Mostrando entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imaginación. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

"Un deseo con trampa" de Javier Ruescas y Andrés Quinzaños

Un deseo con trampa
Texto: Javier Ruescas
y Andrés Quinzaños
Ilustración: Ignacio Hernández
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414061824
140 x 200 mm, 96 páginas
10,36 €, (+ 6 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Verás, es importante que protejamos la magia. Tengo un primo que es un genio. Un día le enseñó a un humano sus poderes y acabó encerrado en una lámpara.”Javier Ruescas y Andrés Quinzaños: Un deseo con trampa.

Este libro es el primero de una colección, “Malada Madrina”, que escriben a cuatro manos Javier Ruescas y Andrés Quinzaños y nos muestran a una peculiar hada madrina que tiene 1.234.567 años féricos, es decir, siete años humanos. Es tan grande como un meñique, tiene alas que puede ocultar y crecer hasta parecer una humana.

Esta pequeña ha de acudir a la escuela para poder obtener su varita mágica y formar parte del selecto club de las hadas madrinas. Debe superar unas pruebas y no ha de hacer uso de la magia hasta que obtenga su título. Esto le cuesta trabajo y hace algunas trampillas pero…

El grupo de amigas de Malada es muy amplio, hay niños del colegio, profes, director, padres, hada tutora y hasta un unicornio que se puede disfrazar de lo que quiera y ayuda a su amiga en todo lo que puede.

En este primer volumen debe hacer una buena obra. Sergio, otro niño nuevo en el centro, como ella, ha de ver cumplido su deseo y como es muy tímido apenas se comunica, pero ahí está nuestra protagonista para echar mano de una ayudita, una varita mágica hecha con caca de unicornio y las cosas no salieron, en principio, como debieran; ya le avisó Francis, el unicornio, pero ella...

En fin, que Sergio celebró su cumpleaños mejor que nunca e hizo muchos amigos nuevos, gracias a Malada y a Francis y los lectores han disfrutado de una amena lectura de capítulos cortos, con juegos tipográficos donde se unen humor, misterio, magia, aventura… donde la empatía, la solidaridad, el buen hacer, la amistad y la superación personal están presentes frente a los conflictos.

El texto se acompaña de unas vistosas y coloristas ilustraciones de unos personajes de grandes ojos y mucha expresividad. No faltan estrellitas, flores y otros pequeños detalles en las láminas que nos muestran los personajes, las aulas del colegio y el bosque encantado.

Si quieres conocer otros libros de Javier Ruescas pincha aquí. 

Si quieres conocer otro libros de Andrés Quinzaños pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Ignacio Hernández pincha aquí.

viernes, 8 de agosto de 2025

"Feriópolis" de Ledicia Costa

Feriópolis
Texto: Ledicia Costa
Ilustración: Beatrice Blue
Editorial SM
ISBN: 9788411829144
Tapa dura, 128 páginas
12, 50 €, (+ 8 años),
2025.



Por José R. Cortés Criado.



“En la feria me puse de mejor humor. Es un buen lugar para que se te pase un disgusto.” Ledicia Costa: Feriópolis.

La protagonista de esta historia es Lola, una niña huérfana de diez años que vive con sus tíos y no los soporta. La convivencia cada vez es peor, sobre todo desde que tiraron todos sus libros porque no había sitio en la casa; así que cuando sale a la calle, camino de la feria, su deseo más intenso es abandonar esa apestosa vivienda y no regresar nunca.

Al llegar a la feria le cambia el humor, está con su mejor amiga, la madre de está la ha invitado a un algodón de azúcar y al Tren de la Bruja, es la atracción que más le atrae. No puede evitarlo, es subirse y olvidarse de todo; solo desea pasar miedo, intentar cogerle la escoba a la bruja y disfrutar del viaje. Lo que no sospecha es que, en vez de coger la escoba con la que los golpean, agarró el gorro de la bruja y cuando se detuvo el tren, ella era la única pasajera. Los demás habían desaparecido.

La vida le ha cambiado. No sabe dónde está. Ve a un chico de su edad, Pedro el Maquinista, que la invita a enseñarle la ciudad, Feriópolis, el mundo maravilloso donde los niños son los jefes. Pueden subirse a todas las atracciones las veces que quieran, comer de todos los puestos de la feria, aunque con moderación, todo ello sin costarle un euro; aunque deben tener cuidado de los rastreadores y las oteadoras que buscan a los recién llegados para llevárselos a la bruja Alambritos.

La bruja no es mala. Todo es una diversión, a pesar de que el rey del bosque, un saltamontes gigante, habla mal de ella, pero esta bruja es distinta a las que aparecen en los libros, los niños no son buscados para devolverlos a sus casas, son ellos los que deciden si quedarse o irse de Feríalolis en un proceso de empoderamiento que marcará el destino de nuestra protagonista.

Como nos dice su autora, una feria es una puerta a un mundo donde todo es posible, igual que un libro y ha escrito este libro para que padres e hijos disfruten rememorando días de nostalgia ferial, por medio de una lectura ágil y divertida.

