jueves, 17 de julio de 2025
"Los Klintaventureros" de Beatriz Giménez de Ory y Paloma González Rubio
lunes, 25 de noviembre de 2024
"La Madre" de Aurora Ruá
La Madre
domingo, 4 de agosto de 2024
"Reyes de la montaña" de Daniel Hernández Chambers
Reyes de la montaña
Texto: Daniel Hernández
Chambers
Editorial Edebé
ISBN:
978-84-683-7014-9
130 x 205 mm, 240 páginas
(+ 12 años) 2024.
Por José R. Cortés Criado.
“No me vencerán”. Daniel Hernández Chambers: Reyes de la montaña.
Trepidante novela distópica que
te atrapa desde su inicio y cuando llegas a su final te quedas con ganas de más,
aunque es su final y no podía ser de otra manera.
El inicio de la trama me sorprendió. No es normal que un educador de un centro de menores organice excursiones como esa, aunque quizás sea verdadero y desconozca el tema, pero lo que más me sorprende es cuando acaba esa excursión y la civilización que esos chavales y su tutor conocían ha desaparecido. Pensé que estaba ante una novela enmarcada durante la pandemia que nos tuvo encerrado hace poco, pero era algo más.
La trama tomó un giro que
me sorprendió. El tema era otro y la intriga se va fraguando poco a poco a
partir de los diálogos y de las acciones de estos diez chavales, a caballo
entre la adolescencia y el mundo adulto, que se encuentra solos en el mundo. Un
virus ha hecho desaparecer al ser humano. Están solos, carecen de comida y
comodidades y deben organizarse para sobrevivir.
A partir de esa toma de
conciencia cada persona madura y muestra su verdadera identidad. Hay que formar una
sociedad, repartir tareas, asumir roles y…sobre todo, no dejarse rendir ante
las adversidades, aunque siempre aparecen las diferencias y los objetivos opuestos
entre ellos.
La trama está bien hilvanada y
los personajes bien construidos. Los vamos conociendo poco a poco, pero sobre
todo lo hacemos cuando los vemos actuar y opinar. Sabemos de sus miedos, de sus
carencias, de sus deseos y de la mala suerte que tuvieron en sus vidas.
La convivencia crea lazos de
afecto y desafecto. Maduran, cambian, pero siguen siendo ellos y sus inseguridades
les hacen unirse unos y enfrentarse otros, en ese afán por resistir y ser los
únicos supervivientes del mundo.
Daniel Hernández Chambers vuelve
a demostrar su valía como escritor y ha conseguido el Premio Edebé de
Literatura Juvenil 2024 con este título, que gustará a los jóvenes lectores
ávidos de intriga, emoción y valentía.
Si quieres conocer otros libros de Daniel Hernández Chambers pincha aquí.
martes, 7 de noviembre de 2023
"Metaverso" de Jordi Sierra i Fabra
Metaverso
Texto: Jordi Sierra i Fabra
Editorial Loqueleo
ISBN: 9788491225447
140 x 215 mm, 208 páginas
12,05 €, (+ 14 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
“De pronto era como estar al borde de una
batidora y a punto de caer en su interior. Un poco más abajo, los ingredientes
daban vueltas, casi triturados por la máquina que, implacable, los hacía girar
en aquel torbellino inclemente.” Jordi Sierra i Fabra: Metaverso.
Un personaje joven, Ian, vive tres vidas
paralelas. En las tres historias se enamora de una mujer llamada Nia, que son
distintas y en realidad se llaman Estefanía, Ania y Sonia. Las tres son lo más.
Guapas, estilosas, ágiles, valientes…, unas joyas de mujeres.
El libro tiene cuatro escenarios, uno es el
ahora; los otros tres, son vivencias únicas e intensas. Se van alternando las
tres vidas numeradas del uno al tres y el ahora.
Cada vida es con una chica diferente, color del
pelo, fisionomía, actividad…, pero todas tienen algo en común, viven unas
aventuras únicas y están enamoradas del chico, que se comporta como un
superhéroe a pesar de su apariencia muy normalita.
La primera es una agente que actúa como una
superheroína frente a los malos, que a pesar de sus altos niveles de maldad y
estrategias violentas no logran doblegar a Ian, que no se cree haber ligado con
esa mujer tan extraordinaria.
La segunda es una cantante súper guapa con un
gran estilazo que toca en el grupo de su hermano mayor y está desaprovechada,
hasta que Ian la descubre, le hace ver lo buena que es y le enseña sus
canciones. Una pareja ideal. Ella hermosísima, él un genio de la música y un
enamoramiento único.
