Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

"La llamada del bosque" de Louise Greig

La llamada del bosque
Texto: Louise Greig
Ilustración: Júlia Moscardó
Editorial Juventud
ISBN: 978842614938-1
Tapa dura, 270 x 250 mm,
32 páginas, 16 €
(+ 5 años) 2025.

Por José R. Cortés Criado.


“Los animales salvajes necesitan ser libres para poder correr, volar y nadar; no lo olvides.” Louise Greig: La llamada del bosque.

La poeta Louise Greig nos trae una entrañable historia de un niño y una cervatilla. El pequeño se encuentra al animal solo, abandonado y hambriento. Se la lleva a casa, la alimenta, la cuida, la protege… y su madre le avisa de que la cervatilla estará con ellos mientras necesite ayuda, que la vivienda no es un lugar para un animal salvaje que necesita corre, volar y nadar.

Y así sucede. En su hogar ya cuidaron otros animales heridos hasta que decidieron vivir en libertad. La vida diaria para el niño gira alrededor de la cervatilla, él la saca a pasear, le enseña el paisaje cercano, la lleva al río, saltan juntos, corren…hasta que el animal siente que debe partir y vivir con los suyos.

El niño no termina de aceptarlo. Ella desaparece y él se siente abandonado. Pensaba que su cariño era más fuerte que la llamada del bosque y anda cabizbajo y desorientado cuando lo sorprende una tormenta y se siente solo y abandonado hasta que se reencuentra con…

Es un álbum ilustrado cargado de lirismo y emoción nos muestra una relación especial entre el niño y la cervatilla que conmueve a los lectores. Es una historia de verdadera amistad y, sobre todo, de saber, comprender y dejar al otro libre cuando llega un momento dado.

La naturaleza bella y salvaje de los paisajes escoceses, donde vive la autora, se observan en las letras y en las láminas que amplían el valor del libro. A lo largo de las páginas vemos pasar el tiempo, la vegetación cambia y las condiciones atmosféricas, que quedan muy bien dibujadas en láminas coloridas plenas de pequeños detalles que hacen muy agradable su visualización.

La ilustradora Júlia Moscardó hace un buen trabajo con colores difuminados, detalles realistas y muestras de la vitalidad de los protagonistas.

Un álbum ilustrado para acercar el mundo animal, la naturaleza, la biodiversidad y la amistad entre seres vivos con palabras rimadas.

sábado, 23 de julio de 2022

"El mundo de los venenos" de Šárka Fenyková

El mundo de los venenos

Texto: Šárka Fenyková

Ilustración: Anastasia Stročková

Editorial Juventud

ISBN: 978842614776-9

220 x 285 mm, 48 páginas

25 €, Tapa dura

(+ 7 años) 2022. 

 Por José R. Cortés Criado.


“Todo exceso puede llegar a ser dañino. Incluso el delicioso chocolate. Y viceversa: las cosas que suelen ser peligrosas pueden ser seguras en pequeñas dosis, e incluso pueden ayudar.” Šárka Fenyková: El mundo de los venenos.


Curioso libro que se ocupa de la presencia del veneno en nuestro planeta. El subtítulo del libro encierra su finalidad: venenos y tóxicos, cosas que deberíamos saber.

El volumen se estructura en una serie de dobles páginas en las que aparecen unas ocho fichas sobre el tema, ordenado según epígrafes como estos: Pero, ¿qué es el veneno? , Veneno como protección, El veneno como arma, Cuando el veneno ayuda, Cuando el veneno mata, Sorpresas venenosas e Historia del veneno.

Hay otras doble páginas desplegables que nos muestran una escena, ya sea campestre, industrial, marina..., cuando se despliegan observamos su interior, ya sea el fondo marino y una serie de seres venenosos que allí habitan; el fondo de un bosque con sus hormigueros y demás habitantes del subsuelo o el interior de una fábrica donde el veneno es estudiado y preparado para su consumo frente a determinados males que nos afectan a los seres humanos.

La obra tiene una finalidad didáctica e informa a los pequeños lectores de muchas curiosidades, ya sea presentado plantas decorativas que tienen dosis de veneno en su interior, insectos muy cercanos como las mariquitas y sus venenos, otros más conocidos como el escorpión, las serpientes o las medusas.

