2019.



Por José R. Cortés Criado.

“El amor es compartir la vida, no compartir el miedo.”

Fernando Lalana vuelve con una novela policíaca con gánsteres incluidos que no te deja respirar mientras sigue esa trama tan intensa y tan ágil. Está ambientan a en la ciudad de Chicago durante la Gran Depresión. El alcohol está prohibido y los gánsteres se han hecho los amos de la ciudad. La corrupción alcanza todos los estamentos de la sociedad. El dinero manda.

De vez en cuando una banda es diezmada o eliminada por otra y se suceden los cambios en el poder local, siempre hay alguien dispuesto a ocupar el lugar del jefe desplazado.

En ese ambiente donde un crimen sucede a otro, como el famoso cometido el 14 de febrero. A partir de ese incidente comienza esta trama. La mujer de un chófer de la banda masacrada quiere venganza, pero no sabe a ciencia cierta quién es el responsable de la muerte de su marido.

La vida da muchos tumbos y esta viuda termina viviendo con un lugarteniente de Al Capone, al que cree responsable de su viudez. Su hija, tan hermosa como ella es una experta conductora y termina enamorada y siendo un miembro más de la banda de Junior, hijo de Frank Nitti, amante de la viuda.

Entre atracos, tiroteos, alcohol policía corrupta, blues, conflictos raciales, sobornos, resentimientos, familias, negocios y tardes de cine viven estos jóvenes su amor. Su vida toma un giro inesperado cuando escapan por azares del destino de una emboscada donde los hombres de otra banda rival aniquilan a seis de sus compinches.

Pero su sorpresa es mayor cuando atan cabos y descubren que el camión que conducían transporta algo más que whisky. Esto les cambia la vida, toman una decisión clave y parece que les sale bien.

Mientras su madre y su amante ajustan cuentas, otros miembros de la banda poco leales terminan  pagando sus veleidades. También tiene su papel el mítico Eliot Ness y el Fiscal General de Estados Unidos y otros policías unos corruptos y otros legales.

La trama está muy bien hilvanada, los acontecimientos se suceden a muy buen ritmo y te hacen seguir los acontecimientos esperando en cualquier página un suceso luctuoso para los jóvenes, pero su astucia, la experiencia conductora de ella y su intuición hacen que todo les vaya saliendo bien en el último momento.

Los lectores pasaremos ratos de angustia sospechando que algo trágico les ocurrirá pero siempre hay un giro inesperado que nos relaja hasta la siguiente escena que vuelve a coger brío sin cesar hasta llevarnos a un final que parece luminoso pero te quedan las dudas.

Gran maestría la de Fernando Lalana que en sus más cien obras escritas siempre ha dejado su impronta y su saber crear historias con la intriga suficiente como para hacerte leer la novela de un tirón. Se lee muy fácil y a gran ritmo.

Esta obra es una ficción con aires históricos que nos trae nombres conocidos gracias a los libros de historia, pero sobre todo por al cine, donde personajes reales se mezclan con los protagonistas ficticios en esa historia de amor y odio que sobrevuela sobre los jóvenes.




martes, 18 de septiembre de 2018

"Sofía, Sophie" de Jesús Díez de Palma


Sofía, Sophie

Texto: Jesús Díez de Palma


ISBN 9788491421504

130 x 205 mm, 216 páginas

9,95€, (+ 12 años) 2018.






Por José R. Cortés Criado

El título no me dijo mucho al coger el libro. La nota al pie de la portada añadía una información curiosa: "Un viaje en el tiempo con el Retiro como escenario", entonces sospeché de que trataba esta novela.

Es una historia que comienza unas navidades a principio del siglo XXI y salta en el tiempo a los inicios del siglo XX. Su protagonista, una joven francesa, Sophie, viene a Madrid a pasar unos días de vacaciones con sus padres a casa de sus tíos. Tiene ganas de conocer la capital de España y disfrutar de unos días de descanso.

La vida transcurre con normalidad para la familia. Salen, van de compras, comen juntos...pero la joven se siente atraída por un hermoso parque que hay frente a la casa de sus tíos.

