martes, 16 de agosto de 2016

100 Pablo Picasso de Violet Lemay

100 Pablo Picasso

Ilustraciones de Violet Lemay


Colección Álbumes Ilustrados

210 x 255 mm, 40 páginas

(+ 7 años) 2016








Por José R. Cortés Criado.


Las guardas iniciales del libro tiene esta cita: “Mi madre me decía: “Si te haces soldado, llegarás a ser general. Si te haces cura, llegarás a ser Papa”. En lugar de eso, me hice pintor, y he llegado a ser Picasso”.

A lo largo de las cuarenta páginas de este libro los lectores encontrarán cien dibujos de Pablo Picasso, todos ellos numerados y siguiendo un orden cronológico, desde su nacimiento en Málaga hasta el Picasso amante de los toros, pasando por su época en la que le dio por crear esculturas con materiales de desecho, diseñar trajes para los ballets rusos de París, aprender a trabajar la arcilla con sesenta años, crear carteles, collages, grabados o pinturas, además de su atrevimiento a la hora de escribir versos.

Hay bella páginas en tonos azules para reflejar la época triste en la que pintaba sobre todo con ese color; otras teñidas de rosa por similar motivo; en algunas otras lo vemos en parís con personajes singulares de su época: Gertrude Stein, Cocteua, Max Jacob, Matisse…

Otras páginas se decidan a sus autorretratos, a las máscaras africanas, al cubismo, a sus amados perros de compañía, a su pasión por los toros y los minotauros, a la creación del Guernica, a sus hijos, a sus esculturas y cerámicas, a las Meninas… hasta alcanzar sus 91 años sin dejar de trabajar en ningún momento.

Las ilustraciones son maravillosas, en ellas vemos a Pablo Picasso en distintas edades, ante distintos cuadros, esculturas y cerámicas de sobra conocidas por los amantes del arte moderno.

Violet Lemay ha interpretado con suma escrupulosidad los diferentes estilos artísticos de tan genial creador y deja constancia escrita al final del libro de la relación de obras que han sido reproducidas en el volumen.

También se añade una hoja con letra caligráfica con datos biográficos del artista malagueño.


Un excelente trabajo para acercar la figura de tan singular personaje a los pequeños lectores y familiarizarlos con el arte, porque como dijo Picasso: “Todos los niños nacen artistas. Lo difícil es seguir siendo artistas cuando crecemos”. 


sábado, 13 de agosto de 2016

Lego Ninjago. El torneo de los elementos de Blue Ocean y Greg Farshtey

Lego Ninjago. El torneo de los elementos

Autores: 

Blue Ocean, Greg Farshtey

Ilustradores: 

Blue Ocean, Caravan Studio

Traductor: 

Roberto Vivero Rodríguez


15 x 23 cm. 80 páginas

(+ 8 años) 2016



Por José R. Cortés Criado.

El lector se enfrenta a un cómic con aires de manga que cuenta unas fantásticas aventuras guerras por medio de dibujos muy expresivos, líneas cinéticas, onomatopeyas y una amplia gama de colores vivos.

Es una historia protagonizada por unos muñequitos de la casa Lego que representan unos ninjas que se enfrentan al mal en reiteradas ocasiones y siempre superan las pruebas a las que se ven abocados sin pretenderlo.

Los protagonistas: Cole, Jay, Lloyd, Maestro Garmadon, Nya, Zane y Skylor deben participar en el Torneo de los Elementos para salvar a Zane; todo ello sucede en la isla del Maestro Chen, por tanto, nada será lo que aparenta y deberán estar atentos a múltiples y variadas trampas.

Desde su inicio nadie sabe qué va a pasar y si serán capaces de superar los obstáculos, pero sus poderes, su habilidad y su inteligencia harán que todo sea posible.

Al final del relato la historia continua, porque no consiguieron su objetivo, hay que esperar al siguiente número de la colección para conocer el desenlace.

La últimas páginas se dedican a los manuscritos del Spinjitzu, y en ellos se da la bienvenida al Mundo Ninjago, además explica cómo era ese lugar y en qué se ha convertido ahora; le sigue un plano detallado de los treinta y seis lugares emblemáticos del territorio, describe lugares importantes como la Casa de los Fideos del señor Chen, la Fábrica de los Fideos del Inframundo, el Corredor de los Ancianos, la Fortaleza de Chen y el Tempo de los Anacondrai.

