Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2024

"Moztruos 6: Un cumpleaños de miedo" de Pedro Mañas

Moztruos 6: Un cumpleaños de miedo
Texto: Pedro Mañas
Ilustración: Black Ramu
Editorial SM
ISBN: 9788411822749
120 páginas, (+ 6 años)
10,95 €, 2024.




Por José R. Cortés Criado.


“Al romperse, [la calabaza-piñata] una hermosa lluvia de arañas y gusanos se desparramó sobre nosotros. Los invitados chillaron, entusiasmados.” Pedro Mañas: Moztruos 6: Un cumpleaños de miedo.

Estamos ante otra historia ezpeluznante, precioza, moztruosa…de Lila, la niña humana; y sus amigos monstruos, Gogo, una princesa enorme y peluda que cecea; Tatín, el niño vampiro; y Mumus, el fantasma que se cubre con una sábana blanca.

En esta ocasión Lila informa a sus amigos monstruosos que va a celebrar su cumpleaños con sus amigos humanos y, por tanto, ellos no están invitados. Cosa que les sienta fatal, tanto, que Mumus decide celebrar su cumpleaños, aunque los fantasmas no cumplen años.

Surgen algunos problemas. El primero que los monstruos no saben qué es una fiesta de ese tipo ni cómo se celebra; el segundo, que deben de celebrarla en los sótanos del castillo a escondidas del recto de alumnos monstruosos; y el último que todos se enteran.

El cumple de Lila sufre algún contratiempo; el organizado por sus amigos es un éxito y tanto la humana como los monstruos se lo pasan en grande; fue un éxito total y eso que nunca habían organizado ninguna fiesta.

Pedro Mañas vuelve con sus personajes tan especiales y nos trae otra aventura divertida y disparatada en ese castillo en cuyos sótanos está el Internado Escalofríos donde se forman los seres monstruosos para asustarnos a los humanos.

Las palabras se complementan con unas coloristas imágenes de la ilustradora Black Ramu, que nos trae unos simpáticos fantasmas que no dan miedo a pesar de sus aspectos, y es que una princesa que no cabe en un sofá, tiene las uñas pintadas, el cuerpo cubierto de pelos y le encanta disfrazarse; o un pequeño vampiro que si estornuda muy fuerte se transforma en murciélago, o ese fantasmas con sábanas y gafas de miope no repelen.

Buena historia que hará reír a más de uno de los lectores en estas fechas cercanas a la celebración de Halloween.

Si quieres conocer otros libros escritos por Pedro Mañas pincha aquí.

Si quieres conocer otro libro ilustrado por Black Ramu pincha aquí.

domingo, 20 de octubre de 2024

"¡Plis! ¡Pás! A todo gas" de Teri Sloat

¡Plis! ¡Pás! A todo gas

Texto: Teri Sloat

Ilustración: Rosalinde Bonnet

Editorial Carambuco

ISBN: 978-84-17766-90-0

250 x 250 mm, 40 páginas

Tapa dura, 16,50 €

(+ 4 años), 2024.

 Por José R. Cortés Criado.

“Una bruja hace plis. Una bruja hace pilas. Una bruja recorre la luna de delante atrás. Teri Sloat: ¡Plis! ¡Pás! A todo gas.

Divertida historia de brujas escrita con palabras rimadas que nos sacan más de una sonrisa mientras la leemos y las observamos en sus quehaceres cotidianos.

Las protagonistas son diez brujas, pero no aparecen de sopetón; primero lo hace una, después otra y otra…hasta presentar la decena. Una dice plis, otra, plas; otras recorren la casa, cantan, encantan, espantan y hasta son capaces de despegar en su escoba de bruja. Y mientras avanzamos la lectura avanzamos la numeración.

Y, claro, diez brujas sobre la escoba no iban muy cómodas que digamos, así que una a una va desapareciendo y dejando hueco a las demás. Y volvemos a contar, pero esta vez desde diez hasta una. Repasamos los números al revés.

Si ingeniosas son cuando se van sumando las peripecias, cuando están menguando lo son aún más; así leeremos alguna maldición, un conjuro, las veremos bajar en espiral, moquear, viajar al revés e ir directas hasta el suelo.

Las ilustraciones son un complemento perfecto al texto. Vemos diez protagonistas muy originales, ataviadas con sus estrafalarios gorros, sus fantasmagóricas faldas, sus melenas al viento y sus expresiones faciales únicas.