Algunas fichas aportan datos muy curiosos, por ejemplo, el escorpión puede estar tres días sin respirar, un año sin comer y vivir dentro de un congelador. Saber que un herpetólogo es experto en todo tipo de reptiles o presentarnos una serie de seres mitológicos relacionados con el veneno como la anfisbena, el basilisco, el catoblepas o Aclis.

Se leen con facilidad esta gran cantidad de fichas. Su lectura es amena e instructiva. Seguro que gusta a grandes y pequeños, ya que de su lectura algo nuevo aprenderemos. Y llegaremos a saber para qué usan el veneno algunas plantas o animales, que el consumo de veneno en pequeñas dosis es beneficioso para algunas enfermedades…

 

domingo, 22 de marzo de 2020

"Greta" de Jeannette Winter

Greta
Texto e ilustración:
Jeannette Winter
Editorial Juventud

ISBN: 978842614641-0
245 x 245 mm, 40 páginas
14,50 €, (+ 7 años) 2020

Por José R. Cortes Criado.

Cuando escuché sus discurso, sentí como si Greta hablara por mí. Y tengo ochenta años”. Jeannette Winter.

La editorial Juventud rinde un homenaje a la joven Greta, tan conocida mundialmente que no necesita apellido para que todos sepamos de quién se trata, y viendo la ilustración de la portada todos la reconocemos en el centro con su cartel entre las manos.

La primera parte de libro nos presenta a la protagonista paseando con su perro y nos informa de que era una niña solitaria que tiene pocos amigos y habla poco, pero que cuando escucha en clase los problemas del medio ambiente toma conciencia de su papel en la sociedad.

Muchas páginas muestran una Greta observando distintas catástrofes ambiental y los textos a pie de imagen refuerzan lo dibujado con frases como: vio virulentos incendios arrasando los bosques, vio océanos que subían de nivel y se tragaban ciudades enteras...

Cuando Greta Thunberg termina de concienciarse página tras página, pasa a la acción y nos recuerda que decidió faltar a clase los viernes para protestar en la puerta del Parlamento en Estocolmo; este ejemplo cunde y jóvenes de todo el mundo inician sus paros escolares con el mismo fin.

Luego nos recuerda algunas palabras pronunciadas por ella en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Polonia, y en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza.

Además de las citas, hay mensajes en grandes letras mayúsculas que ocupan una o dos páginas como estos: ¡Nuestra casa está en llamas!, ¿Pueden oírnos?, ¿Y tú que harás?, para reforzar su mensaje.

Y por si esto fuera poco, tanto en la portada, en la contraportada, en una página y en una doble página aparecen muchos chicos de ambos sexos que muestran pancartas pidiendo ayuda para salvar el planeta, evitar incendios, proteger los océanos, defender nuestro futuro...

La última página recoge unos pocos datos sobre Greta Thunberg, se relacionan los países en los que los estudiantes se manifestaron, anota las fuentes informativas, la procedencia de las citas utilizadas en el libro.

Libros como este quieren concienciar a los pequeños lectores de los problemas medioambientales que asolan nuestro planeta, en este caso recurren a una figura archiconocida que facilita más la recepción del mensaje.

Es un libro divulgativo de no ficción que nos cuenta la lucha de una niña por salvar el planeta y anima a los más pequeños a concienciarse de que todos podemos hacer algo por cambiar el mundo, por muy pequeños o poco importantes que seamos.

Si quieres conocer otros dos libros de esta autora pincha aquí.



domingo, 1 de marzo de 2020

"El guardián de la Luna" de Zosienka


El guardián de la Luna
Texto e ilustración:
Zosienka
Traducción: Diego de los Santos
Editorial Juventud
ISBN: 978842614652-6
255 x 290 mm, 40 páginas
15 €, (+ 5 años) 2020




Por José R. Cortés Criado.


"Las cosas van y vienen, ya lo verás—dice el pájaro." Zosienka: El guardián de la Luna

Emil es un enorme oso al que le encargan sus amigos, los animales de la noche, la vigilancia de la Luna para que los ilumine, él se toma su trabajo muy en serio y rebusca en su casa todo lo que necesita para protegerla y se marcha con su equipo.