Hay otro apartado que detalla la información de los héroes, además de saber de su vida, el lector conocerá cuál es su elemento natural, su color, su bases, su arma y sus aficiones. De los villanos se dan a conocer su personalidad, su arma y sus aficiones.
Por último se dan a conocer los guerreros elementales y los objetos poderosos como las espadas de jade, el libro de los hechizos y el bastón de los elementos.

Y por si todo esto no fuera suficiente, cierra el libro con un mensaje cifrado cuya clave se muestra para que el lector lo descifre tranquilamente.

Buen libro para los pequeños amantes de aventuras imaginarias de fácil lectura y de los cómics.



jueves, 11 de agosto de 2016

El capitán Calzoncillos y la turbulenta aventura de Don Tufote de Dav Pilkey

El capitán Calzoncillos y la turbulenta aventura de Don Tufote.

Texto e ilustraciones: Dav Pilkey

Traducción: Xohana Bastida Calvo


Tapa dura, 208 páginas

247 x 162 mm

(+ 5 años) 2016





Por José R. Cortés Criado.



Vuelve otra aventura de tan peculiar personaje; para los no iniciados he de decir los verdaderos protagonistas de esta historia son dos chavales muy majetes: Jorge y Berto.

Jorge y Berto tienen un director escolar, el señor Carrasquilla, un poco horroroso y decidieron librarse de él hipnotizándolo, así pasó a ser el capitán Calzoncillos; todo iba bien hasta que este señor tomó un zumo extraterrestre con extra-mega-super-poderes y de verdad tuvo poderes extraordinarios, los perdía cuando le caía agua en la cabeza y volvía a ser hipnotizado cuando alguien chasqueaba los dedos.

Con semejante director no es de extrañar que todo el profesorado sufriese grandes transformaciones, más cuando Jorge y Beto decidieron crear dos seres a su imagen y semejanza; además la científica más inteligente de Inteletierra, mezcló InterCocacola Light con InteliPetazetas, más InteliMentos lo que provocó la explosión del planeta Inteletierra. Los fragmentos de Cigo-Gogocicio 24 se expandieron por la galaxia provocando casos insólitos.

Unos peces que se transformaron en seres tan inteligentes que formaron bancos y se hicieron banqueros; una vides se sublevaron contra los viticultores, y otro trozo cayó en el Asilo de Amenazados por la Vida Real del Valle de Chaparrales, donde estaba recluido el profesorado de nuestros protagonistas, que no habían recuperaron la cordura tras la última aventura del capitán Calzoncillos.

El profesor de gimnasia se lo comió y su inteligencia aumentó de forma espectacular, consiguiendo con ello doblegar al alumnado y transformarlo en seres dóciles, estudiosos, tranquilos, aplicados…, un modelo muy diferente de Jorge y Berto.

Las cosas tomaron tal calibre que al final los auténticos Jorge y Berto, viajaron al futuro para pedir ayuda a dos adultos por una vez, a Jorge y Berto del futuro, consiguiendo así cambiar las cosas para beneficio de los niños.

Lo mejor del relato es la gran imaginación del autor; se suceden una serie de acontecimientos tan insólitos, raros y extravagantes que sorprende al lector y le hace participar del relato imaginando situaciones similares a la par que se sorprende de los nombres de determinados productos y hechos como  el tremebundo Robo-Tufi-Kong 2000, el Robo-Pulpo fosforescente con máquina del tiempo incorporada o el TONT-O-NIÑO 2000, que convierte al niño más gamberro en un perfecto pelotilla.

La lectura es muy amena dada la habilidad del autor, y al hecho de estar escrito con letra redondilla, a la gran cantidad de ilustraciones y a los fragmentos presentados en forma de cómic.

Es simpático el Fliporama, que en cuatro ocasiones nos ofrece la posibilidad de mover dos hojas de forma rápida para que el ojo perciba las imágenes en movimiento. En el libro están escritas las normas para su disfrute.


Buen libro, megadivertido que atrapará a los pequeños lectores desde su inicio y los llevará rápidamente a conocer el desenlace de la trama. 


martes, 9 de agosto de 2016

"Los Cinco se divierten" de Enid Blyton

Los Cinco se divierten

Enid Blyton


Colección Los Cinco. 

