Mostrando entradas con la etiqueta Acoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

"Esmeralda" de Ana Alcolea

Esmeralda

Texto: Ana Alcolea

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3698-4

140 x 205 mm, 184 páginas

12,95 €, (+ 12 años)

2024.


Por José R. Cortés Criado.

“Nunca nada es igual. […] Pero todo lo que hemos hecho y hemos sido hace que ahora seamos como somos.” Ana Alcolea: Esmeralda.


Esmeralda es una joven que sus padres le regalan un viaje a Italia, tras un largo curso, a la casa de sus abuelos paternos, lugar donde de pequeña veraneaba siempre. No sabe por qué hubo una pelea familiar y dejaron de visitar la casa de Génova.

Para la chica son dudas y temores. Quiere recordar, pero le es imposible. Tiene recuerdos vagos de sus tíos y sus primos. Nadie le aclara por qué dejaron de verse. El encuentro fue raro. Su tío y su primo mayor no estaban en el pueblo. Su tía Lisa y su otro primo, Carlo, intentan ser amables y la reciben como solían hacerla, con corona de flores, tarta especial…y su habitación tal como estaba la última vez que estuvo allí.

Desde el inicio la trama se desarrolla en una bruma de recuerdos vagos, sospechas, gestos extraños, imágenes poco claras…y un halo de misterio que rodea a la protagonista, que conforme avanza y aparecen otros personajes va en aumento.

Los recuerdos que aporta a la infancia de Esmeralda otro joven vecino, Francesco, que vive en el molino de agua, no terminan de esclarecer sus dudas; la presencia de una anciana, Dorotea, que arrastra un pasado turbio por sus antecedentes familiares por ambas ramas y su comportamiento diario, dan más misterio a la historia.

Entre avances y retrocesos en la historia familiar, luciérnagas que aparecen en determinados lugares del espacio donde se desarrolla la trama, olores que traen recuerdos de antaño, reflejos misteriosos, ulular de un búho… llegamos a un final que nos sorprende cuando todas las piezas encajan en la mente de Esmeralda.

Pincelada tras pincelada se van dibujando los personajes principales, esto hace que los lectores vayamos conociéndolos y, cuando los hacemos nuestros, nos quedamos con ganas de profundizar en sus interesantes vidas, como es el caso de Dorotea o Francesco.

Me ha encantado la historia, es una novela algo diferente a las que Ana Alcolea nos tiene acostumbrado, pero con su misma calidad literaria. El lector se deja llevar por una narración amable, sin estridencias, que pesquisa tras pesquisa, se va envolviendo en un misterio que nos acompaña hasta la última página.

Buena novela juvenil que te atrapa y te hace pasar un buen rato de lectura.

Si quieres conocer otros libros de Ana Alcolea pincha aquí.

 

martes, 23 de agosto de 2022

"¿Estás ahí?" de Jorge Gómez Soto

¿Estás ahí?

Texto: Jorge Gómez Soto

Editorial SM

ISBN: 9788413183084

208 páginas, 11,95 €,

(+ 12 años) 2020.




Por José R. Cortés Criado.



“Cariño, ¿estás ahí? Soy papá. Sí, ya sé que estoy muerto. Pero los ordenadores nos van a ayudar a seguir juntos. No te preocupes voy a cuidar de ti.” Jorge Gómez Soto: ¿Estás ahí?


Insólita historia que envuelve, a una joven meses antes de su mayoría de edad, en una vorágine de intriga, acoso, nuevos descubrimientos, nuevas relaciones, entrada al mundo de las grandes economías...

Pues sí, una jovencita, cuya madre falleció hace mucho tiempo y que vive con su padre, se ve huérfana de ambos. Su progenitor abandonó este mundo después de una penosa enfermedad. Siempre vivió súper protegiendo a su hija, mantuvo el recuerdo de su esposa muy presente en sus vidas y amasó una enorme fortuna con su empresa de seguridad cibernética.

La chica, Lara, hereda la empresa. Al ser menor de edad tiene dos tutores, las dos personas de mayor confianza de su padre, la tía Marga y Gregorio, su mano derecha en los negocios. Además de una conexión vía internet con su padre fallecido.

Desde un principio cree que es cosa de algún impostor y duda de su autenticidad. Después de someter a su interlocutor cibernético a un riguroso examen de recuerdos familiares termina por aceptar que quién sea el que responde sabe todo sobre su vida.

Si era poco enfrentarse a la soledad y a la gran empresa heredada, también están otros grupos inversores que desean hacerse con el negocio, su antiguo novio, acosador, infiel e interesado; su nuevo novio, gran amigo y mejor persona, un antiguo amigo de su padre... y un asesinato con un inocente como claro culpable.

Lara, saca fuerzas de flaqueza y consigue descubrir esa conexión telemática con su padre y los verdaderos asesinos. Necesita mucho coraje para denunciar a los culpables, por múltiples razones; es una decisión muy dura y no sabe cómo actuar porque cualquier decisión hará daño a unas u otras personas. Gran dilema que se resuelve en la última página.

Jorge Gómez Soto atrapa al lector desde la primera página y cada vez que la trama le da una tregua al lector, él le da un nuevo giro y nos muestras otras caras del problema, que sigue cogiendo más peso y, a veces, nos sentimos en la piel de la chica tanto cuando está desconcertada como cuando dilucida la solución.

Seguro que este libro gusta a los jóvenes lectores que tan amigos son de los nuevos mensajes recibidos en el móvil y comprendan por qué el recibido por la protagonista es una pesadilla.

Es un arduo camino el que ha recorrer esta chica de diecisiete años para superar sus inseguridades y entrar en el mundo adulto siendo la heredera de una gran empresa de ciberseguridad.

Si quieres conocer otros libros de este autor pincha aquí.

lunes, 25 de abril de 2022

"La pandilla de los 11" de Rocío Bonilla

La pandilla de los 11

Texto e ilustración:

Rocío Bonilla

Editorial Algar

ISBN: 9788491425601

220 x 300 mm, 43 páginas

16,95 €, (+ 4 años)

Pasta dura, 2022.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“Porque las pandillas extraordinarias de verdad no necesitan dar miedo.Les basta con respetarse” Rocío Bonilla: La pandilla de los 11

 

Otra simpática historia de Rocío Bonilla que nos presenta una singular pandilla, a la que llega Benjamín, el pequeño y tímido pececillo rojo. Hasta entonces disfrutaba comiendo algas y jugando al fútbol con sus amigos.

Todo cambió cuando apareció aquella pandilla de diez peces diferentes que se dirigió a Benjamín, al único pececillo que invitaron a sumarse a la pandilla. Nadie los conocía, pero su presencia era suficiente para que todos cesasen su actividad y prestasen atención a la panda.

El pececillo rojo se siente muy cómodo; no debe hacer nada, no debe decidir nada, no debe pensar, solo hacer lo que el líder mande. El grupo siempre consigue lo que se propone y atemoriza a los demás.

Con el paso de los días las bromas que gastaban esa pandilla no le resultaban tan divertidas a Benjamín y así se lo hizo saber al líder. No dudó ni temió represalias. Su actitud desencadenó otras deserciones y, al final, los amigos son amigos y nadie teme a nadie.

Simpática historia que hace reflexionar a los pequeños lectores en la necesidad de tener amigos de verdad y a la necesidad de enfrentarse a los abusones, porque el silencio es cómplice de abusos a los débiles y la unión de estos tiene más fuerza que cualquier pandilla.

Si el texto es original y ameno, las ilustraciones son de gran belleza y conforman la mitad del libro. Ver ese fondo marino con sus habitantes llevando actuaciones cotidianas como jugar al fútbol, embarcar la pelota en la concha de una gran ostra, disimular esta actuación que molesta a su vecina hacen que los lectores disfrutemos con los pequeños detalles que engrandecen cada lámina.

Las ilustraciones son tan expresivas que pueden ser leídas sin texto alguno y, seguro, que la trama la descubren y disfrutan todos los pequeños no lectores.