Lola se debate a diario entre la tristeza y la rabia y participa de este viaje en tren que la lleva del sobresalto a la esperanza, de las mejores emociones al temor en ese universo mágico donde los niños encuentran un refugio frente a los avatares de sus vidas.

Los lectores jóvenes se verán reflejados en más de una escena, sentirán, al igual que Lola, que no están en el hogar adecuado, que su mundo es otro, que se merece una vida mejor y que su imaginación no tiene límites.

El texto se complementa con unas muy vistosas ilustraciones de Beatryce Blue que nos muestra desde la portada el camino a seguir para huir de muestra rutina anodina y ver la noria gigante, a la bruja buena, el saltamontes gigante… en ese lugar mágico que es una feria.

Este libro se hizo con el 47 Premio Barco de Vapor 2025.

Si quieres conocer otros libros de Ledicia Costa pincha aquí.


sábado, 19 de julio de 2025

"Berta y yo" de Beatrice Alemagna

Berta y yo
Texto e ilustración:
Beatrice Alemagna
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-184-4
Tapa dura, 48 páginas,
16,90 €, (+ 5 años)
2025



Por José R. Cortés Criado.



“Donde había estado Berta ahora tengo una marca blanca y suave…una marca que me recuerda el día en que caí de bruces y lloré como una cría.” Beatrice Alemagna: Berta y yo.

Beatrice Alemagna sabe crear una bonita historia con varias caras a partir de la caída de una niña en la calle. Ese hecho cotidiano, una caída accidental sin mayor trascendencia, se transforma en una obra interesante que se ocupa además de la pérdida y la resiliencia.

El golpe trae consigo el dolor inmediato y la aparición de una costra que afea una pierna infantil, que invade la vida de una niña y que termina siendo un miembro más de su familia con el que comparte secretos e ilusiones durante un tiempo, que se le hace eterno desde su perspectiva infantil.

Cualquiera, con imaginación infantil, puede rememorar maratones, conchas o cicatrices de sus primeros años y revivir momentos únicos de nuestra infancia, gracias a la habilidad de la autora para adentrarse en las mentes infantiles.

El texto es ingenioso, directo, creativo y lleno de párvula sabiduría que se complementa perfectamente con unos dibujos de trazo sencillos y hondo valor simbólico como si los realizase un niño. Son líneas firmes donde se aprecia el trazo del lápiz y de la cera que engrandecen cada lámina.

Es un libro que atrapa a los lectores por su sencillez y calidad artística. Su presentación es muy cuidada, es de pasta dura y tiene una contraportada de papel muy vistosa.

Si quieres conocer otros títulos de Beatrice Alemagna pincha aquí.

sábado, 21 de junio de 2025

"El bosque de los reflejos" de Gabriel Sánchez García-Pardo

El bosque de los reflejos
Texto: Gabriel Sánchez García-Pardo
Editorial SM
ISBN: 9788411201650
328 páginas, 12,50 €
(+ 12 años), 2022.



Por José R. Cortés Criado.





“Crecer es hermoso, pero solo si no dañamos a otros para conseguirlo.” Gabriel Sánchez García-Pardo: El bosque de los reflejos.

El Bosque de los Reflejos es un lugar mágico, onírico, sorpréndete, fantástico, hechizado…, en fin, es como entrar en un sueño disparatado y no saber cómo acabará al despertar, a la que hay que unir una historia corriente en el pasado monárquico de todos los países, en un marco muy particular.

Porque fuera de ese espacio conviven personas normales, otras con dones mágicos, otros seres extraordinarios y espectros o reflejos. Hay una pléyade de personajes con cualidades muy especiales y con sus razones de existir que descubriremos al final de la historia.

Hay un señor que se encarga del horno de una taberna, un jovencita que fue acogida por ese señor, una dueña del local con poderes especiales e identidad oculta, una cafetera parlante que se desplaza y sirve el café a los clientes, un hombre que perdió la mitad inferior de su cuerpo y se conserva en una maceta…

Y si esto fuera poco, en el interior de ese bosque conviven otros seres más extraños con múltiples reflejos de miles de espejos. Todos tienen su misión y llevan a cabo hechos alucinantes y hacen que quien se adentre entre sus árboles sufra una gran transformación y presencien hechos pasados.

La historia tiene dos narradoras: Ciravela y Varalice, y un narrador diferente en un solo capítulo, el hombre árbol; cada chica tiene su pasado y ambas se complementan como las dos caras de un espejo, sufren un intercambio de imagen y se comprenden mejor. Su destino ya está unido.

El libro es muy extenso, más de trescientas páginas con letra menuda, y se lee con alegría. La estructura narrativa te lleva de un plano a otro, de un escenario a otro, y crees estar en medio de un sueño, que a veces se parece a una pesadilla.

La escritura te atrapa y, aunque deduzcas el desenlace, sigues leyendo para saber cuál es el final. El último final es rápido y es el esperado, se resuelve en pocas páginas, pero las leídas anteriormente no te han dado ninguna pista del desenlace. Creí que estábamos entre dos mundos y ahí seguiríamos al acabar, pero me equivoqué.

