jueves, 24 de abril de 2025
"Serafín y el monstruo" de Eulàlia Canal
jueves, 17 de abril de 2025
"El miedo en el bolsillo" de Miriam Tirado
Otro libro de ayuda en casos de miedo.
Si quieres conocer otros libros escritos por Míriam Tirado pincha aquí.
viernes, 28 de febrero de 2025
"El nuevo amigo" de Ricardo Alcántara
El nuevo amigo
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Carmen García Iglesias
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7410-9
Tapa dura, 200 x 210 mm,
32 páginas, (+ 3 años)
10,95 €, 2025.
Por José R. Cortés Criado.
“Luca era una niña baja y delgada. Tan baja y delgada que resultaba asombroso que dentro de su cuerpo menudo tuviera tantos miedos.” Ricardo Alcántara: El nuevo amigo.
La protagonista de esta historia es una pequeña que tiene más miedos de lo normal, que si a la oscuridad, que si a… y en esas andaba cuando su madrina le hizo un regalo muy especial, el día de su sexto cumpleaños.
Ella se asustó al abrir la caja, como casi siempre, pero lo que no esperaba es encontrarse con un desconocido que tenía más miedo que ella. Este no tenía nombre y cuando le preguntaron cómo se llamaría dijo Nosé; a toda la familia le pareció bien e intentaron hacerle perder sus miedos al recién llegado.
La niña dedujo que su nuevo amigo tenía más miedo que hambre y que era muy pequeño, así que cuando llegó la noche y escuchó su mullido supo que debía protegerlo para que no tuviese pavor. Fue un acierto ninguno de los dos tuvo pesadillas esa noche. Sin duda, fue el regalo ideal para Lucía.
Ricardo Alcántara escribe, con suma sensibilidad, esta entrañable historia hecha a la medida de la necesidad de esa niña tan tierna y carente de un amigo para espantar sus miedos a la oscuridad. Este escritor uruguayo conoce bien los problemas de la infancia y muestra las soluciones adecuadas a ellos de forma sutil y elegante.
La historia se ve complementada con unas coloristas ilustraciones de Carmen García Iglesias que con su estilo peculiar nos muestra a sus protagonistas perfilados con el carboncillo.
Libros cargados de emotividad, como este, abren las ganas de leer y escuchar historias a los pequeños lectores.
Si quieres conocer otros libros escritos por Ricardo Alcántara pincha aquí.
Si quieres conocer otros libros ilustrados por Carmen García Iglesias pincha aquí.
sábado, 11 de enero de 2025
"Un oso de verdad" de Stéphane Servant
Un oso de verdad
Texto: Stéphane Servant
Ilustración: Laetitia Le Saux
Traducción: Elodie Bourgeois
Editorial Juventud
ISBN: 978842614913-8
243 x 260 mm, (+ 5 años),
Tapa dura, 32 páginas
2024.
Por José R. Cortés Criado.
"Zoy un ozo de verdad. Porque
un ozo de verdad ziempre quiere a zu papá…diga lo que diga zu papá…” Stéphane Servant: Un oso de verdad.
Stéphane Servant, después de Ricitos de oro, vuelve con un papá oso lleno de clichés y nos hace pasar un rato entretenido viendo a ese papá presumir de lo que no es y nos tenemos que reír leyendo el desenlace del cuento.
La historia comienza cuando la
familia Oso decide hacer un picnic en el bosque. Todos están felices pensando
en las aventuras que van a vivir. Osito quiere ver mariposas, Papá Oso quiere
ver cocodrilos…y sobre todo lo que quiere es que su hijo sea un oso de verdad
como el piensa que debe serlo.
Papá Oso no para de decir que para ser un oso de verdad debe correr mucho, no debe cansarse nunca, caminar bajo la lluvia, nadar en el río, no tener nunca miedo a nada, menos a los cocodrilos, trepar a los árboles…
En fin un padre que presume de
las muchas habilidades, fuerza y valor que posee y, además, se reafirma
gritando lo fuerte, lo valiente, lo atrevido…que es frente a su hijo que
lloriquea, se cansa, quiere sentarse a leer un libro…
Hasta que el padre queda atrapado entre dos ramas de un árbol y la mamá y el hijo deciden dejarlo hacer sus hazañas y volver a casa. Al llegar la noche y estar solo Papá Oso no presume de nada sino que…
La historia muestra una buena lección para fanfarrones y nos demuestra que los estereotipos y los prejuicios no sirven para nada ni demuestran nada. Siendo la madre un personaje bastante sensato y el hijo un buen niño que, por encima de todo, quiere a sus padres.
El tamaño de letra varía según la intensidad de los diálogos y nos muestra un pequeño que cecea y su habla particular se refleja en el papel.
Las ilustraciones son muy
buenas. Cada lámina muestra una escena divertida llena de color y
pequeños elementos que amplían el significado de los textos y nos entretiene
mientras disfrutamos de este álbum ilustrado.
martes, 22 de octubre de 2024
"Carmilla" de Joseph Sheridan Le Fanu
Carmilla
Texto: Joseph Sheridan Le Fanu
Ilustración. Antonio Lorente
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414059791
Tapa dura, 156 páginas
(+ 14 años), 26,12 €
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Cómo logran escapar de sus tumbas y regresar a ellas por
espacio de unas horas al día, sin remover la tierra ni dejar rastro alguno de
su actividad en forma de cambios en el féretro o las mortajas, es algo que siempre
he reconocido como carente de cualquier explicación.” Joseph Sheridan Le Fanu: Carmilla.
Carmilla es una joven misterios que llega un día de forma
muy extraña al castillo de una distinguida familia tras sufrir su coche de
caballos un accidente. Su madre, otra señora misteriosa, la deja a la atención
del señor de la casa y pide que la cuiden hasta que ella regrese, no antes de
tres meses. La joven es de suma belleza, una delicadeza extrema y una fragilidad
única.
Laura, la joven heredera del castillo en un bello espacio
de Estiria, Austria, se siente extramente atraída por la recién llegada. Su aspecto,
sus maneras afables y tiernas de dirigirse a ella la embaucan y siente que,
encontrado una verdadera amiga, justo lo que necesita una joven solitaria que
vive con su padre, sus damas de compañía y sus criados.
Desde la llegada de la joven, Laura se siente distinta. Ha
sentido unas punzadas en su cuerpo, justo debajo de su cuello, está cada día
más débil y tiene visiones muy espeluznantes; a pesar de ello no se preocupa por ella,
sino que teme que esos seres que la visitan en sueños le hagan daño a su exquisita
amiga Carmilla.
Poco a poco el misterio envuelve más a la joven visitante y
a la dueña del castillo hasta que su padre decide indagar y preguntar sobre sus
males a médicos especialistas.
Gracias a la información que le facilita un viejo amigo de la
familia, que narra una situación familiar similar a la que vive Laura, a un
señor que sabe de vampiros y un sacerdote que hace exorcismos se vislumbra una
salida al drama.
El escritor irlandés, Joseph Sheridan La Fanu, escribió en
1872 esta obra clásica del género vampírico, que sin duda influyó en Bram Stoker
que publicó Drácula en 1897 y, por supuesto, en todos los relatos de vampiros
que se escribieron posteriormente.
A la grandeza de la novela se suman las impresionantes
láminas de Antonio Lorente que reflejan perfectamente la belleza frágil de las
jóvenes y el halo tenebroso de la protagonista que ensombrece esa belleza perfectamente
captada.
Sus personajes nos muestran su lado más humano con una
belleza mágica en los rostros que nos sobrecoge y nos anima a reflexionar antes
de pararnos en los detalles tan delicados que complementan cada lamina, ya sea
un retrato, un plano medio o un plano general.
Es un libro álbum ilustrado que nos embauca con su texto y sus originales ilustraciones.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por Antonio Lorente pincha aquí.
miércoles, 26 de junio de 2024
"Soñar con dinosaurios" de Allan Ahlberg
Soñar con dinosaurios
Texto: Allan Ahlberg
Ilustración: André Amstutz
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-241-0
212
x 275 mm, 32 páginas
Tapa
dura, 16 €,
(+ 5 años) 2024.
Por
José R. Cortés Criado.
“En ese profundo, profundísimo sótano, hay una cómoda, comodísima cama. En esa cómoda, comodísima cama…tres esqueletos están soñando”. Allan Ahlberg: Soñar con dinosaurios.
Estamos ante otra aventura de estos tres esqueletos. El del
adulto, el del pequeño y el del perro., que conocimos en ¡Qué risa de huesos!¡Qué risa de huesos!
La
cubierta y contracubierta vuelven a ser llamativas por su fondo negro. Sobre él
están nuestros protagonistas que en esta ocasión comparten con dinosaurios.
