domingo, 15 de junio de 2025
"El lago de los chanchos" de James Marshall y Maurice Sendak
domingo, 18 de octubre de 2020
"Zlateh, la cabra y otras historias" de Isaac Bashevis Singer
Zlateh, la cabra y otras historias
Texto: Isaac Bashevis Singer
Ilustración: Maurice Sendak
Editorial Kalandraka
ISBN:978-84-8464-446-0
150 x 225 mm, 104 páginas
15 €, (+ 8 años) 2019.
Por José R. Cortés Criado.
“Dedico este libro a los muchos niños que no han tenido la posibilidad de crecer por culpa de guerras estúpidas y persecuciones crueles que devastaron ciudades y destruyeron a familias inocentes. Confío en que, cuando los lectores de estas historias lleguen a ser hombres y mujeres, amen no solo a sus propios hijos sino a los niños buenos que hay en todas partes.” Isaac Bashevis Singer: Zlateh, la cabra y otras historias.
Nos encontramos ante una selección de cuentos judíos que nos acercan su folklore, su cultura, por medio de la palabra de Isaac Bashevis Singer, uno de los grandes autores yiddish, que se hizo con el Premio Nobel de Literatura. Nació en Varsovia y emigró a Estados Unidos huyendo de la represión nazi. Sus historias hablan de sus tradiciones y de su pasado europeo.
Acompaña al texto una colección de dibujos de Maurice Sendak, persona que renovó la literatura infantil con sus libros. En su haber tiene muchos galardones, destacar el Premio Andersen, el equivalente al Nobel de Literatura para la LIJ. Así que el lector tiene en sus manos un libro escrito e ilustrado por dos hombres muy importantes en el mundo de la Literatura.
Ambos autores son judíos de origen polaco. No vivieron la ocupación alemana de su país pero sí reflejaron sus tradiciones en sus historias. Los textos tienen ese aire anejo que recuerda los cuentos de tradición oral; las ilustraciones son unos estupendos grabados llenos de pequeños detalles.
Todas estas historias tienen un hilo conductor, transcurren en un lugar donde todos son tontos, a partir de ahí cualquier disparate nos parecerá adecuado a sus protagonistas, nos provocará risa o desconcierto a la par que nos informa de algunas festividades judías, sus celebraciones y las comidas típicas de esas efemérides.
El primer relato, El paraíso del necio, su protagonista, Atzel, tiene una enfermedad muy rara, se imaginaba que estaba muerto y como tal quiere ser tratado y hasta se cree que ha pasado a mejor vida.
El segundo, El cuento de la abuela, además de conocer el juego de dreidel, típico de las fiestas de Janucá, conoceremos al diablo que con apariencia humana quiere jugar con los niños de una familia hasta que descubren que no tiene sombra y...
El tercero, Nieve en Chelm. Chelm es el pueblo de los necios necios, ya sean jóvenes o mayores. Tan necios, que cierta mañana sus habitantes creyeron descubrir tantas riquezas que consultaron a los ancianos para mejor conservarla y sus ideas fueron la mar de disparatadas.
El cuarto, Los pies enredados y el novio lerdo. El novio era lerdo de verdad, todo regalo que recibía de sus suegros lo perdía, pero la novia y sus hermanas no se quedaban cortas. Como dormían en la misma cama, cierto día no pudieron levantarse porque no eran capaces de encontrar sus propios pies.
El quinto, El primer Shlemiel, era un vago redomado y un inútil. Su mujer no sabía qué hacer con él y cierto día que se fue al mercado le dio tres encargos: vigilar al niño, vigilar al gallo y no comerse un bote de mermelada. Todo lo hizo al revés y si esto fue poco, más estrafalarias fueron las conclusiones de los siete ancianos a los que acudieron a pedir consejo.
El sexto, La trampa del diablo, en este relato el joven David consigue atrapar la cola del diablo con la puerta de su casa y gracias a eso consigue que este le devuelva a sus padres; en esta ocasión el más lelo es el diablo.
El séptimo y último es el que le da título al libro, Zlateh, la cabra. Una pobre cabra ya vieja y seca que la familia quiso vender; cuando era llevada al mercado por un niño se perdieron en medio de una nevada, menos mal que la cabra era muy inteligente y se portó como una heroína.