A mí me ha gustado mucho. Me ha tenido entretenido y con ganas de seguir su lectura; su autor ha hilvanado con éxito una historia, algo fantasmagórica, a los dos lados del espejo que refleja la ambición de una protagonistas y los deseos de salvar a su padre de la otra.

Creo que los jóvenes lectores disfrutarán del libro y de esta historia entre mágica y alucinante.

domingo, 4 de mayo de 2025

"Correo Mumin" de Amanda Li

Correo Mumin
Texto: Amanda Li
Ilustración: Filippa Widlund
Editorial Edelvives
ISBN: 9788414053614
203 x 268 mm, 32 páginas
Tapa dura, 17,10 €
(+ 6 años), 2024.

Por José R. Cortés Criado.

“Snufkin se había ido del Valle de los Mumin y Mumintroll estaba triste.” Amanda Li: Correo Mumin.

En el Valle de los Mumins viven Mumintrool, un personaje simpático y alegre que le gusta la diversión y coleccionar piedras y conchas; Snufkin, el mejor amigo de Mumintroll, es nómada y cada invierno se marcha de Valle en busca de aventuras; Mamá Mumín, amable y cariñosa a la que le entusiasman las aventuras; Papá Mumín, le gusta recordar andanzas juveniles y dar consejos; la pequeña My, diminuta, valiente, traviesa y leal con sus amigos.

Como llegó el invierno, Snufkin se marchó y Mumintroll fue al buzón en busca de su carta de despedida, como todos los años; pero este venía con sorpresa, puesto que le propone un juego: la búsqueda del tesoro. Ni decir tiene, que se puso muy contento y corrió en busca de la segunda pista.

A lo largo del relato, el protagonista recibe cinco cartas, cada una da una pista para encontrar la siguiente hasta su desenlace. La presentación de las cartas es muy ingeniosa. El libro, con formato apaisado, intercala cinco páginas con forma de sobre y en su interior están los mensajes.

El primero es una carta manuscrita de su amigo; la segunda contiene tres postales de tres momentos terroríficos vividos por su padre en el mar. Los dibujos son excelentes; la tercera es la receta de las tortitas de Mamá Mumin; la cuarta, es el libro escrito por la pequeña My, se titula Reflexiones de una tetera y hay que cortar el folio siguiendo las instrucciones para que quede con formato libro; la quinta es de Snufkin, contiene tres papeles con dibujos azules y las instrucciones para construir barquitos de papel.

La trama relata el proceso seguido por el protagonista en su búsqueda. Las cartas son ingeniosas y su presencia divertida. Los dibujos son muy simpáticos y nos ayudan a comprender el relato y ampliar el significado del texto.

Es un libro interactivo que divierte y anima a leer para conocer el desenlace del juego. Seguro que los pequeños lectores disfrutan con su lectura y sus actividades ya que hasta pueden ser editores y pasteleros.

El texto y las ilustraciones están inspirados en personajes de Tove Jansson.

sábado, 29 de marzo de 2025

"Una caja misteriosa" de Jordi Gastó

Una caja misteriosa
Texto: Jordi Gastó
Ilustración: Christina Inaraja
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-352-3
175 x 220 mm, 22 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
12 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Ana todo esto pensaba / mientras la caja abría… / Y pronto supo que estaba / en la mejor compañía.” Jordi Gastó: Una caja misteriosa.

Ana es una niña que salió a su jardín y se encontró una caja bien cerrada. Como su curiosidad es muy fuerte, decide abrirla, pero antes piensa que contendrá es misteriosa caja abandonada.

Y su imaginación vuela, piensa que pueden ser unos patines, un gorro de lana, tres gaviotas, una bruja pastelera, unos gigantes, unos duendes…y así, página tras página, los lectores sabemos qué imagina la protagonista.

Es una historia sencilla e ingeniosa que repleta de pensamientos infantiles nos hace sonreír y cabecear pensando en sus ocurrencias, ya que algunas pueden caber en la caja, pero otras ni por asomo.

Los pequeños lectores se sorprenderán de lo que puede contener una caja y de lo que imagina la protagonista. Seguro que si les preguntamos, ellos serán capaces de enumerar muchísimas más cosas interesantes y únicas que pueden salir de la caja.

Los textos escritos con palabras rimadas son fáciles de leer y recordar y se ven ampliados por las imágenes, todas ellas llenas de vida y color, con el estilo de Christian Inaraja que sobre fondo blanco nos muestra sus dibujos perfectamente perfilados.

Buenas rimas para desarrollar la imaginación a los pequeños lectores ávidos de aventuras y repletos de sueños.

sábado, 22 de febrero de 2025

"El bolso" de Ilan Brenman

El bolso
Texto: Ilan Brenman
Ilustración: Lucía Serrano
Editorial Algar
ISBN:9788491427537
Tapa dura, 123,95 €
180 x 180 mm, 24 páginas
(+ 2 años) 2024.

Por José R. Cortés Criado.


“Julia no suelta su bolso por nada del mundo. ¿Qué llevará ahí dentro?” Ilan Brenman: El bolso.