Comienza
la historia con unas palabras encadenadas llenas de repeticiones para
indicarnos dónde se halla la cama de nuestros protagonistas. Una vez allí
asistimos a los tres sueños. Todos sueñan con dinosaurios. El padre no sabía
que los dinosaurios se movían con patines; el niño, que usasen manguitos para
nadar y el perro, en lo bueno que están sus huesos.
Los
esqueletos humanos están en una pesadilla. Son perseguidos por dinosaurios. El
perro decide atacarlos y darse un festín. Hasta que se despiertan. Padre e hijo se
cuentan sus sueños y ambos dicen que el otro se introdujo en el suyo. El que no
decía anda es el perro que quería dormir.
Los
breves textos son adecuados para ser leídos en voz alta pasta que los pequeños lectores
disfruten de lo narrado y, apoyándose en las imágenes, terminar de completar el
significado de la historia; aunque lo mejor es el paseo nocturno de los tres.
Las
imágenes tienen mucha viveza. Los colores: blanco, rosa, amarillo, verde,
violeta…destacan sobre el fondo negro y le dan un toque especial a cada lámina,
que junto a al expresividad de todos los esqueletos hacen que nos divirtamos
con estos personajes creados para dar miedo. Estos montones de huesos tienen
ganas de divertirse y nos hacen pasar un buen rato de lectura.
Hasta
las guardas, en las que destacan los esqueletos de los tres protagonistas sobre
fondo negro, nos hacen reír por sus posturas, movimientos y gestos que hacen.
jueves, 6 de junio de 2024
"La danza de la eternidad" de Jesús Quirosa
La danza de la eternidad
Texto: Jesús Quirosa
Ilustración: Josema Cordón
Editorial Binomio
ISBN: 978-84-127097-8-0
16 €, (+8 años)
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Lo que no podéis es haceros
creer día tras día que sois algo diferente a lo que realmente sois por dentro.
Eso sí es fracasar.” Jesús Quirosa: La danza de la eternidad.
Interesante ópera prima de
Jesús Quirosa que nos lleva a un mundo paralelo donde la magia, la soledad, la
valentía, la madurez… nos envuelve como las sombras en ese espacio con un cielo
verde, muy verde.
El protagonista es un niño
extraordinario, Andrew. Es mudo y puede pasar horas y horas hablando. Ama el
color verde. Tiene miedo a la oscuridad y a lo desconocido, como cualquier niño
y más de un adulto; además, perdió hace poco a su madre, su heroína, su guía,
la que espantaba los miedos.
De la mano de Mithra, una
sombra gigantesca, conocerá unos personajes únicos, que tienen relación con otros personajes mitológicos y literarios, como el cuervo que no quiere a nadie en su territorio, el perro de dos cabezas que controla las puertas de
entrada al bosque, unas luciérnagas de luces verdes y unos danzantes eternos.
Todos ellos lo ayudarán a superar sus temores.
Un viaje de aprendizaje que dura una noche; lo suficiente para alcanzar la madurez y aprender a vivir en paz consigo mismo. Es un cuento que nos habla de la pérdida de los seres queridos, de la amistad verdadera, de la soledad que nos envuelve, de los recuerdos imperecederos y del amor, como remedio para todos los males.
Es una obra que te impacta nada
más comenzar a leer y te envuelve en ese mundo donde las sombras todo ocultan y
el color negro absorbe toda luz y la razón, y el corazón nos guía. Es una
escritura de calidad que te lleva por senderos de misterio sosegadamente.
Es una intriga, una zozobra, un
anhelo que tiene algo de los cuentos clásicos que intentan enseñar a superar
dificultades personales, a acabar con la oscuridad que mata la fantasía y las
ganas de superar obstáculos para vivir con normalidad.
Seguro que los jóvenes lectores
disfrutarán de tan singular paseo nocturno, de la ironía de algunos fragmentos,
del terror a la soledad y a la pérdida de las personas queridas, y de la
sabiduría infantil que nos ayuda a madurar.
El texto tiene ilustraciones de
Josema Cordón, casi todas con esa carga de negritud que rodea al protagonista,
salvo una doble página a todo color del perro de dos cabezas y otras dos en las
que aparecen pinceladas coloristas sobre el blanco y negro.
