domingo, 13 de julio de 2025

"Un año entero" de Leo Lionni

Un año entero
Texto e ilustración:
Leo Lionni
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-357-8
140 x 300, 32 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
16 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Al regresar en septiembre, las ramas de Fito estaban llenas de fruta jugosa y aromática. […] Y los gemelos comieron hasta hartarse. Nunca habían probado nada tan delicioso.” Leo Lionni: Un año entero.

Leo Lionni nos presenta tres personajes muy peculiares. Dos ratones grises gemelos, Guille y Greta, y un árbol, Fito, que acoge bien a sus amigos y los invita a comer sus frutos.

Página tras página vemos la evolución de la relación entre los tres y la transformación del árbol mes tras mes, comenzando por enero cuando la nieve cubre todo y los ratones confunden el árbol con una escoba del ratón de nieve, así los lectores conocerán los meses del año, asistirán al ciclo de las estaciones y aprenderán sobre el cuidado de los espacios naturales.

Los dos pequeños aprenden la evolución del árbol observando sus cambios mes a mes y escuchando lo que les cuenta sobre los beneficios de la lluvia, la caída de las hojas, el florecer de la primavera, el temor a los incendios veraniegos…, todo ello con unos sucintos y tiernos diálogos, que también, sirven para afianzar la amistad entre ellos.

El libro es estrecho y alto, marco ideal para un árbol. Las escenas se dibujan cada dos páginas y se incluyen los textos en distintos espacios. El escenario es el mismo, ese espacio de campo donde está plantado el árbol; solo varían los fenómenos meteorológicos ya sean lluvia, viento, nieve… junto a la evolución del árbol, brotes, flores, frutos y la postura de los dos ratones según sus acciones o protección a las lluvias, fríos…

Los dibujos son bonitos y están elaborados a partir de recortes de papeles de distintos colores y texturas, estos collages nos muestran dos simpáticos ratoncitos y un señorial árbol que nos recuerdan otros personajes del autor.

Otro libro para soñar con una sociedad mejor donde haya amistad, ayuda a los demás y cuidado de la naturaleza, que disfrutarán grandes y pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 11 de julio de 2025

"Ratón llega al mar" de Alice Melvin

Ratón llega al mar
Texto e ilustración:
Alice Melvin
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061817
245 x 295 mm, 32 páginas,
Tapa dura, 18,90 €,
(+ 3 años), 2025.



Por José R. Cortés Criado.


“Es entonces cuando hago una pausa y contemplo el profundo y ancho mar. Cargado con los más bellos recuerdos, emprendo feliz la vuelta a mi hogar.” Alice Melvin: Ratón llega al mar.

La imagen de la portada es lo bastante sugerente como para animarnos a abrir el libro y, ¡sorpresa!, ver tantos frailecillos y gaviotas volando sobre el mar convierten las guardas en una invitación a navegar o volar.

Desde la primera página sabemos cuál será el recorrido de Ratón, la autora nos muestra un mapa detallado de la costa que va a visitar, paso a paso nos comenta lo que ve, siente, piensa y disfruta.

Sus palabras nos ofrecen información sobre las mareas, la vida en el mar, la de las focas, las costumbres locales, en los salones de la costa, en el faro, en la tienda… y también nos da consejos para conservar la naturaleza, ya sean animales, plantas o dunas.

El álbum ilustrado es muy vistoso, la mayor parte la ocupan los dibujos, en los que se aprecian los trazos de los lápices de colores y las acuarelas difusas, creando unas láminas de gran belleza y colorido atrayente. Además, las doble páginas se amplían cuando levantamos determinadas solapas, ya sea para ampliarla mostrando el fondo marino, el cambio de marea o el interior de varios edificios.

Al final, nuestro protagonista regresa contento y feliz porque el mejor regalo ha sido el viaje y lo mejor de él se lo lleva en su interior, tras vivir con pasión la construcción de castillos de arena, subir a una duna, saborear un helado o avistar peces y aves desde un barco.

Las últimas páginas nos informan sobre los animales, plantas y paisajes por donde pasa nuestro protagonista; los tesoros que encontró ya fuese un vidrio pulido por el oleaje, unas plumas o unas conchas, y nos invita a localizarlos en nuestra próxima visita a la costa.

Otro bonito libro que nos hará disfrutar de texto y dibujo como si nosotros fuésemos el protagonista, tal como sucede en sus otros dos títulos que tienen a Ratón de protagonista.

Si quieres conocer otro libro de Alice  Melvin pincha aquí.

miércoles, 9 de julio de 2025

"Bienvenidos al mesteriverso" de Clive Gifford

Bienvenidos al mesteriverso
Texto: Clive Gifford
Ilustración: Good Wives and Warriors
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6960-0
256 x 310 mm, 112 páginas,
Tapa dura, 21,50 €,
(+ 10 años), 2023.