Julia es una niña muy especial, como todas las niñas, y tiene un bolso muy único, tanto…. que nuca lo suelta. El bolso va donde va ella: a la piscina, a la clase de ballet, a la playa, al cine, al patio del cole, a la granja, a…

Así es Julia, una pequeña presumida que posee un bolso donde guarda todo lo que necesita para cada ocasión; en él encuentra la solución ideal para cada caso o, al menos, eso sospecho yo.

Con gracia e ingenio vemos a la protagonista en diferentes escenarios, pero siempre con su bolso rojizo a cuestas. No lo deja ni a sol ni a sombra y gracias a las explícitas ilustraciones de Lucía Serrano, los lectores visualizamos a Julia en los diferentes escenarios descritos.

Los simpáticos dibujos son muy explícitos y nos muestran a una niña muy feliz sujetando su bolso en distintos lugares rodeadas de numerosos elementos que complementan la descripción de cada lámina.

Seguro que las pequeñas lectoras disfrutan visualizando los avatares de una niña corriente con un bolso ideal en este libro de cartón.

Si quieres conocer otros libros escritos por Ila Brenma pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Lucía Serrano pincha aquí.

viernes, 14 de febrero de 2025

"Un pez es un pez" de Leo Lionni

Un pez es un pez

Texto e ilustración:

Leo Lionni

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-284-7

220 x 275 mm, 40 páginas

Tapa dura, 16 €

 

Por José R. Cortés Criado.

“Una rana es una rana y un pez es un pez.” Leo Lionni: Un pez es un pez.

Con esta tajante aseveración de un renacuajo se resume la historia de este bello álbum ilustrado que nos hace sonreír a los adultos por la sabiduría infantil y, seguro, que los pequeños lectores aprenden alguna lección sin proponérselo, solo observando lo que le ocurre a quien se cree distinto a lo que es. 

La historia se inicia en un lago donde dos crías de diferentes especies crecen juntas: un renacuajo y un pez. Cuando son recién nacidos son casi iguales, con el tiempo a uno le crecen dos patas pequeñas, después otras dos, se le acorta la cola y descubre que es una rana. Su amigo pez no se lo cree, piensa que son iguales y la rana le dice que no, pese a ello, el pez insiste. 

La rana abandona el agua y se adentra en la vegetación que bordea el agua. Al cabo de unos días vuelve y le cuenta a su amigo las maravillas que vio fuera: que si unos pájaros multicolor volando, unas vacas con cuernos pastando y unos seres, gente, muy elegantemente vestidos.

El pez imagina lo que su amigo le cuenta; con una salvedad, como nunca salió del lago, para él todos son peces con los atributos que le contó la rana, es decir, peces volando con plumas coloristas, peces con ubres y cuernos rumiando, peces con trajes y sombreros elegantes.

Y como el mundo exterior es maravilloso el pez decide seguir los pasos de la rana y sufre las consecuencias de vivir en el exterior, menos mal que los amigos están para echar una mano cuando hace falta, su aventura no tuvo trágicas consecuencias y el pez asumió su realidad.

El texto, sencillo y directo, nos da la información necesaria y las coloristas ilustraciones complementan el significado de las palabras. Ver estos dos seres en su medio natural y vislumbrar los personajes creados por la imaginación del pez son una delicia. Los trazos de las ceras y de los lápices dan cierta rugosidad a las láminas y nos hace disfrutar de los nenúfares y anémonas.

Otro libro para soñar despierto que nos habla de la importancia de la amistad, de la necesidad de aceptarnos como somos y de asumir nuestra verdadera identidad. Ha sido un placer leerlo, observarlo y disfrutarlo.

Si quieres leer otros cuentos de Leo Lionni pincha aquí.

viernes, 3 de enero de 2025

"Haz arte" de Susie Hodge

Haz arte
Texto: Susie Hodge
Ilustración: Jenny Bowers
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6426-1
180 x 250 mm, 48 páginas
Caja cartón, 23,50 €
(+ 8 años), 2024.

 Por José R. Cortés Criado.

“El arte es importante porque habla de las vidas y las sociedades de las personas que lo crean, de cómo piensan y sienten, y de lo que les importa.” Susie Hodge: Haz arte.

Dentro de la colección de Dibujos y Manualidades, la editorial Edebé presenta ahora una caja-estuche que nos invita a transformarnos en artistas y para ello nos da información del Arte en un libro poco extenso y una gran cantidad de materiales para que apliquemos técnicas diferentes y creemos nuestras obras maestras.

El libro tiene su introducción para explicar qué es el arte y cada doble página nos informa del arte prehistórico, antiguo, islámico, azteca, renacentista, japonés, coreano, indonesio, chino imperial… hasta finalizar con las vanguardias, la abstracción, el arte pop y el callejero.

Cada capítulo ofrece datos fascinantes, informa de cuándo y por qué surgieron esas obras, de su significado…y muestra algunas obras para que relaciónenos los datos con la imagen.

También nos invita a crear una obra en consonancia con lo leído; para ello debemos leer con atención el apartado “y ahora tú” y seguir el modelo propuesto, buscar en la caja las hojas correspondientes y crear nuestra obra siguiendo los pasos indicados.