Impacta leer unas páginas con letras
blancas sobre fondo negro cuando el protagonista está rodeado de una total
oscuridad. Al recuperar la luz y pasar la hoja, volvemos a encontrar la tinta
negra sobre blanco y nos da un respiro la lectura.
sábado, 30 de marzo de 2024
"¡A que no me pillas!" Mandy Archer
¡A que no me pillas!
Texto: Mandy Archer
Ilustración: Lucy Barnard
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414042960
210 x 210 mm, 24 páginas
Tapa dura, 15,90 €
(+ 3 años), 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Cuando cae la noche, / brillan las estrellas. / Salen los zorro tos / de su madriguera.” Mandy Archer: ¡A que no me pillas!
Simpático cuento con más de cuarenta solapas que ocultan a nuestra vista
parte de la historia. La trama comienza con Rita, una zorrita que sale de noche
a pasear, mejor a correr. Es una buena corredora y constantemente reta para que
le alcancen otros animales.
En la primera doble página le grita a sus hermanitos un no me pilláis. En
la segunda, a un gato; en la tercera, al búho; en la cuarta, a unos murciélagos;
y en la quinta se encuentra frente a una puerta oscura y teme quién puede estar
detrás de ella.
Cada lámina es una escena diferente. En la primera vemos el bosque y sus
hermanos al pie de un árbol. En la segunda, una calle comercial con vistosos
escaparates. En la tercera, otra parte de la ciudad con un río y un puente. En
la cuarta, un exterior de una vivienda con su cuarto de aperos. La última un
callejón oscuro con cubos de basura y gatos, búhos, murciélagos, ratones,
palomas…
En cada doble página hay varias solapas abatibles que, tras levantarlas,
los lectores descubren algunos personajes ocultos y amplían la información
mostrada.
Los textos están escritos de forma rimada y se presenta brevemente en cada
hoja. Nos narra el paseo divertido de Rita hasta que siente miedo en el
callejón oscuro. Ella no sabe quién se oculta, menos mal que nosotros podemos
desplegar las dos hojas de la puerta y descubrirlo.
Los dibujos son muy simpáticos y coloristas. En cada uno de ellos hay
multitud de pequeños personajes que acompañan a la protagonista y muchísimos
detalles que complementan la escena narrada en un plano general. Así vemos
animales, flores, carteles, escenas familiares, prendas de vestir…
El libro está encuadernado en cartón con las esquinas romas para que sea de
fácil manejo de las pequeñas manos y sin riesgo de accidentes con las esquinas
picudas.
Los pequeños lectores disfrutarán del cuento y de destapar los secretos que
ocultan las solapas móviles.
Si quieres conocer otro libro de Mandy Archer pincha aquí.
viernes, 22 de marzo de 2024
"Memento Monstrum 2. Diversión aterradora" de Jochen Till
Memento Monstrum 2. Diversión aterradora
Texto: Jochen Till
Ilustración: Wiebke Rauers
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414054093
Tapa dura, 200 páginas
23,50 €, (+ 8 años)
Jochen Till nos cuenta la vida del conde
Drácula desde un punto de vista novedoso. No estamos ante un temible vampiro,
no, estamos ante un abuelo que ha de cuidar de sus tres nietos durante una
noche, ante la ausencia de su hija y de su esposa.
Su autor echa mano del humor para
acercarnos una serie de monstruos a cual menos monstruoso. Nos muestra un
abuelo Drácula encantador y educado; una Yeti que, en realidad, es una
romántica bailarina de ballet clásico; un zombi cazavampiros, Van Helsing, muy
torpe, tanto que no acierta ningún tiro.
La historia comienza cuando los nietos deciden
invitar a los mejores amigos del abuelo a una cena. Allí acuden los citados,
además de la momia, el hombre lobo, entre otros. Los detalles del menú, los
manteles, la vajilla, los…quedan a cargo de su nieta pequeña, Globincita, y
mejor leerlo para ver los detalles tan originales.
Los asistentes a la fiesta cuentan anécdotas
curiosas, comen, participan en la charla y atiende cuando el abuelo Drácula
narra algunas de sus aventuras para goce de sus nietos.
Así que nos enteramos cómo el gorila más famoso de la
historia, Kong, llegó a Nueva York y se llamó King Kong, de su viaje de Africa a la
Amazonía y de allí a Norteamérica y su gran hazaña. La segunda historia narrada
tiene que ver con el ser viviente creado por Frankenstein para darle un hermano
a la yeti Frieda. La tercera, con un fantasma en la ópera que no envejece.
