jueves, 14 de noviembre de 2019

"¡Hay que atrapar a Ñac-Ñac!" Emma Yarlett


¡Hay que atrapar a Ñac-Ñac!

Texto e ilustración:

Emma Yarlett

Traducción: Roberto Vivero Rodríguez


Colección Álbumes Cubilete

ISBN 978-84-696-2688-7

245 x 280 mm, 20 páginas

15,95 €, (+ 3 años), 2019.



Por José R. Cortés Criado.

“¡Oh, oh! Ñac-Ñac anda suelto y parece hambriento… ¡Tenemos que encontrarlo antes de que se coma este álbum!” Emma Yarlett: ¡Hay que atrapar a Ñac-Ñac!

Ingenioso y divertido álbum ilustrado en las que el lector forma parte activa del juego. Todo comienza cuando un niño al que le gustan los libros se encuentra con el monstruo comelibros. En esa página, junto al niño lector aparece un pequeño libro con la primera página semiabierta con el título de Ñac-Ñac, lo abres y leerás que el monstruo ha salido a comerse un libro.

Cada vez aparecen más pasos del monstruo sobre el suelo y las paredes de la vivienda y más objetos tienen mordiscos y el protagonista corre en busca del monstruo que se dirige a su libro preferido: Mi primera enciclopedia; aquí se quiere comer el sol, la luna, los perros, los gatos…

De este volumen pasa al titulado El mundo de los colores y comienza otra batalla entre el niño y el monstruo que se come los colores y los mezcla como quiere, con una particularidad, que en esta página está pegado el libro y hay que leerlo para seguir la trama. Las páginas tienen troqueladas las dentelladas del monstruo…

Vuelve a saltar al libro titulado 1, 2, 3, cuenta conmigo, y volvemos a encontrarnos otro libro más pequeño con sus páginas troqueladas y de aquí sale en su cohete derecho a la biblioteca del niño lector; una vez que lo deja entre sus libros el sale con su cohete atravesando la contraportada por la nube troquelada existente. El niño se lo pasó genial.

A la calidad de los dibujos a todo color hay que sumarle las páginas troqueladas y los libros incluidos dentro de este y la portada con el protagonista tras los libros de su estantería.

La autora ha combinado las imágenes con textos sencillos, explicativos y descriptivos de los acontecimientos vividos por el niño que teme perder sus libros por culpa de ese monstruo tan especial y vive una verdadera angustia mientras lo persigue para salvar su biblioteca.

Emma Yarlett cuenta la historia e intercala información sobre algunos astros, animales o colores; ya sea para informar del tamaño del sol, de la familia de los gatos, del oído de los perros o de la mezcla de colores primarios.

También es un canto a la Literatura, ya que el lector va a leer en los lomos de los libros dibujados títulos tan conocidos como El libro de la selva,  El grúfalo, Alicia en el país de las maravillas, La sirenita…

Me ha gustado el libro por su presentación, desde la portada de cartón hasta los libros incluidos en su interior o las páginas troqueladas, así como los dibujos en los que se observa el trazo de los lápices de colores en las escenas realistas de sus escenas, sin olvidar la trama de la historia.


martes, 12 de noviembre de 2019

"Radio Cotilla Fanfalone" de Alfredo Gómez Cerdá


Radio Cotilla Fanfalone
Texto: Alfredo Gómez Cerdá
Ilustración: Laura Pérez
Colección Barco de Vapor
ISBN 9788491825579
176 páginas, 9 €
(+ 10 años) 20129.


Por José R. Cortés Criado.




"Wanda, Darío y Fanfalone no podían dar crédito a lo que veían. Y más ahora, cuando ya se habían convencido de que se trataba de un hombre bueno que solo quería ayudar a las personas sin papeles a buscar un sitio donde vivir dignamente". Alfredo Gómez Cerdá: Radio Cotilla Fanfalone.

Alfredo Gómez Cerdá vuelve con otra historia de este trío de amigos investigadores. Fanfalone cree que están predestinados a ser investigadores; sus amigos dicen que no, Wanda quiere ser astrofísica y árbitro de fútbol; Darío, vulcanólogo y cantante de rock, pero en cuanto huelen algún caso raro están metidos de lleno en la investigación, y recurren a su nombre de guerra Darwan Investigadores. Fanfalone quiere formar parte de su equipo, sueña con ser admitido y formar un nuevo grupo, Darwalone Investigadores.