Por José R. Cortés Criado.


“Los humanos somos curiosos. […] Esta curiosidad nos ha llevado a realizar experimentos increíbles, viajar por el mundo, explorar nuevos lugares y descubrir plantas, animales y fenómenos naturales.” Clive Gifford: Bienvenidos al mesteriverso.


Es un libro informativo muy interesante que descubre muchas de las preguntas que nos hacemos las personas sobre nosotros y lo que nos rodea, aunque deja otras sin contestar, porque la mente humana aún no ha logrado descifrar ciertos fenómenos.

La información nos aclarará quienes son los naturalistas, cómo los potentes ordenadores ayudan a resolver enigmas, la importancia de disponer de buenas herramientas para ver u observar… y hasta nos habla de la suerte para descubrir algo tan importante como los antibióticos, cuando Alexander Fleming dejó, una noche, sin limpiar una placa con bacterias

Las primeras páginas nos hablan de diferentes hipótesis humanas que intentan explicar por qué tenemos huellas, cosquillas, bostezamos, tenemos hipo… y continúa explicándonos el porqué de los sueños, las ilusiones ópticas…

Y hay informes sobre fenómenos terrestres, ya sea para explicar por qué nos deslizamos sobre el hielo, cómo surgen los tornados, los rayos, los terremotos, de la cantidad de agua que nos rodea, de cómo surgió la vida, de las misteriosas migraciones de las mariposas monarcas…

En fin, una sucesión de datos que aclaran curiosidades, responden a preguntas científicas o históricas y nos hacen pensar en los misterios que todavía son un enigma y en los que los científicos han descubierto recientemente, como el misterio de las cacas cúbicas del wómbat, la catarata de sangre en la Antártida o el pilar de hierro de la India que en sus 1600 años aún no se ha oxidado.

Las fichas informáticas se complementan en unas vistosas y coloristas ilustraciones que mezclan trazos realistas con gustos propios del pop art

Buen libro divulgativo para mentes inquietas con gañas de saber.

lunes, 7 de julio de 2025

"Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color" de Isabel Borda Crespo

Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color
Texto: María Isabel Borda Crespo
Ilustración: José Luis Espuelas
Editorial Pirámide
ISBN: 978-84-368-4957-8
64 páginas, (+3 años)
2024.

Por José R. Cortés Criado.

“- Pero, Leónidas, tienes que aprender a tener paciencia. ¡Llegará el día en que cambiarás de color en un abrir y cerrar de ojos!” María Isabel Borda Crespo: Leónidas. El camaleón que no sabía cambiar de color.


Nuestro amigo, el pequeño camaleón Leónidas, es un impaciente y, como todos los pequeños quiere hacer las cosas rápido y antes de tiempo. Anda muy preocupado porque no cambia de color y cree que debe hacerlo ya. Los otros pequeños que ya lo consiguieron se mofan de él y anda muy preocupado.

No le convencen los consejos familiares, quiere cambiar de color sin demora y tan preocupado andaba que no vio a un gavilán que buscaba algún animalillo que llevarse al pico. Cuando Leónidas lo avista, sabe que no puede salir corriendo y se enfada más que nunca y cuando el depredador creía que lo tenía atrapado, desapareció de su vista. Por fin, Leónidas cambió de color, justo cuando lo necesitaba.

El mensaje que nos envía es que la madurez nos llega cuando nos llega y no tenemos que ser impacientes y que hay que estar preparados para afrontar los problemas que nos surjan.

El texto de Isabel Borda Crespo se complementa con unas vistosas ilustraciones a color de José Luis Espuelas que nos muestra una familia de camaleones en su medio natural y como el protagonista cambia de su color grisáceo al rojo ira y al marrón tronco para desaparecer a la vista de su cazador.

Las últimas páginas del libro son sencillas actividades de opinión, orden de la lectura, sobre nuestro proceso de aprendizaje y hasta de dibujo, que entretendrán a los pequeños lectores.

Este cuento se vende junto al libro El niño desmotivado, de la colección Psicocuentos que sirve para ayudar a los niños en su proceso de madurez.

Si quieres conocer otros libros de María Isabel Borda Crespo pincha aquí.

sábado, 5 de julio de 2025

"El cuento que nunca acaba" de Sebastià Serra

El cuento que nunca acaba
Texto e ilustración:
Sebastià Serra
Editorial Algar
ISBN: 9788491427810
Tapa dura, 240 x 300 mm,
48 páginas, 17,50 €,
(+ 6 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Y, sin darse cuenta, un nuevo ingrediente se añadió a la fórmula: de la nariz le cayó una gota, que fue a aparar dentro del caldo maloliente.” Sebastià Serra: El cuento que nunca acaba.

Un simpático cuento con aires tradicionales, que rinde homenaje a los cuentos populares y a sus personajes más conocidos. Cuando parece que la historia ha acabado, vuelve a empezar, cosa que sorprende a los lectores en la última página.

Todo comienza con una bruja con gripe que está en la cama y debe de preparar un mejunje para la princesa a la que le duele mucho la cabeza, a pesar de sus males, decide llevar a cabo el encargo real y al remedio para las migrañas formulado con medio sapo, un ojo de rape, un poco de cilantro y una flor de anís se añadió un moco inoportuno.

Como consecuencia el dolor de cabeza desapareció, pero la melena principesca comenzó a crecer y aún no ha se ha detenido. Así que el reino es una selva enorme de pelo donde habitan todo tipo de personas y animales, y hasta una pareja de leñadores gigantes que se proclamaron reyes del lugar.

Los reyes tuvieron un hijita muy blanquita y muy grandecita que sufría de migrañas al oír los trinos de los pájaros, así que decidieron encargarle a la vieja bruja una poción maravillosa que aliviase a su hija y, mire usted por donde, el cuervo pasó y con el aire que levantó su ala se resfrió la anciana y se puso manos a la obra en su caldero.

Es una historia simpática, que nos hace sonreír, primero por lo disparatado del remedio y lo exagerado de su resultado, segundo por los sucesos que acontecen y por el desenlace, que nos lleva a esa rueda sin fin.

Los dibujos son espectaculares. La presencia continúa de las matas onduladas de pelo le dan un aire mágico y divertido. La bruja es digna de su papel y los nidos de pájaros en la melena son una delicia. Las láminas para recrearte en ellas.

Si quieres conocer otros álbumes de Sebastià Serra pincha aquí.

jueves, 3 de julio de 2025

"Un armario estrafalario" de Mar Benegas

Un armario estrafalario
Texto: Mar Benegas
Ilustración: Mariana Ruiz Johnson
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-224-7
225 x 225 mm, 14 páginas
Tapa dura, 17,90 €
(+ 3 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Este es mi amigo Mario, / juguetón y estrafalario. / Mario tiene un gran armario. / Y él lo usa a diario.” Mar Benegas: Un armario estrafalario.

Mario es un amigo muy divertido, ingenioso y atrevido. Como es muy moderno se viste de una forma muy especial, para ello solo ha de abrir su armario y, según el momento, elegir lo que mejor le combina.

Así que tiene un atuendo para desayunar, otro para almorzar…y no repite repertorio. Lo insólito es cómo sale a la calle; puede llevar de sombrero un plátano, una cabeza de ajos, dos cazos o cualquier otra sosa que encuentre.

Y sobre su cuerpo puede llevar la cortina del baño, un acordeón, unas bombillas en los pies, unos guantes en las orejas, unos platos por zapatos… y hasta se viste de tebeo.

Lo que no sabe nuestro amigo, el día que estrena su modelo verde con brillo, es qué ser escamoso le aguarda al abrir su armario estrafalario. Cuando lo abras, amigo lector, ten cuidado por si te come a ti.

Los textos están escritos en aleluyas, casi todas octosílabas que suelen rimar en consonante

A la gracia del texto de Mar Benegas, que tan bien conoce las mentes infantiles, se suman las buenas ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson que nos trae una serie de personajes únicos y simpáticos.

Nuestro protagonista aparece, en las ilustraciones a doble página, en su habitación dirigiéndose a su armario. En la parte izquierda hay una ventana, a través de la cual vemos una serie de animales que lo acompañan siempre como el perro, el ratón, el pájaro, el gato, la serpiente.

Y cuando se levanta la solapa se abre el armario y vemos cómo se ha vestido en ese momento, qué hay dentro del armario y alguno de sus animales amigo. Los lectores, grandes y pequeños, nos divertimos con la lectura de esas imágenes fantásticas y coloristas.

Un buen libro para leer, mirar, releer, observar e inventar mil historias tras ver a Mario vestido de forma tan estrafalaria o imaginando cómo lo vestiríamos nosotros.

Si quieres conocer otros libros de Mar Benegas pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Mariana Ruiz Johnson pincha aquí.

martes, 1 de julio de 2025

"Somos" de Soledad Romero Mariño















domingo, 29 de junio de 2025

"12 greguerías de luna" de Ramón Gómez de la Serna

12 greguerías de luna
Texto: Ramón Gómez de la Serna
Ilustración: Marc Taeger
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-361-5
180 x 270 mm, 32 páginas
Tapa dura, (+ 6 años)
16 €, 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“En la noche alegre la luna es una pandereta”. Ramón Gómez de la Serna: 12 greguerías de luna.

Como decía su autor, la greguería no pone triste a nadie porque su autor juega mientras la compone, además, no hay que fabricarla, surgen de una impresión momentánea de una cosa y de lo que produce en nuestra imaginación.