 

 

 

 

domingo, 7 de abril de 2019

"Ninfa rota" de Alfredo Gómez Cerdá


Ninfa rota

Texto: Alfredo Gómez Cerdá

Editorial Anaya

Colección Premio Anaya

ISBN 978-84-698-4808-1

140 x 210 mm, 192 páginas

12 €,  (+ 14 años) 2019.



Por José R. Cortés Criado.


"Me encuentro tan mal que no puedo ni siquiera organizar mis pensamientos". Alfredo Gómez Cerdá: Ninfa rota.


Marina es una jovencita que pasa por un mal momento, si así se puede llamar a depender de su novio. No sabe cómo ni por qué ella ya no es la misma. Se enamoró de Eugenio y poco a poco descubre que ya no es dueña de sus actos y ni siquiera de su corazón.

No sabe cómo fue cambiando su vida sin darse cuenta, al principio pensaba que su novio tenía razón, que ella hacía las cosas mal, que sus amigos no la entendían, que si debía de actuar así o asá, siempre sintiéndose culpable.

Desde el inicio de la novela el lector asiste a una exposición de ideas que parecen difusas, se mezclan historias reales, sueños y recuerdos infantiles de la protagonista que escribe cuanto recuerda o se le ocurre.

Pero siempre el mismo tema con enfoques distintos o como caras de un poliedro que representa la experiencia de acoso sufrida por Marina. Su novio intentó desde el principio dominarla, según un amigo de él, lo de Eugenio es dominar a quien tiene cerca sea su novia o su amigo.

Marina recapacita, analiza, piensa y siempre le asaltan las dudas, ¿era así Eugenio? ¿Ha hecho bien en dejarlo? ¿Podría hacer algo para recuperarlo?...Está en una encrucijada, y sabe que ha se salir ella sola, no basta con la ayuda de sus padres o de su mejor amiga, ella debe elegir su destino.

Así que ella escribe cuanto pasa por su mente, sabe que debe hacerlo, que Eugenio está enfermo, que lo domina un ser maléfico, que necesita ayuda pero ella debe rehacer su vida al margen de un acosador, aunque siga vinculado de alguna manera a él.

La trama es conocida, Alfredo Gómez Cerdá no descubre nada nuevo, pero sí es el enfoque que le da a la historia. Un caso de acoso cuyos protagonistas son adolescentes, el hecho sucede cuando sus protagonistas empiezan  a abrirse a la vida.

A lo largo de las páginas el lector se enfrenta a cuatro textos diferentes. Por un lado lo que escribe en su cuaderno Marina con retazos de recuerdos familiares, por ejemplo, que su padre le contaba cuentos tradicionales y su madre le hablaba de mitología clásica.

Por otro hay escenas teatrales en las que los protagonistas son un fauno y una ninfa. El paralelismo entre la protagonista y su novio es más que evidente. Estos textos teatrales con sus acotaciones incluidas se intercalan a lo largo del volumen.

También hay conversaciones directas de Alma con Eugenio a través de wasap.

Y además hay poesía. Textos líricos cargados de emoción que se suman a la trama complementándola. Esta riqueza textual le da un aire especial a la novela y cautiva al que la lee, si bien hay que decir que es una novela atípica porque incluso la narradora sabe que lo anotado en su cuaderno no es una novela al uso, incluso no sabe cómo escribir el final. Ya lo descubrirá el lector, al que se invita a participar en el desenlace.

Muy buena obra que confirma la calidad literaria y humana de su autor, que sabe que “lo importante en la vida es el mientras tanto” como puso en boca de la bruja de su libro Nano y Esmeralda, publicado en 1987 y citado en este.

Con esta novela, editada en pasta dura, Alfredo Gómez Cerdá ha obtenido el XVI Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2019, que se suma a los otros veinticinco premios conseguidos anteriormente.
.



miércoles, 21 de marzo de 2018

"Las desventuras de Sophie" de Valérie Dayre


Las desventuras de Sophie

Texto: Valérie Dayre

Ilustración: Menguao

Editorial SM

Barco de Vapor Serie Roja
ISBN 9788467508550
140 páginas, 8,90€
(+ 11 años) 2018.


Por José R. Cortés Criado.



El prólogo del libro nos avanza la trama que vamos a descubrir. La narradora, madre de un niño, se siente desconcertada cuando su hijo le dice: “Siempre dices que hay cosas que nos hacen crecer. ¿Y tú? ¿Puedes contarme algo que te haya hecho crecer?

La madre lo soltó de la mano y no supo que responder a bote pronto, pero sí que le contó una historia, la suya propia cuando era una adolescente.

A lo largo del libro conoceremos la anécdota de una niña de clase media miembro de una familia numerosa que tiene una tía viviendo en la otra punta de Francia con dos primos y un nivel económico más elevado.

A la niña no le parecía bien que su tía les mandase la ropa que sus primos no querían, entre otras cosas porque no eran de su gusto, pero cuando llegó a la casa de campo que esta familia tenía entre Francia e Italia, la cosa cambió.

El nivel económico eclipsó otras cosas que todos veían menos ella, esa petulancia de sus primos, esa bobalicona tía entre ñoña y desentendida de sus obligaciones como mujer adulta, ese maltrato que sometían sus primos a su amigo invitado a casa…

Regresó a su hogar tras pasar las vacaciones de Semana Santa con ganas de volver en el verano, su madre no lo veía tan claro, las dos hermanas son muy distintas, económica y socialmente; una es frívola, la otra es solidaria, una tiene empatía para con los suyos, la otra para con todos, pero la niña está deslumbrada por su tía.

Vuelve en julio y la cosa cambió respecto a la primera vez que se vieron; ahora estaban en su casa de Niza y todos tenían muchas cosas que hacer; la joven Sophie se convirtió en el centro de la maldad de sus primos y del desprecio de todos, a nadie le importaba.

Calló su desencanto a su madre, pero la madre, como todas las madres, intuyó lo que pasaba y se presentó por sorpresa a recogerla antes de tiempo. Es que las madres saben más que nadie cómo estamos en cada momento de nuestra vida y sabe lo que tiene que hacer para poner a salvo a su familia. Siempre hay esperanza y amor entre las personas.

Desde luego una historia digna para hacernos crecer, más si tú eres el protagonista de la misma. Su lectura nos hará reflexionar sobre el abuso, el acoso, las apariencias y la maldad injustificada.

Sencillo relato Valérie Dayre que poco a poco va retratando a cada uno de los personajes y su catadura moral hasta desmontar a esa familia que parecía de anuncio y muestra su verdadera identidad.

Ahora recuerdo un dicho de mi madre: “Salí de mi casa y me avergoncé, volví a mi casa y me remedié”, que viene como anillo al dedo para resumir el relato.

Seguro que los jóvenes lectores conocen o han vivido alguna de las situaciones que se relatan y comprenderán perfectamente el valor de ser siempre una buena persona con todos y no dejarnos embaucar por falsas apariencias.

Además todos reflexionaremos sobre lo absurdo que es aparentar lo que no se es y lo decepcionante que es aceptar la crueldad y el desprecio hacia otras personas como algo normal cuando no nos atañe a nosotros.

El libro estás ilustrado en blanco y negro por Menguao, las imágenes resultan algo oscuras y complementan bien el texto, seguro que coloreadas ganan intensidad y fuerza.

domingo, 18 de febrero de 2018

"¡He vencido al bullying!" de Emmanuelle Piquet


¡He vencido al bullying!

Texto: Emmanuelle Piquet

Ilustraciones: Lisa Mandel

Editorial Juventud

Colección Conocer y Comprender

ISBN: 978-84-261-4482-9

145 x 213 mm, 176 páginas

(+ 10 años) 15 € 2017.


Por José R. Cortés Criado.



Emmanuelle Piquet es psicopráctica y atiende a pacientes con problemas de sufrimiento infantil y adolescente; además forma a profesionales relacionados con estos temas en toda Europa.