En este volumen, Fanfalone informa a sus amigos de la novedad del día, el gran nadador Nano Perrone va a cruzar a nado el estrecho de Mesina, que lo hace en un santiamén y después el alcalde le impone la medalla de honor de Riposto, lo que lo convierte en hijo predilecto.

Como esa noticia no era tan exclusiva, les da otra, que el gran mago, Lunardino, haría una demostración de sus habilidades tras la hazaña de Perrone, culminando su actuación con la desaparición de dos personas elegidas entre el público encerradas en un armario encima del escenario.

Fanfalone quiso descubrir cómo lo hizo y arrastra a sus amigos con él, ven que esas dos personas con aspecto de ser emigrantes en la isla salen de la carpa, se introducen en una vieja furgoneta francesa y se marchan del lugar. Más tarde los ven embarcando en un barco y salir del puerto.

Como todo esto les llama la atención, deciden acudir al amigo de ellos, el policía jubilado conocido como Il Testardo, que está con su amigo, el ex mafioso don Rufo Culotto. No le hacen mucho caso a sus averiguaciones y le aconsejan que no metan las narices donde no les incumban y que estudien.

Días más tarde el policía los requiere porque en Sicilia están investigando la desaparición de migrantes que deambulan por la ciudad en busca de una documentación que les permita entrar en Europa. El principal sospechoso es el mago, los chicos piensan que es una mala persona que elimina a migrantes.

Sigue sus investigaciones, descubren otros migrantes que viajan en la furgoneta francesa, un residente legal en el pueblo, hijo de migrantes, les informa que él ayuda a los que están en situación irregular para que tengan una oportunidad de vivir mejor, y son invitados a un nuevo espectáculo de magia, donde por primera vez hará desaparecer seis personas delante de todos.

Fanfalone y sus amigos no consiguen descubrir el truco, pero sí descubren que hay personas solidarias que ayudan desinteresadamente a los demás, este hecho los hace reflexionar sobre los problemas de la migración y los lectores se ven envuelto en sus cábalas.

Alfredo Gómez Cerdá, con su facilidad a la hora de embaucar a los lectores, nos lleva de la mano de tres niños corrientes a vivir aventuras en su medio natural. Son muy deductivos, se entregan a sus quehaceres detectivescos con pasión y son capaces de descubrir cosas que la gente corriente no ve.

La lectura de los libros de esta serie titulada, Misterios de Fanfalone tiene la marca inconfundible de su autor y un regusto a las historias de las pandillas de Eniy Blyton, que en este país leyeron muchos de los adultos de hoy.

En sus páginas encontraremos casos policíacos teñidos de humor a la sombre del volcán Etna en la isla de Sicilia. Hay guiños gastronómicos, como esos arancini que tanto gustan al comisario jubilado, otros al escenario concreto donde viven los niños con sus nombres de calles o de pueblos, se envuelven de ironía cuando hablan de las relaciones de los dos amigos, un expolicía y un exmafioso que comparten vivencias y recuerdos de esa época en que estaban enfrentados; y, sobre todo, aflora la amistad entre los tres jóvenes por encima de las pequeñas desavenencias cotidianas.

El libro está ilustrado por Laura Pérez con dibujos originales en blanco y negro que reflejan escenas de la trama y nos muestra el aspecto de sus protagonistas.

Si quieres conocer otros libros de Alfredo Gómez Cerdá pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Laura Pérez pincha aquí.

domingo, 10 de noviembre de 2019

"El collar de lágrimas" de Franca Perini


El collar de lágrimas

Texto: Franca Perini

Ilustración: Anna Pedron

Traducción: Xosé Ballesteros


Colección Libros para soñar

ISBN 978-84-8464-482-8

195 x290 mm, 32 páginas

15 €, (+ 8 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.

Hay lágrimas de cera, tantas como las injusticias que los ojos habían visto y el alma había sufrido”. Franca Perini: El collar de lágrimas

Estamos ante un bellísimo libro cargado de lirismo, esperanza y mejores deseos. Es un texto sencillo, escueto que se lee con sumo placer y tranquilidad.

La fusión de letras y dibujos es exquisita. La información que no da el texto te la ofrece la imagen, fusionándose los dos en un álbum maravilloso de tonos suaves y líneas nítidas del lápiz junto a los tenues tonos pasteles de las acuarelas.

