El círculo escarlata
Texto: César Mallorquí
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-7219-8
150 x 220 mm, 328 páginas
17 €, (+ 14 años)
2024.
Por José R. Cortés Criado.
“Con independencia de la edad del escritor, se trata de una brillante historia de terror cósmico que en nada desmerece a las creaciones de quien es su evidente modelo: H.P. Lovecraft.” César Mallorquí: El círculo escarlata.
César Mallorquí retoma a su personaje, Javier, unos quince años después, y escribe una segunda parte de su exitosa novela, Las lágrimas de Shiva, que fue Premio Edebé, y vuelve a Santander como marco de la narración; y a sus cuatro primas, las flores de la familia: Rosa, Margarita, Violeta y Azucena y, por supuesto, a un nuevo fantasma en una casa señorial con aspecto tenebroso.
No hace falta leer la primera para entender la segunda. Diré que aquella narra cómo Javier entra en contacto con un fantasma y descubre un collar desparecido setenta años antes que se llama las lágrimas de Shiva. Fue un fantasma amable, que desprendía buen olor y facilitó la búsqueda de la joya.
En esta, El círculo escarlata, hay otro fantasma, pero es más sucio, pestoso y desagradable, aunque tiene otros méritos, escribe y muy bien, casi como un escritor profesional por no decir que como H. P. Lovecraft.
Javier es invitado por su prima Violeta, con la que tuvo un romance adolescente, porque Elena, una amiga suya, muy pija, muy rica y muy guapa, tiene un problema. Han de encontrar las escrituras de las propiedades de un antepasado suyo, con el que no se relacionaba, porque en caso contrario la familia perdería las propiedades.
Javier, el médium, se niega en un principio, luego acepta el encargo; algo tuvo que ver la voluptuosidad de la joven Elena, y empieza el terror cósmico al que hay que añadir las dotes detectivescas del chico, sus conocimientos literarios y su buen hacer, para contactar con el fantasma que habita en la mansión, descubrir la novela inédita de aquel y las escrituras junto al testamente del propietario de la finca.
En esta novela, César Mallorquí rinde homenaje a la literatura universal y, en especial, al maestro estadounidense de relatos de terror y ciencia ficción, Howard Phillips Lovecraft, a quien admira y a su padre, José Mallorquí, que fue la primera persona que tradujo a Lovecraft al español. Su padre es citado en otros momentos del relato por su labor como escritor y por su final en esta vida.
Es una novela redonda. Te mantiene en vilo desde el inicio. Sabes que ese mundo de fantasma escapa a la racionalidad, pero escribe con tal verisimilitud que no dudamos de la presencia del fantasma, de su olor y de la escritura automática.
Los que disfrutaron con la primera novela lo volverán a hacer con esta segunda que, además, nos deja con un final abierto al anunciar la presencia de un fantasma que pide ayuda y un nuevo viaje de Javier a Santander.
Si quieres conocer otros libros de César Mallorquí pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario