Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Durán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teresa Durán. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

"50 cuentos de personajes extraordinarios" de Teresa Durán

50 cuentos de personajes extraordinarios

Texto: Teresa Durán

Ilustración: Lluís Farré

Editorial Edelvives

ISBN:  9788414035191

190 x 245 mm, 432 páginas

Tapa dura, 28,50 €

(+ 6 años) 2022.

 

 Por José R. Cortés Criado.

 “…llevamos tiempo observando que a los niños y a las niñas de hoy les fascinan estos relatos de antaño, probablemente porque en ellos ven reflejados unos comportamientos, unas peripecias y unas vivencias emocionales que sienten como propias, por muy alejado que sea su origen temporal y espacial.” Teresa Durán: 50 cuentos de personajes extraordinarios

Teresa Durán vuelve a sorprendernos con otro libro extenso y voluminoso, con esta antología de cuentos tradicionales que nos hacen pasar un buen rato leyendo, parsimoniosamente, estas historias, algunas desconocidas para mí.

La autora ha querido organizar el volumen siguiendo los arquetipos que están presente a los cuentos tradicionales. Ha elegido una docena de ellos y los ha llamado con nombres cercanos a los pequeños lectores y los ha ordenado alfabéticamente.

Así nos encontramos primero con los Aventureros, esos personajes que se mueven por sus ganas de aventuras y les ocurre de casi todo en sus vidas. Los Bienhechores, esos defensores y protectores de los demás. Los Brutos, esos que ni siquiera saben lo bruto que son. Los Enamorados, esos que desde su inicio saben que se quieren. Los Héroes, los que ofrecen su energía por las causas nobles. Los Inocentes, esos que no son un peligro para nadie. Los Malvados, esos seres perversos que se oponen a la moral de los demás. Los Mandamases, esos que poseen una clase de autoridad sin duda alguna. Los Necios, esos engreídos que ignoran todo lo que deberían saber. Los Pícaros, esos ingeniosos y espabilados que salen airoso de cualquier trance. Los Rebeldes, los que se oponen a todo tipo de injusticia. Los Sabios, esos seres prudentes que almacenan grandes conocimientos sin presumir de ellos.

Y esos cincuenta cuentos se han agrupado en cinco grupos.

El clan de los formidables. Aquí se pueden leer: El sastrecillo valiente, La liebre y la tortuga, Ulises y Polifemo, El árbol de la mentira…

El clan de los proscritos: El elefante y la tortuga, La Cenicienta, El terrible Hojarasca, El patito feo…

El clan de los soñadores: La boda boba, La gallina d ellos huevos de oro, Cabezahueca, La princesa de la miel…

El clan de los indómitos: La zorra y el erizo, Pulgarcito, Ciruelina, La mesa, el burro y el palo…

El clan de los oscuros: La Sayona, Las rayas del tigre, El flautista de Hamelín, Caperucita Roja…

Cada cuento lleva una breve introducción y a su pie, cinco iconos que nos indican el tiempo estimado de lectura, el arquetipo, los personajes principales, la tipología del cuento y el género al que se circunscriben.

Estos cuentos pueden ser leídos por los pequeños lectores o escuchados de las voces de otros semejantes o de cualquier adulto dispuesto a pasar un buen rato recordando su infancia.

Soledad Puértolas en la introducción al libro que ha escrito que “Todo ello configura un mundo de fantasía en el que podemos reconocer nuestras emociones más profundas, secretas e intransferibles, los miedos y de seos más intensos y escondidos y los sueños que cobran forma en nuestras mentes y nos hacen sentir que la vida es mucho más de lo que los cinco sentidos pueden abarcar.”

Estos cuentos ayudarán a los pequeños lectores a conocerse mejor y a conocer su entorno. En ellos aprenderán lecciones que nadie sospecha y les ayudará a madurar esas hadas, esos seres mágicos y esos otros malvados que asustan a los más inocentes. De todos algo aprenderemos y saldremos más listos tras su lectura.

La edición de este volumen está muy cuidada, desde la portada de pasta dura, hasta el papel satinado pasando por la tipología textual y unas magníficas ilustraciones a todo color que acompañan los textos. Color, imaginación, vida y sueños ocultan cada lámina.


viernes, 29 de enero de 2021

"50 cuentos para entendernos mejor" de Teresa Durán

50 cuentos para entendernos mejor.

Antología de cuentos tradicionales

Texto: Teresa Durán

Ilustración: Marion Arbona

Editorial Edelvives

ISBN: 9788414025581

25,27 €, (+ 6 años)

 Por José R. Cortés Criado.

“Para acercarse a la comprensión de la realidad no hay nada mejor que la ficción”. Teresa Durán: 50 cuentos para entendernos mejor.

Teresa Durán, que es muy conocida por su buena labor investigadora y su capacidad narrativa, nos trae cincuenta cuentos clásicos reescritos y adaptados por ella.

Los ha agrupado lejos de terminologías académicas, en cinco lotes según las relaciones que establecen los cuentos con los lectores, así los hay que se ocupan de las relaciones entre fuertes y débiles, entre lo que está bien y lo que está mal, el tercer grupo se dedica a las relaciones afectivas; el cuarto, a las relaciones de causa y consecuencia; y el último, a un grupo de historias que tienen que ver con las relaciones picarescas, absurdas o ingeniosas.

La autora de estos textos se ha dirigido a muy variadas fuentes para recopilar los cuentos, siempre nos adelanta el origen del mismo, de qué autor tomó la versión, si está recogido en alguna antología o lo tomó directamente de una narrador...

Hay cuentos muy conocidos gracias a Perrault, “La bella del bosque durmiente”; a los hermanos Grimm, “Los duendes de la zapatería”; a su origen catalán, “El burro, el padre y el hijo”; a los mazáis de África Central, “El gusano y los animales salvajes”; a Los cuentos de Canterbury, “El gallo Cantaclaro y el zorro Taimado”; a la tribu de los konos, Guinea, “Los amigos del sol”; a Japón, “El señor Kinshaba y su médico”; a la mitología helénica, “El rey Midas”; a Andersen, “El traje del nuevo emperador”; al Panchatantra, “La niña ratona”; a la tradición cuentistas de Euskadi, “El herrero y los demonios”...

Esta magnífica selección, rica en temas, matices, enseñanzas, sabiduría popular, reflexiones, miedos, risas, asombros... hace que su lectura sea muy amena. Yo he disfrutado volviendo a la infancia con estos cuentos, algunas versiones me han resultado algo novedosas, otras tiene su lenguaje actualizado, pero todas las historias son muy amenas de leer.

Antes de cada uno de los relatos, Durán incluye unos datos sobre el cuento, su origen, aclara de dónde tomo la versión, hace algún comentario relacionado con el tema y añade unos datos concretos para orientar al lector con cuatro iconos, el primero es un reloj de arena que nos indica el tiempo que dedicarnos a su lectura, el segundo nos informa sobre los personajes principales, el tercero indica la tipología del cuento y la última, el género al que se circunscribe.

Este volumen es muy curioso y adecuado para ser leído en voz alta, seguro que más de un cuentista se sentirá a gusto con él en las manos y algunos padres o abuelos con ganas de hacer lectores por el oído, aunque también puede ser leído en voz baja a cobijo de una mesa camilla.

Y como dice Ana Díaz-Plaja en el prólogo: “Dejaos llevar por el ritmo de las palabras, por la cadencia de las frases: más que leerlos, los vais a oír explicar. Incluso los relatos más conocidos os van a sonar frescos y nuevos en la versión del libro”.