Libros de Enid Blyton

14 x 21 cm, 224 páginas

(+ 9 años) 2016





Por José R. Cortés Criado.

  
Los cinco siguen pasándoselo bien, en esta ocasión están tan felices y contentos en villa Kirrin aprovechando las vacaciones de verano, que se sorprenden de que aparezca por allí una niña americana y su padre.

El padre es un científico, como el padre de George, ambos trabajan en un tema muy importante, tanto que hay espías que quieren hacerse con sus conocimientos, para ello no dudan ni en secuestrar a la hija del americano.

La niña es acogida en casa de los padres de George, le cortan el pelo para que parezca un niño, le cambian el nombre y convive con los cinco, ella y su perrita pequinesa, Sally.

Todo transcurre con tranquilidad hasta que los tíos han de ausentarse de casa y los secuestradores se llevan a Gorge en vez de Berta y empieza la aventura.

Los dos hermanos, Julián y Dick,  y Tim, el perro de George, emprenden su búsqueda mientras procuran poner a salvo a la chica que deben proteger de los secuestradores.
Gracias a su ingenio, inteligencia, habilidad y a la ayuda de buenos amigos logran su propósito no sin antes vivir experiencias únicas y sorprendentes.

En este volumen vuelve a aparecer Job, la niña que parece un golfillo que apareció en dos historias anteriores y de nuevo les ayuda a encontrar las pistas y la solución al problema.


Enid Blyton escribe otra historia de este grupo de niños que aunque pretenden llevar una vida tranquila siempre les ocurre algo que altera su descanso y los obliga a vivir experiencias vibrantes; historias que los lectores devoran sin pausa, dada la habilidad de la escritora para hilvanar la trama y crear la magia necesaria en todo buen relato.


domingo, 7 de agosto de 2016

La revolución de las perdices de Beatriz Berrocal

La revolución de las perdices

Texto: Beatriz Berrocal

Ilustraciones: Raquel Saiz

Editorial SM

Colección Luna de aire

Rústica, 48 páginas

(+ 6 años) 2016.





Por José R. Cortés Criado

Beatriz Berrocal tiene una idea ingeniosa, asume el papel de las pobres perdices que siempre acaban comidas en suculento banquete por los personajes de los cuentos tradicionales e inicia una rebelión.

Se trata de cambiar el final de los cuentos conocidos, si los personajes no acaban siendo felices, tampoco comerán perdices y ellas vivirán en paz; para ello las audaces perdices se ponen manos a la obra comenzando por el cuento de Caperucita, que termina con su abuela en la barriga del lobo mientras el leñador sigue a unas cantarinas perdices; le sigue el turno a Cenicienta, que se queda sin príncipe azul; estos finales desgraciados se suceden en Cabellos de Oro, Los Siete Cabritillos, Los Tres Cerditos, Blancanieves, La Bella Durmiente, La Ratita Presumida, Hansel y Gretel, Pulgarcito, El Gato con Botas…

En fin, que ni los niños, ni los padres, ni los abuelos daban crédito a lo que leían, todos andaban asombrados más no sabían cómo solucionar el problema, y es que “aunque ellas no lo sepan, / las perdices han montado / un tremendo desconcierto / con todo lo que han cambiado.”

Hasta que las pobres perdices decidieron confesar su travesura; fueron perdonadas porque la expresión “fueron felices y comieron perdices” es un decir, o sea, que no es verdad que los protagonistas acaben cenando aves, es solo un final rimado, y así “leen los niños las historias / con sus finales felices / sabiendo ya que por eso / no se mueren las perdices.”

El tema no es nuevo, muchos autores ya hicieron lo mismo, pero en esta ocasión se trata de un texto rimado; a lo largo de las cuarenta y ocho páginas el lector disfrutará de unos versos graciosos que con habilidad e ingenio la autora ha ido construyendo a veces a modo de estrofa de cuatro versos tipo seguidilla, otras son aleluyas o estrofas  arromanzadas; en fin, una serie de versos de gran musicalidad que hacen muy agradable su lectura.

Las estrofas están acompañadas de coloristas ilustraciones elaboradas a base de collages, donde se mezclan materiales de diferentes texturas y pintura.