La tercera Ian y Ania son unos cadetes en la base
lunar europea. Salen, por primera vez, a reconocer el terreno y se enfrentan al
peligro real. El convoy es atacado, fallecen todos salvo ellos dos que, además
se miraron y se enamoraron. Ella única, maravillosa, linda, valiente…, una
joya.
Las tres historias se suceden a ritmo vertiginoso
y el ahora nos muestra un chico al borde de la locura que acude a un psiquiatra
en busca de ayuda para salir de esos mundos ficticios que lo tienen apresado y
no le dejan ver con la realidad tal como es.
Jordi Sierra i Fabra nos lleva a ese mundo
virtual al que nos podemos conectar con dispositivos electrónicos que nos hacen
pensar que formamos parte de esa realidad que no existe, pero en la que
interactuamos como si fuese nuestro mundo real.
El joven vive enamorado de tres mujeres y tres
realidades maravillosas, su problema es que no sabe vivir esas tres aventuras
al mismo tiempo y ya no sabe ni quién es, pero lo peor es que le gustan esas
tres vidas y esas tres jóvenes.
Ha de encontrar una solución y atreverse a pedir
ayuda para sobrevivir a esa angustia que lo está volviendo loco.
La agilidad de la escritura de Sierra i Fabra nos
hace seguir la trama sin pestañear y vivir la angustia de Ian, que página a
página se nos va mostrando y vamos comprendiendo cuál es su problema. Una
novela trepidante y actual que se ocupa del uso de las nuevas tecnologías y la
salud mental.
Los jóvenes lectores se podrán ver reflejados en
el protagonista y puede que les ayude a reflexionar sobre esos mundos donde las
nuevas tecnologías nos llevan a vivir realidades paralelas inexistentes.
Si quieres conocer otros libros de Jordi Sierra i Fabra pincha aquí.
domingo, 30 de julio de 2023
"Los desconectados" de David Nel.lo
Los desconectados
Texto:
David Nel.lo
Editorial
Edebé
ISBN:
978-84-683-6339-4
205 x
130 mm, 144 páginas
11,95
€, (+ 12 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
Una buena obra que nos deja huella, pues nos hace reflexionar
en lo que hacemos diariamente. Deseo que los jóvenes lectores se paren a pensar
un poco en el tema.
Si quieres conocer otro libro de este escritor pincha aquí.
martes, 15 de noviembre de 2022
"Adolescer2055" de Roberto Santiago
martes, 25 de enero de 2022
"El enigma de Tiresias" de Nando López
El enigma de Tiresias
Texto: Nando López
Ilustración: David Benzal
Editorial SM
(+ 12 años) Pasta dura
2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Porque no han querido convencer de que la esclavitud es una forma de felicidad y el silencio, un modo de vida”. Nando López: El enigma de Tiresias.
Tercera entrega de la trilogía La leyenda del cíclope. Con este volumen, el más extenso de los tres, Nando López finaliza esta historia de ciencia ficción en una sociedad más avanzada que la nuestra, con un gran uso y dominio de la inteligencia artificial y de tecnologías sofisticadas, donde la tiranía se ha impuesto frente a una sociedad tolerante, abierta, colaborativa.
La presidenta del Nuevo Orden tiene un pasado oculto, de
esa época pretérita le vienen sus deseos de doblegar la sociedad y hacer lo que
considera oportuno; paso a paso iremos descubriendo su origen familiar hasta
comprender el porqué de su actuación.
Si el primer volumen está dedicado a Ariadna, el segundo a
T. (en esta entrega conoceremos el verdadero nombre del joven), el tercero se
ocupa de un augur, de un señor cuyas profecías se cumplen, Tiresias. Hasta dar
con él y comenzar a escuchar sus profecías, hay miles de avatares, discusiones
y sobresaltos. Después habrá que deducir qué intenta decir con sus circunloquios.
Poco a poco las piezas de esta trilogía van encajando, el lector conoce la identidad de los protagonistas, los problemas se complican y se resuelven de forma dura; además, surgen alianzas entre bandos enfrentados, aparecen personajes nuevos y descubrimos la verdad de lo sucedido, derrumbándose las mentiras que los gobernantes nuevos han difundido.
En este volumen conocemos los lazos que unen de forma tan
especial a Ariadna y T, veremos en ella una chica reflexiva, inteligente y
dotada de una capacidad especial, y un chico algo gracioso, bastante impulsivo,
al que le cuesta descifrar los mensajes del oráculo, pero de gran valía.