Franca Perini nos muestra cómo se recogen lágrimas para engarzarlas en un collar, que no es otro que la suma de las cuentas que nos traen el maltrato, las penas, las injusticias, el dolor físico, la falta de sensibilidad ecológica…que suman una gran carga emocional que mantiene en pie el libro.

La escritora sabe usar las palabras en finas figuras retóricas que nos rememoran la soledad, la nostalgia, el dolor…por medio de un lenguaje muy metafórico, desde una perspectiva tierna y serena que nos lleva a una lectura cargada de vida e ilusión, pues esas son las lágrimas que se dejan en el camino a modo de esperanza en un futuro mejor.

El complemento perfecto a las palabras de Franca Perini son los dibujos de Anna Padron, que muestran todas las edades de las personas a través de primeros planos y están cargados de realismo y belleza, en ellos destaca el lápiz de grafito sobre fondos sutiles que envuelven los ingredientes simbólicos poéticos.

Sin duda, uno de los álbumes más sensibles y emotivos que he visto y leído este año.

Este libro quedó finalista en el XI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

jueves, 7 de noviembre de 2019

"Una aventura mágica" Marianna Oklejak


Una aventura mágica

Texto e ilustración: Marianna Oklejak

Traducción: Marta Slyk, Ernesto Rubio


Colección Siruela Ilustrada

ISBN 978-84-17860-39-4

240 x 270 mm, 64 páginas

13,95 €, (0 – 99 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.

“Y las hadas sabias les regalaron una cabra para que les diera leche y árboles para que les dieran fruta. Porque mucho se alegraban al ver que los dos hermanos habían hecho las paces”. Marianna Oklejak: Una aventura mágica.

Curioso libro juego para grandes y pequeños escrito con palabras rimadas que harán pasar un buen rato a quien abra sus páginas. La polaca Marianna Oklejak es la autora de los textos y las ilustraciones.

Llama la atención que tras las guardas iniciales aparezca la silueta de una llave recortada en cartulina negra sobre un fondo verde botella y la página de la derecha, en rojo vivo, muestre en blanco el ojo de una cerradura de antaño.

Algo mágico salta en nuestra mente al pensar que la llave nos llevará a algún lugar inesperado; al girar la página vemos por la parte de  atrás un erguido gallo recortado en cartulina negra con una cola superflorida.

Y comienza la historia con el clásico “Érase una vez…” que dos hermanos se quedaron solos en el mundo y se vieron rodeados de desgracias; ambos culpaban al otro de la situación tan desastrosa, así que decidieron salir al mundo y buscar fortunad; menos mal que en eso se pusieron de acuerdo.

Y a partir de aquí comienza la búsqueda de elementos disimulados en las ilustraciones llenas de recortables a modo de collage y trazos de color. Lo primero es localizar dos rebanadas de pan en su cabaña para que le sirvan de sustento a cada uno de los hermanos en su camino.

Comienzan un viaje extraordinario y “en la cerca unos pájaros comiendo están, si el camino les preguntamos, seguro nos lo dirán.” Aquí comienza una búsqueda curiosa y dificultosa, porque entre las dos páginas hay una treintena de pájaros en tonos negros, marrones, azules, naranjas y blancos y los lectores han de localizar dos con el mismo pelaje y la verdad que no es fácil hallarlos.

Cada vez que se pasan las páginas aparecen nuevas respuestas a sus preguntas que acarrean otras búsquedas, ya sea de dos caracoles entre las plantas, buscar diez diferencias entre dos dibujos enfrentados en una doble página y, por si esto fuera poco, debe tocar en una ventana, según en la que lo haga salta a la página doce o treinta y dos.

Entre mensajes breves rimados y numerosísimos dibujos el lector anda en plan detective, ahora ha de localizar un anillo que es diferente al resto de la cincuentena que están dibujos en la doble página; seguir un camino por el pueblo y según la salida que alcances, dirigirte a una u otra página; recoger diez setas, encontrar la silueta de tres animales; localizar dos serpientes, hallar la flor del helecho, el halcón, cinco garrapatas, una pulguita, una mosca, un objeto de uno de los hermanos, una llave, un caballo, un gorro…

La verdad que es complicado localizar los elementos marcados por la profusión de colores y las diferentes formas que adornan todo el espacio, ya sea con imágenes muy parecidas o muy dispares, todas pensadas para dificultar la búsqueda.

Al final los dos hermanos se reconcilian y nos llega un último mensaje en forma de cartel “La amistad construye, la discordia destruye”.