Los elementos que se ven en cada lámina son muy explícitos y sugerentes, ya sean los fantasmas cubiertos de sábanas blancas, los murciélagos colgados bocabajo, la dragona limpiadora, el yeti, las ranas del estanque, el enorme dragón, los esqueletos, las calabazas o esos seres de un solo ojo y dos alas que viajan durante la noche.

Buena lectura para recordar la noche de Halloween. Los pequeños disfrutarán de esas diez brujas feas que no dan miedo, de los vampiros de las calabazas, de los rayos y de todo ese ambiente de terror que no nos asusta.

  

 

 

miércoles, 26 de junio de 2024

"Soñar con dinosaurios" de Allan Ahlberg

Soñar con dinosaurios

Texto: Allan Ahlberg

Ilustración: André Amstutz

Editorial Kalandraka

ISBN:  978-84-1343-241-0

212 x 275 mm, 32 páginas

Tapa dura, 16 €,

(+ 5 años) 2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“En ese profundo, profundísimo sótano, hay una cómoda, comodísima cama. En esa cómoda, comodísima cama…tres esqueletos están soñando”. Allan Ahlberg: Soñar con dinosaurios.

Estamos ante otra aventura de estos tres esqueletos. El del adulto, el del pequeño y el del perro., que conocimos en ¡Qué risa de huesos!¡Qué risa de huesos!

La cubierta y contracubierta vuelven a ser llamativas por su fondo negro. Sobre él están nuestros protagonistas que en esta ocasión comparten con dinosaurios.

Comienza la historia con unas palabras encadenadas llenas de repeticiones para indicarnos dónde se halla la cama de nuestros protagonistas. Una vez allí asistimos a los tres sueños. Todos sueñan con dinosaurios. El padre no sabía que los dinosaurios se movían con patines; el niño, que usasen manguitos para nadar y el perro, en lo bueno que están sus huesos.

Los esqueletos humanos están en una pesadilla. Son perseguidos por dinosaurios. El perro decide atacarlos y darse un festín. Hasta que se despiertan. Padre e hijo se cuentan sus sueños y ambos dicen que el otro se introdujo en el suyo. El que no decía anda es el perro que quería dormir.

Los breves textos son adecuados para ser leídos en voz alta pasta que los pequeños lectores disfruten de lo narrado y, apoyándose en las imágenes, terminar de completar el significado de la historia; aunque lo mejor es el paseo nocturno de los tres.

Las imágenes tienen mucha viveza. Los colores: blanco, rosa, amarillo, verde, violeta…destacan sobre el fondo negro y le dan un toque especial a cada lámina, que junto a al expresividad de todos los esqueletos hacen que nos divirtamos con estos personajes creados para dar miedo. Estos montones de huesos tienen ganas de divertirse y nos hacen pasar un buen rato de lectura.

Hasta las guardas, en las que destacan los esqueletos de los tres protagonistas sobre fondo negro, nos hacen reír por sus posturas, movimientos y gestos que hacen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 25 de febrero de 2024

"Un Narvalloween de miedo" de Ben Clanton

Un Narvalloween de miedo

Texto e ilustración:

Ben Clanton

Editorial Juventud

ISBN: 978842614853-7
155 x 215 mm, 76 páginas
Tapa dura, 13,90 €
(+ 5 años) 2023.


Por José R. Cortés Criado.


“Ser aterrador fue aterrador… ¡No creo que hubiera podido sacarme todos esos disfraces sin la superpandilla!” Ben Clanton: Un Narvalloween de miedo.

Los pequeños lectores se enfrentan a otras aventuras superdivertidas de este narval tan imaginativo y amigo de sus amigos. Al igual que en otros volúmenes anteriores, nos encontramos varios capítulos.

El primero de ellos se titula Buuurlada: un dilema de disfraces. Narval tiene un problema no sabe qué disfraz ponerse; que si el de fantasma, de sirena, de cactus, de pirata, de Alien, de robot, de Narvagofre…

El segundo tiene que ver con Datos de miedo. Nos muestra una relación de seres aterradores marinos con sus correspondientes dibujos como el tiburón duende, el calamar de las nieves, la medusa fantasma, el pez pelicano, el cangrejo Yeti…, tan aterradores que Medu, la gran amiga de Narval, decide ocultarse hasta que pase esta fiesta horrible.

El gran Grulgr. Este tercer capítulo vemos al monstruo marino más monstruoso que existe. Los que lo han visto dicen que tiene colmillos, es terrorífico, está superhambriento, es gigantesco, asusta a los tiburones… y Medu se preocupa porque su amigo Narval no aparece y teme que se lo haya comido.