Ese parque es el famoso Retiro. Allí se dirige en bicicleta y se siente atraída por algo desconocido que la conduce hasta un monumento maravilloso, que sobrecoge por la belleza de su protagonista y la expresión de dolor de su cara. Se trata del monumento al Ángel Caído del escultor Ricardo Bellver.

Cuando Sophie entra en el Retiro sientes que la temperatura baja, que su ropa cambia y que su época también. Entonces es Sofía, una joven española cien años más joven. Cuando sale del recinto, vuelve a ser ella en el siglo XXI.

Esos saltos en el espacio y el tiempo son constante a lo largo de las páginas. En la época actual su vida es como la de cualquier chica, en su época pretérita intenta evitar los asesinatos de siete niños, que según leyó en un recorte de prensa se produjo en ese parque. También quiere salvar la vida de un joven poeta, del que está enamorada, porque también apareció ahorcado cerca de los cadáveres con una carta inculpándose de los secuestros y asesinatos.

Como todo es falso, un montaje de siete jovencitos de clase alta, cercanos al poder y a la nobleza que rinde culto a Satanás y planean como una actividad más para su divertimento secuestrar a siete niños y asesinarlos después.

La intriga y la tensión se mantiene página tras página y el lector no sabe cómo finalizará la historia. En su vida pasada logra sus propósitos; en su vida actual conoce a un niño que se dirigió a ella pidiéndole ayuda para localizarlo zarca su hermana secuestrada hacía muchísimos años.
Esa mezcla del hoy y del ayer hace que la proteaginosa esté algo aturdida en determinados momentos, pero el lector sigue perfectamente el hilo de las dos historias.

Además hay añadir a Satanás y al Retiro, a Baudelaire. Sofía comparte protagonismo con ellos. El primero es el imán que atrae todos los males y a todos los protagonistas a su entorno. El Retiro es el lugar donde se desarrolla la trama, está muy bien detallado los paseos por él, los diferentes edificios que se visitan, incluso alguno ya desaparecido, y el poeta maldito francés, autor de Las flores de mal, terminan de darle misterio a la trama.

Sofía se hace de un libro del poeta romántico que encontró en el Retiro y que perteneció a su amado poeta español. Sus versos sirven para hacer avanzar la trama en determinados momentos. Algunos versos de Baudelaire se reproducen en su lengua original.

Se trata de una historia de asesinatos, investigación, miedo y transmutación que te mantiene en vilo hasta su desenlace. Hace soltar nuestra imaginación y creer en los saltos espaciales y temporales para las personas y las cosas.

Seguro que los jóvenes ávidos de misterio y asesinatos pasan un buen rato leyendo este libro.

viernes, 14 de septiembre de 2018

"El ultimo sueño de lord Scriven" de Eric Senabre


El ultimo sueño de lord Scriven
Texto: Eric Senabre
EditorialAnaya
Colección Narrativa Juvenil
ISBN 978-84-698-3496-1
140 x 210 mm, 288 páginas,
15€, (+ 14 años)
2018.

Por José R. Cortés Criado.


Interesante libro donde los sueños juegan un papel primordial. En esa frontera, entre la vida real y la onírica, suceden una serie de avatares insólitos que atrapan al lector hasta el desenlace, que sorprenderá. Al final hay dos momentos en los que pensé que se acabó la historia y sin embargo dio otro giro a la trama para sorpresa de los lectores y muestra un camino que conduce a historias sucesivas sobre este detective de los sueños.

Todo comienza para el narrador protagonista, un periodista, sin oficio ni beneficio, que lee un peculiar anunció: " Caballero busca secretario personal para vigilar su sueño. Presentarse en Portobello Road, 30 y preguntar por una tetera".

Dicho y hecho, y tras una rara presentación con tintes de humor, Christopher es contratado, aunque no sale de su asombro cuando se entera de su trabajo. Deberá coger de la mano al caballero, el detective Banerjee, cantar unas estrofas en un orden y antes de veintiséis minutos volver a cantar al revés para traerlo al mundo de los vivos.