Buen estuche regalo para futuros artistas. Cualquiera con ganas de disfrutar puede crear sus obras únicas y, quizás, se le despierte su vena creativa. 

Un libro interactivo que viene muy bien para ocupar nuestro tiempo de ocio con más de veinte actividades creativas.

jueves, 21 de noviembre de 2024

"El cartero del espacio 3. Un hambre sideral" de Guillaume Perreault

El cartero del espacio 3. Un hambre sideral

Texto e ilustración:

Guillaume Perreault

Editorial Juventud

ISBN: 978842614893-3

195 x 240 mm, 160 páginas,

21 €, (+ 9 años)

2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Sabes…, ejem, las personas como yo, los Homo sapiens, los humanos…, ¡los terrícolas!, digerimos muy mal las piedras, la cola, los alimentos radiactivos, los metales y las larvas extraterrestres, por ejemplo.” Guillaume Perreault: El cartero del espacio 3. Un hambre sideral.

Estamos ante otra entrega de nuestro cartero espacial, que como las anteriores es una jornada agotadora llena de aventuras y sobresaltos y, en esta ocasión, hasta con mucha hambre.

El pobre Bob empieza la jornada sin poder desayunar y varias veces intenta comer algo, pero siempre surge un imprevisto que le impide ingerir alimento. Hasta se dejó sobre el mostrador de un planeta su sándwich de pepinillos que su amiga Marta le llevó hasta la Tierra y cuando se lo iba a comer…

El primer destino es un planeta muy cálido, Krumgo, donde casi se achicharra a intentar comerse una nube caliente tras entregar un paquete; después llega a Cranduff, planeta gris, oscuro donde sus habitantes se asemejan a la muerte y se alimentan de almas de manzanas, tampoco consigue comer y se encontró a su amigo Pascual que tenía locos a todos con sus canciones, menos mal que Bob se lo llevó en su nave.

El tercer planeta donde debe llevar un envío es Lah-Nada, donde Pascual quería quedarse. Más tarde hubo de volver porque el planeta iba a ser devorado por un agujero negro; después llegó a Geriatrón, residencia de ancianos donde vivió su abuela, fue muy bien recibido, pero no pudo comer. Sigue su reparto en Astrolab y regresa a casa, donde cree que va a comer, pero…

Cada visita es super ingeniosa. Los lectores nos asombramos de lo que le ocurre. Hay seres muy extraños si los comparamos con nosotros por su aspecto físico, sus gustos alimentarios, sus vestimentas, sus extremidades…y porque esta vez se ha de enfrentar a acertijos.

El humor, la ironía y las referencias a viajes anteriores de nuestro cartero están presentes en cada página donde podemos deleitarnos observando la cantidad de pequeños detalles que se aprecian en cada viñeta.

Los lectores disfrutarán de la amabilidad, profesionalidad y capacidad de respuesta de este cartero que considera el correo sagrado y no pierde tiempo en su quehacer por esos planetas singulares.

Si quieres conocer otros libros de Guillaume Perreault pincha aquí. 

jueves, 10 de octubre de 2024

"El día que los extraterrestres me abdujeron" de Jordi Sierra i Fabra

El día que los extraterrestres me abdujeron
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Ilustración: Sergi Cámara
Editorial Bruño
ISBN: 978-84-696-4031-9
130 x 200 mm, 200 páginas
10,50 €, (+ 10 años)
2024.


Por José R. Cortés Criado.



“A todos los que miran el cielo y ven más allá de las estrellas. Jordi Sierra i Fabra: El día que los extraterrestres me abdujeron.

Un galáctico libro que recoge cinco relatos de este autor catalán. El primero es el que da título al libro. En él, su joven protagonista nos cuenta su experiencia única y maravillosa al ser abducido por unos extraterrestres. Todo se inició con el visionado de películas sobre el género y algunas lecturas que lo convencieron que eso era más corriente de lo que pensamos. El chico lo cuenta con tal lujo de detalles que los lectores, rápidamente, sabemos dónde y quiénes lo transportaron a otra dimensión espacio temporal.

El segundo, “Pequeña trifulca interestelar”, nos asombra con el desenlace. La trama se inicia cuando dos naves galácticas procedentes de espacios esterales diferentes se encuentran, frente a frente, observando un extraño planeta y… escrito con gracia nos hace pensar en las situaciones más absurdas que pueden acarrear problemas mayores.

El tercero, “Perdidos en un planeta Tierra”, tiene su parte mágica, unida a su parte ecológica y a su parte quijotesca y nos ofrece una historia de dos extraterrestres que llegan a la tierra; uno, delgado y alto; otro, bajo y rechoncho, que se asombran al aterrizar de emergencia frente a unos aerogeneradores y confundirlos con gigantes. Se quedaron sin energía, menos mal que el niño que se hizo amigo de ellos supo cómo ayudarlos.