En el capítulo cuatro: Supergofre, wonderfresa y el ataque del murciélago, Medu se pone en plan Narval para tranquilizarse y encontrar la solución para recuperar a su amigo. Para ello pone a todos los amigos en plan Narval y montan la superfiesta gofrástica y aparece un murciélago que se los quiere comer.

Murciela-Datos nos da información sobre las 1.400 especies de murciélagos, de su papel en la polinización de plátanos, aguacates y mangos, así como del valor del guano, sus excrementos.

Por último, en Medu Shock y el Lío Montuoso los amigos se enfrentan al supermonstruo más monstruoso de todos los tiempos para rescatar a Narval y pode tener un feliz Narvalloween.

Es otra historia superdisparatada donde la imaginación no tiene límites y los dibujos, bastantes esquemáticos, llenos de movilidad, vida y energía, derrochan simpatía y nos hacen pasar un buen rato.

Buen cómic que fomenta la amistad y la diversión y cuya portada brilla en la oscuridad.

Si quieres conocer otros libros de Ben Clanton pincha aquí.

miércoles, 26 de octubre de 2022

"Elinor Puffygal. Una brújula lianta" de Francesca Martucci

Elinor Puffygal. Una brújula lianta

Texto: Francesca Martucci

Ilustración: Rachele Arango

Editorial Anaya

ISBN: 978-84-698-9147-6

170 x 245 mm, 128 páginas

Tapa dura, 12,95 €

(+ 6 años) 2022.


Por José R. Cortés Criado.

“Todo jugador que quebrante voluntariamente las reglas está obligada a asumir sus responsabilidades y pagar las consecuencias.” Francesca Martucci: Elinor Puffygal. Una brújula lianta.



Elionor es la hija pequeña de una familia de brujos muy importante, sin ir más lejos, su hermana es una destacada deportista, sus padres conocen todas las normas deportivas, la abuela es una excelente cocinera, pero ella se siente la oveja negra de la familia.

Así que cuando le toca iniciar sus estudios se siente fracasada antes de entrar por la puerta del colegio. Allí solo conoce a su amigo Adam y se encuentra unas compañeras no muy amigables.

También tiene como compañera de mesa la hija de la nueva subdirectora, Dafni, que no desea permanecer en este centro intenta, por todos los medios, que la expulsen para que su madre se vea obligada a irse del centro. Es una chica que no está a gusto con ella y actúa sin pensar en las consecuencias, por ello algunas malas compañeras intentan inculparlas de cosas que no hizo y otra persona más del centro.

Menos mal que su amiga Elianor, la que no tiene confianza en ella misma, utiliza sus facultades para conseguir que las malas compañeras confiesen sus hechos. Y con sus dos amigos, descubrir a la persona que quiso desacreditar a Dafni y a su madre.

Curioso libro, con muy bonitas ilustraciones a todo color de Rachele Aragno, que reflejan algunas de las escenas narradas y los lectores nos podemos hacer una idea de cómo son un mini dragón volador, un hombre bubúo o el gimnasio paciotlón.

Se lee con facilidad y se disfruta de esas clases, esos ejercicios y esos personajes de nombres extraños. En el fondo se trata de la autoestima, las relaciones familiares, las envidias en el colegio, los compañeros, los amigos....en un mundo de magia, fantasía e ilusión.

Seguro que los pequeños lectores disfrutan de esta brujita buena que es una excelente persona y se preocupa por sus amigos y su familia. La ironía y el humor están presentes en estas páginas.

sábado, 15 de octubre de 2022

"Colmillos" de Jacobo Feijóo

Colmillos

Texto: Jacobo Feijóo

Ilustración: Martín Rodríguez

Editorial Algar

ISBN: 9788491425939

155 x 235 mm, 112 páginas

11,95 €, (+ 8 años)

2022.


Por José R. Cortés Criado.

“Me llamo Carmilla Lefanú y aparento más o menos tu edad. Digo “aparento” porque soy una vampira, y la edad de los vampiros es nuestro secreto mejor guardado. Al fin y al cabo, somos muy coquetos y nos encanta el glamur.” Jacobo Feijó: Colmillos.



Nuestra protagonista es la influencer del momento. Todo el mundo flipa con su ropa, aunque nadie le ve su rostro, es una vampira y no sale en las fotos.

Se acompaña de Lazlo, un científico de prestigio que la agüita siempre; y su mascota, un credo vietnamita, Chong Day. Ambos la ayudarán en un caso muy trascendental, salvar a una de sus más fieles seguidoras que es víctima de una maldiciendo bastante especial.