Durante ese trance, Banerjee sueña y cuenta lo que sucede a su secretario, que más tarde recordará lo que oyó y ayudará a sacar conclusiones una vez deducidas todas las posibilidades.

Este detective es muy efectivo, tiene dueños extraños, mezcla elementos inconexos y, a veces, hasta él pierde el hilo defectos, menos mal que su secretario es un buen ayudante y tiene capacidad suficiente para encontrar conexiones entre los datos aportaos durante la vigía de su jefe.

Parece asombroso, pero Banerjee consigue muy buenos resultados en sus investigaciones,  tiene una chispa de humor importante, no le falta trabajo y gana bastante dinero. Ambos forman un buen tándem investigador.


Todo les fue bien hasta que el mayordomo de lord Scriven acudió en su búsqueda para resolver el asesinato de su señor.
El tal mayordomo en realidad era el lord, cuya alma había ocupado el cuerpo de su criado.

Tras esta confesión y tras visitar su magnífica vivienda, entre sobresaltos, sueños, mensajes cifrados, personajes siniestros, espías, tráfico de información confidencial, venta de planos de barcos de guerra...transcurre la mayor parte de la historia.

Tras avances y retrocesos ambos personajes logran descifrar el enigma, conocer la identidad del asesino y hasta conocer el motivo por el que fue cometido, aunque el precio pagado para conseguirlo fue muy alto.

El principio y el final de la novela tiene un ritmo más acelerado que la parte central, en la que una gran multitud de hechos y la presencia de muy variados personajes hacen que la lectura se ralentice.

Sin duda una buena obra detectives en la misma línea que otros grandes autores de aventuras como Arthur Conan Doyle, según confiesa su autor, Eric Senabre, que nos recuerda a otra pareja detectivesca como son Sherlock Holmes y Watson.

Esta novela obtuvo los siguientes galardones: Premio Saint-Exupéry, Premio de las Bibliotecas de París, Premio Literario de Hérault y Le jury littéraire du Giennois.

viernes, 13 de julio de 2018

"El misterio de la calle Morgue" de Cuca Canals


El misterio de la calle Morgue

Texto: Cuca Canals


Colección El joven Poe

ISBN 978-84-683-3183-6

130 x 205 mm, 160 páginas

(+ 10 años) 9,95€, 2017.




Por José R. Cortés Criado.

Cuca Canals recrea la vida del joven Edgard Allan Poe cuando tenía once años y jugando con algunos títulos del genial escritor, creador de la novela policía, inventa historias en las que el chico toma parte activa para descifrar los enigmas que plantean los asesinatos.

En esta ocasión sitúa al joven Poe en Boston, donde vivía con sus padres adoptivos, a dos manzanas de su casa, en la calle Morgue, se produce el brutal asesinato de dos mujeres, madre e hija en extrañas circunstancias.

Es un chico muy despierto que está preocupado por sus hermanos, con alguna que otra manía como andar en círculo cuando llega a un edifico por primera vez, tener una serie de insectos en su zoo particular para dar sustos, así como la lista de trucos para asustar que vendía a sus compañeros de clase.

Este joven tan especial se interesa por el asesinato y aunque es pequeño y no lo tienen muy en cuenta, deduce, gracias a su magnífica observación, quiénes no pueden ser sospechosos del crimen.

Así cuando se entera de que el primer detenido, es el padre de la amiga de su hermana, no puede creérselo, y logra descubrir unos elementos en la escena del crimen que hacen que deje se ser sospechoso, a pesar de ser denunciado por otro vecino.

El segundo detenido, un tipo raro, tampoco le parece un asesino al joven Poe y logra que sea descartado alegando la ausencia de unos elementos que deberían de estar presentes en la escena del crimen si este vecino fuese el criminal.

Así, paso a paso, va acercándose al desenlace, que a un ritmo muy rápido lleva al lector hasta descubrir la verdadera identidad del asesino y se gana la confianza del inspector de policía y de todo el cuerpo de agentes.