Sube a lo alto de un sicomoro y comienza su vigilancia, está contento, feliz, se maravilla de verla tan cerca, aleja las nubes negras para evitar ensombrecerla, espantan a los murciélagos, pero algo cambia de pronto y se alarma porque es un oso muy responsable.

Pide ayuda a sus amigos, incluso a su primo de la selva y todos se lo confirman, la Luna va borrándose poco a poco. No sabe qué hacer y cada vez hay menos Luna, está tan preocupado que...hasta que un pájaro se posa junto a él en su observatorio y le dice que las cosas a veces están y a veces no, pero que todo aparece.

Y así fue. Cuando la Luna desapareció se puso muy triste y cuando comenzó a aparecer y a aumentar su tamaño, nuestro buen oso se fue alegrando cada vez más, hasta que la vio en toda su inmensidad en el cielo.

Es una sencilla historia parea explicar las fases de la Luna a los pequeños lectores, con una perspectiva muy lírica y tierna. Seguro que los pequeños lectores se sentirán fascinados por el texto, y sobre todo, por las imágenes.

Zosienka dibuja con mucho mimo esta sociedad de animales muy humanizados, en un bonito pueblo de bellas casa y jardines floridos, y sobre todo, dibuja una hermosa luna y un simpático oso guardián.

Hay pequeños detalles ilustrativos que hacen muy amena la lectura, ya sean las libélulas que preguntan a la Luna saliendo de un bote de cristal y ocupando todo el firmamento; el vuelo del pájaro verde para explicar el giro del satélite, la vista nocturna del pueblo o los dibujos de las guardas.

Un álbum ilustrado elaborado con mucho mimo que gustará a todo tipo de público, y que vendrá muy bien leer a los pequeños lectores antes de dormir.

lunes, 27 de enero de 2020

"El último tigre" de Petr Horácek


El último tigre

Texto e ilustración

Petr Horácek

Traducción: Raquel Solà i Garcia

Editorial Juventud

ISBN: 978842614637-3

245 x 280 mm, 36 páginas

15 €, ( + 5 años) 2020.


Por José R. Cortés Criado.

Y jamás olvidó que su posesión más valiosa no era su fuerza ni su poder…era su libertad”. Petr Horácek: El último tigre.

Una historia muy sencilla para hacer valer la importancia que tiene ser libre. Sin duda un canto a la libertad desde la perspectiva de un tigre que se siente valeroso e importante.

El pobre tigre, muy temido en la selva, nunca se había enfrentado a un animal muy especial, el hombre; así que cuando todos los animales de la selva pusieron pies en polvorosa por la presencia de cazadores, el tigre no se movió.

Él no tenía miedo a nadie ni a nada, era fuerte y poderoso así que se enfrentó a los hombres que en un principio se retiraron, pero no para salvar su pellejo, sino para pensar la forma de atrapar a ese fiero tigre.

Dicho y hecho. El tigre fue apresado y llevado a la ciudad para asombro de todos, hasta para él que no entendía por qué lo encerraban ni por qué iban a verlo. Tan triste estaba que dejó de comer, solo deseaba salir de la jaula y empezó a adelgazar.

Adelgazar le vino bien porque pudo atravesar los barrotes de la jaula y regresar a su antiguo enclave, dejando atrás la ciudad gris y triste, con una lección aprendida, lo más importante no es el poder ni la fuerza.

Entrañable historia contada con suma sencillez que hará reflexionar a las mentes infantiles sobre lo que deseamos y lo que realmente es importante para las personas.

Al texto se añaden unas ilustraciones donde destacan los trazos de lápices de cera sobre siluetas, dando como resultado un tigre sumamente expresivo, unos animales muy bellos y una selva muy cromática.

La mezcla de tonos verdes y azules, desde un verde amarillento a un azul casi violeta, dan vida, profusión y profundidad a la selva. Los tonos amarillos, negros y naranjas dan muestra de la belleza del tigre. Los trazos sobre su cara y cuerpo parecen propias de un boceto; esa sensación de frescura y rapidez dotan de vida las láminas.