Para solucionar el problema ha de volver al mundo real y necesitará necesitará los servicios de Caronte, el barquero del infra mundo. Y, ni corta ni perezosa, llegará acompañada de sus amigos y dispuestas a salvar a su fan.

Con mucha imaginación, más ironía y mucha cautela, nuestra protagonista salvará a Morticia-Marta con ayuda de murciélagos, hada madrina con forma de unicornio y alguien más.


Los autores nos muestran a una singular protagonista que acaba cada capítulo diciéndonos que se va a vestir para la ocasión, aunque no la vemos vestida para esas ocasiones.


Su lectura es muy amena, la imaginación se desborda y la ironía no cesa. Los lectores pasarán un buen rato con estos seres extraños que viven aventuras singulares en espacios lúgubres.

Buen libro para celebrar Halloween o el Día de los Difuntos. No da miedo a pesar de tener como protagonistas a vampiros y seres extraños, porque el humor se encuentra en casi todas sus páginas.

El texto se acompaña de unas vistosas ilustraciones a todo color de Martín Rodríguez, que nos muestran a tan singulares personajes en su ambiente. Hay láminas que ocupan toda una página y son supervistosas.

Los jóvenes lectores disfrutarán con su lectura y podrán participar en el sorteo de un vestido de Carmilla hecho a mano.

domingo, 3 de noviembre de 2019

"Cómo hacerse amigo de un fantasma" de Rebecca Green


Cómo hacerse amigo de un fantasma

Texto e ilustración: Rebecca Green

Traducción: Susana Tornero


Colección Álbumes Ilustrados

ISBN 978842614551-2

240 x 235 mm, 48 páginas

14 €, (+ 5 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.


Curioso álbum ilustrado sobre fantasma que más parece un manual de instrucciones que un cuento. Comienza con la lectura de un libro de fantasmas y la posibilidad de hacer amistad con alguno de ellos.

Así que la autora no duda en enseñarnos a entablar una larga y duradera amistad con él, para ello en la presentación nos explica cómo distinguir una fantasma de un niño disfrazado o una toalla colgada en el pomo de la puerta, para ello nos muestra una imagen con los detalles característicos de cualquier fantasma.

Luego siguen unos conceptos básicos, que si los fantasmas son muy sensibles, que si eres amigable te siguen, aunque nunca intentes atravesarlo con la mano, les produciría dolores de barriga.

Hay otro apartado dedicado al cuidado del fantasma que incluye alimentos adecuados como mocos encurtidos, insectos espolvoreados con canela o espaguetis flotantes con albóndigas de lodo.

También adjunta una serie de actividades a llevar a cabo con el fantasma, como contarles chistes, leerles cuentos, sacarlo la noche de Halloween o mover el esqueleto bailando.

Y por supuesto las normas a seguir para acostarlo, esconderlo, despertarlo, y crecer con él, que aunque no envejece, nunca te abandona y cuando somos mayores nos cuidan como hicimos con él. Son como unos verdaderos hijos.

Los breves textos están acompañados de imágenes coloreadas a lápiz que reflejan a la protagonista, a su fantasma y reproduce las variadas escenas de la trama. No hay mucho color, predomina el negro, el marrón y el rojo en diferentes tonalidades sobre fondo blanco.

Seguro que divierte a los pequeños lectores ávidos de aventuras de miedo, aunque este no aparece en sus páginas cargadas de ironía y humor, además los anima a adoptar un fantasma en cuanto lo encuentren, si el terror no los paraliza antes.

Este es el primer libro que escribe Rebecca Green que se dedica sobre todo a la ilustración.



sábado, 20 de octubre de 2018

"¡Qué risa de huesos!" de Janet y Allan Ahlberg


¡Qué risa de huesos!

Texto e ilustración:

Janet y Allan Ahlberg

Traducción: Miguel A. Diéguez

Editorial Kalandraka

Colección Libros para soñar

ISBN 978-84-8464-385-2

205 x 265 mm, 32 páginas

15 €, (+ 5 años), 2018.




Por José R. Cortés Criado.

Lo primero que llama la atención del cuento es el fondo negro de la mayoría de las ilustraciones. Como la trama sucede de noche, así será el cielo y los recuadros donde aparecen los textos.

La historia comienza con un texto encadenado lleno de repeticiones que nos sitúa en el escenario que se ve en cuatro viñetas en la página siguiente. “En una oscura, oscura colonia, había una oscura, oscura ciudad. En la oscura, oscura ciudad…

Esta forma de presentar el texto con repeticiones, que acentúan la nocturnidad del relato, facilita su lectura dramatizada en voz alta para deleite de los pequeños lectores; además el sentido ascendente y descendente del mismo dota de intriga y tensión el relato.