Entretenida historia que sirve de excusa para iniciar un viaje de madurez entre hermanos y de aprendizaje para los lectores que deben mostrar toda su perspicacia para localizar los elementos semiocultos en las ilustraciones.

Magia y color para una buena tarde de otoño en compañía para compartir la investigación.




martes, 5 de noviembre de 2019

"Antes del fin del mundo" de Emilio Calderón


Antes del fin del mundo

Texto: Emilio Calderón


ISBN 978-84-17451-59-2
140 x 220 mm, 160 páginas

12,90 €, (+ 12 años) 2019.

Por José R. Cortés Criado

...el amor es la verdad. La vida una gran mentira”. Emilio Calderón: Antes del fin del mundo.

Una verdadera historia de amor entre dos personas a las que les espera un mismo final semejante aunque no lo puedan sospechar, todo en un mundo distópico donde la especie humana está a punto de desaparecer.

La trama transcurre en el año 2120 en el planeta Tierra, que ya no es lo que era, atrás dejó la civilización actual y la civilización cibernética donde todo estaba controlado por un superordenador Deus, ubicado en la cara oculta de la Luna, que dirigía la vida de las personas desde antes de nacer, cuando le instalaban un dispositivo electrónico colocado, al que se le añadían nuevas órdenes y directrices a lo largo de su vida, así como implantes óseos para formar superhombres y supermujeres o dotarlos de alguna cualidad especial.

Ante el deterioro mediambiental, la contaminación, la destrucción del planeta y demás acontecimientos negativos, los hombres peces decidieron salir del mar y controlar lo que queda de la Tierra, anulando todo vestigio tecnológico, incluido Deus.

Los humanos supervivientes se refugian en los desiertos más inhóspitos del planeta, lejos de ríos y mares. Además de los hombres peces, están los supervivientes del mundo organizado por Deus y los que se rebelaron contra ese control a base de algoritmos de las personas, y los llamados “piel limpia” que nacieron tras el cataclismo y no llevan implantes tecnológicos que los controlen y le dirijan sus vidas.

Jan Drake, un “piel limpia” nacido en la época postecnológica, en sus manos tiene la salvación de la humanidad a través de la escritura, es de los pocos amanuenses existentes y gracias a ellos se intenta recuperar la memoria perdida; quieren volver a tener subjetividad, imaginación, libertad y un alma humana.

Él encontró el amor en Tea Dunne, no fue programado para ser emparejado por Deus. Son la esperanza de la nueva civilización en un mundo mejor; les une su amor y la poesía además de los deseos de transformar la sociedad.

Ambos han de llegar a un nuevo planeta donde empezar desde cero, una vez aprendida la lección de lo sucedido en nuestra sociedad. Es una peligrosa misión pero son conscientes de que el amor, el diálogo, el respeto al medio ambiente y la poesía son armas fundamentales para alcanzar su objetivo.

Tea tiene más claro quién es y lo que desea, Jan tarda más en comprender cuál es su papel en esa nueva aventura, no exenta de peligros, una vez atravesados desiertos y llegar a una nave carga de esperanzas.

Emilio Calderon escribe esta distopía con suma habilidad. Nos hace avanzar por un mundo que intenta sobrevivir al gran cataclismo tecnológico cargado de sombras y esperanzas, siempre ofreciendo información verosímil sobre los acontecimientos que destruyeron nuestro planeta.

La poesía es la que mantiene unidos a los dos jóvenes y su amor los hace indestructibles. Las cartas que Jan escribe a Tea son de gran emotividad, a él y al lector le sirven de escudo protector ante la dureza de la sociedad en la que viven, siempre atemorizados por los hombres peces.

Entre sobresalto, miedo y nuevas posibilidades de sobrevivir, el lector avanza página tras página conteniendo el aliento cuando ve transformarse a las personas en peces, cómo estos son capaces de avanzar tierra adentro y arrasar a las personas y cuando Jan es capturado e ignora cuál es el destino que le aguarda más allá del desierto.

Seguro que a los jóvenes les gustará y les hará reflexionar sobre el calentamiento global, la contaminación, la vida en otro planeta, la poesía y el amor; además conocerá algunos mitos, recordarán a Julio Verne, a Mark Twain y a Lovecraft.