Esa suma de humor y metáfora que decía el autor, nos lleva a un mundo de creaciones únicas, resumidas en muy pocas palabras, pero con las suficientes como para hacernos soñar y disfrutar de tan ingeniosas ocurrencias.

Estas doce greguerías inspiradas en al luna nos acercan a la obra más vanguardista de Ramón Gómez de la Serna que no deja de sorprendernos con su capacidad creativa para mostrarnos una luna festival, recogedora de objetos perdidos, una galleta, un ojo de buey y hasta es capaz de tocar la mandolina.

A la belleza de las palabras hay que sumar los collages de Marc Taeger que ante este reto no supo qué hacer, ya que lo usual es que la ilustración apoye al texto, lo complemente y eso no le convencía, así que decidió hacerlo al revés, sería la propia greguería la que explicase la ilustración.

Esos recortes de papel, trozos de cartón, hojas troqueladas, tarjetas recicladas y perforadas…son de gran belleza y merecen ser leídas con atención para descubrir las metáforas visuales que iluminan cada greguería.

Otro excelente libro para soñar que abrirá las mentes infantiles al arte pictórico y literario.

viernes, 27 de junio de 2025

"Dos buenos amigos" de Laura Suárez

Dos buenos amigos
Texto e ilustración:
Laura Suárez
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414064986
130 x 200 mm, 40 páginas
10,26€, (+ 6 años)
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“Sí, tal vez sea demasiados distintos, como la noche y el día. Pero son buenos amigos.” Laura Suárez: Dos buenos amigos.

Laura Suárez nos sorprende con un cuento maravillosos lleno de ilustraciones con toques realistas de una relación muy especial entre un zorro y una niña.

Los dos se descubrieron al mismo tiempo. Ambos se sorprendieron y ambos reaccionaron como debían hacerlo. La niña hablándole con voz baja para no asustarlo; y el zorro, olisqueándola como hace para reconocer a los suyos.

Desde el inicio surge una gran amistad y los dos hacen cosas propias de cada uno de ellos y participan de la actividad del otro en medio del bosque, hasta que la niña decide llevarlo a su casa, pero el zorro echa de menos el campo y… la niña lo echó de casa.

La soledad y el echar de menos a un amigo pudo más y decidió buscarlo en el campo; cuando creía que no volvería a verlo apareció una suave cola y…es que la amistad de una niña y un zorro es una historia hermosa.

La trama está muy bien hilvanada y pasito a pasito avanza con un breve texto y unas estupendas ilustraciones a doble página que solo le falta oler a tierra mojada para sentirnos plenamente en el bosque donde ambos protagonistas disfrutan de su amistad.

Los pequeños lectores disfrutarán leyendo y viendo cómo escarban, duermen la siesta, juegan a las cartas, dibujan…Casi seguro que verán a los animales con otra mirada tras la lectura.

Si quieres conocer otro libro de Laura Suárez pincha aquí.

miércoles, 25 de junio de 2025

"Mentira" de Care Santos

Mentira
Texto: Care Santos
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6961-7
150 x 244 mm, 244 páginas
16,50 €, (+ 12 años)
2023.




Por José R. Cortés Criado.



“Las novelas son, a menudo, una respuesta. Una respuesta indignada, consternada, emotiva, que con frecuencia no resuelve nada, sino que lanza más preguntas, nada fáciles de contestar, sobre las que vale la pena detenerse un segundo a pensar.” Care Santos: Mentira.

La editorial Edebé lanza una nueva edición de este volumen que es el número 1 de la Colección Biblioteca Care Santos.

Xenia es una joven que quiere sacar buenas notas para poder estudia Medicina, todo va bien en el instituto y en el hogar, es hija única y sus padres se preocupan mucho de ella, hasta que un día entra en un foro de libros y se encuentra un comentario de un tal Marcelo sobre el libro El guardián entre el centeno.

La sintonía con Marcelo es grande, comparten su gusto por el libro e intercambian ideas sobre la vida en general. Ella se enamora perdidamente. Los mensajes del chico son breves, no son diarios y algo no le cuadra a ella.

Al final descubre que Marcelo no existe, se siente dolida, engañada, ha perdido el tiempo y ha descuidado sus notas, pero le es imposible olvidarse de él.

Cuando parece que se recupera la normalidad, recibe en el instituto un sobre con una larga carta, es el verdadero Marcelo, aunque su nombre es Éric, le escribe desde un centro de reclusión de menores y es la historia de un joven asesino.

Lo que en un principio parecía una historia de amor pronto se torna en un thriller que destaca problemas sociales con gran crudeza: abandono familiar, desarraigo, pobreza, violencia...en un mundo muy alejado del de la chica. Familia normal de clase media frente a familia desestructurada con grandes carencias de todo tipo.