Además es una historia divertida a pesar de ser protagonizada por tres esqueletos, el de un hombre, un niño y un perro, que salen una noche a pasear y a asustar a la gente, pero no tema el lector porque son tres personajes alegres y divertidos que se lo pasan en grande deambulando por las solitarias calles nocturnas.

Juegan, canta, saltan y el pobre perro hasta se descompone al golpearse, menos mal que los otros dos vuelven a colocar los huesos en su sitio, aunque no al primer intento, y siguen jugando.

Se pasean en los columpios y visitan el zoo donde los animales dormían, pero los esqueletos estaban despiertos y cuando se cansaron decidieron asustarse entre ellos mismo puesto que las personas estaban durmiendo.

Es un gracioso libro en el que las imágenes tienen mucha vida a pesar de los fondos negros y sus personajes dialogan como en un cómic entre ellos. Los pequeños lectores disfrutarán con los tres protagonistas con muchas ganas de vivir y divertirse.

Son un montón de huesos que provocan risa a los lectores desde la portada hasta la contraportada sin minusvalorar las guardas que nos muestran a los tres personajes en posturas cómicas.


jueves, 12 de noviembre de 2015

"Escarlatina, la cocinera cadáver" de Ledicia Costas

Escarlatina, la cocinera cadáver

Texto: Ledicia Costas

Ilustraciones: Víctor Rivas

Editorial Anaya

Colección Narrativa Infantil

13,5 x 19 cm, 176 páginas

+ 11 años, 2015



Por José R. Cortés Criado.


 Román es un niño de diez años al que le gusta la cocina y no duda en pedir como regalo a sus padres, para su décimo aniversario, un curso de cocina que le permita llegar a ser un gran chef.

Los padres lo compraron por Internet en la página www.inframuetos.com, no pudieron sospechar que el regalo viniese oculto en un pequeño ataúd, el de Escarlatina, la cocinera del inframundo, muerta hacía más de un siglo y en espera de un “milagro” para volver a la vida.

Su regreso lo consigue si un ser vivo nacido como ella, el día de los difuntos, o sea, el dos de noviembre, la acompaña al más allá y entre ambos consiguen elaborar un plato que guste a los vivos y a los muertos.

Así que la niña muerta y su compañera Lady Horreur, una araña que vive en la nariz de aquella y habla con acento francés, junto a Román viajan al inframundo a bordo del mortibús y viven grandes aventuras donde se mezclan el tirano Amanito, sus setaseos (llamados así por llevar sombreros en forma de setas), un enorme pterodáctilo cadáver, los Mediomortis, su abuelo, fallecido hacía poco, y numerosos muertos de todo tipo.
Al final, gracias al arte culinario gallego consigue elaborar un plato que gusta a los del más allá y a los del más acá, una empanada de mejillones; menos mal que lo consiguió, de lo contrario él se hubiese quedado en el inframundo con Escarlatina para siempre, aunque el final no es tal como él lo pensó.

Esta mezcla de ingredientes literarios tales como el humor, mucho humor, la aventura, el misterio y las ganas de disfrutar de las vivencias cotidianas dan como plato una obra que trata el tema de la muerte sin mitificación alguna. Esa mezcla de humor escalofriante en el inframundo con los deseos del chico y sus ganas de vivir hacen que la trama sea divertida y arrastre al lector al más allá sin temor ni sobresaltos, ni angustia.

La escritura es ágil y amena, facilitando su lectura, que te atrapa desde su inicio; una buena obra que ha conseguido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015.

Cada capítulo está introducido por una receta de su protagonista, así que los lectores pueden leer y cocinar desde unas magdalenas caseras para chuparse los dedos hasta cookies de chocolate tamaña XXL, pasando por caracoles de chocolate, que encierran cierta dificultad para novatos; todo ello sin olvidar la empanada de mejillones, aunque en el inframundo la llama de pelos, con crías de babosa, espuma de moho y salsa de páncreas.

El título original de este libro es Escarlatina, a cociñeira defunta y obtuvo los siguientes premios en 2014.

- Premio Merlín de Literatura Infantil 2014.
- Premio Fervenzas Literarias al mejor libro infantil de 2014.
- Premio Neira Vilas al mejor libro infantil y juvenil de 2014.

Si tienes ganas de saber de la cocina del más allá y del más acá, deberás esperar hasta el 19 de noviembre que sale este libro a la venta.