Cada cuentecito tiene sus propias ilustraciones, cargadas de detalles, semejantes a los clásicos grabados. En todas ellas aparecen los personajes ataviados con la ropa adecuada a su época, a sus tareas y a su ambiente, ya sea acostado con su gorro en la cabeza, con sus animales, en la soledad del campo, en medio de la nevada o ante la presencia del diablo.
Bonito clásico de la Literatura Infantil y Juvenil, con más de cincuenta años, que la editorial Kalandraka ha tenido a bien presenta en esta cuidad edición de pastas duras, que gustará a los lectores ávidos de buenas historias.
viernes, 13 de diciembre de 2019
"En el vertedero con Juan y Pedro. Dos retahílas rimadas" de Maurice Sendak
Pedro
Dos retahílas rimadas
Editorial Kalandraka
viernes, 9 de noviembre de 2018
"¡Dídola pídola pon! O La vida debe ofrecer algo más" de Maurice Sendak
Texto e ilustración: Maurice Sendak
Editorial Kalandraka
Genial Maurice Sendak que nos lleva de mano de una perrita por una historia onírica donde la magia y la aventura acompañan al lector página tras página.
Todo comienza cuando Jennie, una perrita que vive cómodamente en una buena casa, con un buen amo y todas las cosas que necesita, decide marcharse y buscar nuevas experiencias sin saber por qué, tal vez porque la vida no puede limitarse a permanecer cómodamente mientras fuera suceden cosas maravillosas
Así que Jennie se marcha tras comerse una maceta y su flor incluida en busca de algo nuevo y lo encuentra, un cerdo que ofrece sándwiches gratis, ella como buena comilona no pierde el tiempo y devora sin cesar, hasta que lee que se busca actriz para ser la primera dama del Teatro Mundial de Mamá Oca.
En seguida decide ocupar ese puesto, pero le piden experiencia y pensando en ello andaba cuando apareció un gato lechero que la confundió con la nueva niñera de Nena y la llevó a la residencia de esta.
La criada, Miss Rhoda, la aguardaba y le dio el desayuno de Nena. Si la niña no comía Jennie sería devorada por un fiero león. Como el desayuno se lo tomó la perrita, hubo de bajar al sótano para ser comida por el león, este duda entre comerse a la niñera o a la niña y cuando parece que va a comerse a la pequeña, Jennie dice un nombre que apacigua a la fiera.
Por fin la compañía de teatro ha encontrado su primera estrella, Jennie es la elegida y tiene lugar la representación de la obra, que se presenta en sucesivas imágenes, como si de un cómic se tratase. La representación es todo un éxito y todos terminan felices y contentos. Aquí el texto se transforma en escenas de cine mudo, dando más peso a lo visual frente a lo textual.
Lo importante es disfrutar y buscar lo que anhelemos, no vivir plácidamente de forma insulsa, vivir es mucho más que esperar pacientemente el paso del tiempo.
Bonita historia cargada ilusión y deseos de aventuras que gustará a los pequeños lectores, aunque los mayores saquemos más provecho de su lectura.
El libro está ilustrado en blanco y negro por Sendak con dibujos creados a plumilla que reproducen fielmente los escenarios y los personajes; no les falta detalle alguno a las láminas. Se dice que Sendak revolucionó el álbum ilustrado.
Si quieres conocer otros siete libros del autor pincha aquí.
sábado, 10 de febrero de 2018
Miguel un cuento muy moral de Maurice Sendak
En cinco capítulos y un prólogo
sábado, 3 de febrero de 2018
Luvia de cocodrilos de Maurice Sendak
Un alfabeto
sábado, 27 de enero de 2018
"Sopa de pollo con arroz" de Maurice Sendak

Libro de los meses
Ilustraciones: Maurice Sendak
Versión: Gloria Fuertes
ISBN 7988484643340
domingo, 14 de enero de 2018
El uno era Juan. El libro de los números de Maurice Sendak
viernes, 17 de noviembre de 2017
La ventana de Kenny de Maurice Sendak
lunes, 17 de octubre de 2016
Un hoyo es para escarbar de Ruth Krauss
Un primer libro de primeras definiciones.