Dos mundos muy diferentes y en medio la literatura, dos grupos sociales que coexisten, dos jóvenes que comparten su amor por la literatura y por ellos mismos. El amor y los libros sirven para acercarlos y superar las barreras que los separan.

El libro se lee de un tirón, es de fácil lectura y la trama te atrapa desde su inicio. Care Santos da muestras de su buen hacer y te lleva en volandas página tras página a ese mundo invisible que es la criminalidad juvenil.

Sin duda una historia que hará reflexionar a los lectores sobre uno de los problemas de nuestra sociedad que más se soslaya.

El libro tiene dos voces narrativas, las de ambos jóvenes que escriben en primera persona y no son tutelados por narrador alguno, por eso el texto tiene tanta fuerza.

Con este libro Care Santos consiguió el Premio Edebé de Literatura Juvenil 2015.

Si quieres conocer otros libros de Care Santos pincha aquí.

lunes, 23 de junio de 2025

"Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica" de Victoria Álvarez

Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica
Texto: Victoria Álvarez
Ilustración: Thaís Torrents
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-3980-0
145 x 210 mm, 144 páginas
12,95 €, (+ 10 años)
2024.

Por José R. Cortés Criado.


-¿Un cementerio? ¿Nuestra casa está en un cementerio?” Victoria Álvarez: Alma Blake 1: La escuela fantasmagórica.

Aruv se ha mudado de Londres a un pequeño pueblo junto con su madre, por motivo de trabajo. Al niño no le ha gustado nada el cambio, porque está en mitad del curso, no conoce a nadie en el pueblo y sobre todo, lo peor, es que se acaba de enterar que su casa está junto al cementerio.

Aruv tiene miedo. Su madre le dice que ya es mayor y debe superarlo. Lo que tardó un poco más en descubrir es que puede ver fantasmas y eso le aterra más que todos los cementerios juntos.

Su dormitorio daba a la entrada del cementerio y, mientras se reponía de esta sorpresa de la primera noche, descubrió una niña con unas enormes trenzas rubias levitando entre los panteones y las tumbas. Enseguida se hicieron amigos. Son dos solitarios que se encuentran en medio de la noche.

Al día siguiente su madre se marcha a trabajar y el chico al colegio. Su sorpresa es mayúscula cuando la acompaña Alma, su amiga fantasma. Y es que el colegio tiene dos realidades. Una para los vivos y otra para los muertos. Hasta el director parece la misma persona. Son dos hermanos gemelos, uno vivo y otro muerto.

En fin, en un mismo centro conviven dos mundos y los lectores asistiremos a las clases de ambas zonas. Las más divertidas son las de los fantasmas, sobre todo por los tropiezos de Alama que no logra aterrar a nadie ni le gusta lo que ha de hacer.

Y si esto ya era complicado, imaginad un señor que investiga el mundo de los fantasmas y su hija, y que tiene unos aparatos extrañísimos que son capaces de atraparlos o de atravesar el espejo con forma de ataúd que les sirve de entrada al otro mundo. La que lía persiguiendo a Alma y su compañera de origen japonés, Shiniko, trastocando ambos mundos, mezclando vivos y muertos hasta originar un desbarajuste fenomenal. El final es digno de una buena película, hay hasta palomitas en la fiesta.

Una bonita historia llena de fantasmas que nos harán pasar un buen rato con la niña victoriana, el espíritu japonés con humor de perros, el streamer cazafantasmas, una gata…y que no da ni chispa de miedo.

Y si esto es poco, al final nos dan consejos para crear una tinta fantasmagórica, también nos explica que no es magia que es ciencia y nos aconseja decir a la gente que nuestro mensaje secreto está escrito con ectoplasma fantasmal.

El texto se complementa con una buenas ilustraciones en blanco y negro de Thais Torrents que reflejan determinadas escenas y dan imágenes muy realistas a los personajes principales.

Los pequeños lectores que puedan superar su miedo se reirán con esta historia cargada de humor, fantasía y figuras espectrales.

sábado, 21 de junio de 2025

"El bosque de los reflejos" de Gabriel Sánchez García-Pardo

El bosque de los reflejos
Texto: Gabriel Sánchez García-Pardo
Editorial SM
ISBN: 9788411201650
328 páginas, 12,50 €
(+ 12 años), 2022.



Por José R. Cortés Criado.





“Crecer es hermoso, pero solo si no dañamos a otros para conseguirlo.” Gabriel Sánchez García-Pardo: El bosque de los reflejos.

El Bosque de los Reflejos es un lugar mágico, onírico, sorpréndete, fantástico, hechizado…, en fin, es como entrar en un sueño disparatado y no saber cómo acabará al despertar, a la que hay que unir una historia corriente en el pasado monárquico de todos los países, en un marco muy particular.

Porque fuera de ese espacio conviven personas normales, otras con dones mágicos, otros seres extraordinarios y espectros o reflejos. Hay una pléyade de personajes con cualidades muy especiales y con sus razones de existir que descubriremos al final de la historia.

Hay un señor que se encarga del horno de una taberna, un jovencita que fue acogida por ese señor, una dueña del local con poderes especiales e identidad oculta, una cafetera parlante que se desplaza y sirve el café a los clientes, un hombre que perdió la mitad inferior de su cuerpo y se conserva en una maceta…

Y si esto fuera poco, en el interior de ese bosque conviven otros seres más extraños con múltiples reflejos de miles de espejos. Todos tienen su misión y llevan a cabo hechos alucinantes y hacen que quien se adentre entre sus árboles sufra una gran transformación y presencien hechos pasados.

La historia tiene dos narradoras: Ciravela y Varalice, y un narrador diferente en un solo capítulo, el hombre árbol; cada chica tiene su pasado y ambas se complementan como las dos caras de un espejo, sufren un intercambio de imagen y se comprenden mejor. Su destino ya está unido.

El libro es muy extenso, más de trescientas páginas con letra menuda, y se lee con alegría. La estructura narrativa te lleva de un plano a otro, de un escenario a otro, y crees estar en medio de un sueño, que a veces se parece a una pesadilla.

La escritura te atrapa y, aunque deduzcas el desenlace, sigues leyendo para saber cuál es el final. El último final es rápido y es el esperado, se resuelve en pocas páginas, pero las leídas anteriormente no te han dado ninguna pista del desenlace. Creí que estábamos entre dos mundos y ahí seguiríamos al acabar, pero me equivoqué.

A mí me ha gustado mucho. Me ha tenido entretenido y con ganas de seguir su lectura; su autor ha hilvanado con éxito una historia, algo fantasmagórica, a los dos lados del espejo que refleja la ambición de una protagonistas y los deseos de salvar a su padre de la otra.

Creo que los jóvenes lectores disfrutarán del libro y de esta historia entre mágica y alucinante.

jueves, 19 de junio de 2025

El maravilloso mago de Oz" de L. Frank Baum"

El maravilloso mago de Oz
Texto: L. Frank Baum
Ilustración: Iban Barrenetxea
Editorial Combel
ISBN: 9788491018148
Tapa dura, 250 x 190 mm,
192 páginas, (+ 10 años)
2024.



Por José R. Cortés Criado.



“La protege el poder del bien, que supera al poder del mal.” L. Frank Baum: El maravilloso mago de Oz.

Leer de adulto, otra vez, este libro que ha traducido con mimo Celia Filipetto, es recordar otras lecturas y la película mítica protagonizada por Judy Garland, y disfrutar de las nuevas percepciones que te da la perspectiva de la edad.

El maravilloso mago de Oz es un clásico de la literatura infantil traducido a multitud de lenguas, a la altura de Alicia en el país de las maravillas. Ambos títulos, uno europeo y otro norteamericano, nos muestran dos protagonistas femeninas que viven una aventura sin igual y sin temores, frente a los cuentos pensados para niños, hasta entonces, que contenían grandes dosis de terror y pesadillas como recogen las recopilaciones de Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm.

Dorothy es una niña buena e inocente que vive con sus tíos en una casa en la pradera de Kansas hasta que, cierto día, un tornado se lleva la casa, con la niña y su perrito dentro, hasta un confín desconocido. Aterriza suavemente en tierra y descubre que sus habitantes la adoran porque su casa acabó con la bruja malvada que los tenía aterrorizados.

A partir de entonces se suceden una y otra situación mágica que la hace feliz, vive experiencias únicas y conoce personajes muy particulares. El espantapájaros que desea tener un cerebro como las personas para ser perfecto; el leñador de hojalata, que antes fue humano y en su transformación acabó sin corazón y que desea tener uno para sentir de nuevo el amor; y un gran león cobarde que quiere tener el valor necesario para ser el rey de la selva.

Estos cuatro personajes avanzan en busca del mejor mago de todos, el mago de Oz, siguiendo un camino amarillo, para que le dé a cada uno lo que necesita para sentirse bien. El mago es un mago poco al uso, pero sabe darle a cada uno lo que quiere, a pesar de ser…

A lo largo de las páginas se suceden momentos maravillosos, atraviesan lugares de ensueño, se tropiezan con brujas malvadas, conocen seres únicos muy extraños, a los monos alados, descubren la magia de un sombrero, la de los zapatos de plata…

En fin, una obra estupenda que gustará a los jóvenes lectores y les abrirá la mente ante situaciones nuevas llenas de magia y felicidad.