La multitud de animales que se marchan ante la presencia humana y la del mono que le aconseja marcharse son muy expresivas y vistosas. El contraste de color entre las imágenes de la ciudad y de la selva, hacen que añoremos el espacio verde antes que los grises urbanos.

Excelente álbum ilustrado que aporta una fábula muy sentida por todos, sobre todo cuando podemos sospechar que nuestra libertad está en entredicho o que hay animales en peligro de extinción. Su actualidad está fuera de toda duda, pues la libertad y la supervivencia de todas las especies son valores que siempre hay que defender.

Si quieres conocer otro libro de Petr Horácek pincha aquí.

jueves, 21 de diciembre de 2017

"Una Tierra para mañana" de Yann Arthus- Bertrand

Una Tierra para mañana

Texto: Anne Jankéliowitch y

Martine Laffon

Ilustraciones: Yann Arthus-

Bertrand

Traducción: Mercedes Corral
Editorial SM
ISBN 9788467597349
Cartoné, 144 páginas
15,95 €, (+ 8 años) 2017

Por José R. Cortés Criado

La editorial SM apuesta por este hermoso libro de gran tamaño, cuidada presentación y mejores valores morales, para que el público infantil y juvenil pueda acceder a una información sobre nuestro planeta a la par que ofrece datos sobre su riqueza, sus problemas medioambientales, humanos y solidarios y ofrece alternativas que ayudarán a mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes.

El libro se divide en ocho apartados a modo enciclopédico con los siguientes títulos: Más sobriedad, Más justicia, Más vínculo con la naturaleza. Más convivencia, Más respeto de los derechos, Más tolerancia, Más paz y Más amor.

A los fríos datos respecto al trabajo infantil, la pobreza, la falta de respeto a la Naturaleza, la deforestación de selvas enteras, la desigualdad económica entre poblaciones, etc., se añaden soluciones y prácticas responsables para evitar males mayores y facilitar un mundo mejor y más habitable para todos sus habitantes.

También se insertan máximas de personajes famosos en las diferentes áreas que se tratan, ya sean de Virgilio, Nelson Mandela, Dalái Lama, Aristóteles, Emily Kimbrough, Gandhi, Luther King, Amadou Hampâtébâ o se saquen de la Carta de las Naciones Unidas.

Junto a los textos, muy formativos y llenos de esperanza frente a las injusticias actuales, lo más espectacular del libro son sus imágenes; al menos una página de cada dos la ocupa una fotografía, a veces ocupan dos páginas o hay más de una foto en ellas.

Desde la visión de un felino en la soledad del paisaje en la reserva nacional del Masai Mara, en Kenia que ocupa la portada del libro hasta la del hombre en su barca navegando por el Nilo, Egipto, cargada de forraje, hay un sinfín de instantáneas dignas de ser observadas con detenimiento.

Las imágenes tiene en común el haberse realizado desde las alturas, así el lector se convierte en un ave que avizora todo lo que hay debajo, ya sea un navegante en una presa en la República del Congo, la contaminación industrial en Siberia, un rebaño de cabras en Kenia, la Gran Barrera de Coral de Australia, los peatones de una calle de Tokio, las cascadas de Agua Azul en Chiapas, México, el peregrinaje hindú de la Kumbh Mela en el Ganges, las dunas en el valle del Indo una vista de las antenas parabólicas en los tejados de Alepo, Siria o una panorámica nocturna de la ciudad de Los Ángeles, por citar algunas.
Es un buen libro que además de mostrar imágenes únicas y tratar de los peligros que acechan al planeta Tierra, intenta hacernos responsables de nuestro papel en un futuro mejor para todos, ya sea favoreciendo un consumo moderado y solidario, atendiendo a la biodiversidad, a la ecología o al desarrollo sostenible que favorezcan vivir en paz y solidaridad.

Los autores enseñan muchos y variados proyectos solidarios puestos en marcha con el fin de que este libro sirva para que los niños y jóvenes sepan que juntos podemos construir un mundo mejor.

Ojalá su información no caiga en saco roto y alcance sus objetivos en pos de un mundo mejor y más humanizado.