Nando López emprende una batalla contra la sociedad
dictatorial de pensamiento único, recupera personajes de nuestra mitología y
nos crea paralelismos entre esa sociedad distópica, la nuestra y el mundo
clásico griego. Los lectores, seguro que reflexionan sobre el valor de la
libertad y la democracia tras leer esta historia.
Al final del volumen vuelven a aparecer los datos de cada
uno de los personajes mitológicos que aparecen en la trama. Creo que todos aprenderemos
más de mitos con este libro.
Si quieres conocer otros libros escritos por Nando López pincha aquí.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por David Benzal pincha aquí.
viernes, 31 de diciembre de 2021
"El secreto de T" de Nando López
El secreto de T.
Texto: Nando López
Ilustración: David Benzal
Editorial SM
256 páginas, 11,95 €
(+ 12 años) Pasta dura
2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Aunque el destino nos imponga cuándo actuar, es nuestra
voluntad la que decide cómo hacerlo.” Nando López: El secreto de T.
Estamos ante la segunda entrega de la trilogía La leyenda del cíclope, que nos lleva por un mundo distópico donde la mitología clásica griega nos envuelve en una serie de actividades frenéticas en defensa de una sociedad más justa y solidaria que en la que se desenvuelven los personajes.
T es un joven algo extraño, que vive con los Rebeldes, se siente
uno de ellos, pero algo le dice que no es como los demás. Esto queda demostrado
cuando, en secreto, le encargan una misión muy difícil. De su éxito dependerá el
asalto al Taigeto, centro neurálgico de Nuevo Orden.
Los Rebeldes buscan recuperar la literatura clásica, pilar
de nuestra civilización, para volver a habitar en un mundo democrático, donde la
razón, la verdad, la solidaridad y la armonía sean centro de toda actividad.
De la huida de T de su casa, del desconcierto de sus padres
y amigos, especialmente de Ariadna, a la que se siente unido de forma especial
a través de los sueños; de sus avatares hasta unirse al grupo de Cazadores, que
ansían conseguir libros prohibidos por el nuevo gobierno; y de su avance en pos
de su misión trata la novela.
T no es el único que desea entrar en el Taigeto, hay otro personaje
clave del Nuevo Orden que también quiere acceder, con otros motivos bien
diferentes. Ambos buscan desvelar secretos de Ypsilon.
A lo largo de las páginas, este volumen tiene cincuenta y
seis más que el anterior, vamos a conocer algunos cazadores de gran fuerza y
poder; las rivalidades dentro del gobierno de Ypsilon, la importancia de la
inteligencia artificial y las nuevas tecnologías al servicio de los gobiernos,
pero, sobre todo, el nexo que une a T con Ariadna, gracias al cual se resuelven
satisfactoriamente algunas acciones.
La lectura se sigue con sumo interés dada la incesante
actividad y el halo de intriga que acompaña cada página. Los jóvenes lectores
devorarán el texto, conocerán esa sociedad que busca el pensamiento único y el
sometimiento de sus habitantes por medio de las mentiras y la manipulación de la
información.
Seguro que tras su lectura sabrán algo más de nuestra
mitología, reflexionarán sobre la sociedad en que vivimos y puede que hasta
saquen lecciones de lo que nos espera si no desarrollamos un espíritu crítico
ante la información que nos invade.
Al final del volumen hay un glosario de los personajes que
aparecen en él, todos ellos están sacados de la Odisea de Homero o de Las
Metamorfosis de Ovidio, para que los lectores sepamos quiénes son. Estos
dos poemas son los que en la novela se llaman los dos ejes que forman la base
ideológica de los Rebeldes.
El libro tiene ilustraciones de David Benzal en las que podemos
observar, en las primeras páginas, algunos de los personajes.
Si quieres conocer otros libros escritos por Nando López pincha aquí.
Si quieres conocer otro libro ilustrado por David Benzal pincha aquí.
domingo, 7 de noviembre de 2021
"Disidentes" de Rosa Huertas
Disidentes
Texto: Rosa Huertas
Editorial Bambú
ISBN:978-84-
8343-798-8
147 x 210 mm, 192 páginas
11.90 € (+ 12 años) 2021.
