domingo, 18 de mayo de 2025
“1. Los descacharrantes casos de Eka y Vasarely” de Pedro Riera
viernes, 25 de octubre de 2024
"Me llamo Morti" de Reece Carter
Me llamo Morti
Texto: Reece Carter
Ilustración: Usborne Publishing
Traducción: Jaime Valero
Martínez
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-698-9131-5
145 x 210 mm, 368 páginas
15,50 €, (+ 11 años)
2023.
“No hay nada más poderoso ni
sobrecogedor que un niño que actúa movido por su corazón.” Reece Carter: Me
llamo Morti.
Morti es una niña fantasma que
nunca quiso ser un ser inmaterial, tampoco le gusta ser invisible y atravesar
las paredes, por eso se construyó un cuerpo a base de cera sustraída de velas
encendidas, una peluca de algas marinas, unos ojos con conchas nacaradas…
Y lo peor de todo, está
condenada a vivir entre los brujos del mar, no sabe quién fue anteriormente,
cuando no vivía en la roca que no existe, ni cuál es su nombre…, pero tiene su
mejor amigo, Simon, una araña con la que se comunica de forma muy especial y
Niña, otra fantasma que cierto día se fue de su lado.
La soledad le pesa; los brujos
con los que comparte espacio, son malvados, tienen bajo sus hechizos un pueblo
olvidado, Elston-Susto, donde merodean monstruos marinos que aterrorizan a más
de uno.
Morti anhela conocer su
identidad como carnosa, es decir, humana, por ello no duda en aprender, día a
día, a ejercer de fantasma con superpoderes, acudir a ese pueblo que la
sobrecoge, enfrentarse a los malos malísimos brujos e incluso a la malvada
Mercader, mujer que vende almas embotelladas y otras delicadezas para brujos
malévolos.
A lo largo de las páginas
vivimos los momentos de zozobra, terror y desesperación de esa niña fantasma
que quiere saber quién es y, sobre todo, conocer a su familia.
La lectura te atrapa y formas
parte de esta aventura entre brujos y monstruos que no suelen dar mucho miedo al
lector, aunque sí lo tiene en tensión previendo que va a suceder en la página
siguiente.
Los jóvenes lectores se sentirán atraídos por este volumen que cuenta con unas curiosas ilustraciones en blanco y negro que reflejan algunos escenarios de la trama, además del dibujo, con vela de cera que abre cada capítulo.
miércoles, 3 de enero de 2024
"Una vuelta al mundo" de Joseba Sarrionandia
Una vuelta al mundo
Texto:
Joseba Sarrionandia
Ilustración:
Ares
Editorial
Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-196-3
150
x 235 mm, 160 páginas
Tapa dura, 18 €
(+ 11 años) 2023.
Por José R. Cortés Criado.
“El
6 de septiembre de 1522 llegó finalmente al puerto de Sanlúcar aquella nao
escorada y bastante desarbolada. No eran más que veintiún marineros en un solo
barco, de los doscientos treinta y siete que habían partido en cinco.” Joseba
Sarrionandia: Una vuelta al mundo.
Interesante repaso histórico el que lleva a cabo la profesora universitaria jubilada de un hecho sin precedentes, como fue la primera vuelta al mundo en el siglo XVI.
La
trama transcurre a través del diálogo de la señora y su nieta, que quiere
escuchar alguna historia verdadera. La mayor, ni corta ni perezosa comienza a
hablar de un paisano ilustre, Elcano, y de Magallanes y de todos aquellos
hombres que se unieron en tan singular aventura.
Joseba
Sarrionandia no utiliza el discurso triunfal y patriotero para relatar tal
heroicidad. Cuenta con lenguaje directo, claro y conciso de todo cuanto
acontece para que hubiese lugar ese viaje, ya sean los intereses reales, la
conquista de territorios nuevos, la expansión de la religión, del poder
económico y de las ansias de aventuras.
Así
conoceremos cómo era el mando en un barco, los desmanes que se producen en
determinados momentos, los abusos de poder, las relaciones con los habitantes
de los lugares visitados, los problemas de salud durante el viaje…
Además,
los lectores recibimos información actual en referencia al pasado. Una visión
de que los problemas no son nuevos, aunque sí se resuelvan de distinta manera
según los tiempos, por eso recibiremos, junto a datos histórico, muy
abundantes, opiniones sobre justicia, convivencia, política, resiliencia,
globalización, religión…
Después
de esta lectura, saldremos más sabios, sabremos mucho de la primera vuelta al
mundo en barco, de lo que aportó al mundo, de cómo era la sociedad entonces y
extrapolaremos su aprendizaje al siglo XXI.