El texto tiene un complemento maravilloso, las ilustraciones de Iban Barrenetxea, que con su estilo tan personal nos muestra unos seres únicos, divertidos y elegantes, que nos recuerdan grabados antiguos y acuarelas tradicionales.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Iban Barrenetxea pincha aquí.

martes, 17 de junio de 2025

"Brina y la Pandilla del Sol Felino" de Giorgio Salati

Brina y la Pandilla del Sol Felino
Texto: Giorgio Salati
Ilustración: Christian Cornia
Editorial Algar
ISBN: 9788491427780
Tapa dura, 195 x 270 mm,
104 páginas, 14,95 €
(+ 7 años), 2025.


Por José R. Cortés Criado.



“No hay jaulas más estrechas que las que nos construimos en la cabeza, querido mío.” Giorgio Salati: Brina y la Pandilla del Sol Felino.

Es la historia de una gatita de campo que es llevada con dos meses a la ciudad y al cabo de dos años vuelve con sus dueños al campo. La pareja se fue de vacaciones al monte y allí descansan en compañía de su gata.

Ellos disfrutan del aire, salen a pasear, se tumban al solecito…pero temen que su gatita, Brina, se pierda en el valle o le ocurra algo malo, pero, en fin, son humanos y deciden dejarla salir un poco.

Brina siente la llamada de la naturaleza y anhela correr por el prado, alimentarse de lo que encuentre, saltar, maullar y disfrutar de su libertad. Sus dueños no están tan seguros y la atan para que no le ocurra nada malo.

Un día se escapa y conoce una pandilla de gatos callejeros capitaneados por uno grandote, tuerto y algo despótico que sobrevivió de bebé al ser tirado a un río. Nunca tuvo un hogar ni sabe lo que es vivir con unos humanos.

Los otros abandonaron sus familias para vivir en libertad y seguir a su líder que los lleva a visitar al vecindario, les enseña cómo comer de la caza o robando en los hogares cercanos.

Brina se siente feliz hasta que nota que toda la palabrería de su líder oculta su soledad y sus deseos de controlar a los demás. Los otros también van descubriendo su verdadera identidad y se plantean volver a sus hogares.

De vivir en libertad, de disfrutar de la naturaleza, de dar libertad a nuestros instintos y de ser felices se ocupa esta novela gráfica que recurre a una gata y sus amos para hacernos llegar el mensaje.

Al final del libro leeremos la historia escrita en verso, veremos los primeros esbozos, las láminas de prueba del libro, los pasos para la creación del cómic y las pruebas de cubierta.

Los dibujos son muy bonitos, la diversidad de planos y enfoques hacen su lectura amena, el colorido es vivo y agradable, recuerda las películas de dibujos animados.

Es otro libro de la colección Tinta que agrupa novelas gráficas e ilustradas para los jóvenes lectores.

lunes, 16 de junio de 2025

"La tierra bajo mis pies" de Charlotte Guillain

La tierra bajo mis pies
Texto: Charlotte Guillain
Ilustración: Charlotte Guillain
Editorial Juventud
ISBN: 978842614899-5
250 x 325 mm, 20 páginas
Tapa dura, (+ 5 años),
22 €, 2024.



Por José R. Cortés Criado.


“Cuando paseas por las calles de la ciudad siempre hay mucho que ver y oír. Pero ¿alguna vez te has detenido a mirar hacia abajo? ¿Te has preguntado qué sucede en las profundidades del suelo que tienes bajo tus pies?” Charlotte Guillain: La tierra bajo mis pies.

Libro muy interesante que nos plantea una cuestión bien simple y, seguidamente, nos lleva de viaje hasta las antípodas, pasando por el interior de nuestro planeta.

Si original es el tema, mayor aún es su presentación. Se trata de un libro acordeón de doble cara que nos muestra paso a paso qué hay bajo nuestros pies en la ciudad, describiendo todas las capas que nos encontramos hasta llegar al núcleo de la Tierra, para luego avanzar hasta la superficie terrestre descubriendo que hay bajo el campo.

Escalón tras escalón, los lectores recibiremos información interesante sobre aspectos de la arqueología, la geología y la historia natura a través de pequeños detalles, bien dibujados y bien descritos, que nos harán un poco mas sabio de lo que somos.

El desplegable mide dos metros y medio y puede leerse como si fuese un libro apaisado, primero hacia adelante y luego hacia atrás; o podemos desplegarlo en el suelo y, tumbados, investigar lo que no vemos de la Tierra.