También me llama la atención que siga siendo Madrid la ciudad
preferida de Rosa Huertas para sus historias, aunque haya sido desbastada por
una guerra nuclear. A pesar de la destrucción nos hace caminar por las
principales calles y vistamos la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado…
Si quieres conocer otros libros de Rosa Huertas pincha aquí.
miércoles, 13 de octubre de 2021
"El don de Ariadna" de Nando López
miércoles, 27 de enero de 2021
"Los del medio" de Kirsty Applebaum
Los del medio
Texto: Kirsty Applebaum
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-605-9
2120 x 145 mm, 272 páginas
11,90 €, (+ 11 años) 2020
Por José R. Cortés Criado.
"Ser valiente no significa no tener miedo. La
verdadera valentía consiste en sentir miedo y,
pese a ello, seguir adelante y hacer lo que
uno tiene que hacer.” Kirsty Applebaum:
Los del medio.
El título hace referencia a la escala de los hermanos: los mayores, los pequeños... los del medio. Y esto trae consigo los recuerdos cuando los primogénitos eran los únicos que heredaban y nacían con una carga extra de responsabilidad; los pequeños eran los mimados y los del medio se llevan la peor parte, pasan más desapercibidos y hacen las tareas más ingratas.
De eso trata la novela. La trama se desarrolla en una sociedad distópica. Sus miembros viven en un espacio muy acotado, tienen totalmente prohibido salir de su entorno, solo se relacionan con sus vecinos, temen a los que viven en su exterior, subsisten con los productos que extraen de sus tierras y algunas otras cosas que les proporciona la alcaldesa.
Es la única persona que tiene contacto con el exterior y trae productos que ellos no poseen, ya sea ropa de abrigo, bombonas de gas o plátanos. Su autoridad es inquebrantable, sus órdenes se cumplen sin rechistar y todos obedecen sin manifestar duda alguna. Desde que nacen aprenden las normas de confinamiento, es la primera canción que escuchan y cantan diariamente.
Los mejores del grupo son los mayores. Todos los elogios son para ellos, los premios, también, y la responsabilidad de salvar a los ancianos del poblado. Viven así porque hay una guerra interminable que necesita ampliar su ejército continuamente, y ahí es donde van a parar los chicos y las chicas cuando cumplen catorce años. Todas las familias deben entregar su primogénito para a causa.
Los mayores son héroes, son especiales, son valientes y miserables serían las familias que no lo enviasen a la Guerra Silenciosa, de ellos dependen las vidas de padres, madres y hermanos. Se sacrifican por los demás.
La protagonista de esta historia, una joven del medio, siente envidia de los mayores porque sus méritos no se le reconocen a pesar de ser mejor estudiante que su hermano mayor, porque todos los halagos son para los mayores, los mimos..., sobre todo, cuando se acerca la fecha de su cuadragésimo cumpleaños, cuando se celebra la gran fiesta, la última con los suyos. Luego vendrá el honor y la gloria en esa guerra continua. Su hermano pequeño también destaca por su astucia e inteligencia, y también es infravalorado.
Tienen sus héroes, con sus monumentos en las plazas, sus normas rígidas, su falta de libertad, sus miedos y sus ignorancias; ya nadie sabe cuándo empezó esa guerra, cuándo podrá acabar y cuál es el destino de sus vástagos, pero el temor a los habitantes del exterior, con los que están en guerra es mayor, los llaman los errantes. Son considerados mugrientos, malignos y mentirosos.
La vida cotidiana se altera para la joven protagonista cuando conoce a una errante, que es buena persona, que se hacen amigas, que tiene a su padre enfermo, a los que ayuda dándole comida y medicinas, pero su deber como ciudadana ejemplar la obliga a denunciarlos y todo cambia para las dos amigas y para el pueblo.
Una serie de acontecimientos nuevos mueven los cimientos de esa sociedad, ya nada sería como antes y los habitantes de Fennis Wick asisten, atónitos, a una nueva época, ven la realidad tal como es. Ya no son los héroes los mayores, ahora aceptan a la del medio como un ser especial, con una gran capacidad, la joven protagonista ha demostrado que cualquier persona puede hacer lo que se proponga, siempre y cuando sea una buena persona.
Interesante historia que nos sitúa frente a sociedades de rígidas normas que viven ancladas en un pasado al que consideran inamovible a pesar de los cambios que sufren sus habitantes y sus circunstancias.
La trama es muy ágil y te tiene intrigado hasta su desenlace. Las ideas de una niña inocente, sus deducciones y los acontecimientos diarios crean una atmósfera de misterio e intriga que avanza página tras página. Al final del relato el lector no puede dejar la lectura. Los jóvenes seguro que disfrutarán leyéndola.
lunes, 13 de abril de 2020
"Synchronicity" de Víctor Panicello

Editorial Bambú