En el cuarto, “Visitantes galácticos”, nos encontramos con dos extraterrestres de nombres extraños y galaxia de procedencia desconocida de unos quince centímetros de altura que se cobijan en el desván de una familia, y cuyo hijo de siete años entabla amistad con ellos. Son otros niños que se alejaron de casa más de la cuenta sin avisar y a los que le encanta el jamón serrano, sobre todo el de pata negra.

El quinto, “La máquina lectora”, nos muestra nuestra sociedad dentro de varios milenios donde hombres y máquinas tengan iguales derechos y obligaciones. La máquina de la historia ha cometido un delito muy grave, visitar una biblioteca humana y leerse muchísimos libros a velocidad lenta para disfrutar de la lectura, cuando está prohibido leer los antiquísimos libros humanos, ahora se implantan los libros en las mentes y reciben toda la información en un segundo.

Las cinco historias se ocupan de los extraterrestres y nuestras experiencias con ellos en encuentros fortuitos, siempre fruto de sus visitas, bien por curiosidad o avería, ya que son especies superiores a nosotros y sus adelantos nos son desconocidos. Son relatos de pura fantasía porque nadie sabe qué hay más allá de nuestro mundo.

Sierra i Fabra deja volar la imaginación y nos invita a estos encuentros, también rinden homenaje al cine, citando títulos como Toy Story, Cars, Los hombres de negro, ET…, y libros como Moby Dick, Un capitán de quince años o …en un lugar llamado Tierra. Curiosamente este título es de Jordi Sierra i Fabra, aunque no cita su autoría.

Una obra divertida que gustará a los pequeños lectores ávidos de aventuras más allá de nuestra galaxia, que se sentirán atraídos por esos extraños seres que no sabemos si existen realmente.

El texto se acompaña de unas ilustraciones en blanco y negro de Sergi Cámara que rompen sus tonos grises con un elemento destacado en verde, el mismo color que nos anuncia los capítulos y el inicio de los relatos.

Si quieres conocer otros libros escritos por Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.

miércoles, 2 de octubre de 2024

"Abremundos" de Cressida Cowell

Abremundos

Texto e ilustración:

Cressida Cowell 

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-143-3713-4

155 x 230 mm, 464 páginas

(+ 10 años), 15,95 €

 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

"Estoy haciendo lo que haría cualquier padre. Por amor. ¡Eso es lo que significa la palabra `familia!`"Cressida Cowell: Abremundos. 

Un libro donde la magia, la imaginación, los secretos, las aventuras, lo inesperado, lo asombroso, los seres más estrafalarios, los inventos un poco inverosímiles y otras muchas circunstancias se dan cita en sus páginas y nos llevan de este planeta a otros muy extraños con seres más estrambóticos aún.

Crescida Cowell nos transporta en volandas de un lugar a otro a miles y miles de millones de kilómetros de distancia a través de su voz narratoria prestada a un personaje que desde su inicio se nos presenta sin mostrar su identidad, cosa que descubriremos al final.

De entrada, vemos a un niño algo maltrecho seguido por un pequeño robot por encima de su cabeza que huyen despavoridos, en un planeta extraño, de unos seres que se comen a los humanos y robots. Los más temibles son las plantas trepadoras que se enrollan en las piernas y los inmovilizan antes de tragárselos.

Cuando más peligro corren y más atrapados estamos en la lectura, la narradora interrumpe para ponernos en antecedentes de lo ocurrido y saber por qué estos dos están en peligro en tan lejano lugar. Unas trescientas páginas más adelante volveremos al inicio y luego llegaremos al desenlace de esta hazaña. Buen uso de la técnica in media res. 

No hay respiro en la trama. Los capítulos son de diferente extensión. Cada avance tiene su pro y su contra y vuelta a empezar. Pocas veces nos sosiega la autora, cuando lo hace, es para que ampliemos información y dejemos de correr entre elementos peligrosos, seres gigantescos y horripilantes o momentos de sufrimiento. 

Con un lenguaje directo y haciéndonos guiños a los lectores para que nos sintamos partícipes de la historia seguimos en vilo los avatares de tan singular familia. Un padre desaparecido, un padrastro, dos hermanos de cada matrimonio, una hija de la nueva pareja, unas tías con poderes mágicos de verdad, unos elementos caseros que tiene vida propia y algún que otro robot y un mágico secreto. Uno de los niños tiene un importante don, tanto que puede abrir paso a mundos nuevos y llevarnos a vivir aventuras únicas fuera de nuestro planeta.

Es un mundo de fantasía contado como real. Los lectores no lo ponemos en duda y vivimos cada hecho como verosímil y sintiéndonos parte de él. Comprendemos que K2 y Izzabird O’Héroe quieran mantener en secreto la historia mágica de su familia y que Theo y Mabel Obrador recelen de esa nueva familia de la que ya forman parte.

El texto se acompaña de unas buenas ilustraciones en blanco y negro de su autora en las que vemos los trazos del lápiz y disfrutamos de la presencia de los protagonistas y de algunas escenas fantásticas. Los dibujos ocupan espacios de tamaños variados, a veces toda una página, otras una esquina o el fardo ni fervor de dos hojas contiguas. También llaman la atención las letras capitales de los capítulos, creadas con mimo.