Los textos, agrupados en pequeñas notas, envuelven los dibujos, se ondulan, ocupan una oquedad o se adaptan al espacio libre de ilustraciones. Estas son bastante realistas y reproducen desde las llamas del núcleo de la tierra, hasta lagos subterráneos, estalactitas, restos históricos, líneas de teléfonos o red eléctrica, vagones del metro, minerales, fósiles, larvas, conejos…

Sin duda, un curioso viaje gracias a las magnificas ilustraciones y a los breves textos informativos, que abrirá la mente a la investigación a más de un pequeño lector o lectora.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Charlotte Guillain puncha aquí.

domingo, 15 de junio de 2025

"El lago de los chanchos" de James Marshall y Maurice Sendak

El lago de los chanchos
Texto: James Marshall
Ilustración: Maurice Sendak
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-145-1
195 x 225 mm, 40 páginas
Tapa dura, (+ 7 años)
16 €, 2024.

Por José R. Cortés Criado.

“El Lobo, dejándose llevar por la melodía, empezó a retozar por el escenario. La cerda que hacía de novia se quedó perpleja.” James Marshall: El lago de los chanchos.

La reedición de este clásico es un acierto. Los lectores nos encontramos con una obra muy divertida donde la parodia, el humor y la transgresión están servidas.

Es una pantomima de los cuentos clásicos, en la que con un lenguaje muy adecuado a la trama nos presenta un lobo en decadencia, algo zarrapastroso y despistado, que deambula por una ciudad habitada por cerdos. Eso lo sorprende, así como el olor a comida fresca que lo invade y sus enormes ganas de comer.

Los cerdos viven en un entorno refinado de alto nivel económico, por eso los vemos con sus mejores galas acudir a una representación teatral única, de ahí el juego con el título de una pieza de ballet clásica.

Lo que siente el lobo y sus deseos íntimos de comer bien no se corresponde con lo que realmente sucede en el interior del teatro. Lo sucedido es lo nunca visto y la improvisación del protagonista deja atónito al público y, sobre todo, a la cerdita que hace de novia en el escenario.

Es una burla genial con un texto divertido y unas recargadas ilustraciones magníficas que reflejan muy bien la época en la que se ambienta la obra y nos muestra un protagonista lobuno digno de un premio. Los pequeños detalles engrandecen cada dibujo.

Esa mezcla de ironía, esas metáforas visuales, la intertextualidad, el humor, la ironía, la parodia, el doble sentido de las palabras… se unen para mostrarnos que la fuerza transformadora de la música y el baile nos hace ser mejores personas.

Un buen álbum ilustrado que hace soñar y desarrollar la imaginación a los lectores que abran sus páginas.

Si quieres conocer otras obras de Maurice Sandak pincha aquí.

viernes, 13 de junio de 2025

"La niña que se puso a levitar" de Jordi Sierra i Fabra

La niña que se puso a levitar
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Ilustración: Sonia González (Cuchu)
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414063866
130 x 200 mm, 120 páginas
11,26 €, (+ 8 años)
2025.




Por José R. Cortés Criado.


“Se necesita gran poder mental para levitar unos segundos. Tú levitas todo el tiempo, es caso único. Tremenda fuerza de voluntad.” Jordi Sierra i Fabra: La niña que se puso a levitar.


Jordi Sierra i Fabra vuelve con otro de sus libros con fenómeno extraño. En esta ocasión, una niña de doce años, Martina, se levantó cierta mañana y se sintió extraña. Levitaba. Andaba cinco centímetros por encima del suelo y no sabía por qué lo hacía.

Su madre le regañó, como casi siempre, su padre estaba más pendiente del periódico deportivo y a penas lo comentó. Ella estaba extraña, pero decidió ir al colegio como si tal cosa y, claro, todo el mundo lo notó y cada uno hizo sus conjeturas sobre este fenómeno, tanto profes como alumnos.

Nadie se explica qué sucede. Como al día siguiente levitó un poco más alto, fue de visita a médicos, astrofísicos y gurús. El primero no encontró explicación porque su cuerpo estaba sano; el segundo, que de seguir creciendo llegaría hasta la estratosfera y el tercero, que era un prodigio mental.

Lo que parecía lo más extraño del universo, fue un accidente extraterrestre, que ya es raro. Una alienígena, un día de lluvia y fuera de su medio de transporte se refugió en el cuerpo de la niña porque fue el primero que vio. Cuando entró en contacto con su familia fue rescatada y Martina volvió a caminar sobre el suelo.

No sabe qué pasó y tampoco sabe cómo puede hablar en todos los idiomas conocidos del mundo, ya que la alienígena se dejó su traductor universal en el cuerpo de la chica.

La historia se lee de un tirón. Los diálogos vivos y directos hacen muy amena su lectura. La parquedad del padre y la palabrería de la madre, retratan a dos personas dispares y de carácter definido.

Una historia divertida que abre una puerta a la imaginación y nos hace pensar en cómo nos sentiríamos si nos ocurriese un fenómeno paranormal.

El texto tiene unas bonitas ilustraciones en blanco y negro de Cuchu que nos muestra el aspecto de los personajes en su entorno.

Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.