Una
buena e interesante historia que cuenta con unas vistosas ilustraciones de Ares
llenas de color y guiños actuales, ya sea viendo un cable USB como adorno o una
camiseta o zapatillas de fútbol. Se mezclan los trazos sólidos en negro con la
fuerza del color, presentando unas láminas alegres e irónicas.
jueves, 23 de marzo de 2023
"Viajeros audaces" Imma Pla y Montse Ganges
Viajeros audaces
Texto: Imma Pla
y Montse Ganges
Editorial Bambú
ISBN: 9788483438299
145 x 210 mm, 128 páginas
9,50 €, (+ 11 años)
2023.
Por José R. Cortés Criado.
El libro está ilustrado con gráficos y fotografías en blanco
y negro, de las cuatro últimas personas citadas, durante el transcurso de su
hazaña. El relato de Filípides se acompaña de fotografías de ilustraciones y
escultura de la Grecia Clásica.
sábado, 5 de febrero de 2022
"El chico del periódico" de Vince Vawter
Texto: Vince Vawter
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-799-5
145 x 210 mm, 208 páginas
11,90 € (+ 11 años)
2021.
Por José R. Cortés Criado.
“Una de las cosas más difíciles en la vida es tener
palabras en tu corazón que no puedes pronunciar.” James Earl Jones en El
chico del periódico
El protagonista de esta historia, Vicen, es un chico de once
años que es tartamudo y es el que escribe el relato. Vive en Memphis y se
desarrolla durante el verano de 1959. Le encanta el béisbol, es un lanzador de
pelota único.
El mes de julio su amigo Art, al que llama Rat para
facilitarse la pronunciación, se va de vacaciones al campo y él lo sustituye en
su tarea de reparto diario del periódico. Repartir se le da bien, lanza los
ejemplares como si estuviese en el terreno de juego; lo malo era cuando debía
pasar a cobrar la semana.
Su problema es hablar, eso lo lleva fatal, a pesar de
seguir los consejos de su logopeda y su truco de soltar sonidos parecidos a la
letra s entre palabras para no atrancarse.
A lo largo de sus repartos y cobranzas y las charlas con
Mam, la empleada del hogar con la que pasa más tiempo y con la que mejor se
entiende, conocemos mejor al protagonista. De sus vivencias compartidas, sus
consejos y sus hechos se ocupa una buena parte de la obra. Todo gira alrededor
de su problema de habla.
Los lectores vamos comprendiendo su situación y vemos cómo
madura al conocer otras personas interesantes en el reparto del diario. Destaca
una señora muy arreglada, con su llamativo pelo rojo y sus labios muy pintados.
El protagonista siente pena por ella, no es feliz y descubre que le gusta la
bebida y tiene un amante.
Otro personaje clave es un viejo marino mercante que tiene
la casa llena de libros y habla de forma distinta al resto de los vecinos. Un viejo
chatarrero que recorre las calles recogiendo todo lo que encuentra, que le
ocasionará algún problema. Un chico que le llama mucho la atención porque
siempre mira fijamente el televisor, hasta que descubre que es sordomudo e intenta
descifrar el mensaje de los labios…
Todas estas experiencias y el descubrimiento de un secreto
familiar bien guardado hacen que el chico madure y termine aceptándose como es.
Cada persona que conoce le aporta algo novedoso a su vida y del compendio de
las aportaciones recibidas surge ese nuevo chico dispuesto a enfrentarse a la sociedad
con esa limitación que le hace pasar momentos muy poco agradables.
Estupenda novela que se lee rápidamente y te hace reflexionar
mientras ves madurar a Vicen, que nos muestra cada uno de los aprendizajes que
hace diariamente para superar su vergüenza y dejar de sentirse inferior a los
demás.
La prosa fluida y el plus que le otorga ser autobiográfica
hace que su lectura sea muy entrañable y te atrape desde el inicio y abra al lector
ese mundo adulto rodeado de misterio que tienen las relaciones humanas, el placer
de viajar, el descubrimiento de la literatura como algo mágico…
miércoles, 22 de septiembre de 2021
"L." de Mónica Rodríguez
L.
Texto: Mónica Rodríguez
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-797-1
210 x 147 mm, 120 páginas
8 €, (+ 11 años) 2021.
Por José R. Cortés Criado.
Magnífico libro que se lee sin pestañear, donde humor,
ironía y sensatez se entrecruzan y que nos deja un poso de tranquilidad cuando
leemos la solución que toman padre e hijo en busca de su patria, esa que sale
del corazón.
Me he reído mucho con el nuevo trabajo del padre y su peculiar
estilo a la hora de llevarlo a cabo. No sé si sus clientas apreciaron su labor, pero a mí me resultó graciosísimo.