Uno de sus protagonistas tiene un poder extraordinario, diseñar mapas de los otros mundos existentes y marcar con una x el lugar por donde acceder a esos lugares lejanos. Este libro es un abremundo maravilloso que hará disfrutar a los jóvenes lectores.


lunes, 30 de septiembre de 2024

"Jugamos en la arena" de Ilan Brenman

Jugamos en la arena

Texto: Ilan Brenman

Ilustración: Lucía Serrano

Editorial Algar

ISBN:9788491427117

180 x 180 mm, 24 páginas,

Tapa dura, 12,95 €

(+ 2 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

“Cerca de casa, hay un parque con arena. Muchos niños y niñas pasan allí horas y se convierten en…” Ilan Brenman: Jugamos en la arena.

Ilan Brenman nos trae otra historia estupenda que se desarrolla en un arenero del parque. Ese lugar, donde los peques se emborrizan con arena cual croquetas, es un sitio mágico en el que suceden hechos únicos y maravillosos.

Allí, niños y niñas sueltan su imaginación y con sus cubos, palas, alguna que otra rama, un papel, una cinta y cualquier cosa que esté cerca son suficientes para recrear escenarios únicos que solo ellos ven.

Así, en un santiamén, pueden parecer exploradoras, peluqueros, magas, cocineros, ingenieras, jardineros, bomberas, artesanos…que elaboran sus platos preferidos, construyen edificios, apagan fuegos, peinan o crean un maravilloso jardín. 

Si a la imaginación infantil no le falta nada, a las ilustraciones tampoco. Este grupo de peques manifiestan su felicidad y ganas de hacer cosas de forma sencilla. Los dibujos son muy coloristas y alegres. Cada doble página refleja muy bien lo de que sugieren esos breves textos de una o dos palabras. 

A la imagen central de cada lámina hay que sumar los pequeños elementos que complementan la historia. Los lectores podrán dedicar un tiempo a observar esas lombrices, palomas, hojas, ardillas, huellas…que forman parte del mundo de estos seis pequeños.

Un libro para primeros lectores, escrito con letras mayúsculas, sobre hojas de cartón con las esquinas rematadas; todo ello pensado para que los neolectores se arranquen a la lectura y el libro aguante sus envites.

Si quieres conocer otros libros de Ilan Brenman pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Lucía Serrano pincha aquí.

martes, 6 de agosto de 2024

"La hora de la siesta" de Frédéric Stehr

La hora de la siesta

Texto e ilustración:

Frédéric Stehr

Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-1343-270-0

200 x 200 mm, 24 páginas

Tapa dura, 11€,

(+ 3 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.


“Leo se acurruca en los brazos de su mamá. Es el mejor lugar para dormir la siesta.” Frédéric Stehr: La hora de la siesta.

Simpatiquísima historia en la que muchos pequeños y pequeñas se verán reflejados en la hora de la siesta en la guardería. Nuestro protagonista, Leo, no ha dormido nada y la hora de la siesta se está acabando. Pronto los papás y las mamás se llevarán a los pequeños a casa.

La primera escena, en las dos primeras páginas, nos muestra a unas pequeñas aves durmiendo sobre sus colchonetas y tapados con sus mantitas, salvo a Leo que se ha metido debajo de la colchoneta y se ha construido una cabaña.

Después despierta a Oli que le ayuda a hacer una cabaña mejor. Intenta no hacer ruido, pero despiertan a Guille que se suma a la construcción, luego se añaden Pío-Pío y Ari… al final hacen una gran cabaña comunal. Todos andan despiertos salvo Leo, que se duerme.

Y llegan los papás. Los bebés están contentos, quieren hacer cabañas en casa, salvo uno, Leo, que solo quiere dormir.

La combinación de texto e ilustraciones es muy buena. Los lectores adultos y pequeños sonreiremos ante las escenas vistas porque son un ejemplo de sucesos que ocurren en las guarderías cuando un bebé no tiene sueño y da rienda suelta a su imaginación.

La transformación de la escena del dormitorio, una sucesión de colchonetas con bebés durmiendo encima de ellas según su postura más cómoda da lugar, paso a paso, a una cabaña de dos, tres, cuatro…colchonetas, hasta que todas terminan esturreadas cuando llega la hora de volver a casa.

Otro libro para soñar que será una delicia para los pequeños lectores. Su estructura es acumulativa al igual que en sus otras obras con los mismos personajes: ¡Chim Bam Bum! y El día del abrazo.

Si quieres conocer sus obras pincha aquí.aquí.

 

lunes, 22 de julio de 2024

"La misteriosa y sorprendente casa del abuelo" de Meritxell Martí

La misteriosa y sorprendente casa del abuelo
Texto: Meritxell Martí
Ilustración: Xavier Salomó
Editorial Combel
ISBN: 978-84-1158-012-0
290 x 230 mm, 32 páginas
Tapa dura, 18,90 €
(+ 4 años) 2024.



Por José R. Cortés Criado.

“El abuelo ya no puede pescar como antes, pero no hay quien le gane a la hora de contar historias.” Meritxell Martí: La misteriosa y sorprendente casa del abuelo.