La editorial SM apuesta por la poesía para pequeños lectores con su colección Luna de aire. Bienvenida esta obra porque la literatura en verso es rara avis en los catálogos de literatura infantil y juvenil.




jueves, 4 de agosto de 2016

Emilio de Tomi Ungerer

Emilio

Tomi Ungerer

Traducción: Sandra y Öscar Senra Gómez

Editorial Kalandraka

Colección: Libros para soñar

Cartoné, 20 x 28 cm, 32 páginas

(+ 5 años) 2016

Por José R. Cortés Criado.


Emilio es un pulpo normal y corriente que por mor de su buen hacer se convierte en un héroe y modelo social a seguir.

Todo comienza cuando el famoso buzo Safomar paseaba por el fondo del mar y fue atacado por un pulpo al que selló su boca Emilio con una gran piedra.

Puesto el capitán a salvo mandó traer al barco a Emilio, lo instaló en una bañera salada y se hicieron amigos; después demostró el pulpo sus habilidades tocando el piano,  el arpa, el contrabajo…llegando a ser la alegría de todas las fiestas.

Como echaba de menos el mar, decidió ser socorrista en la playa, allí vigilaba, enseñaba a nadar a los niños, salvaba personas en peligro de ahogarse, y, además, se entretenía adoptando diversas formas ya sea una silla, un trineo, un coche o un elefante.

Cansado de hacer tantas cosas y salvar incluso a los policías de los bandidos, decidió volver a su casa en el fondo del mar; fue despedido con una opípara cena y cargado de regalos volvió a su hogar, donde espera que acuda su amigo el buzo para pasar un buen rato en compañía.

Este clásico de 1960 no ha perdido actualidad gracias a Tomi Ungerer, presidente de honor a nivel europeo de la Sociedad para la Prevención del Maltrato Animal, que crea esta historia heroica llena de humor e imaginación, apoyándose en un animal tan poco corriente como es un pulpo.

Emilio es el prototipo del ser humano valiente, audaz, inteligente, simpático que siente mucha empatía por los demás y no duda en ayudar a cualquiera que lo  necesite. La amistad y la gratitud también están presentes en sus páginas, donde se puede ver el triunfo del bien sobre el mal.

Los dibujos son sencillos, abundan los colores verdes y ocres en distintas tonalidades sobre trazos en negro que reflejan la expresividad de los personajes y resalta los pequeños detalles que dotan a cada dibujo de originalidad y viveza.

Buen álbum ilustrado cargado de buenas intenciones y mensajes positivos para los primeros lectores.

Si quieres saber de otro libro de Tomi Ungerer pincha aquí. 


martes, 2 de agosto de 2016

Lego Friends. Aventuras en Heartlake City de Blue Ocean y Olivia London.

Lego Friends. Aventuras en Heartlake City

Autores: Blue Ocean y Olivia London.

Ilustradores: Lego Grup y Blue Ocean.

Traductor: Roberto Vivero Rodríguez


15 x 23 cm, 80 páginas

(+ 8 años) 2016.






Por José R. Cortés Criado.


Se trata de la historia de cinco amigas muy majas, simpáticas, educadas, inteligentes, audaces… de cuerpos estilizados y grandes ojos que visten estupendamente y disponen de medios económicos y materiales para permitirse participar en competiciones hípicas, salvar un árbol del parque, cuidar de animales salvajes, viajar en globo, formar un grupo musical y triunfar, pasar un fin de semana en la nieve, colaborar en el zoo y montar un pequeño negocio cuidando de niños.

Es una historia narrada en viñetas coloristas de fácil lectura, seguidas de breves textos explicativos u orientativos ilustrados con pequeñas viñetas, fotos, grecas, mariposas, estrellitas y demás.

Al inicio del volumen se muestra un plano del lugar donde se desenvuelve la trama y después se van presentando cada una de las protagonistas.

El libro contiene diversas historias con final feliz, con las complicaciones simples de chicas que están acostumbradas a que todo le salga bien y llenas de buenos consejos para ser felices en la vida, tener amigos y  disfrutar.


Después de la primera historia hay consejos para aprender a cambiar los acontecimientos que pueden  perjudicarnos; en la segunda, sobre los leones; en la tercera anima y aconseja cómo montar nuestro propio negocio; en la cuarta nos habla de Jane Goodall, especialista en primates; en la quinta nos da pautas para disfrutar; la sexta nos anima a crear nuestro propio grupo musical; la séptima nos orienta a la hora de tomar decisiones; y la octava nos da buenos consejos para ser buenas amigas.