Si quieres conocer otros libros de la misma autora pincha aquí.
miércoles, 27 de enero de 2021
"Los del medio" de Kirsty Applebaum
Los del medio
Texto: Kirsty Applebaum
Editorial Bambú
ISBN: 978-84-8343-605-9
2120 x 145 mm, 272 páginas
11,90 €, (+ 11 años) 2020
Por José R. Cortés Criado.
"Ser valiente no significa no tener miedo. La
verdadera valentía consiste en sentir miedo y,
pese a ello, seguir adelante y hacer lo que
uno tiene que hacer.” Kirsty Applebaum:
Los del medio.
El título hace referencia a la escala de los hermanos: los mayores, los pequeños... los del medio. Y esto trae consigo los recuerdos cuando los primogénitos eran los únicos que heredaban y nacían con una carga extra de responsabilidad; los pequeños eran los mimados y los del medio se llevan la peor parte, pasan más desapercibidos y hacen las tareas más ingratas.
De eso trata la novela. La trama se desarrolla en una sociedad distópica. Sus miembros viven en un espacio muy acotado, tienen totalmente prohibido salir de su entorno, solo se relacionan con sus vecinos, temen a los que viven en su exterior, subsisten con los productos que extraen de sus tierras y algunas otras cosas que les proporciona la alcaldesa.
Es la única persona que tiene contacto con el exterior y trae productos que ellos no poseen, ya sea ropa de abrigo, bombonas de gas o plátanos. Su autoridad es inquebrantable, sus órdenes se cumplen sin rechistar y todos obedecen sin manifestar duda alguna. Desde que nacen aprenden las normas de confinamiento, es la primera canción que escuchan y cantan diariamente.
Los mejores del grupo son los mayores. Todos los elogios son para ellos, los premios, también, y la responsabilidad de salvar a los ancianos del poblado. Viven así porque hay una guerra interminable que necesita ampliar su ejército continuamente, y ahí es donde van a parar los chicos y las chicas cuando cumplen catorce años. Todas las familias deben entregar su primogénito para a causa.
Los mayores son héroes, son especiales, son valientes y miserables serían las familias que no lo enviasen a la Guerra Silenciosa, de ellos dependen las vidas de padres, madres y hermanos. Se sacrifican por los demás.
La protagonista de esta historia, una joven del medio, siente envidia de los mayores porque sus méritos no se le reconocen a pesar de ser mejor estudiante que su hermano mayor, porque todos los halagos son para los mayores, los mimos..., sobre todo, cuando se acerca la fecha de su cuadragésimo cumpleaños, cuando se celebra la gran fiesta, la última con los suyos. Luego vendrá el honor y la gloria en esa guerra continua. Su hermano pequeño también destaca por su astucia e inteligencia, y también es infravalorado.
Tienen sus héroes, con sus monumentos en las plazas, sus normas rígidas, su falta de libertad, sus miedos y sus ignorancias; ya nadie sabe cuándo empezó esa guerra, cuándo podrá acabar y cuál es el destino de sus vástagos, pero el temor a los habitantes del exterior, con los que están en guerra es mayor, los llaman los errantes. Son considerados mugrientos, malignos y mentirosos.
La vida cotidiana se altera para la joven protagonista cuando conoce a una errante, que es buena persona, que se hacen amigas, que tiene a su padre enfermo, a los que ayuda dándole comida y medicinas, pero su deber como ciudadana ejemplar la obliga a denunciarlos y todo cambia para las dos amigas y para el pueblo.
Una serie de acontecimientos nuevos mueven los cimientos de esa sociedad, ya nada sería como antes y los habitantes de Fennis Wick asisten, atónitos, a una nueva época, ven la realidad tal como es. Ya no son los héroes los mayores, ahora aceptan a la del medio como un ser especial, con una gran capacidad, la joven protagonista ha demostrado que cualquier persona puede hacer lo que se proponga, siempre y cuando sea una buena persona.
Interesante historia que nos sitúa frente a sociedades de rígidas normas que viven ancladas en un pasado al que consideran inamovible a pesar de los cambios que sufren sus habitantes y sus circunstancias.
La trama es muy ágil y te tiene intrigado hasta su desenlace. Las ideas de una niña inocente, sus deducciones y los acontecimientos diarios crean una atmósfera de misterio e intriga que avanza página tras página. Al final del relato el lector no puede dejar la lectura. Los jóvenes seguro que disfrutarán leyéndola.
martes, 3 de septiembre de 2019
"Lío en la granja" de Eulàlia Canal
sábado, 4 de agosto de 2018
Elio. Una historia animatográfica de Diego Arboleda y Raúl Sagospe
miércoles, 21 de marzo de 2018
"Las desventuras de Sophie" de Valérie Dayre
jueves, 12 de noviembre de 2015
"Escarlatina, la cocinera cadáver" de Ledicia Costas
Editorial Anaya
Por José R. Cortés Criado.