Impactante libro que nos descubre escenarios fantásticos en esa casa del abuelo que, en apariencias, es una taberna marinera, pero si levantas las muchísimas solapas que te encuentras en sus páginas, descubrirás lugares únicos.

Nuestra protagonista dice que acude el fin de semana a casa de su abuelo para ayudarlo a pescar porque su casa tiene las mejores vistas al mar, y no es mentira. Su casa está en lo alto de una atalaya donde azota el viento marinero y las olas, así que hay que subir de prisa.

La sorpresa de la niña es que no encuentra al abuelo y decide buscarlo por las dependencias, en algunas encuentra pistas para llegar a él, en otras descubre seres extraños, planos secretos, pasadizos ocultos, grutas marinas subterráneas, catalejos que miran hacia su destino…

El mejor tesoro es la compañía del abuelo y las historias que le narra a su pequeña nieta.

Es una historia entrañable y llena de misterio que se acrecienta con los maravillosos dibujos y lo que se oculta a primera vista a los lectores.

Imaginación, sueños infantiles, ilusiones enormes y grandes dosis de aventuras hacen de este álbum ilustrado un lugar mágico donde lectura, fantasía y buenos deseos se dan cita.

Si te gusta este libro, puedes acceder al anterior, titulado La maravillosa y horripilante casa de la abuela y disfrutarás otro buen rato de episodios únicos.

domingo, 14 de julio de 2024

"Una de monstruos" de Rocío Bonilla

Una de monstruos

Texto e ilustración:

Rocío Bonilla

Editorial Algar

ISBN: 9788491427049

230 x 300 mm, 46 páginas

Tapa dura, 17,50 €

(+ 6 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“La señora Pepa era, realidad, una Micus lagartijas…, don Luis… un Pulpus multiplasmosus; el señor Paco…un Homo cucarachas; y Pilarín…Gruffalus dentudos…” Rocío Bonilla: Una de monstruos.

Roció Bonilla vuelve con otro álbum ilustrado lleno de magia e imaginación. Sus dos protagonistas, unos gemelos muy dispares. A él le gusta las mates y la música; a ella, el fútbol y pintar, a pesar de ello, tienen una cosa en común: les encanta hacer pasteles.

Además, les gusta ir al mercado a comprar los ingredientes para sus dulces. Allí son bien recibidos por los tenderos, ya sea la vendedora de huevos, el frutero, la de los frutos secos o el del colmado. Son encantadores y miman a nuestros amigos.

Pero ocurrió algo que les hizo cambiar de idea cuando a Teodora se le cayó el balón debajo del puesto y descubrió que esas personas encantadoras tenían, bajo sus ropajes o pelucas, antenas, cola, tentáculos, garras…

Aterrorizados, investigaron hasta saber quiénes eran y qué podían temer de ellos y como le gustan los pasteles, lo que más les aterroriza es que quieran transformar a su gato en un pastel.

Y como nadie los cree, decidieron compartir sus pasteles con sus nuevos amigos, pero protegiendo a su gato de estas visitas.

Un álbum ilustrado ingenioso, divertido y lleno de imaginación que nos hace pasar un buen rato de lectura e intriga.

Si quieres conocer otros libros de Rocío Bonilla pincha aquí.

miércoles, 10 de julio de 2024

"Un artista es…" de Marta Ardite

Un artista es…

Texto: Marta Ardite

Ilustración: Mercè Gali

Editorial Juventud

ISBN: 978842614866-7

210 x 270 mm, 32 páginas

Tapa dura, (+ 5 años)

16 €, 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

Un artista “¡tiene ideas alucinantes y originales! Le gusta investigar y explorar para descubrir nuevos caminos…” Marta Ardite: Un artista es…

Este álbum ilustrado, con sus escuetos y sencillos textos es un manifiesto para explicar a los pequeños lectores qué es ser artista y lo hace de manera desenfadada para acabar con ideas preconcebidas sobre el arte y los artistas.

La historia comienza cuando un niño le dice a su hermana que de mayor quiere ser artista y esta le pregunta qué es eso. Para explicárselo le habla de su forma de ver el mundo, de los materiales que utiliza, de ideas alucinantes y originales, de imaginación, de tesoros que solo él ve…

Y también le comenta su estado de ánimo, su forma única de ver las cosas, sus experimentos, que pueden gustar o no a los demás, pero que lo más importante es que al hacer todas esas cosas se siente libre.

El libro es un canto a la liberta de creación y al arte. Las ilustraciones son maravillosas. Su simbiosis con el texto es única. Todo lo que el niño cuenta la niña lo ve en las láminas que están elaboradas de forma espontánea y libre a modo de collage.

La autora se vale de fotografías, palos, piedras, botones, trozos de papel, colores, hojas de plantas… y trazos infantiles que manchan de bonitas tonalidades los fondos, o las siluetas de los protagonistas. Es un libro de arte y queda patente en cada página.

Un magnífico álbum que sirve para despertar el gusto por el arte y la creatividad en los pequeños lectores.

Si quieres conocer otro libro de Marta Ardite pincha aquí.