Nos presenta en este libro guía quince casos de chicos u chicas que han sufrido acoso en sus vidas y la forma en que fue solventado el problema.

Desde la introducción aclara conceptos sobre el acoso e insiste en que los problemas deben ser resueltos con valentía e ingenio, para someter a los lectores a un test para saber si es víctima de bullying.

Continúa aclarando el tipo especial de bullying que es el aislamiento, quiénes suelen ser los acosados, quiénes son los acosadores, se pregunta qué deben hacer los adultos… y pide al lector que responda a cuestiones simples como si ha observado alguna vez acoso, qué notó, qué le hicieron al acosado y le pregunta qué haría el su lugar.

Emmanuelle Piquet busca la complicidad del lector desde el inicio y constantemente le preguntará sobre los casos comentados y las soluciones aportadas o le pedirá que haga un esquema del caso buscando una solución al mismo.

La autora propone como solución a los conflictos una regla de oro: estrategia de los 180 grados o boomerang estratégico o flecha de resistencia. Es decir, devolvérsela al acosador con su misma arma.

Según ella no hay mejor estrategia contra un acosador que hacerle ver que no le tenemos miedo y que el motivo que tiene para ridiculizarnos no nos  afecta tanto. Por ejemplo el joven con acné que sufre las burlas de otros compañeros soluciona su problema estampando una camiseta en la que escribió: Tengo acné, pero tiene solución. Tu cerebro, no.

Se cuenta otro caso de acoso a una chica que tan pronto la consideran miembro del grupo de amigas como la echan de él por cualquier motivo, que encontró la solución cuando comprendió que ese grupo de amigas no le interesaba y dejó a la líder del grupo descolocada cuando le dijo que no quería estar en ese grupo porque era contraria a la esclavitud.

Los casos expuestos en el libro tienen que ver con el acoso provocado por compañeros del mismo centro escolar, profesores, familiares…; y los motivos van desde tener acné, considerar que todo el mundo quiere más a su hermana que a él, ser centro de burlas por su origen y color de la piel, por tener el síndrome de Asperger, no sentirse querida por su amiga, no sacar buenas notas o tener un hermano que te hace la vida imposible.

Tras la lectura de todos los casos y los pasos dados para su erradicación, el lector termina siendo un poco especialista en resolver problemas de esta índole, ya que siempre, al final de cada suceso hay un espacio para que el lector explique cómo vio el problema y aporte alguna solución diferente.

Se cierra el libro con un test para comprobar si el lector ha aprendido qué hacer en caso de problema, unos consejos e incluso un teléfono del gobierno español para temas relacionados con el acoso escolar.  

Interesante libro que abre puertas a chicos que se consideran diferentes a los demás y sufren en silencio el acoso de otros compañeros o personas cercanas. Es un canto de esperanza para los casos que diariamente se dan en nuestra sociedad.

SI todos los chicos y chicas lo leyesen podrían adquirir alguna estrategia para defenderse en caso de acoso o ayudar a otros.

El libro se presenta con muchos dibujos, esquemas, flechas, notas aclaratorias y cuestionarios que facilitan su lectura y comprensión. 



lunes, 4 de septiembre de 2017

Y luego ganas tú. Varios Autores

Y luego ganas tú

Varios Autores

Editorial Nube de Tinta

E-book

(+ 12 años) 2017




Por José R. Cortés Criado.

Gandhi dijo: “Primero te ignoran, a continuación se ríen de ti, después te atacan, y luego ganas tú”. De ahí salió el título de este libro escrito por cinco autores denominados “influencers”, personas con cierta credibilidad en el tema con fuerte presencia en las redes sociales, que recoge cinco relatos sobre el acoso.

El “bullying” es un tema candente y de actualidad constante, ya que las estadísticas nos dicen que uno de cada cinco niños lo sufrirá en España a lo largo de sus años de  escolarización, por eso estos cinco “influencers” han decido dejar constancia sobre el tema.