Si quieres conocer otros libros de Emilio Calderón pincha aquí.

domingo, 3 de noviembre de 2019

"Cómo hacerse amigo de un fantasma" de Rebecca Green


Cómo hacerse amigo de un fantasma

Texto e ilustración: Rebecca Green

Traducción: Susana Tornero


Colección Álbumes Ilustrados

ISBN 978842614551-2

240 x 235 mm, 48 páginas

14 €, (+ 5 años) 2019.


Por José R. Cortés Criado.


Curioso álbum ilustrado sobre fantasma que más parece un manual de instrucciones que un cuento. Comienza con la lectura de un libro de fantasmas y la posibilidad de hacer amistad con alguno de ellos.

Así que la autora no duda en enseñarnos a entablar una larga y duradera amistad con él, para ello en la presentación nos explica cómo distinguir una fantasma de un niño disfrazado o una toalla colgada en el pomo de la puerta, para ello nos muestra una imagen con los detalles característicos de cualquier fantasma.

Luego siguen unos conceptos básicos, que si los fantasmas son muy sensibles, que si eres amigable te siguen, aunque nunca intentes atravesarlo con la mano, les produciría dolores de barriga.

Hay otro apartado dedicado al cuidado del fantasma que incluye alimentos adecuados como mocos encurtidos, insectos espolvoreados con canela o espaguetis flotantes con albóndigas de lodo.

También adjunta una serie de actividades a llevar a cabo con el fantasma, como contarles chistes, leerles cuentos, sacarlo la noche de Halloween o mover el esqueleto bailando.

Y por supuesto las normas a seguir para acostarlo, esconderlo, despertarlo, y crecer con él, que aunque no envejece, nunca te abandona y cuando somos mayores nos cuidan como hicimos con él. Son como unos verdaderos hijos.

Los breves textos están acompañados de imágenes coloreadas a lápiz que reflejan a la protagonista, a su fantasma y reproduce las variadas escenas de la trama. No hay mucho color, predomina el negro, el marrón y el rojo en diferentes tonalidades sobre fondo blanco.

Seguro que divierte a los pequeños lectores ávidos de aventuras de miedo, aunque este no aparece en sus páginas cargadas de ironía y humor, además los anima a adoptar un fantasma en cuanto lo encuentren, si el terror no los paraliza antes.

Este es el primer libro que escribe Rebecca Green que se dedica sobre todo a la ilustración.



viernes, 1 de noviembre de 2019

"El joven guerrero" de Ricardo Alcántara

El joven guerrero
Texto: Ricardo Alcántara
Ilustración: Gusti
Editorial Kalandraka
ISBN 978-84-8464-491-0
175 x 220 mm, 14 páginas
10 €, (3 años) 
2019.





Por José R. Cortés Criado.

"Luego se oculta debajo de la cama, pues todo guerrero sabe que, mientras dura la tormenta, es mejor esconderse hasta que vuelva la calma". Ricardo Alcántara: El joven guerrero.


No hay nada como la imaginación para ser feliz y vivir miles de aventuras con suma intensidad. Eso es lo que le pasa a Juanito, que se transmuta en el joven guerrero Cara Pintada de la tribu de los Tero-Tero y se desplaza al lejano oeste sin salir de casa.

Ricardo Alcántara sabe reflejar muy bien ese mundo infantil de ensoñación y misterio donde la vida diaria se transforma en una vida súper intensa llena de peligros.

Juanito cabalga veloz como el viento, utiliza como nadie el arco y las flechas, toca muy bien el tambor, se adorna con plumas de colores y el peligro no le asusta, aunque cuando resuena la voz de su madre todo cambia.

La dura realidad se impone y el niño soñador regresa de su mundo soñado, adoptando una postura comedida y prudente ante los acontecimientos que puedan acaecer.

El texto, sencillo en apariencia, nos hace vivir una aventura sin par siguiendo el ritmo que marcan las aleluyas de las primeras páginas y la sonoridad de todo el texto.

A las palabras se unen las excelentes ilustraciones de Gusti, que con su trazo infantil nos presenta a tan singular personaje en todas las escenas vividas en su imaginación con profusión de detalles para reflejar la intrepidez, la ironía y la realidad de la situación vivida por el joven protagonista.

Es un acierto la reedición de este volumen después de tantos años donde se aprecia la calidad literaria e ilustrativa de ambos autores. 

Esta historia es similar a otra titulada El pirata valiente. Si quieres saber de otras obras de Ricardo Alcántara pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Gusti pincha aquí.