Estos personajes archiconocidos son
tratados de forma diferente, unas veces le añade cualidades muy humanas, otra
las adorna con características de otros famosos personajes como la eterna
juventud de Dorian Gray, y siempre, destacan valores como la amistad, la
reconciliación, la tolerancia, la lealtad, el cuidado a los demás…
En fin, historias de miedo que no dan
miedo, con grandes dosis de humor que se podrán leer antes de dormir porque no
perturbarán el sueño de los lectores, que sí se reirán con su lectura.
Los textos se amplían con unas bellas
ilustraciones a color de Wiebke Rauers que nos muestran algunas escenas de las
narradas llenas de pequeños detalles que engrandecen la lámina. También vemos
pequeños insectos coloristas que deambulan por los márgenes.
Sin duda, un excelente libro, con guiños
a grandes y pequeños, que nos hace pasar un rato de lectura divertido.
domingo, 25 de febrero de 2024
"Un Narvalloween de miedo" de Ben Clanton
Un Narvalloween de miedo
Texto e ilustración:
Ben Clanton
Editorial Juventud
Los pequeños lectores se enfrentan a otras aventuras
superdivertidas de este narval tan imaginativo y amigo de sus amigos. Al igual
que en otros volúmenes anteriores, nos encontramos varios capítulos.
El primero de ellos se titula Buuurlada: un dilema de disfraces.
Narval tiene un problema no sabe qué disfraz ponerse; que si el de fantasma, de
sirena, de cactus, de pirata, de Alien, de robot, de Narvagofre…
El segundo tiene que ver con Datos de miedo. Nos muestra
una relación de seres aterradores marinos con sus correspondientes dibujos como
el tiburón duende, el calamar de las nieves, la medusa fantasma, el pez
pelicano, el cangrejo Yeti…, tan aterradores que Medu, la gran amiga de Narval,
decide ocultarse hasta que pase esta fiesta horrible.
El gran Grulgr. Este tercer
capítulo vemos al monstruo marino más monstruoso que existe. Los que lo han
visto dicen que tiene colmillos, es terrorífico, está superhambriento, es
gigantesco, asusta a los tiburones… y Medu se preocupa porque su amigo Narval
no aparece y teme que se lo haya comido.
En el capítulo cuatro: Supergofre, wonderfresa y el ataque
del murciélago, Medu se pone en plan Narval para tranquilizarse y encontrar
la solución para recuperar a su amigo. Para ello pone a todos los amigos en
plan Narval y montan la superfiesta gofrástica y aparece un murciélago que se
los quiere comer.
Murciela-Datos nos
da información sobre las 1.400 especies de murciélagos, de su papel en la polinización
de plátanos, aguacates y mangos, así como del valor del guano, sus excrementos.
Por último, en Medu Shock y el Lío Montuoso los
amigos se enfrentan al supermonstruo más monstruoso de todos los tiempos para
rescatar a Narval y pode tener un feliz Narvalloween.
Es otra historia superdisparatada donde la imaginación no
tiene límites y los dibujos, bastantes esquemáticos, llenos de movilidad, vida
y energía, derrochan simpatía y nos hacen pasar un buen rato.
Buen cómic que fomenta la amistad y la diversión y cuya
portada brilla en la oscuridad.
Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.
viernes, 23 de febrero de 2024
"Capitán Lenteja. Aventura a todo gas" de Jorge Campos
Capitán Lenteja. Aventura a todo gas
Texto e ilustración:
Jorge Campos
Editorial Loqueleo
ISBN: 9788491225423
160 x 240 mm, 64 páginas
12,50 €, (+ 6 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“En medio del espacio exterior, en una galaxia no muy lejana, existe un curioso planeta: el planeta Lentejón.” Jorge Campos: Capitán Lenteja. Aventura a todo gas.
Un cómic muy original tanto por sus
dibujos como por sus textos. Según su autor, Jorge Campos, los protagonistas de
este relato surgieron cuando él tenía catorce años y veinticinco años después
ha decidido darlos a conocer.
Su protagonista es el capitán Lalo
Lenteja y el almirante Rufino Lentejón. Son oriundos del planeta Lentejón y están considerados unos héroes en la capital Pardina porque se atreven a viajar al
espacio exterior para explorarlo antes de regresar a casa.
Las autoridades los despiden. Lalo tiene
unos poderes ocultos que tienen que ver con las flatulencias producidas por las
lentejas, aunque él no lo tiene muy claro. La verdad que pocas cosas tiene
claras, menos mal que su compañero gato, Rufino, es más listo que el hambre.
En esta primera expedición todo marcha
bien hasta que Lalo pone el piloto automático y… deben aterrizar forzosamente
en un planeta reseco. Menos mal que Lalo descubre quién es el culpable y con su
superpoder lenterejil consigue espantarlo y las plantas vuelven a crecer
y la vida retorna a ese planeta que se llama Tierra.
Además, nuestros protagonistas conocen a
una inventora muy especial, Gundina y sus dos mascotas, una gata llamada Rufina
y un ser inventado por ella llamado Bicudo; y lo mejor de todo es la
información que le da sobre unos terrícolas que salieron a explorar el universo.
Lalo y Rufino continúan su periplo con
renovadas energías y animándonos a comer lentejas para crecer fuertes y tener
superpoderes. Los lectores esperamos verlos en otro lugar llevando a cabo sus
hazañas.
Texto y dibujo se complementan y nos
hacen pasar un buen rato de lectura.
Las últimas páginas del libro nos muestran unas lentejasidades para que completemos los nombres de las variedades de lentejas, saber cómo producir microlentejas o tener lentejas saltarinas en casa.
miércoles, 21 de febrero de 2024
"Sé que puedes" de Montse Erostarbe
Sé que puedes
Texto: Montse Erostarbe
Ilustración: Mónica Calvo
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4021-0
215 x 215 mm, 136 páginas
Tapa dura, 14,90 €
(+ 3 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“Los cuentos que surgen de mi interior con mayor fuerza tienen en común la preocupación de crear vínculos sólidos entre padres e hijos como base esencial para la construcción de personalidades seguras, capaces de vivir en confianza consigo mismas y con el mundo.” Montse Erostarbe: Sé que puedes.
Este libro infantil contiene una presentación y seis
cuentos. La autora, doctora en Psicología y madre, profesionalmente se dedica a
estudiar el neurodesarrollo de los más pequeños y, fruto de esa preocupación,
surgen estas historias.
Sus títulos ya nos avanzan de qué se
ocuparán cada uno de ellos. El primero, Sé que puedes. El niño
protagonista, Guito, cree que hace ciertas cosas mal, como bailar, y que su
hermana, Lisa, lo hace mejor. Tras la actuación de la madre el niño supera su
miedo y coge confianza venciendo su inseguridad.
El segundo, Te veo, se ocupa de
los celos. Se desarrolla en un ambiente familiar en el que Guito cree que su
hermana recibe más atención de su madre y le demuestra que todos los hijos son
queridos por igual.
El tercero, Estoy contigo, tiene que ver con el miedo y la valentía. El jovencito protagonista se asusta al ver un fiero tigre en el cartel de una película y, por eso, no quiere ir al cine. Tras una actividad familiar le hacen superar ese temor.
El cuarto, Siempre vuelvo a ti, se preocupa del pánico que sufren los niños pequeños al separarse de sus padres. En esta
ocasión es Lisa la que se alarma y su mamá le hace ver que, aunque dejen a sus
hijos solos, terminan por volver a por ellos.
El quinto, Te entiendo, nos
muestra a una Lisa que siente vergüenza ante los desconocidos. La mamá juega
con ella a las presentaciones con los muñecos y la convence para superar su
pequeño trauma.
El sexto, Quiero jugar contigo, trata de la tristeza y la alegría. Guito se siente mal porque sus padres,
últimamente, juegan menos con ellos. Hablando la familia se entienden y
solucionan el problema.
Los cuentos están ilustrados con imágenes
coloristas por Mónica Calvo que nos muestran unos personajes divertidos en los
diferentes escenarios en los que transcurre la obra.
Después de cada cuento, la autora
explica, en una doble página, el tema tratado en el cuento y ofrece las pautas
a seguir en cada supuesto por parte de los adultos que atiendan a los pequeños
lectores.
Este libro está pensado para ser leído en
familia, porque así los niños y niñas sacarán mayor partido de cada historia.
domingo, 18 de junio de 2023
"Serafino, el dinosaurio cobarde" de Vanesa Martínez-León
Serafino, el dinosaurio cobarde
Texto:
Vanesa Martínez-León
Ilustración:
Viv Campbell
Editorial
Algar
ISBN:
9788491426370
232 x
150 mm, 64 páginas
Tapa
dura, 12,30 €
(+ 7
años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
Este libro obtuvo el Premio Algar de Novela Infantil.