Se trata de una novela muy atractiva que refleja la gran curiosidad, imaginación, inteligencia y capacidad de análisis del que llegaría a ser un gran escritor universal.

La novela está narrada por el propio protagonista, que además de sus deducciones y análisis, deja constancia de su preocupación por los demás, de su capacidad para ordenar los pequeños detalles que le facilitarán su tarea investigadora y de sus deseos de inventar historias.

El texto se acompaña de recortes de prensa, anotaciones manuscritas del joven, lista de las cosas que quiere decirle a su hermano, al jefe de policías, del zoo de las pequeñas bestias y de su mascota, el cuervo, cuya silueta en negro aparece en muchas páginas junto a escarabajos, arañas, cucarachas, ramas plumas...a modo de adorno.

Interesante libro que se lee de un tirón y te mantiene atento al siguiente paso que dará el joven detective para aclarar el asesinato de una madre y una hija que vivían solas.

Seguro que gustará a los jóvenes lectores por su audacia y misterio.










domingo, 29 de octubre de 2017

El aprendiz de brujo y Los Invisibles de Jordi Sierra i Fabra

El aprendiz de brujo y Los Invisibles

Texto: Jordi Sierra i Fabra

Ilustraciones: Francisco Ruizge


Colección Tucán Verde

ISBN: 978-84-683-1776-2
195 x 130 mm, 224 páginas
(+ 10 años) 2017.


Por José R. Cortés Criado. 

Otra trepidante historia del escritor catalán que te atrapa y no descansas hasta que llegas a ese final un poco rocambolesco: ver a un señor alcalde perder la razón por la presencia extraña de niño muy demacrado que le trae recuerdos del pasado.

El protagonista de este libro es otro niño huérfano de doce años llamado Mortimer, que trabaja bajo la custodia del profesor y brujo Haggath, aunque poco saben su verdadera profesión y él no quiere mostrarla para evitar ser condenado a la hoguera. Como brujo prepara brebajes que nadie sabe elaborar y consigue prodigios maravillosos.

Mortimer es su ayudante y mozo recadero, por ello una noche ha de llevar una botella a un cementerio, su jefe le pone como única condición que no se ha de derramar ni una sola gota, y tras una persecución canina y un tropiezo, tres gotas se escaparon y fueron a parar sobre una tumba infantil.

Ese hecho le cambia la vida, pues además de comprobar los efectos de la pócima, descubre que su fallo ha provocado un hecho insólito que le atormenta por las consecuencias que pueda acarrear y lo obliga a tomar partido para esclarecer un asesinato ocurrido diez años antes, menos mal que para ello cuenta con la ayuda de Los invisibles.

Estos son huérfanos que pasaron por el mismo hogar de acogida que Mortimer, y firmaron un pacto de amistad cuando eran niños y, a pesar del paso del tiempo, siente que ese lazo de amistad no ha desaparecido.

Mortimer y Los Invisibles, cuatro adultos y un niño algo maltrecho, consiguen desenmascarar a un asesino, personaje poderoso y rico en el pueblo, que acaba confesando su crimen ante la estrategia del grupo de amigos y perdiendo la cabeza, pues no puede dar crédito a lo que ve. Seguro que a cualquier otra persona le pasaría lo mismo ante semejante trance.

Jordi Sierra i Fabra sabe tejer historias con mucho misterio y la intriga suficiente para que el interés en la lectura no decaiga, como ocurre en este caso.

Por imposible que algunos hechos parezcan o sea dificultoso imaginar cómo seguirá el relato, el escritor sabe hacerlo con la maestría suficiente como para darle una nueva vuelta de tuerca a la trama y seguir aumentando el interés del lector en saber cuál será su desenlace.

Con este relato de cementerios, muertos, fantasmas, asesinato, brujería y amistad, Sierra i Fabra ganó el Premio Edebé de Literatura Infantil 2016.

Si quieres saber de más libros de este autor pincha aquí.