Cada autor escribe desde su perspectiva sobre el acoso, tres de ellos lo hacen desde sus propias experiencias sufridas en sus carnes; Javier Ruesca y Manuel Carbajo son los dos que reconocen que sus textos son inventados.

El primer relato del libro es de Andrea Compton y se titula Nunca más. La joven cuenta un hecho de acoso entre adultos, tema que parece no existir pero que también está presente en la sociedad; narra su soledad y sus miedos en la primera salida al extranjero para aprender inglés con dieciocho años.

La salida del hogar y su zona conocida y protectora la lleva a enfrentarse a lo que hay en el exterior de su mundo con valentía y mucho miedo, como narra con bastante sinceridad en sus páginas. Es un buen texto, sencillo, directo y claro. Es su primer relato escrito.

La segunda historia es de Javier Ruesca, lleva por título No estás solo. El escritor recurre a la misma estructura que empleó en Pulsaciones, libro en el que compartió autoría con Francesc Miralles. Por medio de conversaciones de Whatsapp el lector se adentra en un grupo de amigos, adopta el rol de Guillermo, el protagonista acosado y conoce de primera mano lo que siente.

Es un relato al que le falta la fuerza que tienen otros, el tema del acoso se soluciona rápidamente y el protagonista y su amiga, que también es acosada, pasan página al tema con suma facilidad. Su desarrollo es muy bueno y sin necesidad de descripciones conocemos todo cuanto acontece, cómo son los miembros del grupo y nos introduce en el “ciberbullying” que alguno que otro está padeciendo ahora mientras leemos esto.

La tercera historia es muy sincera, Las espinas de la realidadahí radica su fuerza, María Herrejón relata cuánto pasó en el instituto donde estudió, desde sus complejos por ser distinta a sus miedos, incluso llega a traicionarse a ella misma, pasando por el machismo, la humillación y la angustia de vivir así.

La autora se manifiesta de forma clara ante sus lectores, por eso llega directamente; más de uno siente sus palabras como propias cargadas de sinceridad y fuerza. Su diario termina en marzo de 2017, cuenta cómo vive y lo feliz que es ahora con su familia, trabajo, seguidores…

Jedet Sánchez con Seremos leonas es otro relato duro, narra las humillaciones y temores de un niño hasta que llega a ser adulto y se acepta sexual y físicamente como es; atrás quedaron sus temores, las amenazas, los comentarios groseros, los temores a ser agredido por ir vestido de mujer…

Jedet habla de complejos, inseguridades, flaquezas, pánico y valentía hasta llegar a la aceptación de uno mismo y conseguir la fuerza suficiente para enfrentarse al mundo y decir claramente qué es uno y cómo se siente.

El quinto relato es de Manu Carbajo y lleva por título Bruno; el más literario de todos. El tema del acoso se encuentra en toda y cada una de sus páginas, te acompaña como ese miedo a lo que va a suceder en cualquier momento,  pero junto a él, están presentes otros sentimientos como la amistad, los lazos familiares, el miedo, la valentía, el remordimiento de conciencia, el perdón, pero más que nada es un canto a la amistad por encima de todo, por encima de amistades interesadas, amigos ocasionales y promesas maravillosas.

Son cinco historias sobre el “bullying” que no dejarán indiferente a los lectores, en las que todos nos veremos reflejados en alguno o algunos de los personajes, ya sea en un asunto o en varios, y nos hará reflexionar sobre este tema.

Además todos ellos tienen algo muy positivo, animan al acosado a dar un paso adelante y denunciar los hechos en todas las circunstancias, siempre habrá alguien que nos eche una mano, ya sea la familia, los profesores o esa señora desconocida que aparece en Seremos leonas y salva al protagonista de una agresión xenófoba.

Por último añadir dos notas; primero que la portada es obra de Koi Samsa, y que existe una leyenda que dice que aquellos peces que pasan por extremas dificultades llegan a convertirse en poderosos dragones; segundo, que un 5% de los beneficios de este libro se destinan a la asociación contra el acoso NACE.